Coenraizando

Frutx de raíz: Nuestrxs duelos

July 27, 2020 Vaiventura Season 1
Frutx de raíz: Nuestrxs duelos
Coenraizando
More Info
Coenraizando
Frutx de raíz: Nuestrxs duelos
Jul 27, 2020 Season 1
Vaiventura

Navegar nuestras aguas no es trabajo rápido ni fácil de canalizar y sostener. Como l´Amar, a veces somos ondas, círculos, remolinos, olas que una y otra vez chocamos contra las piedras, mucho movimiento, pausa, movimiento. Trabajar nuestras aguas requiere escucha y mirada interna, y también descanso, retirada, espera, espacio, tiempo. 


Hoy queremos compartirle una Frutx de raíz, la primera audio-cápsula que queremos compartir desde Coenraizando. Estas reflexiones responden a lo que en nuestre día a día y en colective estamos viviendo este año 2020, antes y más allá. 

Aquí puedes leer la transcripción de esta audio-cápsula. 


#Vaiventura #Coenraizando #SanandoParaConstruir #PodcastPuertoRico 


Búscanos por las redes sociales para mantener comunicación vía Instagram, Facebook o por vaiventurapr@gmail.com. Escríbenos tu sentir sobre nuestre trabajo-esfuerzo-gesta, reseña a través de cualquier plataforma que utilices para escucharnos y-o apóyanos monetariamente con lo que puedas: www.paypal.me/vaiventurapr o www.venmo.com/vaiventurapr

Les raíces que se entrelazan 

Arte de Co.en.raíz.ando por @noa.dimedetti 

Ilustración del episodio por@rashnakrishna

Transcripción del episodio por @afuerzadefe

Edición de audio por @rashnakrishna


Esta obra está bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Support the Show.

Show Notes Transcript

Navegar nuestras aguas no es trabajo rápido ni fácil de canalizar y sostener. Como l´Amar, a veces somos ondas, círculos, remolinos, olas que una y otra vez chocamos contra las piedras, mucho movimiento, pausa, movimiento. Trabajar nuestras aguas requiere escucha y mirada interna, y también descanso, retirada, espera, espacio, tiempo. 


Hoy queremos compartirle una Frutx de raíz, la primera audio-cápsula que queremos compartir desde Coenraizando. Estas reflexiones responden a lo que en nuestre día a día y en colective estamos viviendo este año 2020, antes y más allá. 

Aquí puedes leer la transcripción de esta audio-cápsula. 


#Vaiventura #Coenraizando #SanandoParaConstruir #PodcastPuertoRico 


Búscanos por las redes sociales para mantener comunicación vía Instagram, Facebook o por vaiventurapr@gmail.com. Escríbenos tu sentir sobre nuestre trabajo-esfuerzo-gesta, reseña a través de cualquier plataforma que utilices para escucharnos y-o apóyanos monetariamente con lo que puedas: www.paypal.me/vaiventurapr o www.venmo.com/vaiventurapr

Les raíces que se entrelazan 

Arte de Co.en.raíz.ando por @noa.dimedetti 

Ilustración del episodio por@rashnakrishna

Transcripción del episodio por @afuerzadefe

Edición de audio por @rashnakrishna


Esta obra está bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Support the Show.

Frutx de raíz #1 

Grabado sábado, 25 julio 2020 

Publicado lunes, 27 julio 2020


Nuestrxs duelos  


Jeiii, saludos tribu, red digital, aqui Fe desde Vaiventura. Hoy queremos compartirle un audio poema que es parte de un micro-segmento nombrado, que hemos nombrado Frutx de raíz de nuestra producción Coenraízando. Hoy nuestre Frutx de raíz nos lleva a reflexionar sobre el duelo y la pérdida, proceso humano que este cis-tema capitalista, este cistema económico no reconoce ni nombra, y que solo nosotres podemos rescatarle, juntes, en común(nidad), aunque se nos olvide a veces, para honrar el propósito de nuestras vidas, y sanar. Estas reflexiones responden a lo que en nuestre día a día y en colective estamos viviendo este año 2020, anterior a este año y también más allá de lo que estamos viviendo ahora mismo. Es un audio poema, como dije, también surgió de nuestros encuentros de Vamo a respirar, y quisimos compartirlo como un bálsamo, como una reflexión con mucho amor.  



Aunque hayan días de silencio, de duda, de desconfianza, de herida, recuerdo-recordamos que la vida es pertenencia e interconexión y por eso, aunque a veces no encuentre-no encontremos el lenguaje para las despedidas, les haré-les haremos espacio y tiempo, para reconocerme, para reconocernos y sanar. 


Me necesito. Elle te necesita. Te necesito. Nos necesitamos tribu.  ¿Qué es eso? ¿Cómo se siente?


Le Calor de lxs nuestrxs,

 l’Amar, 

le guardián que nutre y necesita ser nutride en ti, en mí, en nosotres. 


Escucha, compañía, reciprocidad, conspiración. 


Respiramos todes les días, aspiramos a ser corazones-medicina, a intercambiarnos, a rescatar nuestra hermosamente vulnerable ancestral niñez (Quizá eso que llamamos espíritu). Por que a veces nos preguntamos, 


 ¿Qué nos sostiene? ¿qué te sostiene? ¿qué me sostiene?  


La común-aunque me da miedo (aunque nos de miedo, compartirnos)-la común salva vidas, porque es y siempre ha sido necesidad de nuestre humanex corazón.  


¿Será eso?  ¿Será por eso que conocemos bien las bienvenidas, pero requerimos toda una vida para metabolizar nuestras despedidas? 


No hay palabras que puedan describir como encuerpamos la sabiduría que hay detrás de esas (2) dos ventanas de la vida. Cuando sentimos la pérdida, estamos aquí, presente en tiempo y espacio, en los límites de la piel, nuestra tierra. A veces pasa que nos despedimos  o nos despiden, sin prevención alguna, sin poder atenuar la experiencia que es adolecer, duelar desde nuestra humanidá; la verdad de que nuestra vulnerabilidad y cuido responde a la experiencia de vivir las pérdidas siendo cuerpes espiritualmente interconectives. Sé que nuestre dolor no es y nunca será un problema, es la memoria de la energía que nos conecta. Y cuando digo que no es un problema, que sentirlo no es un problema. 


La falta de espacio para acoger nuestre dolor en nuestra actual cultura de producción-consumo es lo que nos violenta.  No somos una cultura que nos damos el espacio para mirarnos desde nuestrxs sacrificios, desde lx que nos pesa en el alma, para celebrar el coincidir de nuestrxs tránsitos, para bañar y cantarle a nuestrxs muertxs. Nos adoctrinamos a producir y consumir, a evadir, distraer, patologizar, adormecer el dolor.  A ahí estoy yo y estamos muches. 


A veces para sanar, nos urge darnos el tiempo, el espacio, escuchar nuestra cuerpe, para comprender qué es lo que estamos soltando y queremos soltar, qué es lo que estamos ofrendando a la tierra, qué es lo que queda en lo más íntimo de nuestras vidas. No es solo duelo personal lx que estamos viviendo, estamos viviendo duelo colective, por un sistema de salud más humanex, por la autonomía y el consentimiento de nuestres cuerpes y nuestrxs procesos de bienvenidas y despedidas, por nuestra diáspora, nuestra gente, nuestra tierra, nuestra resistencia en tierra compartida y como organismo colective. No justificamos nuestrxs sacrificios,no. Repito no justificamos nuestrxs sacrificios,  reconocemos es memoria viva de nuestra pertenencia. Una espíritu colectivex ascendiendo-levantándose todes les días- para luchar por su propia vida, cuido y salú ante tanta fragmentación impuesta.