
Intangiblia™ en español
#1 Podcast en Goodpods - Podcasts independientes sobre Propiedad Intelectual
#3 Podcast en Goodpods - Podcasts sobre PI
Hablando claro sobre Propiedad Intelectual. Podcast de Intangible Law™
Intangiblia™ en español
¿Superposición y Protegido? Propiedad Intelectual en la Frontera Cuántica
¿Alguna vez te has preguntado quién posee los derechos de tecnologías que parecen magia? La computación cuántica ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una realidad transformadora, capaz de resolver problemas imposibles para las máquinas clásicas. Pero esta revolución plantea un fascinante dilema legal: ¿cómo protegemos algo que existe en múltiples estados a la vez?
Acompáñanos en un viaje fascinante por el cruce entre física cuántica y propiedad intelectual. Descubrirás cómo científicos y startups están navegando sistemas legales diseñados para el mundo clásico cuando trabajan con qubits, superposición y entrelazamiento. Exploramos el caso pionero de Yu Dong-Cao, que estableció que los algoritmos cuánticos pueden ser patentables cuando resuelven problemas técnicos concretos, y analizamos cómo diferentes países están adaptando sus leyes para esta nueva frontera tecnológica.
De China a Estados Unidos, de Europa a Japón, las oficinas de patentes globales están evolucionando a diferentes velocidades para acomodar innovaciones que desafían nuestra comprensión tradicional. Te revelamos las estrategias que están utilizando inventores para proteger sus creaciones: desde redactar reivindicaciones híbridas que combinan hardware y algoritmos, hasta formar acuerdos de licencias cruzadas que fomentan la colaboración sin sacrificar protección. La propiedad intelectual en el reino cuántico no solo determina quién controla estas poderosas herramientas, sino cómo se compartirán para construir un futuro mejor para todos.
¿Te interesa estar a la vanguardia de la innovación tecnológica y legal? Suscríbete ahora para explorar cómo las leyes invisibles están dando forma a las ideas más revolucionarias de nuestro tiempo. El futuro cuántico ya está aquí, y entender sus dimensiones legales es tan crucial como comprender su ciencia subyacente.
Imagina que creas algo increíble, un algoritmo cuántico que ayuda a máquinas reales a resolver problemas que las computadoras clásicas apenas pueden tocar. De repente, ecuaciones complejas se convierten en modelos energéticos más limpios, descubrimientos farmacéuticos más rápidos, sistemas de tráfico más eficientes Y sí, hasta una inteligencia artificial más veloz e inteligente, porque la computación cuántica podría acelerar el aprendizaje automático, optimizar redes neuronales y procesar conjuntos de datos enormes que a las computadoras clásicas les tomaría días o semanas. Pero ¿esta tecnología que cambia vidas estaría protegida por la propiedad intelectual? ¿Sería de acceso libre? ¿O se compartiría entre expertos para construir algo mejor ¿Juntos? Hoy, en Intangiblia, exploramos cómo la computación cuántica está pasando del laboratorio a la vida real y cómo el futuro se está construyendo, un qubit a la vez, construyendo.
Speaker 2:Un qubit a la vez. Estás escuchando a Intangiblia el podcast de Intangible Law hablando claro sobre propiedad intelectual.
Speaker 3:Démosle la bienvenida a su host, leticia Caminero. Hola y bienvenidos de nuevo a Intangiblia, donde desciframos las leyes invisibles detrás de las ideas más poderosas del mundo. Yo soy, leticia Caminero, tu anfitriona. El episodio de hoy nos lleva al filo mismo de la innovación, donde la ciencia ficción se convierte en ciencia real. Computación cuántica no solo teoría, no solo hype, sino tecnología real que ya está transformando. Cómo abordamos la seguridad, la medicina, la energía e incluso la inteligencia artificial.
Speaker 1:Y yo soy Artemisa, tu co-anfitriona cuánticamente entrelazada. Prometo mantener los chistes en superposición y los datos con el spin alineado. Si algo se colapsa en confusión, échale la culpa a la de coherencia cuántica.
Speaker 3:Estamos hablando de simular sistemas cuánticos para acelerar el descubrimiento de fármacos, como identificar nuevos compuestos para el Alzheimer o bacterias resistentes a antibióticos más rápido de lo que jamás imaginamos. Resolver el problema de la estructura electrónica para diseñar baterías de nueva generación, como las de litio, aire o de estado sólido, que prometen densidades de energía ultra altas y energía casi continua para vehículos eléctricos, satélites e infraestructuras remotas.
Speaker 1:Ejecutar simulaciones moleculares de alta precisión para predecir el plegamiento de proteínas en tratamientos que salvan vidas, como lo hacen los modelos AlphaFold de DeepMind que ahora se están explorando con refinamiento cuántico. Modelar el clima y la dinámica de fluidos para mejorar las predicciones a largo plazo, apoyando sistemas globales como Copernicus y la NOAA para anticipar eventos climáticos extremos con precisión atómica.
Speaker 3:Optimizar problemas combinatorios en tiempo real, como la gestión del tráfico para FedEx o Uber Freight, la administración inteligente de redes eléctricas y la optimización de portafolios financieros, como lo está haciendo Kay Morgan con simulaciones de Monte Carlo cuánticas. Habilitar comunicaciones seguras mediante sistemas de distribución de claves cuánticas, ya desplegados en el satélite MISIUS de China y en la Alianza Europea para el Internet Cuántico.
Speaker 1:Desarrollar aprendizaje automático mejorado por computación cuántica para identificar objetivos farmacológicos, detectar fraudes y clasificar datos a gran escala, como lo hacen plataformas como Penny Lane de Shenadu y Qiskit de IBM, y enfrentar desafíos criptográficos como el factoreo de números primos enormes o la simulación de algoritmos resistentes a lo cuántico, presionando a los sistemas de seguridad del mundo entero para prepararse para los estándares de cifrado post cuántico la IA al optimizar modelos de aprendizaje profundo, reducir tiempos de entrenamiento de enormes conjuntos de datos y permitir arquitecturas completamente nuevas como redes neuronales cuánticas.
Speaker 3:Los sistemas de IA, que hoy toman días para entrenarse, podrían evolucionar en cuestión de horas, con mayor precisión, menos recursos y un potencial exponencialmente mayor.
Speaker 1:La computación cuántica no es solo un concepto. Ya se está diseñando como herramienta para enfrentar algunos de los desafíos computacionales más complejos y críticos que enfrenta la humanidad, incluyendo el futuro mismo de la inteligencia Y donde hay tecnología poderosa?
Speaker 3:hay propiedad intelectual? Si las computadoras cuánticas pueden resolver problemas que las clásicas no, ¿quién se queda con esos descubrimientos? ¿Se puede patentar algo basado en probabilidades? basado en probabilidades? ¿Y cómo enfrentan los sistemas legales diseñados para tuercas y tornillos a máquinas que no siempre siguen la lógica clásica?
Speaker 1:Eso es lo que exploramos hoy Los rompecabezas legales, la jurisprudencia que está cambiando las reglas y las ideas audaces que podrían transformar la propiedad intelectual en un futuro potenciado por lo cuántico.
Speaker 3:Antes de comenzar, una pequeña aclaración. Artemisa y yo, aunque encantadoras y sorprendentemente persuasivas, estamos impulsadas por inteligencia artificial. Cualquier opinión legal que compartamos es solo con fines educativos y de entretenimiento. No constituye asesoría legal. Muy bien, vamos a desglosarlo. Qué es exactamente la computación cuántica y por qué, de repente, todos están obsesionados con ella? Empecemos por lo básico. Las computadoras clásicas, como la que estás usando para escuchar este podcast, procesan información con bits, ceros y unos. Cada aplicación, cada foto, cada emoji no es más que una larga secuencia de esos dos números. Todo funciona en línea recta, sí o no, encendido o apagado, pero las computadoras cuánticas usan algo completamente distinto qubits. Y a los qubits no les gusta tomar partido. Gracias a una curiosa regla de la física cuántica llamada superposición, un qubit puede ser un cero y un uno al mismo tiempo. Es como lanzar una moneda y que caiga en cara y cruz hasta que la mires.
Speaker 1:O, mejor aún, imagina al gato de Schrödinger un clásico experimento mental cuántico Pones un gato en una caja sin dañar a ningún animal, lo prometemos y haces que haya un 50-50 de que esté vivo o no, dependiendo de un evento cuántico. Y aquí viene lo raro hasta que no abras la caja, el gato no está ni vivo ni muerto. Según la teoría cuántica, está en una superposición Ambas cosas a la vez.
Speaker 3:Solo cuando lo observas, colapsa su estado y el universo se decide En una computadora cuántica. esa misma idea se aplica a los datos. Un qubit guarda múltiples posibilidades a la vez y cuando ejecutas un algoritmo cuántico, no prueba cada opción una por una como lo haría una máquina clásica. Explora muchos caminos simultáneamente y, al medir el resultado, obtienes la mejor respuesta basada en todas esas probabilidades.
Speaker 1:Y eso es lo que hace poderosa la computación cuántica No es sólo más rápida, es fundamentalmente distinta Como pasar de una bicicleta a la teletransportación.
Speaker 3:Esto abre posibilidades salvajes. Las máquinas cuánticas podrían simular moléculas para desarrollar fármacos, modelar el clima con precisión atómica o incluso optimizar redes eléctricas enteras en cuestión de segundos.
Speaker 1:Hasta tu pizza podría llegar con mejoras cuánticas. Imagina recibirla siempre en el menor tiempo posible, incluso con lluvia, un viernes y en plena hora pico. Ese es el sueño.
Speaker 3:Pero aquí viene el giro legal. Las computadoras cuánticas no solo desafían la física, también desafían al derecho. Porque cuando alguien inventa un algoritmo cuántico, un nuevo dispositivo cuántico o una forma de corregir datos ruidosos, cómo protegemos esa invención? ¿Se puede patentar como una tostadora, o se trata más bien de una idea abstracta, algo que no se puede poseer? Las computadoras cuánticas de hoy todavía son algo inestables. son potentes, pero también propensas a errores. El término técnico es ruidosas. Eso significa que los resultados de sus cálculos inconsistentes o simplemente erróneos si no se depuran adecuadamente. Y ese ruido no es alguien estornudando en el laboratorio. Son factores ambientales diminutos como fluctuaciones de temperatura o interferencias electromagnéticas que alteran el frágil estado de los qubits. Para que una máquina cuántica sea útil, hay que construir algoritmos capaces de trabajar con ese ruido o incluso corregirlo.
Speaker 1:Y ahí es donde está ocurriendo gran parte de la innovación ahora mismo. Muchas de las contribuciones más valiosas en computación cuántica no son llamativas. Son soluciones para que estas máquinas imperfectas sean realmente utilizables, Y quienes están resolviendo eso quieren proteger sus métodos. Pero estas innovaciones son difíciles de describir de forma que un examinador de patentes las entienda por completo. Esta tecnología es tan nueva que todavía no tenemos el vocabulario adecuado para explicarla.
Speaker 3:Y ahí entra la propiedad intelectual. Nuestros sistemas actuales de PI, especialmente las patentes, fueron diseñados para inventos físicos, mecánicos, quizás digitales, entrelazamiento y otros fenómenos que no siempre encajan en un formulario de patente.
Speaker 1:Por eso hoy investigadores y startups en todo el mundo se hacen la misma pregunta Si creo algo revolucionario en tecnología cuántica, ¿lo reconocerá la ley? ¿Podré protegerlo ¿O me quedaré viendo cómo alguien lo copia porque el sistema legal no está a la altura?
Speaker 3:Y las apuestas son altas. No se trata sólo de quién se lleva el crédito, sino de quién recibe la financiación, quién accede a la tecnología y cómo se comparte o se controla la innovación a nivel global. Por eso necesitamos entender no sólo qué es la computación cuántica, sino cómo el mundo legal está o no avanzando con ella. Y en el siguiente segmento nos sumergimos en un caso que podría cambiar cómo se tratan las invenciones cuánticas en las oficinas de patentes del mundo. Pasemos de la teoría a la realidad con un caso que ya está dando de qué hablar en el mundo de las patentes cuánticas. Ex parte judon cao, decidido por la Junta de Apelaciones y Juicios de Patentes PTAB de Estados Unidos en 2025. Si nunca lo has escuchado, no te preocupes aún no es famoso, pero sus implicaciones son enormes. Esto fue lo que pasó. El Dr Yu Dong-Kao, científico y emprendedor cuántico, desarrolló un algoritmo híbrido cuántico clásico. El objetivo resolver grandes sistemas de ecuaciones lineales de forma eficiente, incluso usando las computadoras cuánticas ruidosas de las que hablamos antes.
Speaker 1:Y no estamos hablando de una máquina cuántica soñada del futuro que funciona a la perfección. En teoría, esto era para los dispositivos reales limitados y propensos a errores que tenemos hoy, y su algoritmo ayudaba a que fueran úador de la USPTO. Rechazó la solicitud ¿Por qué?
Speaker 3:Porque, según el examinador, la invención no era más que un concepto matemático, un conjunto de ecuaciones sin una aplicación concreta y tangible Y, según la ley de patentes de Estados Unidos, las ideas abstractas como las fórmulas matemáticas no son patentables. En concreto, el examinador citó la sección 35 USC sección 101, que define qué tipos de invenciones se pueden patentar. Gracias a un famoso caso de la Corte Suprema llamado aliscorpv clsbank2014, muchas solicitudes que se basan en ideas abstractas como las fórmulas matemáticaso algoritmos genéricos son rechazadas, a menos que muestren claramente una aplicación técnica significativamente mayor.
Speaker 1:Y te lo digo ya Alice ha sido la pesadilla de los inventores de software por una década.
Speaker 3:Muchas soluciones creativas y técnicas han sido rechazadas por considerarse solo código o pura teoría de la cosa se puso interesante A inicios de 2025, la Junta de Apelaciones de Patentes revirtió la decisión del examinador. Así es la misma oficina de patentes dijo en realidad, esto sí califica como una invención patentable. ¿por qué? Porque el algoritmo del Dr. Cao no sólo describía matemáticas en papel, estaba diseñado específicamente para funcionar en una máquina cuántica. Las reivindicaciones de la patente incluían pasos como preparar un estado cuántico, aplicar compuertas cuánticas y usar mediciones cuánticas para obtener un resultado del mundo real.
Speaker 1:En otras palabras, la Junta dijo esto no es abstracto, es práctico. Convierte máquinas cuánticas ruidosas en solucionadoras de problemas útiles. Eso no es teoría, eso es tecnología.
Speaker 3:La Junta incluso señaló que estos pasos integraban la idea abstracta recitada en una aplicación práctica. Esa es la frase mágica. Significa que la invención no era solo matemáticas, era una solución técnica a un problema técnico, y eso es un cambio enorme.
Speaker 1:Porque hasta ahora la mayoría de las solicitudes de algoritmos cuánticos terminaban en el mismo bote que los algoritmos de software Demasiado abstracto. intente de nuevo más tarde. Este caso abrió un camino. Si tu método cuántico está vinculado al hardware y resuelve una limitación concreta, podría ser patentable.
Speaker 3:Alejémonos un segundo para ver el panorama completo. Este es un caso estadounidense y no sienta precedente vinculante, pero es una señal Muestra que el sistema puede estar empezando a adaptarse. Los examinadores y los tribunales están empezando a darse cuenta de que la computación cuántica no encaja en las cajas clásicas.
Speaker 1:Y también deja ver otra cosa ¿Cómo redactas tu patente? importa La solicitud del doctor Kao no decía simplemente aquí hay un algoritmo ingenioso. Explicaba los pasos cuánticos. Presentaba la invención como una solución técnica a un problema técnico. Le dio a la junta algo sólido con lo que trabajar.
Speaker 3:Y eso es una lección para toda persona inventora cuántica allá afuera, no te escondas detrás de las matemáticas. Muestra la máquina, describe el problema, explica la solución.
Speaker 1:Y para los fans del tecnicismo legal, este caso no solo abordó la elegibilidad del objeto patentable, También rozó el requisito de descripción suficiente, Es decir si la patente explicaba con suficiente detalle cómo replicar la invención.
Speaker 3:Spoiler también lo cumplió explicaba con suficiente detalle cómo replicar la invención. Spoiler también lo cumplió. Así que, en resumen, ex parte Yudon Kao fue la primera señal real de que los algoritmos cuánticos, cuando están ligados al hardware y a resultados técnicos, pueden superar el obstáculo de las patentes en Estados Unidos. No significa que sea fácil, pero sí significa que es posible.
Speaker 1:Y en el mundo del derecho cuántico posible ya es prácticamente revolucionario.
Speaker 3:Ex parte Judon Kao nos mostró lo que es posible cuando lo cuántico se enfrenta al sistema de patentes de Estados Unidos. Pero ¿qué pasa en el resto del mundo? Vamos a ver cómo otros países están abordando la innovación cuántica y la propiedad intelectual.
Speaker 2:Estás escuchando a Intangiblia el podcast de Intangible Law, hablando claro sobre propiedad intelectual.
Speaker 1:Primera parada Europa. La Oficina Europea de Patentes todavía no ha tenido un caso judicial mediático, pero ya está moldeando las reglas para las invenciones cuánticas. Mediante sus directrices oficiales de examen, la EPO permite patentes para tecnologías cuánticas, especialmente si la invención resuelve un problema técnico claro. Así que si estás diseñando un sensor cuántico, un sistema de control para estabilizar qubits o un dispositivo de cifrado mejorado con cuántica y lo presentas como una solución técnica, europa tiene las puertas abiertas.
Speaker 3:Un gran ejemplo, la empresa suiza ID Quantic, conocida por su trabajo en criptografía cuántica. Han logrado patentar varias tecnologías de comunicación segura en Europa basándose en implementaciones físicas específicas.
Speaker 1:Ahora hablemos de China, un líder clave en el desarrollo de tecnología cuántica. En los últimos años, china ha avanzado notablemente tanto en descubrimientos científicos como en actividad de patentes. respaldados por el gobierno, como la Academia China de Ciencias, están realizando investigaciones de primer nivel y presentando solicitudes de patente en áreas que van desde qubits superconductores hasta plataformas de nube cuántica Y.
Speaker 3:China no sólo presenta solicitudes, también innova. De hecho, se ha convertido en una de las principales jurisdicciones para patentes en comunicación cuántica y sensores cuánticos, con logros reconocidos a nivel internacional, como el satélite misius para distribución segura de claves cuánticas. La protección mediante patentes ha sido parte fundamental de ese ecosistema. La oficinaina Nacional de Propiedad Intelectual de China, CENIPA, ha concedido muchas de estas solicitudes y sus examinadores están desarrollando la capacidad para evaluar tecnologías emergentes altamente técnicas.
Speaker 1:Aunque aún no han surgido casos judiciales importantes que pongan a prueba estas patentes, la infraestructura ya está en marcha. China ha reconocido claramente que la protección de la propiedad intelectual es clave para apoyar el emprendimiento tecnológico de alto nivel y la inversión en investigación a largo plazo, y eso importa no solo para China, sino para toda la comunidad global, porque cuando más países contribuyen al ecosistema cuántico, todos avanzamos ecosistema cuántico, todos avanzamos.
Speaker 1:Ahora viajemos a India, donde la sección 3K de la ley de patentes tradicionalmente ha excluido métodos matemáticos y software. per se, eso incluye algoritmos cuánticos, a menos que produzcan un efecto técnico. Pero en 2019, el caso Ferid Alani abrió un poco más la puerta. El Tribunal Superior de Delhi reconoció que el software, y por extensión la computación cuántica, podría ser patentable si lleva a un avance técnico.
Speaker 3:Desde entonces, las personas innovadoras en India han comenzado a presentar sus invenciones cuánticas, destacando sus contribuciones prácticas y técnicas. Aunque sigue siendo un entorno desafiante, hay un impulso creciente para modernizar las leyes de PI en sintonía con las nuevas tecnologías.
Speaker 1:En Japón, el gobierno ha priorizado las tecnologías cuánticas como parte de su Estrategia Nacional de Innovación. Empresas importantes como NTT y Toshiba están desarrollando activamente hardware cuántico y sistemas de comunicación. La Oficina Japonesa de Patentes Kumno Otapeo ha concedido patentes relacionadas con criptografía cuántica, diseño de qubits y circuitos cuánticos resistentes al ruido. Para apoyar esto, la JPO ha actualizado sus directrices para examinar invenciones implementadas por computadora, especialmente aquellas que generan efectos técnicos reales, lo cual es clave para las solicitudes cuánticas.
Speaker 3:Canadá, hogar de D-Wave y del Centro de Investigación Cuántica de la Universidad de Waterloo, se ha posicionado como líder en la comercialización cuántica. La Oficina de Propiedad Intelectual de Canadá, CIPO, permite patentar software y algoritmos si forman parte de una aplicación práctica. Como resultado, personas canadienses han obtenido patentes sobre sistemas de recosido cuántico, métodos de control y algoritmos híbridos. La Estrategia Cuántica Nacional de Canadá, lanzada en 2023, incluye explícitamente la protección de PI como parte de su ruta de comercialización, alentando a las personas inventoras a asegurar sus derechos desde temprano y a nivel internacional.
Speaker 1:Y en Australia, el gobierno ha financiado investigaciones cuánticas a través del Consejo Australiano de Investigación y ha creado programas dedicados como el Centro para Computación Cuántica y Tecnología de Comunicación. La oficina de patentes IP Australia sigue un principio similar al de Europa Una invención relacionada con software, incluidos los algoritmos cuánticos, puede ser patentada si produce un efecto técnico. Allí se han concedido patentes para diseños de chips fotónicos, sistemas de corrección de errores y generadores de números aleatorios cuánticos. Australia también ha introducido módulos de capacitación para examinadores sobre tecnologías emergentes para mantenerse al día con los avances en cuántica e IA.
Speaker 3:Y no olvidemos a los países que están expandiendo su presencia en este campo. Brasil, por ejemplo, ha incrementado la inversión en investigación cuántica mediante universidades públicas y programas nacionales de innovación. Instituciones como la Universidad de Sao Paulo y el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales están trabajando en óptica cuántica y comunicación cuántica. Aunque la ley de patentes brasileña excluye el software per se, las personas inventoras están trabajando dentro del sistema para patentar sensores cuánticos, dispositivos de cifrado y tecnologías híbridas que combinan hardware y software.
Speaker 1:En Sudáfrica, la financiación estatal a través de la Fundación Nacional de Investigación está apoyando estudios en fotónica cuántica, especialmente en colaboración con universidades como Stellenbosch y WITS.
Speaker 3:La legislación sudafricana permite la protección de invenciones con efecto técnico, así que hay margen para sistemas cuánticos aplicados, aunque todavía estamos esperando la primera oleada de solicitudes destacadas intelectual o ARIPO, que ha comenzado a examinar cómo pueden sus estados miembros alinear sus prácticas de examen de patentes con los desarrollos globales en tecnologías emergentes, incluida la computación cuántica. Aunque la I plus D local en cuántica está en sus primeras etapas, estos países ya participan en diálogos políticos, planes de transferencia tecnológica y programas de fortalecimiento de capacidades para no quedarse atrás.
Speaker 1:Y eso es fundamental. El objetivo no es simplemente reaccionar más adelante, sino construir desde ahora la preparación legal e institucional para que, cuando la investigación cuántica se expanda globalmente, los marcos de PI en América Latina y África estén listos para apoyar a las personas innovadoras y atraer inversión.
Speaker 3:Ya que hemos visto las señales legales y las primeras decisiones alrededor del mundo, hablemos de cómo están las cosas realmente. Cómo tratan los sistemas actuales de propiedad intelectual a las invenciones en computación cuántica? ¿Y qué están haciendo inventores, startups e instituciones de investigación para proteger su trabajo?
Speaker 1:Empecemos por lo más fácil de proteger el hardware cuántico. Si creas un nuevo tipo de chip, un sistema de enfriamiento más eficiente o un diseño de qubit más estable, las oficinas de patentes te recibirán con los brazos abiertos. Son invenciones físicas medibles, claramente técnicas. Piensa en circuitos superconductores, trampas de iones, refrigeradores de dilución. Si cabe en un laboratorio y puedes dibujarlo, hay muchas posibilidades de que se pueda patentar ¿Pero qué pasa con el software, con los algoritmos, con los protocolos?
Speaker 3:Ahí es donde la cosa se pone complicada, porque en muchas jurisdicciones, incluyendo Estados Unidos, el software, que parece demasiado matemático, sigue tratándose como una idea abstracta, lo que significa que no es elegible para una patente, a menos que muestres una mejora técnica clara.
Speaker 1:Recuerdas la prueba del caso Alice Corp B-CLS Bank, que mencionamos antes? Ese estándar sigue pesando. Plantea dos preguntas. sigue pesando. Plantea dos preguntas. Primero, ¿la invención se basa en una idea abstracta Dos? si es así, ¿incluye algo significativamente más como una implementación técnica?
Speaker 3:En computación cuántica, la respuesta suele depender de cómo está redactada la solicitud. Y ahí entra la estrategia. Las personas inventoras están aprendiendo a presentar sus innovaciones cuánticas destacando su contribución técnica. Digamos que desarrollaste un algoritmo cuántico para resolver problemas logísticos. Simplemente lo describes como una optimización matemática. Probablemente lo rechacen. Pero si muestras que tu método mejora específicamente el funcionamiento de un dispositivo cuántico, por ejemplo compensando el ruido, reduciendo la decoherencia o logrando convergencia más rápida, estarás en una posición mucho más fuerte.
Speaker 1:Los examinadores no solo miran qué inventaste, se preguntan ¿esto mejora el funcionamiento de una computadora o de un sistema cuántico de verdad? Si la respuesta es sí, esa es tu entrada dorada cuántico De verdad?
Speaker 3:Si la respuesta es sí, esa es tu entrada dorada. Por eso estamos viendo más solicitudes con reivindicaciones híbridas que combinan pasos de hardware con lógica algorítmica. Por ejemplo, en lugar de decir este algoritmo resuelve una matriz, una solicitud puede decir es decir un método que comprende preparar un estado cuántico en un dispositivo de qubits superconductores, aplicar una secuencia de compuertas cuánticas correspondientes a operaciones matriciales, medir el estado cuántico resultante y obtener una aproximación clásica del vector solución. En esa estructura no estás describiendo solo matemáticas, sino cómo se ejecutan en hardware real, paso a paso, para producir un resultado técnico.
Speaker 1:Y eso marca toda la diferencia Une tu invención al mundo real, a un dispositivo, a un proceso, a un uso.
Speaker 3:No es solo una idea flotando en el vacío, es el equivalente legal de decir esto no es solo una idea, lo construí, lo ejecuté.
Speaker 1:y aquí está lo que hace y está funcionando Cada vez se conceden más patentes cuando las personas inventoras hacen el esfuerzo de mostrar que su algoritmo cuántico no es solo ingenioso, sino útil en la práctica. Así que, si estás diseñando software de corrección de errores, solucionadores híbridos o sistemas de control en tiempo real, presentar tu innovación como una mejora técnica, especialmente una que funcione bien con hardware cuántico ruidoso, es tu mejor apuesta. Ahora hablemos de lo que sucede después de proteger tu invento o de decidir qué partes mantener en secreto, porque la siguiente gran pregunta es ¿cómo usas esa propiedad intelectual?
Speaker 3:Para muchas, startups e instituciones de investigación cuántica. la respuesta es el licenciamiento. Supongamos que tu laboratorio desarrolló un sistema de control cuántico, pero no planeas fabricar máquinas completas. Puedes licenciar tu patente a un fabricante de hardware o proveedor de nube cuántica. Ellos usan la tecnología, tú recibes regalías o una alianza.
Speaker 1:Todos ganan Y aquí se pone interesante La API cuántica. no se trata solo de poseer, sino de compartir estratégicamente. Algunas empresas ya están formando acuerdos de licencias cruzadas, especialmente en áreas como la corrección de errores, donde distintos grupos están resolviendo problemas similares. Esto ayuda a reducir riesgos legales y fomenta la colaboración.
Speaker 3:También se habla de crear futuros pools de patentes cuánticas, es decir que varias organizaciones acuerden licenciar ciertas patentes entre ellas o a terceros bajo términos justos, razonables y no discriminatorios. Es un modelo que ya hemos visto en telecomunicaciones y compresión de video y, con las tecnologías cuánticas convergiendo rápidamente, algunas personas expertas creen que esta estructura podría evitar costosas batallas legales mientras acelera la innovación.
Speaker 1:Pero por ahora todavía estamos en las primeras etapas. Todos están construyendo carteras, probando estrategias de redacción y observando con atención cómo responden los examinadores y los tribunales.
Speaker 3:Las universidades también están jugando un papel clave. Están presentando más patentes sobre descubrimientos cuánticos y creando empresas derivadas para llevarlos al mercado. En muchos casos, las oficinas de transferencia de tecnología están aprendiendo a adaptar el lenguaje de las patentes para que refleje mejor las invenciones cuánticas.
Speaker 1:Y los gobiernos también se están poniendo las pilas. En países como Canadá, japón, australia y la Unión Europea, las estrategias nacionales cuánticas ya incluyen apoyo en PI, desde subvenciones para cubrir gastos de solicitud hasta capacitación en patentes para investigadores y talleres de comercialización para emprendedores cuánticos.
Speaker 3:También estamos viendo esfuerzos iniciales de fortalecimiento de capacidades en países como Brasil, Sudáfrica y Kenia, asegurando que examinadores, inventores y responsables de políticas aprendan juntos.
Speaker 1:Porque esto no se trata solo de patentes, sino de crear ecosistemas enteros capaces de sostener la innovación cuántica y hacerla accesible. Y ahí está la clave. La propiedad intelectual no es sólo una herramienta legal, es un lenguaje estratégico, y cuanto mejor lo aprendamos a hablar en el contexto cuántico, más poderosamente podremos compartir, proteger y construir sobre estas ideas que están cambiando el mundo.
Speaker 3:Bien, antes de que nos decoheramos por completo, vamos a recapitular todo esto. Aquí van cinco conclusiones de nuestro recorrido de hoy por la computación cuántica y la propiedad intelectual 1.
Speaker 1:La computación cuántica ya no es solo teórica, Es real, es compleja y ya está resolviendo problemas que las computadoras clásicas no pueden. Eso importa para la ciencia, para la sociedad y para el derecho 2.
Speaker 3:Patentar invenciones cuánticas es posible, pero depende mucho de cómo formules tu solicitud.
Speaker 1:Vincula tu algoritmo al hardware. Resuelve un problema técnico. Hazlo tangible. 3. A nivel global, las oficinas de PI se están adaptando a distintas velocidades. Países como China, Estados Unidos, Europa, Japón y Canadá lideran con directrices actualizadas y grandes volúmenes de patentes. Otros observan, aprenden y se preparan 4.
Speaker 3:Las personas inventoras están siendo creativas. Usan solicitudes híbridas, secretos industriales, plataformas de código abierto y estrategias de presentación internacional para proteger su trabajo en un entorno legal aún en evolución 5.
Speaker 1:El futuro de la PI en tecnología cuántica depende de claridad, capacitación, inclusión y un poco de imaginación. Si modernizamos el sistema con visión, podemos construir un futuro innovador, justo y ¿por qué no? un poquito mágico.
Speaker 3:Y eso fue todo por el episodio de hoy de Intangiblia. Si alguna vez dudaste de que el derecho pueda seguirle, el paso al futuro, recuerda, a veces necesita solo un empujoncito de quienes lo están construyendo.
Speaker 1:Y a veces el futuro solo necesita una mejor abogada de patentes.
Speaker 3:Volveremos pronto con más historias ocultas, donde la creatividad, la tecnología y la ley se encuentran.
Speaker 1:Gracias por escuchar Intangiblia. Sigue brillando, sigue protegiéndote y no olvides colapsar tu función de onda antes de salir.
Speaker 2:Gracias por escuchar a Intangiblia el podcast de Intangible Law hablando claro sobre propiedad intelectual. ¿te gustó lo que hablamos hoy? Por favor, compártelo con tu red. ¿quieres aprender más sobre la propiedad intelectual? Suscríbete ahora en tu reproductor de podcast favorito. Síguenos en Instagram, facebook, linkedin y Twitter. Visita nuestro sitio web wwwintangibliacom. Derecho de autor Leticia Caminero 2020. Todos los derechos reservados. Este podcast se proporciona solo con fines informativos y no debe considerarse como un consejo u opinión legal.