Mundo Financiero Seguro

Navegando por la Seguridad y la Innovación en las Pasarelas de Pago

Plus TI Season 5 Episode 5

En este episodio, exploraremos el futuro de las transacciones digitales y cómo mantenerlas seguras. Nos sumergiremos en el mundo de las pasarelas de pago y la lucha contra el fraude financiero.

Con un incremento del 20% en los ataques digitales en el último año y pérdidas significativas por fraude en el comercio electrónico, nunca ha sido más crítico entender y fortalecer nuestras estrategias de seguridad.

Speaker 1:

Mundo Financiero Seguro hasta las innovaciones en fintech y tecnologías de detección y aprendizaje automático. Descubriremos juntos cómo navegar las regulaciones del mercado y evolucionar en la gestión de riesgos y seguridad bancaria. Únete a nosotros para convertir estas tendencias en herramientas poderosas para un mundo financiero seguro. Bienvenidos a un nuevo episodio del Mundo Financiero Seguro, el podcast de Monitor Plus navegando por la seguridad y la innovación en las pasarelas de pago. En esta ocasión vamos a explorar el futuro de las transacciones digitales y cómo mantenerlas seguras. Soy Juan José Ríos. En el episodio de hoy, ya les platicaba nos vamos a sumergir en este mundo de las pasarelas de pago y la lucha contra el fraude financiero, y comenzó hablando cómo, con un incremento del 20% en los ataques digitales en el último año y pérdidas por fraude en comercio electrónico que se proyectan superar los 48 billones de dólares Escucharon bien, 48 billones de dólares para finales de este año.

Speaker 1:

Nunca ha sido más crítico entender y fortalecer nuestras estrategias de seguridad. Fortalecer nuestras estrategias de seguridad. Hoy nos acompañan expertos que están en primera línea en esta batalla, ofreciendo soluciones innovadoras y compartiendo sus profundos conocimientos en el sector. Así que prepárense para una discusión reveladora sobre cómo podemos proteger mejor nuestras transacciones digitales y combatir eficazmente el crimen financiero en esta era digital. Tengo el gusto de presentarles a Mauricio Ramírez, empresario fundador de Detecta, consultor en temas de operación bancaria, con énfasis en la definición de estrategias para la mitigación del riesgo de fraude y prevención de lavado de activos, capacitador y conferencista en eventos de alto nivel. Capacitador y conferencista en eventos de alto nivel También Marta Leuro Villamarín, con 25 años en el sector financiero, exiso en BBVA Colombia, y que además se especializa en gestión de fraude, riesgos y cumplimiento regulatorio, especialmente en el contexto de la transformación digital. Mauricio, gracias por estar con nosotros. Marta, eres de la casa, así que bienvenidas Muchísimas gracias por invitarme.

Speaker 2:

Es un placer estar aquí con ustedes.

Speaker 3:

Hola, ¿cómo están todos? Muchas gracias. Es un privilegio para mí estar compartiendo el día de hoy en estos temas tan importantes para el ecosistema financiero.

Speaker 1:

Ambos gracias por acompañarnos. Entremos en materia. Comencemos entonces con lo básico.

Speaker 2:

Mauricio, explícanos qué es exactamente una pasarela de pago y cómo decir. Va a acercar tanto a compradores como los vendedores, en este caso los comercios que realizan transacciones por internet, y la pasarela permite el procesamiento de las transacciones con tarjetas y otros instrumentos de pago sin que el establecimiento de comercio tenga que realizar desarrollos tecnológicos complejos para realizar operaciones de comercio, tenga que realizar desarrollos tecnológicos complejos para realizar operaciones de comercio electrónico. En consecuencia, lo que hace la pasarela es permitir que el comercio se enfoque en su actividad comercial y la pasarela lo va a relevar con la tecnología más ágil y segura para tener una plataforma en la que fluyan las operaciones con sus clientes para tener una plataforma en la que fluyan las operaciones con sus clientes.

Speaker 1:

Asombroso, mauricio, y sobre todo tomando en cuenta las cifras recientes, se prevé que las pérdidas por fraude superen los 48 billones de dólares este año. Marta, con este panorama, ¿qué medidas de seguridad consideras esenciales en una pasarela de pago?

Speaker 3:

Sí, la verdad, las cifras son alarmantes y por supuesto hay que destacar la importancia de implementar múltiples capas de seguridad. Podría mencionar, por ejemplo, el programa de doble factor de autenticación, que esto lo que hace es añadir una capa adicional de seguridad al requerir no solamente la contraseña, que es algo que yo sé, sino también un código enviado al teléfono móvil o al app, que es algo que yo tengo. Entonces, el tener ese doble factor de autenticación, pues obviamente ayuda, por supuesto, la tokenización de los datos de la tarjeta. La idea es que, como el delincuente va detrás de ese dato, va detrás de esa información, pues que, a cambio de que esté viajando la tarjeta, el número de información que así vaya cifrado, pues sencillamente lo mejor es que se tokenice, es decir que así, con un token único, realmente no va a ser explotable esa información.

Speaker 3:

Esto es crucial para añadir capas de seguridad, el cifrado de datos, por supuesto, y contar con una herramienta de prevención de fraude que realiza una evaluación de riesgo de las transacciones en tiempo real, que por supuesto incluya modelos expertos e inteligencia artificial y que sirva para optimizar y poder realmente tener un alto nivel de detección, con el fin de poder disminuir el falso positivo, porque esto realmente lo que va a hacer es friccionar al cliente.

Speaker 3:

Igualmente, la personalización y la flexibilidad para que sea el cliente quien decida los montos, los comercios, las horas en que puede realizar sus compras, de acuerdo a las preferencias del cliente Definitivamente la seguridad debe ir de la mano de la experiencia del usuario no son excluyentes. De lo contrario, estarán expuestas al fracaso. Si yo hago un modelo extremadamente seguro que ni siquiera nuestros clientes puedan transar pues obviamente no voy a tener transacciones liviano, en donde el delincuente aproveche y saque siempre la tajada y pueda hacer el fraude y llevarse la información, pues finalmente también el número de fraudes, pues también me van a llevar al fracaso. Entonces acá, definitivamente, el tener un modelo de múltiples capas es lo que realmente me va a ayudar a tomar medidas de seguridad con el fin de mitigar los riesgos que mencionas.

Speaker 1:

Entiendo, marta. Entonces, en síntesis adaptación Y hablando precisamente de esta situación, con el aumento del uso de los smartphones, mauricio, quiero preguntarte cómo han influenciado las transacciones móviles las estrategias de seguridad de las pasarelas de pago. Además, también quiero preguntarte cuáles son los principales beneficios de utilizar una pasarela de pago para los comercios, o principalmente para los comerciantes en línea.

Speaker 2:

Sí, juan José Mire, el uso de dispositivos celulares inteligentes ha influido de manera positiva en el comercio electrónico y en el ejercicio de las pasarelas o facilitadores. De pacto Mire que, del lado de los clientes, algunos dispositivos, los smartphones integran mecanismos de autenticación previos a la realización de las transacciones, lo cual hace que haya mayor usabilidad y la experiencia del cliente sea mucho mejor y segura. Del lado de las pasarelas y comercios, sin lugar a dudas ha permitido un mayor crecimiento transaccional, incentivando a esas pasarelas a tener tecnología disponible para sus clientes, como el 3D Secure, que es el sistema que soporta la estrategia de comercio electrónico seguro. Entonces tenemos una combinación interesante a partir de lo que la tecnología nos ha dado, es decir el uso de esos dispositivos, el uso de esos teléfonos inteligentes hace que la gente esté a un clic de realizar las transacciones y que las pasarelas reciban esas transacciones y ofrezcan una mayor tecnología que les permita que la experiencia del usuario sea una experiencia positiva.

Speaker 2:

Como complemento y ante ese crecimiento del comercio electrónico, las pasarelas han hecho inversiones importantes en sistemas de monitoreo de primer nivel para detectar fraudes y algunos temas de reporte de operaciones sospechosas, utilizando sistemas, como lo mencionaba, sistemas de primer nivel para la detección entre ellos Mónico que vemos hacia el futuro, Marta, ante un aumento de cifras que realmente nos sacuden 343 billones de dólares en pérdidas por fraude para este 2027.

Speaker 1:

En ese sentido, Marta, ¿cuáles son los desafíos más significativos que enfrenta las pasarelas de pago hoy día?

Speaker 3:

Bueno, mira, juan José, los desafíos realmente son enormes, ¿no? Pero esto también trae oportunidades, y una de las oportunidades es innovar. Quiero dividir mi respuesta, digamos que, en dos aspectos Primero, hablar de los desafíos, de esos riesgos a los que nos tenemos que enfrentar, pero también de las innovaciones, que no innovar también se me puede convertir en un desafío. Por supuesto, uno de los mayores desafíos es mantenerse al día con los métodos constantes y revolución que vienen haciendo los cibercriminales. Entonces tenemos cifras, por ejemplo, de que 8 millones de intentos de malware en dispositivos MOLLE fueron bloqueados en América Latina. Entonces esto pues obviamente nos da la idea de lo que realmente nos estamos enfrentando ataques de ransomware que pues obviamente busca entrar y secuestrar información, con el finnicas de ingeniería social cada vez más novedosas, aprovechando la tecnología. A ese clip que dice Mauricio, que es que estoy de acuerdo, que estamos para hacer nuestros pagos y para hacer las diferentes transacciones, pues obviamente ellos se van a pegar de eso, ¿no?

Speaker 3:

Por otra parte, pues tenemos un cliente que cada vez está más empoderado, que cada vez es más exigente, que de alguna manera siempre va a estar pendiente que la pasarela o que el e-commerce o que el pago que está haciendo se ofrezca con seguridad. Los desafíos propios de la privacidad de la información. Esto, pues, finalmente va a ser uno de los mayores desafíos, no solamente para pasarelas, ni para el e-commerce, sino en general para el ecosistema financiero. Pero ahora hablemos de las oportunidades, esas oportunidades que obviamente van de la mano de esas tecnologías que, bien utilizadas, nos van a ayudar a innovar. Entonces, cada vez vamos a tener adopciones de tecnologías de pago sin contacto, integración de pagos en tiempo real. Los comerciantes van a poder asociarse con diferentes proveedores de servicio que les va a permitir realizar estos pagos de forma instantánea.

Speaker 3:

Hoy en día, cuando uno adquiere un producto, de la tarjeta de crédito o débito es debitado inmediatamente el dinero, sin embargo el comerciante lo recibe posterior, un día caído, y pues la idea es que esta integración de pagos en tiempos reales, que el comercio o el comerciante empiece también a recibir ese dinero.

Speaker 3:

Entonces, esos procesos que hoy en día, con los que hoy en día muchas entidades se defienden, o los mismos clientes, pues, de poder retrasar el pago, de poder recuperar ese dinero antes de que salga, pues en efecto ya va a ser, de manera instantánea, capacitación y seguridad, pues, obviamente, estar muy encima de poder cumplir todo lo que tiene que ver con las regulaciones, porque eso, a la vez de que es una oportunidad para ser cada vez más seguros, pues también se convierte en el desafío en el caso en que los incumplas, se me puede convertir en una multa.

Speaker 3:

Ya, todo el tema de la banca abierta, que es utilizar un API para poder compartir datos, que los datos ya no son de las entidades sino de los clientes, que ellos van a poder otorgando un permiso, que cualquier f, cualquier vintage o cualquier pasarela de pagos pues finalmente pueda de manera instantánea hacer uso de la información. El crecimiento también de las monedas digitales y las criptomonedas que, aunque la adopción, sobre todo acá en América Latina, sigue siendo no muy bien vista, primero por temas de tecnología, de regulación, pero también por temas de volatilidad, puede tardar un poco más, pero esas son las oportunidades y, como lo decía en un principio, pues definitivamente si hay desafíos y si hay innovaciones, entonces los dos tienen que ir de la mano, no solamente quedarme en que es que esto me puede generar estos riesgos, es que también me genera una serie de oportunidades.

Speaker 1:

Bueno, esto nos deja un sabor optimista, Marta Prometedor. Ahora quiero abordar en cuanto a prevención del fraude. Mauricio, en términos de prevención del fraude, ¿qué tecnologías emergentes están viendo mayor aplicación en las pasarelas de pago y cómo están cambiando el panorama de la seguridad en las transacciones?

Speaker 2:

Están cambiando el panorama de la seguridad en las transacciones. Gracias, juan José. Me parece un punto muy relevante. El que menciona Yo lo que creo es que el tema del fraude ocupa un lugar muy importante en la propuesta de valor que realizan las pasarelas de pago, los facilitadores de pago, a sus clientes, es decir, es una variable determinante en el negocio de las pasarelas y en su propuesta de valor. Es decir, no solo es un tema de procesamiento, sino que ese procesamiento tiene que consultar el tema de detección de fraude y el tema de la fricción con los clientes, como lo mencionaba Marta. No podemos dar ese resultado hablando aquí, desde el lado de las pasarelas de pago, sencillamente poniendo más restricciones a las transacciones que se procesan Sobre el texto de poder detectar el fraude. Eso lo tienen que hacer las pasarelas y lo hacen de una forma adecuada, cuidándose mucho de no generar la fricción con el cliente para poder dar el resultado que es procesar las transacciones con unos índices que sean relativamente bajos, de conocer de primera mano algunas pasarelas con presencia local y regional, y la verdad que les quiero contar que uno queda sorprendido de todo lo que hacen las pasarelas para mitigar los fraudes, desde la implementación de sistemas expertos para detección de fraude hasta análisis transaccionales soportados en tecnología de punta común como el Machine Learning, disciplina de inteligencia artificial.

Speaker 2:

El talento humano es una cosa bien relevante. Ese talento humano con el que cuentan las pasarelas ha sido fortalecido en sus competencias profesionales. Es decir, yo creo que aquí lo que estamos mirando es que la forma como se está dando el resultado es una vez cada vez más competente, más profesional, y están fortaleciendo tanto los procesos como la tecnología y el talento humano asociado¿. Cómo están haciendo eso? Tienen un reto bien importante, porque nos mencionan el valor del fraude en valores absolutos va para arriba, pero también la facturación ha crecido de manera importante Si nos comparamos lo que sucedía hoy versus lo que sucedía hace unos cuatro años, pues el crecimiento a nivel de facturación es exponencial. Eso, lo que hace es llevar la discusión al plano del término relativo, es decir de la tasa de siniestralidad en comercio electrónico.

Speaker 2:

Sin embargo, yo creo que aquí nos toca avanzar en que el uso de tecnología, de sistemas de detección de fraudes, como lo es Monitor, más procesos eficientes y un talento humano con unas competencias como las que hemos tenido la oportunidad de ver, que están en las nóminas de las pasarelas de pago, pues ayuda y hace mucho sentido a la hora de la detección de fraude A nivel local. Hemos visto experiencias interesantes en donde las pasarelas se han unido a nivel gremial y han hecho trabajos coordinados con los bancos adquirientes, con las redes de pago, hecho trabajos coordinados con los bancos adquirientes, con las redes de pago, con los sistemas de pago de bajo valor y han definido algunos estándares mínimos de operación. Más allá de todo lo que es el tema normativo, cada vez lo que yo veo son entidades pasarelas de pago, facilitadores de pago, cada vez más comprometidos en la forma de poder mitigar el riesgo de fraude y dar el resultado sin afectar la experiencia del cliente.

Speaker 1:

Gracias, mauricio. Ahora, finalmente, debemos considerar el impacto de las regulaciones futuras. Por eso necesito preguntarte, marta ¿cómo pueden los comerciantes, por ejemplo, prepararse para los cambios en las operaciones de las pasarelas de pago?

Speaker 3:

Definitivamente, mantenerse informados sobre las tendencias emergentes es una opción. Vienen los pagos sin contactos, billeteras digitales, la banca abierta, todos estos temas mencionados anteriormente que por supuesto traen consigo unas regulaciones que, si no las cumplimos, pues finalmente también se nos convierte en unos riesgos y que nos tenemos que proteger, priorizar la seguridad y el cumplimiento regulatorio, pues definitivamente nos va a ayudar a que, cumpliendo esos estándares de seguridad vigentes y considerando la adopción de esas tecnologías avanzadas en la prevención del fraude y considerando la adopción de esas tecnologías avanzadas en la prevención del fraude, como lo son la inteligencia artificial y todos sus componentes, como el machine learning, los factores de riesgo, el score dinámico, pues nos va a permitir identificar mucho más rápido actividades sospechosas, como bien lo mencionó Mauricio. Entonces, pues, definitivamente estar informado, el conocer las normativas, el qué viene desde el punto de vista de innovaciones, qué viene desde el punto de vista de regulación, es lo que nos va a ayudar a que realmente podamos tener ese equilibrio entre la experiencia de usuario y la seguridad.

Speaker 1:

Al momento. ha sido un análisis fascinante hoy con Mauricio y con Marta. Gracias a ambos por compartir estas perspectivas y conocimientos en este episodio de Mundo Financiero Seguro, el podcast de Monitor Plus. También hemos llegado al momento de solicitarles, de pedirles conclusiones que complementemos y demos recomendaciones por cada uno de ustedes, así que, si quieren, comenzamos contigo, mauricio.

Speaker 2:

Como hemos discutido, la seguridad en las pasarelas de pago no es solo un tema de cumplimiento normativo, sino una necesidad crítica para proteger a los consumidores y a los comerciantes. Lo que entendemos nosotros es que la pasarela de pagos hoy en día es un actor bien importante. Si uno mira la evolución en el tiempo, había alguna prevención frente al papel o al rol que jugaban las pasarelas o facilitadores. Hoy en día lo que vemos son unos actores importantísimos dentro del sistema, que le agregan valor a los comercios y permiten que fluyan las operaciones de los clientes con sus instrumentos de pago. Creo que, al final, el mensaje es que debemos trabajar todos unidos para poder estar un paso adelante y mitigar el riesgo de fraude y anticiparnos a la delincuencia, a los defraudadores, siempre estando preparados con conocimiento de los temas de fraude, con las herramientas de tecnología de punta, con unos procesos bien alineados y con personas con el talento humano competente. Quiero agradecerles, a ustedes, la oportunidad de compartir estas ideas y espero que hayamos ayudado a iluminar algunos de los aspectos cruciales de la seguridad en las transacciones electrónicas. Muchísimas gracias.

Speaker 1:

Muchísimas gracias a ti, mauricio. Sin duda alguna este punto lo hemos logrado. Ahora, marta, escuchemos tus conclusiones.

Speaker 3:

Sí, de acuerdo, Mauricio, completamente de acuerdo con lo que concluye. Mauricio, también agradecerte por habernos acompañado en el día de hoy. Pues, yo comentaría que el fraude en comercio electrónico es un problema complejo y que continúa evolucionando. Ya, como lo hemos visto, las cifras son verdaderamente alarmantes. Sin embargo, pues, con el enfoque correcto y utilizando las herramientas adecuadas que también nos lo mencionó Mauricio podemos mitigar significativamente los riesgos. Entonces vuelvo y hablo del equilibrio entre la innovación y la seguridad, ¿verdad? Entonces siempre tenemos que estar.

Speaker 3:

Las pasarelas de pago son fundamentales en este esfuerzo. Su capacidad de integrar soluciones innovadoras y con seguridad determinará en gran medida el éxito. Sea la ocasión para invitar a todos los comerciantes y proveedores de servicios no sólo a reaccionar ante los incidentes de seguridad, sino ser proactivos. Estar pues, digamos, al tanto de las regulaciones, estar al tanto de las tendencias, de las tecnologías, de las necesidades de los clientes, de satisfacer esas necesidades, con el fin de poder realmente tener esa integralidad que se requiere para poder ofrecer cada vez productos más innovadores con seguridad. Gracias por escuchar y espero que este diálogo contribuya a tener una mayor conciencia y una acción para el uso de las compras en ambiente no presente o comercio electrónico, a través de los diferentes actores, como las pasarelas de pago y, a la vez, pues, a seguir luchando contra el fraude por un mundo financiero más seguro.

Speaker 1:

Muchas, gracias, Muchísimas gracias. Bueno, en este capítulo exploramos a profundidad el dinámico mundo de las pasarelas de pago y cómo la tecnología está moldeando la seguridad y la eficiencia de nuestras transacciones en línea. Por supuesto, abordamos cómo, desde las preocupantes cifras de fraude hasta las prometedoras soluciones tecnológicas como por ejemplo la inteligencia artificial y la biometría, está claro que el futuro de las transacciones electrónicas será tanto emocionante como desafiante. Agradezco a nuestros expertos por sus perspectivas y por destacar la importancia de adaptarse y responder proactivamente a estas tendencias emergentes. Recordemos que la innovación continua y la colaboración son clave para mantener la confianza del consumidor y la integridad de nuestros sistemas financieros. Gracias una vez más por acompañarnos en este episodio de Mundo Financiero Seguro. Soy Juan José Ríos. Gracias por escucharnos y, por supuesto, hasta la próxima.