
El Ginebrino
El Ginebrino es una alternativa, es un espacio para contarte sobre las pandemias, los retos del desarme nuclear, los intereses detrás de las migraciones y cómo cambia la narrativa sobre los refugiados. El Ginebrino es información relevante y profunda compartida desde el frente de batalla. Un espacio para analizar cómo lo que sucede en Ginebra nos impacta a todos. Producción y edición: Bruno Ané.
Las opiniones expresadas en este podcast son personales y no representan, bajo ninguna circunstancia, la posición de ninguna organización/empleador con el que colabore o haya colaborado.
-
El Ginebrino is an alternative, a space to talk about pandemics, the challenges of nuclear disarmament, the interests behind migration and how the narrative about refugees changes. El Ginebrino is relevant and deep information shared from the frontline. A space to discuss how what happens in Geneva impacts us all. Production and edition: Bruno Ané.
The views expressed in this podcast are my own and do not reflect the position of any organization or employer I work or have worked with.
El Ginebrino
La diáspora venezolana: Huérfanos de patria
El fenómeno migratorio en los últimos años ha sido el protagonista de profundas crisis humanitarias en el mundo. Y generalmente, el enfoque está en los refugiados que llegan a los países europeos. ¿Pero qué sucede cuando nos enfocamos en América Latina?
De acuerdo con ACNUR, la Agencia de las NU para los Refugiados, con más de 5 millones de venezolanos y venezolanas que se encuentran viviendo en el exterior, la gran mayoría en países de América Latina y el Caribe, esta se ha convertido en una de las principales crisis de desplazamiento del mundo. Por su parte, la Organización de los Estados Americanos (OEA) nos dijo a finales del 2020, que de continuar la prolongada crisis en Venezuela, la cifra de migrantes y refugiados podría superar los 6 millones el próximo año. Sobrepasando así los números de desplazados en comparación con la crisis de Siria.
Para el episodio de hoy, vamos a estar charlando con Carolina Amoroso, periodista argentina y autora de “Llorarás: historias del éxodo venezolano”. Carolina nos va compartir historias y testimonios de los migrantes venezolanos. Historias de reconstrucción y resiliencia, contadas desde su experiencia tras vivir parte de su niñez en Venezuela. Vamos a conversar sobre algunos de los personajes que cuentan una historia de resistencia, sacrificio, y que llevan la voluntad humana a un límite imposible de concebir para muchos de nosotros. También haremos un pequeño viaje en el tiempo para transportarnos a la cobertura que Carolina realizó allá por febrero de 2019 en lo que fue el pasaje frustrado de ayuda humanitaria en la frontera colombo-venezolana, y cómo ese hecho se transforma en el disparador del libro.
Quedate ahí, que así comienza El Ginebrino.