
THE Study Abroad Pod
Will you meet new people to call friends, learn new skills to spice up your resume, and see the world through different eyes if you study abroad? Yes! Let's talk about it!
Subscribe to THE Study Abroad Pod to learn all the tips for having one of the greatest life-changing and cross-cultural adventures of your life. University Studies Abroad Consortium (USAC) is a nonprofit that hopes to make an international education accessible to all students. Listen for advice from our U.S. and international staff about choosing the right program, classes, and excursions for you!
Visit usac.edu for more information on study abroad opportunities with USAC.
THE Study Abroad Pod
Conociendo el mundo: Confesiones de una madre y su hija
En este episodio, escucharemos una conversación sincera entre una madre y su hija. Patricia Souza, egresada de la University of Nevada, Las Vegas, fue la primera de su familia en ir a la universidad — y en estudiar en el extranjero. Estudiando en USAC Lyon, Francia, hablan sobre cómo pasaron del miedo a lo desconocido a una confianza inquebrantable. Hablarán del choque cultural, la independencia y de cómo la distancia las acercó.
Have an idea for a future episode? Email us at podcast@usac.edu.
Just want to learn more about study abroad? Email studyabroad@usac.edu for all the details!
[00:00:00] Josiah León: Hola, bienvenidos de nuevo a THE Study Abroad Pod. Hoy escucharemos una conversación honesta entre una madre y su hija sobre dejar el hogar, cruzar un océano y crecer juntas. Patricia es la primera de su familia en ir a la universidad y en estudiar en el extranjero. Hablaremos de preocupaciones, seguridad, choque cultural y de cómo la distancia las acercó.
[00:00:36] Patricia Souza: Hola a todos, bienvenidos al Study Abroad Pod. Soy su presentadora Patricia Souza. Ah, una ex alumna de USAC del programa de Lyon Francia, del verano 2022. Actualmente estoy viviendo en Lyon, Francia, donde estoy estudiando mi maestría en marketing digital. Y aquí estoy hoy con mi mamá Patricia Ángel.
[00:01:06] Patricia Ángel: Hola.
[00:01:09] Patricia Souza: Aquí vamos en pensar. ¿Tú te acuerdas de la primera vez que yo mencioné que quería estudiar en otro país?
[00:01:18] Patricia Souza: Ah, qué es lo que se te fue a la mente cuando te dije de la primera vez que yo quería ir a estudiar en Francia
[00:01:27] Patricia Ángel: la primera vez que me dijiste que querías ir a Francia. Ay, sentí bien feo, pero me puse como nerviosa. Me puse como a pensar que te iba a ir a otro país. Y pues, que te iba a seguir sola.
[00:01:43] Patricia Ángel: Como pues me preocupé más que todo, me preocupé porque este sabía que ibas a un lugar que no era tu ciudad, otras costumbres, otras cosas diferentes a vivir aquí, y más que todo, porque te ibas a ir a estar allá sola. Y no sabía, no sabía exactamente a lo a cómo iba a ser tu vida allá y más que iba a ir sola.
[00:02:08] Patricia Souza: Eh, antes de que mencioné eso, como has escuchado? Ah, que no sé si hayas escuchado anteriormente antes de que yo te dije del programa de USAC. Nunca has escuchado un programa como esa es la primera vez que te diste cuenta que programas como USAC existían como programas que ayudan los estudiantes a estudiar en el extranjero?
[00:02:35] Patricia Ángel: Pues yo la verdad, yo no sabía. Hasta que viniste tú y me dijiste que querías estudiar allá afuera.
[00:02:43] Patricia Souza: Entonces, primera vez, y sentiste que fue como un memento donde tú podías como hablar conmigo, como, esto fue algo que que tú a lo mejor oigas pensado que pasaría en el futuro que yo me quisiera mover como a otro país o no.
[00:03:05] Patricia Souza: No lo esperabas.
[00:03:07] Patricia Ángel: La verdad no lo esperaba. Yo no lo esperaba. Que tú un día me fueras a decir que te querías ir a otro país a estudiar y menos un país que está casi al otro lado del mundo. Y pues, cuando me decías mamá, quiero hablar contigo. Yo presentía que era algo así. Y pues, yo no quería porque yo sentía como, no sé, me daba tristeza que me fueras a decir que pues, que te querías ir a otro país.
[00:03:30] Patricia Ángel: Decía no, no, no, no, no. Y yo, pues trataba como de evitarte la plática más que todo. No quería.
[00:03:37] Patricia Souza: Ajá. Yo me acuerdo sordita
[00:03:44] Patricia Ángel: sí.
[00:03:46] Patricia Souza: Las familias latinas son muy unidas y en general, fuera de estudiar como en otro país. Ah, cómo fue verme a mí? Ah, tu primera hija, ir al colegio porque antes de mí, pues ya ves a vi José Sheri nunca fueron a la universidad. Entonces, como fue para ti, verme a mí y ir a la universidad?
[00:04:14] Patricia Ángel: Pues la verdad. Yo sentí bonito ver que una de mis hijas llegó a al grado de colegio de graduarte de echarle ganas más que todo este porque siempre fuiste una niña bien estudiosa desde que empezaste hasta el colegio y hasta ahorita de verdad que ha sido una muchacha muy estudiosa muy luchana y que lo que te propones, lo has logrado gracias a Dios y este.
[00:04:39] Patricia Ángel: Y pues me siento, pues orgullosa la verdad.
[00:04:45] Patricia Ángel: Pues, a mí me como que me me gustó y yo quería que también tu hermana llegara al colegio también que que lograran tener una carrera más que todo para poder tener un futuro más mejor que el de uno
[00:05:02] Patricia Souza: próxima pregunta. Pensaba sobre el costo de estudiar en otro país y pagando para. Parece, pues los estudios en en Francia.
[00:05:14] Patricia Souza: Ah, las becas, todo eso como como, qué es lo que pensabas tú sobre eso?
[00:05:22] Patricia Ángel: Bueno, pues primero pensaba cómo le íbamos a hacer cómo lo íbamos a hacer para poderte ayudar en tus en tu estudio. ¿Más que todo este cómo es a hacer para las cuotas las mensualidades? Ves que es difícil, pero pues gracias a Dios y a ti que te pu que pudiste ahora sí que luchar tú sola porque prácticamente gracias a que a que trabajabas, te pudiste como ayudar.
[00:05:49] Patricia Ángel: Y pues en lo poco que uno te puede ayudar también, pero es bien difícil como sacarla ahora sí que sacar los pagos, pero como tío, gracias a Dios que tú tenías un trabajito y te ayudaste un poco y la verdad que le echaste muchas ganas. Y pues uno no le quedó más que apoyarte. Seguirte apoyando y hasta la fecha.
[00:06:10] Patricia Souza: Sí, no. Pero como en referencia, la primera vez que fui a Francia, Madre, que vin a Francia, no ahorita. Aquí estoy ahorita estudiando mi maestría. Más bien, la primera
[00:06:21] Patricia Ángel: la primera vez la primera vez. Pues sí, me ponía a pensar cómo lo íbamos a hacer. ¿Cómo lo ibas a hacer? ¿Porque pues, prácticamente no sabemos nada de cómo se pueden hacer las cosas y más que te iba a ir tan lejos y cómo iban a hacer los ahora?
[00:06:38] Patricia Ángel: Sí, ¿cómo iba a hacer tu estudio allá estando tú allá y nosotros acá? ¿Cómo le haríamos con los pagos con cómo ayudarte? Todo eso se pone uno a pensar muchas cosas.
[00:06:53] Patricia Souza: Pues sí. Pues sí. Pues al último, pues con ya ves que agarré mis becas. Creo que las becas pagaron la mayoría de del estudio y lo que lo que yo pague más bien fue, creo que solamente terminé pagando como mis gastos personales.
[00:07:15] Patricia Ángel: Con pues sí, gracias a gracias a que a que fuiste becada que te dieron becas también.
[00:07:21] Patricia Ángel: Eso te ayudó bien. Mucho. Mm-hmm. ¿Entiendes eso? Tuvo también mucha ayuda
[00:07:28] Patricia Souza: porque sínico
[00:07:31] Patricia Ángel: no libras.
[00:07:32] Patricia Souza: Okey, a ver, próxima pregunta. Y cuando yo me estaba preparando para irme a Francia. Ah. Cuál eran unas ciertas, como cuál eran unas cosas que tú te preocupabas, eh? Y cuál eran unas cosas que tú sentías como mucha emoción así para decir muy “excited” de para mí,
[00:07:59] Patricia Ángel: la primera no sentía una emoción que ya. Ay. Qué emoción va bien, estaba nerviosa. No era emoción era nervio de ver que, pues, que mi hija se iba a ir a a un lugar tan lejos y pues, la verdad, pues me agarraba el sentimiento. Y pues yo no quería que te fueras ya, me emocionaba saber que me emocionaba saber que mi hija se iba a ir un lugar lejos.
[00:08:25] Patricia Ángel: Iba, pues, atrás de sus sueños de estudiar un de sacar de seguir estudiando allá. Sí, me emocionaba, pero a la vez, pues me daba como, como que se me ganaba a veces la tristeza, pero pues ya cuando terminé que te fuiste y todo, pues ya fue poco a poco aceptar,
[00:08:47] Patricia Souza: pero como que te preocupaba que te preocupaba lo más como entre todo, porque te ponías nervioso.
[00:08:59] Patricia Ángel: ¿Qué me preocupaba? Me preocupaba que… ¿dónde? ¿Dónde ibas a vivir? ¿Cómo estarías allá? ¿Ves que uno de papá latino siempre está acostumbrado a estar con los pollitos con los hijos? Entonces, bien diferente. Es bien diferente. Cuando ya un hijo se va para otro lado, es bien diferente. O sea, ya no era lo mismo.
[00:09:22] Patricia Ángel: ¿Estaba pen pensando cómo estará mi hija? ¿En dónde andará si estará bien, sino hay peligros por allá, entiendes? ¿Al principio? ¿Pues uno como padre no duerme, entiendes?
[00:09:41] Patricia Souza: La madrugada también mandándome mensajes ya las tres, dos de la mañana ya en las Vegas y tú manda y manda mensajes
[00:09:51] Patricia Ángel: yo mandando y manda mensaje con el algo así. Ya pues, es que sí, es.
[00:09:59] Patricia Souza: Yo te como en preparación para irme a estudiar en Francia, yo tuvo que llenar muchos papeles. Ya ves mucho papeleo. Ah, y mientras yo hacía eso, había como algunas cosas que tú tenías que hacer en para cómo ayudarme a mí a prepararme a ir a Francia o tenías como algunas listas que tú tenías como que de cosas de.
[00:10:26] Patricia Souza: ¿Ya qué ser antes de que yo me vaya en a Francia?
[00:10:31] Patricia Ángel: ¿Qué tenía que preparar yo que emocionalmente entren? Pues tendría que aceptar que te tenías que ir. Yo no estaba preparada para que tú te fueras.
[00:10:43] Patricia Souza: Mm-hmm.
[00:10:44] Patricia Ángel: Yo no estaba preparada para para aceptar que tú te tenías que ir a viajar a otro lado a estudiar también.
[00:10:51] Patricia Ángel: Eso es parte de como de uno. Entiendes, te tienes que preparar como padre para para ver que tu hija se va a ir a un lugar lejos porque es bien para uno o bueno, al menos para mí fue difícil. Fue difícil. Este, eh, por ejemplo, la primera noche que te fuiste que ya no dormiste aquí fue bien difícil para mí despertar y ya no mirar a mi hija.
[00:11:14] Patricia Ángel: Dije bueno, va en va atrás de sus sueños. ¿Qué más? Eso es con una parte para uno como papá prepararse. Porque es bien difícil, ¿eh? Ver que tu hijo se va a ir a un lugar. Uy, bien lejos. Una vida diferente, costumbres diferentes. O sea, también uno se tiene que preparar como padre.
[00:11:37] Patricia Souza: Y ah, había, ¿había alguna otra cosa que tú hayas querido que hubiéramos gastado? Bueno, pasado más tiempo preparando
[00:11:50] Patricia Ángel: yo y tú. Bueno, pues este más tiempo, pues pla platicar más, tal vez, tal vez porque a mí me daba miedo. No sé si tú alguna vez diste cuenta, pero a mí me daba miedo platicar qué me platicar de que te quería ir para allá.
[00:12:09] Patricia Ángel: Yo siempre como que evitaba. No quería hablar de eso porque yo no quería que te fueras, pero. Como me decían muchas personas deja la que vaya que haga su sueño. Tal vez uno como padre latino, uno no quiere que separarse de sus hijos porque son las costumbres de uno muy diferente a otras. Pero a uno como padre, bueno, es bien diferente, pero al verlo después por otro, la por otro modo, creo que está bien lo que tú estás haciendo.
[00:12:37] Patricia Ángel: Y yo me siento bien orgullosa de ti porque has logrado muchísimas cosas. ¿Me entiendes? Y eres bien, lu luchana y todo. Y pues yo ahora acepto que tú estás allá, pero no acepto que te vayas a quedar allá.
[00:12:53] Patricia Souza: Me se me da un trabajo acá.
[00:13:00] Patricia Ángel: Sí, es un poquito difícil.
[00:13:04] Patricia Souza: Puedes hablar sobre el tiempo. Cuando yo no estuve. Y cuando yo estuve en Francia, como que estaba pasando en tu mente, tu mundo como personalmente en tu trabajo, todo eso,
[00:13:19] Patricia Ángel: lo que pasaba por mi mente de mi. Ah, cuando tú estabas allá. Sí. Pues, ¿qué pensar este? ¿Pues pensaba cómo estará mi hija?
[00:13:31] Patricia Ángel: ¿Este? ¿Qué estará haciendo mi hija? Ah, pues es como te digo, vuelvo y te digo, uno se preocupa, ¿eh? Por sus hijos. ¿Yo me iba a trabajar, pero siempre está pensando cómo estás? ¿Este? Hago mis cosas al día. Pero pues siempre pienso cómo estar a mi hija, cómo le estar yendo y cosas así que a uno le preocupan como te digo, uno se preocupa, pero ti uno que seguir la vida aquí.
[00:14:00] Patricia Ángel: Me entiendes. Uno tiene que seguir su vida, hacer tus cosas, trabajar este los quehaceres de la casa, todo, pero siempre está uno con el con el pendiente de cómo está a mi hija. ¿Cómo están nuestros hijos en otro país, más que todo?
[00:14:17] Patricia Souza: Mm, okay, cuando yo no estuve allí, te sentías más conectada o menos conectada conmigo de lo que esperabas como sentías.
[00:14:30] Patricia Ángel: Bueno, me sentía rara. Al principio me sentía, eh, será que estaba muy acostumbrada a estar junto contigo. Siempre teníamos, pues, buena comunicación, más que todo, y cuando ya no estabas, pues sentía como la necesidad de hablar contigo ya no era lo mismo porque ya pues ya ya aparte son como que. Tiempos diferentes cuando tú duermen, nosotros estamos despiertos.
[00:14:58] Patricia Ángel: Entonces ya era más difícil estar en contacto, aunque tratábamos de estar en contacto. Pues este yo en la madrugada y tú en el día me entiendes, pero no me importaba desvelarme a mí porque yo lo que quería es estar platicar contigo porque la verdad estaba bien acostumbrada a estar contigo. O sea, éramos, pues somos muy unidas.
[00:15:21] Patricia Ángel: Y eso fue lo que como me siento que como que me afectó un poquito el que ya no estabas aquí.
[00:15:29] Patricia Souza: Okey, entonces te sentías como menos conectada.
[00:15:34] Patricia Ángel: Mm-hmm. Sí, porque pues ya no estabas aquí. Ya no era lo mismo.
[00:15:38] Patricia Souza: Aunque platicábamos diario, Madre
[00:15:41] Patricia Ángel: platicábamos diario y todo íbamos para allá. Y pues ya se fue mi GPS.
[00:15:48] Patricia Souza: Ay ma. No digo que hablábamos diario por whatsapp.
[00:15:52] Patricia Ángel: Hablábamos diario por whatsapp, aunque yo me desvelaba, pero no me importaba porque a mí me gustaba platicar contigo.
[00:16:00] Patricia Souza: Ah, ¿cuál era tu favorito a man? Manera de comunicarte conmigo como, ya sea por el facetime. Mensajes, video llamada de teléfono.
[00:16:17] Patricia Ángel: Me gustaba hablar contigo. Me gusta hablar contigo por llamada y verte también por mí por video llamada y por llamada regular por texto, pues también los escribimos. Pero me gusta más hablar contigo, escuchar tu o si ya está mi hija platicando conmigo y por video llamada pues, porque te estoy mirando y, pues no sé.
[00:16:42] Patricia Souza: También los mensajes de vos, porque me mandar mucho,
[00:16:46] Patricia Ángel: es que sí, es que este me gusta mandarte y me que me manden mensajes de vos porque ahí quedan. Y pues me gusta estar en contacto contigo.
[00:16:56] Patricia Souza: Ah, okey, esto es eh, de relación sobre cuando estoy. Estaba en Francia. Primera vez más aquí. Ah, alguna vez hubo como algún día donde te platique algo que. Que me pasó, que te que te quedaste bien sorprendida.
[00:17:15] Patricia Ángel: Bueno, me acuerdo cuando me contaste que una vez habías sido a conocer un lago con tus amigas.
[00:17:21] Patricia Souza: Mm-hmm.
[00:17:22] Patricia Ángel: Haber ido a conocer un lago y este me mandaste una foto bien bonita. Y a mí me da, me dio gusto que te di que salías, que salías a a conocer lugares diferentes y me mandaba fotos y decía qué bonitos lugares que tú estás conociendo tú. ¿Qué puedes? Pero sí, me gustaba emocionaba saber que ya empezabas a salir con a conocer lugares diferentes. Estos parques que un lago a ahí me gustaba saber que mi hija empezaba a salir
[00:17:56] Patricia Souza: ¿toda pregunta a de qué fue o algo un día que te sorprendió? No que sentías ay, qué bonito que quedaste sorprendida
[00:18:05] Patricia Ángel: la vez que el aire te sopló el vestido.
[00:18:09] Patricia Souza: Ma
[00:18:14] Patricia Souza: madre, hay que ese
[00:18:15] Patricia Ángel: ¿serías por favor? ¿Por qué me ha con que me ha contado tantas cosas que qué?
[00:18:21] Patricia Souza: Como un día que yo te conté. Ah, como algo que me pasó a mí, que tú te quedaste sorprendida, ya sea por las buenas o por las malas,
[00:18:33] Patricia Ángel: es que no todo me sorprende.
[00:18:38] Patricia Souza: ¿Bueno, te sorprendió cuando me enfermé de COVID?
[00:18:43] Patricia Ángel: Eso, eso te iba a decir, bueno, eso te iba a decir, como la vez que te enfermaste de COVID, que me sorprendió y me asustó porque estaba en un lugar muy lejos. Y pues yo me preocupaba con, eh, en este caso, tú que tienes asma me preocupaba más. De hecho, lo fíjate que de hecho, lo que me ha preocupado más a mí que tú viajes.
[00:19:06] Patricia Ángel: Ese, ese era mi miedo más que todo, no que viajaras yo. Tal vez nunca te que sea salir de aquí por miedo a tu asma. Ese era mi miedo más que todo que te fueras enfermar de eso. Pero pues ya ahora que te miro que andas allá y que eres capaz de ahora, sí. Que de cuidarte. Porque este, eso es lo único que me detenía.
[00:19:33] Patricia Ángel: Ese era mi miedo aquí, saber que te tenías que ir y, y quién te iba a cuidar si te enfermabas y todo. Y entonces cuando te dio el COVID, yo sentí feo, pero gracias a yo hubo gente que te ayudó y te apoyó y te llevaron al doctor y todo. Entonces yo como que me sentí mejor y hasta ahorita estoy tranquila porque sé que tú puedes hacer las cosas.
[00:19:57] Patricia Ángel: Y también, pues ya ves que la primera vez que estaba en frente, cuando me enfermé de COVID y ya vez tenían mis amigos que me y tus amigos
[00:20:06] Patricia Ángel: que no te dejaron solas. Gracias a Dios de verdad que yo me quedé sorprendida porque dije sí, que hay gente que ayudó a mi hija. Me entiendes y, y ya fue que yo, como que se me quitó un poquito el miedo, porque ese era mi miedo, que estabas en que estás enferma del alma y que te fuera a pasar algo y sola
[00:20:30] Patricia Souza: y también porque, pues ya ves que estaba en el director y de la directora de la programa para
[00:20:36] Patricia Ángel: si por ti, ellos son los que me dijiste que te habían ayudado en eso y la verdad que, pues, en ese aspecto de verdad que sí ayudan. La escuela te ayudó mucho y o sea,
[00:20:50] Patricia Souza: no la programa
[00:20:52] Patricia Souza: el programa. Pues okey, había como algún memento que tú te sentías orgullo orgulloso de mí, de cuando yo te platicaba lo que me pasaba, como en Francia y todo eso había algún memento que tú te acuerdas que te sentías orgullosa.
[00:21:13] Patricia Ángel: Sí.
[00:21:14] Patricia Ángel: Sí, te digo yo, este es más yo desde el momento en que en que me dijiste, mamá, ya estoy aquí en Francia. Yo decía cómo es posible que mi hija viajé tan lejos y has tan capaz de advertido tan lejos. Este era mi primera vez viajando. Era tu primera vez, viajando solita. Y yo te acuerdas que te decía no es que va a ir sola.
[00:21:45] Patricia Ángel: ¿Cómo va a ir sola? Entonces, para mí, como madre, yo me sentí bien orgullosa de ver que tú estabas logrando lo que híjole una meta bien para mí, me daba miedo, pero ver cómo tú solita te estabas abriendo camino. Y digo tú solita, porque tú solita viajaste. Entonces uno como padre le da miedo, pero a la vez se siente un orgulloso.
[00:22:13] Patricia Ángel: Yo me siento bien orgullosa de ti de ver todo lo que has logrado y espero este en Dios. Verte con tu.
[00:22:23] Patricia Souza: Maestría,
[00:22:25] Patricia Ángel: maestría
[00:22:28] Patricia Souza: Maestría francés
[00:22:29] Patricia Ángel: Y hablare francés.
[00:22:32] Patricia Souza: ¿A entonces tú te acuerdas de la primera cosa que hicimos juntas cuando regresé de Francia?
[00:22:41] Patricia Ángel: ¿La primera vez, digo la primera vez que viniste?
[00:22:44] Patricia Souza: Ya cuando llegue,
[00:22:47] Patricia Ángel: ¿cuando llegaste?
[00:22:48] Patricia Ángel: No fuimos a comer. ¿A dónde? ¿Dónde fuimos a comer coreano? Bu. Ajá. El barbacuá coreana me dijo a barbacuá coreano. Sí. La primera vez que viniste. Sí, nos fuimos a comer. Y pues yo me sentí bien emocionada cuando mire que llegaba a mi hija, se siente bonito
[00:23:12] Patricia Souza: y sí, a ver. Y cuando me viste ah, notabas que algo que yo había cambiado o notabas algo diferente de mí puede ser lo que se llama.
[00:23:26] Patricia Ángel: Pues sí, un poquito ya. Tu forma de de ser ya era diferente. Ya te miraba como más madura de cabecita.
[00:23:35] Patricia Ángel: Tenías otros piensos diferentes. Ya pensabas diferente. ¿Ya tenías otras metas en tu cabeza? Pero ya no eras la misma que se veía. Cambiaste para bien.
[00:23:49] Patricia Souza: Mm, ajá. Porque antes ya ves que tenía miedo a toda madre, ya ves que tenía miedo a hablarle la gente y todo eso. Cuando te dije que me quería regresar a Francia para mi maestría, ¿qué es lo que pensaste?
[00:24:04] Patricia Souza: ¿Cómo fue diferente este tiempo que te dije que me iba a venir a Francia para estudiar mi maestría?
[00:24:11] Patricia Angel: Bueno, ya fue diferente porque ya había sido tú. Ya sabías cómo era la vida ya. Entonces, pues ya solo me tocó aceptarlo nada más, pero yo sabía que pues ibas a ir a estudiar y que se te tenía que dar el apoyo.
[00:24:27] Patricia Ángel: Entonces ella fue diferente como más confianza, ya me sentía más tranquila, con más confianza. Y pues estaba menos inquietud, menos inquietud, menos este preocupada porque ya conocías tú allá la vida de ella.
[00:24:44] Patricia Souza: Okey, ¿cómo piensas que estudiar en el extranjero me ha como cambiado o formado a mí?
[00:24:57] Patricia Ángel: Bueno, yo, yo pienso que esto de estudiar en el extranjero a ti te ha servido a este para para conocer estas nuevas personas, nuevas formas, como, por ejemplo, que estás en un país de diferentes.
[00:25:12] Patricia Ángel: Cómo se puede decir, costumbres. Y este, pues te da la oportunidad de abrirte como persona de conocer otra otras personas. Ya no tengo miedo. Ya no. O sea, ya es diferente porque ya sé que tú eres más, pues ya es más madura de cabecita y todo ya te sabes defender.
[00:25:40] Patricia Souza: Ahora sabiendo todo lo que, pues sabes sobre de estudiar como en el extranjero, ¿hay alguna cosa que tú? como que te hubiera gustado saber la primera vez que me fui a Francia, que ahora sí, sabes, en esta vez que me vine,
[00:26:01] Patricia Ángel: pues me hubiera gustado saber antes como cómo poder ayudarte más que todo para que se te facilitara la ida para allá.
[00:26:10] Patricia Ángel: De hecho, no fue difícil porque prácticamente tú solita, hiciste todo. Como quien dice nada más llegaste y me dijiste, quiero estudiar fuera. Y pues yo sentí feo, pero al final de cuentas, tenía que aceptarlo, porque tampoco te puede a cortar las salas.
[00:26:29] Patricia Souza: Pero te hubiera gustado saber cómo más maneras, eh que tú me podrías como ayudarme en.
[00:26:36] Patricia Ángel: Sí, pues sí. Me hubiera gustado como cómo poder ayudarte para que se te facilitara también a ti. Pero a veces uno le falta como información,
[00:26:46] Patricia Souza: ¿cómo qué información?
[00:26:49] Patricia Ángel: Híjole, pues información en la forma de de cómo cómo ayudar a los hijos uno, abrirse camino porque a veces uno no sabe en realidad uno no se informa.
[00:27:00] Patricia Ángel: Y uno. Pues la verdad uno le da, como a veces miedo. Pienso que a mí me daba miedo más que todo, pero yo o yo siempre he querido que tú estudies que tú sacas tus metas más que todo
[00:27:17] Patricia Souza: tienes como algún consejo que tú le darías a otros papás latinos. Que tienen hijos que también están pensando en estudiar en el extranjero.
[00:27:31] Patricia Ángel: Pues yo, lo que les puedo decir a los papás es que, pues los ayuden, que los apoyen, que no les digan que no. Que quien no tenga el miedo más que todo soltarlos porque a veces son sueños que ellos quieren lograr y lo pueden lograr. Pero más que todo, con el apoyo de uno, si da miedo, no se lo voy a decir que no.
[00:27:52] Patricia Ángel: Si da miedo dejar y a un hijo tan lejos y a veces uno no puede viajar. Lo digo por mí, yo no puedo viajar. Hasta estás tú. Y a mí me hubiera gustado poder viajar, pero yo el mejor consejo que los de a los papás es que los apoyen, que los apoyen en sus sueños. Si les dicen quiero viajar, no les digan que no, no les digan que no, porque es una ilusión que, eh, ustedes como estudiantes tienen de seguir adelante, seguir estudiando y si van a otro país que los dejen.
[00:28:25] Patricia Ángel: Que los apoyen más que todo. Ah, con información con todo, pero que no les corten las salas que no les digan que no entiendes. Yo tenía miedo. Como madre, no se los voy a negar. Yo sí tenía miedo. Y y creo que cuando tú o mi hija me empezabas a decir algo de eso, yo sé a mí, yo temblaba, yo temblaba y lloraba porque sea como, vas a posible que mi hija va se quiera ir.
[00:28:52] Patricia Ángel: Pero a veces uno, uno no los quiere dejar ir, pero no que no tenga el miedo que los dejen hacer sus sueños, que los dejen viajar, que los que los apoyen porque en la edad, este no es malo. Que vayan a ciudad a otro lado. Yo como madre, les digo que los dejen estudiar. Yo tenía miedo, soltar a mi hija y ahora me siento bien orgullosa de mi hija de que ella ha logrado.
[00:29:17] Patricia Ángel: Está logrando sus metas poco a poco con sacrificios y batallas, pero miro que se le están concediendo. Y yo, pues, como les digo yo, como madre, si les, si les aconsejo que los dejen no, hacer sus sueños, que ellos tienen. La capacidad muchas veces de hacerlo, que no, que no se opongan, que los dejen viajar a estudiar, sacar sus carreras donde ellos quieran ir.
[00:29:43] Patricia Angel: Es el mejor consejo que yo. Como madre, les doy que los dejen estudiar donde ellos quieran. No hay peligros, no hay nada. O sea a mí me yo miro a mi hija y la verdad, yo me siento orgullosa de ella porque está en un lugar muy lejos, pero. Sé que está bien y pues no queda más que uno como padre, apoyarlos no pasa nada.
[00:30:05] Patricia Souza: Y no es como que, no es como que no, no haga peligros, pero también es como en todos lados. Hay
[00:30:12] Patricia Ángel: En todos lados hay peligros, pero este que no tengan miedo más que todo, que lo dejen realizar sus sueños. Y si su sueño es estudiar fuera de de su lugar, lo pueden hacer. Lo pueden hacer. Y esto no, no le queda uno como padre, más que apoyarlos, apoyarlos y que sigan sus metas como yo,
[00:30:39] Patricia Souza: porque muchos papás tienen miedo que es como otro país.
[00:30:43] Patricia Souza: Hay peligros, cosas así. Pero pues igual hay peligros por donde sean el peligro.
[00:30:50] Patricia Ángel: El peligro está donde.
[00:30:53] Patricia Souza: Nada más ese que pues sus pues los estudiantes se tienen que informar bien a donde
[00:31:00] Patricia Ángel: van a salir estar bien informados a donde se van a ir con quién van a llegar tener los números de teléfono de las personas de tener la mayor información de dónde van a estar sus hijos y que sus hijos les informen también la escuela.
[00:31:15] Patricia Ángel: No sé, pero que más que todo, que los apoye, que los apoyen y. Este y tener contacto con ellos y buena comunicación más que todo, buena comunicación con los hijos para que ellos le estén comunicando y todo donde están lo que hacen. A mí me gusta que tú, como mi hija, me esté diciendo dónde andas lo que haces y todo, pero que no, no les prohíban ni de estudiar a otro lado.
[00:31:45] Patricia Souza: De fotos, la comida, lo que
[00:31:48] Patricia Ángel: estoy como mándame fotos de lo que comes.
[00:31:55] Patricia Ángel: Pero sí,
[00:31:57] Patricia Souza: eh, no tienes algún otros algunas otras cosas que gustaría hablar de Madre
[00:32:05] Patricia Ángel: ¿como, de qué quieren que les diga?
[00:32:07] Patricia Souza: No? Pues algunas últimas algunas últimas. Ah. Reflexiones que tengas ah, otros pensamientos que tengas sobre sobre el extranjero alguna otra cosa que gustarías
[00:32:24] Patricia Souza: ¿añadir?
[00:32:25] Patricia Ángel: Bueno, me gustaría que las mamás, cuando sus hijos viajen, no se depriman y que no se sientan tristes a los papás igual.
[00:32:38] Patricia Ángel: Que a veces uno de padre se pone como triste porque sí, sí, da sí, se siente uno como padre triste, a veces este, pero que los dejen ir, que no les que no se sientan tristes, que ellos van a ir a hacer una, a hacer una vida mejor para ellos, tener una alguna carrera mejor para ellos para que ellos tengan un mejor futuro que uno.
[00:33:02] Patricia Souza: Porque pues ya ves que cuando estudian en el extranjero, ya cuando pues regresa a estados unidos, pues les abre más oportunidades.
[00:33:13] Patricia Ángel: Sí, con el estudio que ellos hacen fuera de aquí, ellos cuando vuelven ya se les abren más puertas porque a veces hay estudiantes que se reciben y no encuentran trabajo porque les exigen otra maestría otro diploma.
[00:33:28] Patricia Ángel: Entonces otro idioma a veces es muy, son muy caros aquí y a veces tienen que irse a otro lado y no se están yendo porque no quieran estar aquí simplemente porque están buscando algo que los ayude a salir más este económicamente.
[00:33:43] Patricia Ángel: Y pues, si te digo no, no, las mamás, los papás no tienen que poner tristes.
[00:33:48] Patricia Ángel: Yo sí, me puse triste. Yo como madre, me puse triste, pero este gracias a Dios que. Que tengo comunicación contigo y pues me platicas y yo te escucho, tú me escuchas y pues, no ponerse uno triste más que todo. Sí, sí, se deprime uno, pero ellos lo hacen por un futuro mejor y que es mejor que uno como papá apoyarlos.
[00:34:14] Patricia Souza: De todos modos, madre, tú también beneficios de que esté en Francia, porque cuando regreso, ya ves, te traigo tus shampoo, vitaminas, chocolates, galletas.
[00:34:28] Patricia Ángel: Y sí.
[00:34:30] Patricia Souza: bueno, una gracias más, por pasar el tiempo aquí conmigo Ah, para este episodio sobre tus experiencias de cuando yo me vine a Francia la primera vez con el programa de USAC.
[00:34:44] Patricia Ángel: Gracias a ti. Gracias a ti, mi hija por la invitación. Y pues a los padres que dejen a sus hijos estudiar fuera no pasa nada, pero gracias.
[00:34:55] Patricia Souza: Okey. Bueno, hasta luego, en el próximo episodio del este THE Study Abroad Pod. Ahí nos vemos. Bye.
[00:35:03] Patricia Ángel: Bye.
[00:35:07] Josiah León: Gracias por escuchar THE Study Abroad Pod, un podcast presentado por USAC el Consorcio de Estudios Universitarios en el Extranjero. Por favor, escúchennos, suscríbanse y dejen una reseña en Buzzsprout o dondequiera que escuchan sus podcasts. Pueden seguir a USAC en todas sus redes sociales favoritas. Digamos que desea escuchar en otro episodio o si desea obtener más información sobre Study Abroad, pueden escribirnos a studyabroad@usac.edu.