The Mexican War/La Guerra de Intervención

La Batalla de Contreras y Churubusco, 2a. Parte Re-editada.

Cesar N Madrigal Season 3 Episode 11

Send us a text

¿Cómo es posible que una batalla se defina por la terquedad de dos generales enfrentados? Acompáñanos mientras desenmascaramos los momentos decisivos de la intervención estadounidense en México, donde la astucia estratégica y el terreno volcánico fueron tan importantes como las armas. Desde la audaz decisión de Scott de cambiar el rumbo hacia el lago Chalco, gracias al brillante análisis del capitán Robert E. Lee, hasta la desesperada reubicación de Santa Anna que sumergió a Ciudad de México en caos y miedo, cada movimiento fue crucial. Las penurias enfrentadas por las tropas al atravesar zonas lodosas y el impacto en la moral de los habitantes son solo el comienzo de esta fascinante historia.

Exploramos la tensa rivalidad entre Santa Anna y el general Valencia, cuyas desobediencias y desacuerdos moldearon el curso de las batallas en Contreras y Churubusco. Descubre cómo la misión de Robert E. Lee para encontrar una ruta viable a través del intransitable Pedregal fue vital para el avance de las fuerzas de Scott. Finalmente, la devastadora batalla de Churubusco, la huida de Valencia y la fallida oportunidad de Santa Anna para repeler a los invasores culminan en la llegada del ejército norteamericano a las puertas de la Ciudad de México. No te pierdas esta narración llena de estrategias militares, decisiones cruciales y la desesperación de un país en guerra.

Speaker 1:

En Fioscat enfrentaba un momento crucial. Su ejército finalmente avanzaba en dirección a la ciudad de México, pero a un poco más de 32 kilómetros de distancia de esta, el general se había forzado a decidir si continuar con el avance a través del Camino Nacional, lo que lo llevaría inevitablemente a enfrentar a las tropas estacionadas en el Peñón, o de redirigirse hacia Azur, en dirección al lago Chalco. Durante su estancia en Puebla meses atrás, scott había considerado ya esta posibilidad y asignaba al mayor William Turnbull y al capitán Robert E Lee la tarea de estudiar las posibles opciones de avance para sus tropas. Los trabajos de pesquisa de los jóvenes oficiales le habían otorgado, a Scud, una valiosa información, no solamente en cuestión de determinar el grosor de las fuerzas mexicanas estacionadas en el Peñón, sino también de las posibles rutas alternativas de avance. Basado en esa inteligencia recopilada, el general norteamericano decidía por cortar su avance y dirigirse en camino al lago Chalco, con intención de abordar la ciudad indirectamente, pero esta decisión había sido tomada durante su estancia en Puebla, utilizando solamente los mapas disponibles, pero sin poder analizar los terrenos personalmente. Esta labor recaería en Robert E Lee. Utilizando el destacamento de ingeniería, lee llegaba a la conclusión de que las posiciones mexicanas en el Peñón eran sólidas y fuertes, estimándolas de contar con un total de 7.000 contingentes fortificados, estos con 30 piezas de artillería.

Speaker 1:

Este descubrimiento forzaría a Lee a comenzar a buscar otra ruta de avance. Su primera opción era un pequeño camino que se desviaba de la posición mexicana y el cual lo llevaba hasta el poblado de Mexicalcingo, aunque esta ruta era demasiado angosta para el traslado de todas las fuerzas norteamericanas de avance. Esto haría que Lee buscara otra opción, encontrando un camino que colindaba al sur del lago Chalco, el cual era angosto y difícil, pero el cual se convertía en la mejor opción Si lograba pasarla. La ruta se reunía con el camino a Acapulco, en San Agustín, el cual arribaba directamente hasta el sur de la ciudad, directamente hasta el sur de la ciudad. Este descubrimiento por el joven capitán se convertiría en la nueva rado y movilizaba la división del general Ward en dirección suroeste hacia San Agustín, seguido de las divisiones de Pillow y de Quidman sucesivamente, pero dejaba las fuerzas de Twiggs en Ayotla para que continuara amenazando a las posiciones mexicanas estacionadas en el peño.

Speaker 1:

El 18 de agosto, después de un largo y arduo traslado de casi 60 kilómetros por zonas lodosas, el ejército de Scata avisaba San Agustín. Por otra parte, santana era informado de los posibles planes de movimiento de Scott desde el 14 de agosto, días antes de que Scott se decidiera a reprogramar su desplazamiento. Sin embargo, se decidía por permanecer en el Peñón. Esta decisión otorgaba las necesarias facilidades y seguridad al ejército norteamericano durante su traslado.

Speaker 1:

Durante su traslado, pero al enterarse de las acciones del ejército yanqui, santa Ana decide abandonar el Peñón el 17 de agosto y reposiciona sus defensas al sur de la ciudad. Estas acciones influían en el ánimo de una gran cantidad de sus tropas y seguidores, los cuales habían glorificado la defensa del Peñón, exaltándolos a defender la patria con orgullo y valentía. La población civil comenzaba a sentir que el conflicto llegaba a las puertas de la ciudad y muchos comenzaban apremiadamente a abandonar sus casas y negocios. El espectáculo era sombrío y espeluznante y dejaba a la ciudad en completo abandono y desierta. Santa Ana, despreocupado por tales acciones, se preparaba arduamente a establecer las posiciones de defensa. Aún con todas las presiones ejercidas en su contra, el contorno del terreno era favorable para posicionar sus resguardos.

Speaker 1:

El río Churubusco, con su cauce corriendo en dirección suroeste de Mexicalcingo, proporcionaba a Santa Ana con una defensa natural importante, situada entre la población de Churubusco y el lago Xochimilco.

Speaker 1:

Sin embargo, al suroeste, posicionaba un poco enfrente de las fuerzas del general Valencia, el cual contaba con 5.500 efectivos En el sitio de San Ángel, a Francisco Pérez, con 3.500 en Coyacán, a 4 kilómetros de distancia, y a las fuerzas de Nicolás Bravo en Churubusco, a 4 kilómetros al este de la posición asignada a Pérez. Todas estas unidades cubrían un diámetro de 8 kilómetros de distancia en total, lo cual perfectamente colocaba a cada división cercana una de la otra en caso de que existiera la necesidad de apoyo durante el combate. Santa Ana, sin embargo, se negaba a abandonar la posición del Peñón completamente y dejaba a las huestes del general Manuel Rincón a defender la posición. El presidente mexicano establecía sus cuarteles generales junto a los del general Bravo en Churubusco. Las hostilidades comenzaban el 18 de agosto. Scat ordenaba el avance de las tropas del general Ward en dirección norte, hacia las puertas de la gran ciudad el capital de la nación vieja.

Speaker 1:

Los dragones de Harney, al frente del avance norteamericano, recibían las primeras ráfagas de fuego de las Fuerzas Americanas de Defensa, estacionadas estas en San Antonio, como a 6 kilómetros de Churubusco. Los ingenieros de Wulff evaluaban las posiciones mexicanas y determinaban que las defensas estaban fuertemente protegidas por terrenos de lava al oeste, conocidos, estos, por los mexicanos como Pedra. Al lado opuesto de las posiciones, la profundidad del agua era impasable y Scott imponía al alto las fuerzas de Vance, lo que exponía peligrosamente a las puestas de. Wood.

Speaker 1:

Las condiciones del ejército eran precarias. Los caballos necesitados de forraje y las raciones de comida de los soldados comenzaban a escasir. Comida de los soldados comenzaban a escasir. Al inspeccionar las tropas estancadas en los canales y zanjas Scott comenzaba a preocuparse seriamente. Era la mañana del 19 de agosto de 1847 y el general a cargo de las fuerzas de invasión sabía que había llegado la hora decisiva de actuar. A su llegada a San Ángel, el general Gabriel Valencia cuestionaba la oposición adquirida por Santa Ana y continuaba con su avance. A unos 8 kilómetros de distancia, emplazándose en una colina cercana a las poblaciones de Contreras y Padierna, Valencia liberaba la fuerza élite del ejército americano, compuesta esta por 4.000 objetivos, y sus huestes los seguían incondicionalmente Existía una rivalidad evidente entre el actual presidente mexicano y el reluciente general líder del ejército del norte.

Speaker 1:

En instancias anteriores habían sido rivales y aliados y la desconfianza era mutua entre los dos. En 1841, valencia se unía a Lombardini y a otros caciques en derrocar a Bustamante, pero tres años después, en conjunción con Álvarez searedes, para destituir al presidente el turno Herrera durante el invierno de Oseo Música En un ejército liderado por caciques y jefes militares. Santa Ana no podría deshacerse de Valencia, pero tampoco podía ejercer órdenes en él. El presidente mexicano determinaba que Valencia mantuviera su prisión en San Ángel, pero el general ignoraba las órdenes dadas por un presidente mexicano por completo. La respuesta de Valencia a Santa Ana, explicando su decisión de permanecer entre las dos poblaciones, efectuada esta en las tempranas horas del 18 de agosto, explicaba que su posición sería auxiliar. En caso de que los norteamericanos atacaran San Antonio de frente, sus fuerzas atacarían la retaguardia invasora y, en caso de que los yanquis se vestieran de sus fuerzas, el generalísimo les atacaría por atrás de su presa. Santa Ana, frustrado pero inflexible, declaraba dejemos que Valencia actúe solo y que sea él el responsable de sus propios actos y decisiones.

Speaker 1:

Esta constante pugna, ahondada con la decisión de Valencia de posicionarse distante del núcleo militar de defensa mexicano otorgaba a Scud con la oportunidad de mejorar sus decadentes y menguantes condiciones. Las posiciones mexicanas en Contreras y Churbusco forzarían a una intensa lucha entre los dos ejércitos, la cual se convertiría en dos batallas. La distancia entre los dos sitios era solamente 14 kilómetros, pero eran divididos por los impenetrables terrenos de lava conocidos como el Pedelgar. Este obstáculo natural era de forma oval, con el eje más distante entre este y oeste corriendo por 8 kilómetros, y el más corto de norte a sur de 5 kilómetros de espesor. Música de espesor.

Speaker 1:

La posición ocupada por Santa Ana Churubusco se localizaba en el borde norte, mientras que las huestes de Esclat permanecían en la región al sur, en San Agustín. Las dos poblaciones se situaban en dirección este del eje norte-sur del Pedregal. La ruta más directa entre las dos formaciones era el camino que esquivaba al Pedregal, el cual conduciría las fuerzas de SCAD directamente en dirección norte hacia Antonio, pero este era fuertemente resguardado por los mexicanos. La ruta alternativa para las fuerzas de SCAD era el completo rodeo de la volcánica región en dirección oeste, pero no existía la seguridad de contar con anchos y seguros caminos para su traslado. Fue así como el general Scott comenzaba a debatir la posibilidad de avanzar en dirección oeste por algún sendero del Petrodal.

Speaker 1:

Pero la labor parecía imposible. Pero la labor parecía imposible, el general se decide por asignar al joven capitán Lee, una vez más, para poder encontrar una ruta accesible y disponible para mi casa. Lee tomaba rumbo oeste y, acompañado por un regimiento de infantería y dos compañías de dragones, iniciaba el rumbo hacia el monte Zacatepec, localizado a este 5 kilómetros de distancia. A su arribo enfrentaba un grupo de guerrillas, el cual le confirmaba la posibilidad de contar con viabilidad en el área. Si estos soldados pudieron acceder a este sitio, es obvio que nuestras fuerzas pueden también lograrlo, reflexionaba el capitán Lee retornaba a San Agustín para informarle al general Scott de sus hallazgos. Esa misma noche y después de escuchar las variadas presentaciones y sugerencias de sus subordinados.

Speaker 1:

Al escuchar las variadas presentaciones y sugerencias de sus subordinados, scott decidía movilizar sus fuerzas a través de la ruta descubierta por Robert E Lee, asignando a 500 hombres, todos miembros de la división del general Pudo, a construir una ruta viable para el traslado de las tropas. El plan del general era de atacar Churubusco y San Antonio desde el oeste de su actual posición Bajo la supervisión de Lee. Los hombres del general Pilo construían arduamente la ruta, reduciendo el enorme océano de roca volcánica que cubría el área por completo. Con enorme esfuerzo lograban construir una ruta aceptable para el traslado, la cual los llevaba hasta el otro lado del monte Zacatepec, hasta arribar a las proximidades de los poblados de Padierna, al frente, y de San Jerónimo, a la derecha. Antes de ordenar la construcción de la ruta a través del Pedregal y anterior al envío de las tropas, scott no esperaba enfrentar resistencia considerable durante su traslado. Esto significaba que el general aún no se percataba de la presencia del general Valencia en el área y de su ejército de 4.000 hombres que lo acompañaban.

Speaker 1:

Después del arribo de las tropas armadas de Zacatepeque, durante el ascenso de la colina las unidades del general Twiggs eran atacadas por el fuego mexicano. Intentando enfrentarlas en solo, twigs enviaba dos baterías de infantería a combatir los dos pesados cañones mexicanos que los asedían. Los artilleros norteamericanos, bajo el comando del capitán McClure, intentaban combatir los embates mexicanos de defensa, pero prontamente eran forzados a retroceder. Justo entonces el general Pio Lowe arribaba a tomar el comando de las fuerzas de avance. La primera orden emitida por el general era de enviar al coronel Riley en dirección del poblado de San Jerónimo, para poder así capturarlo.

Speaker 1:

La intención de este envío de tropas era de abordar el río, cruzarlo y cortar las posiciones mexicanas establecidas en el poblado del camino de San Mario, riley, desmontando su caballo y al frente de sus tropas, batallaba enormemente al cruzar el río, pero finalmente lo lograba y arribaba a la huerta alzando y finalmente al poblado, el cual lo encontraba ya desierto, pero no sin antes ser atacado por los lanceros de la caballería de Torrejón y por el fuego de artillería enviado por Valencia, el cual no era incesante ya que la artillería se mantenía demasiado ocupada. Enfrentando el fuego enviado por la batería de infantería de Macrur, pío realizaba que Maile, aislado en Saquerónimo, se mantenía en grave peligro de ser atacado por las fuerzas de Valencia y enviaba a la quinceava infantería, bajo el mando del coronel George W Morgan, y a Cadwallader a reforzar el sitio. Con las tropas añadidas, riley comenzaba el tanteo de las posiciones de Valencia, el cual se encontraba demasiado ocupado, enfrentando la artillería de McRuler e ignoraba los movimientos afectados por las fuerzas de Riley. Macruder e ignoraba los movimientos afectados por las fuerzas de Valle. Al final del día, macruder reiteraba sus envíos de artillería, lo que otorgaba a Valencia la falsa impresión de haber ganado la batalla del día. El general mexicano se reposijaba y comenzaba la separación, emborrachándose y sentando con el resto de sus tropas. Mientras tanto, y aún sin haber sido atacados por Valencia, riley, kent, wallader y Morgan se mantenían en alto riesgo.

Speaker 1:

Una gran fuerza mexicana era detectada de venir avanzando a través del Camino San Ángel en dirección de las sagradas fuerzas norteamericanas, las cuales se mantenían entre la posición ocupada por Valencia y el principal cuerpo del ejército de Santa Ana. Los norteamericanos estaban expuestos a ser aniquilados. El general Pilo, indeciso, no encontraba alguna solución para poder remediar la situación y las tropas se veían obligadas a permanecer en el sitio. Una serie de maniobras militares defensivas eran efectuadas en las subsecuentes horas por las salgadas tropas, las cuales incluían las huestes de la brigada comandada por Percival F Smith, pero estos movimientos no aliviaron la situación de las tropas. Smith no se enteraba de que las tropas posicionadas enfrente de él y San Ángel eran las mismísimas tropas del general Antonio López de Santa Ana. Sin embargo, la respuesta de Santana no llegaba.

Speaker 1:

La oportunidad de eliminar a las tropas norteamericanas señeras nunca se efectuaba. El general mexicano no era dado de ser rápido en la toma de decisiones y también era considerado de no ser perceptivo durante las batallas. Ya era tarde en la noche. El barranco enfrente era demasiado empinado y riesgoso para intentar cruzarlo con sus tropas. Empinado y riesgoso para intentar cruzarlo con sus tropas. El pique político y personal entre Santa Ana y Valencia saltaba a relucir y era obvio que el presidente mexicano no iba a hacer decisiones que posiblemente beneficiaran a su rival.

Speaker 1:

En términos generales, santa Ana tenía diferencias con todos sus generales, pero esas discrepancias eran puestas a un lado durante las batallas en Tandil. Pero el conflicto con Valencia era diferente. Aún cuando Santa Ana decidiera atacar y eliminar a las tropas norteamericanas aisladas en San Jerónimo, sentía que Valencia podría tomar el crédito de la victoria por la simple razón de haber elegido el sitio de batalla. Sin embargo, y aún considerando todos los posibles escenarios, no puede que exista una razón lógica a la falta de acción del presidente mexicano en atacar las fuerzas norteamericanas estacionadas en San Jerónimo. Cualquiera que haya sido la razón, santa Ana sellaba su suerte.

Speaker 1:

Como resultado de esta decisión, perseverance Smith se veía obligado a considerar cuidadosamente su próxima acción militar en contra de las fuerzas de Valencia. El coronel Riley le anunciaba que sus ingenieros habían descubierto una posible ruta alternativa que los conduciría a la retaguardia de Valencia. Ruta alternativa que los conduciría a la retaguardia de Valencia. Smith, alegrado por tal posibilidad, se decidía por informar a Scott de la siguiente maniobra, aunque no sabía cómo conducir la noticia, ya que se encontraba incomunicado con el grosor del ejército norteamericano. El capitán Lee le resolvió el problema al voluntarizarse él mismo a informar. Al general Lee llevaría un mensaje adicional Nuestras fuerzas se movilizarán a las 3 de la mañana, con o sin órdenes concretas, pero necesitaremos de una acción militar de distracción de su parte en contra de las fuerzas del general Valencia como aliciente a nuestra maniobra.

Speaker 1:

Lee emprendía el peligroso diario. Lee emprendía el peligroso viaje Con el miedo de los hombres. se movilizaba a través de la negra y turbulenta noche. La tormenta era incesante. El joven capitán se guiaba por sus distintos datos de dirección para poder guiarse a través de la subado pedrón. Los rayos de tormenta alumbraban su camino, pero la travesía era lenta y elevadamente peligrosa. A su arribo a Zacatepec, lee se enteraba de que Scott se había trasladado de regreso a San Agustín a pernoctar. El joven pero agobiado capitán se había obligado a recorrer otros 5 kilómetros adicionales en medio de la tormentosa noche hasta su arribo al campamento de Federal. a las 11 de la noche Lee encontraba a Scott tranquilamente intentando resumir el reporte del día.

Speaker 1:

El general se alegraba por las noticias entregadas por Lee y ordenaba al cansado capitán y al general Twist el reclutar tropas para la planeada acción militar de la siguiente mañana. La brigada de Franklin Pierce era la elegida. Esta era temporalmente comandada por el coronel TB Ransom de la novena infantería, Situado en Padierna. Persever Smith se preparaba para atacar las fuerzas de Valencia. El primero en liderar el ataque sería la brigada de Riley, seguido por la de Cadwallader. Aquesta era dividida en dos secciones, una de ellas uniéndose a la de Riley y la segunda estacionándose para recibir a Santa Ana. Las puestas de Shields permanecerían en San Jerónimo. Las fuerzas de Riley eran convenientemente asistidas por dos imponderables. La fría y constante lluvia de la noche anterior había forzado a los centenarios mexicanos a retroceder Para resguardarse de los incrementos y el más crucial evento resultaba en el retroceso de las fuerzas de Santa Ana a San Andrés. Los soldados de Valencia, apuviados por una constante tormenta, congelados y temblorosos, habían esperado toda la noche para recibir refuerzos enviados por Santa Ana.

Speaker 1:

Al amanecer, observaban como el presidente mexicano retrocedía hacia el salón Temerosos. muchos comenzaban a desertar las filas y otros simplemente se desilusionaban de la situación. Justo entonces los americanos comenzaban con su ataque. La embestida yanqui duraba 17 minutos solamente. Las huestes de Valencia huían y se esparcían, poderosos de morir o de ser capturados. Santa Ana, desde la distancia, observaba el destrozo del ejército del norte y, en lugar de regresar a asistir a las desesperadas tropas, continuaba con su traslado hacia Churipiusco. traslado hacia Churipuzco. Valencia escapaba del ataque norteamericano huyendo en dirección norte. Poco después se daba cuenta que Santa Ana había ordenado su captura y fusilamiento. Winfield Scott no había prevenido esta batalla, tal vez ella. 4.500 soldados se habían enfrentado a 7.000 mexicanos, con 12.000 tropas adicionales a la distancia. Los números finales otorgaban a Azcab, con 700 muertos enemigos y 813 capturados, los cuales incluían cuatro generales. cuatro generales, por otra parte. Santa Ana perdía una gran oportunidad de efectuar una dolorosa derrota a los invasores, pero al menos mantenía a su fuerza intacta.

Speaker 1:

Miscato ordenaba una persecución de las tropas de Santa Ana, la cual arribaba a las puertas de la Ciudad de México. La conversión de las tropas norteamericanas se realizaba en Chubusco. Los dos caminos que convergían en el río, San Ángel y San Antonio, se convertían en las principales escenas de persecución. Santa Ana, obligado por las circunstancias, mantenía el puente Chaluz cubierto para el cruce de sus tropas cuestión de tiempo, otro enfrentamiento comenzaba a coserse la batalla de Chocó.

Speaker 2:

¡vamos La Paz. ¡suscríbete al canal La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, la Llorona. ¡gracias por ver el video.

People on this episode