audioViajes: Experiencias Exquisitas.

Vida de un Migrante en Italia con Paulo de Ecuador

Juditova Episode 86

#086 - En esta conversación, Paulo comparte su experiencia de vida y viajes desde Ecuador a Europa, incluyendo su intercambio en España, su maestría en Italia y su tiempo en Portugal. Habla sobre los choques culturales, la vida laboral en el extranjero, y ofrece consejos para quienes desean viajar y trabajar en otros países. También reflexiona sobre lo que extraña de Ecuador y lo que le gusta de Italia, así como las lecciones aprendidas a lo largo de su viaje.

Puntos Clave

  • Paulo comparte su experiencia de vida en el extranjero.
  • La comida en Italia es considerada una religión.
  • Es importante no tener miedo al viajar y adaptarse.
  • La felicidad se encuentra en lo simple y no en lo material.
  • Los italianos valoran la cultura latinoamericana.
  • La inseguridad en Ecuador es un tema preocupante.
  • Los viajes ofrecen experiencias únicas y enriquecedoras.
  • Es fundamental investigar antes de viajar.
  • La vida laboral en Italia presenta desafíos y oportunidades.
  • La naturaleza en Ecuador es incomparable. 

¡Envíanos un mensaje! Dinos qué te gustó y cómo podemos mejorar.

Buzzsprout - Let's get your podcast launched!
Start for FREE

Disclaimer: This post contains affiliate links. If you make a purchase, I may receive a commission at no extra cost to you.

Support the show

Visítanos:
Instagram
Apóyanos en Patreon

Índice de episodios
Recursos
Acerca de

MÚSICA compuesta y producida por Nicolas Jeudy y DARK FANTASY STUDIO, utilizada bajo licencia PREMIUM.

Juditova (01:45)
Muy buenos días, estimados oyentes de audioViajes. El podcast de voyageLlama El día de hoy tengo el gusto de presentar a un amigo que conocí en Portugal. Se llama Paulo. Él viene de Ecuador y nos va a contar sobre su vida, sobre sus viajes y cómo él se ha adaptado en un nuevo país trabajando y experimentando algunos interesantes joques culturales. Bienvenido, Paulo.

Paulo (02:13)
gracias Juditova, hola a todas las personas que nos escuchan mi nombre es paulo, me presento ahora, digo mi overview, chevere, bueno

Juditova (02:21)
Sí, ahora vamos a eso. A ver, entonces,

para que la gente te conozca, preséntate a ti tu fondo cultural, dónde naciste, cuáles son tus pasatiempos, tus gustos, etcétera, para que la gente empiece a saber con quién o de quién está escuchando. Aquí me vamos a escuchar durante los siguientes minutos.

Paulo (02:45)
Ok, ok, me pareció... bueno les voy a contar un poco cómo sobreviví a Sudamérica, no mentira. Este, a ver, bueno, exacto. Bueno, básicamente soy Pablo Bonilla, soy una persona que nació en Quito, Ecuador. Vengo de familia quiteña, mitad guarandeña. Y... ¿qué más? Estudié...

Juditova (02:50)
Uy que tetrico.

Paulo (03:06)
parte de tiempo en Quito hasta la universidad donde realicé mis estudios en universidad Politécnica Nacional y después hice un intercambio hacia España brevemente los cuento

Juditova (03:19)
¿A qué edad viviste

en Ecuador?

Paulo (03:24)
A su menos hasta los 19 o 20 años estuve

Juditova (03:29)
Estudié basada en

la universidad según me habías contado en nuestra conversación anterior.

Paulo (03:35)
Estudié en la Universidad Escuela Politécnica Nacional, así se llama. Es una de las universidades top 5 de Quito. Y bueno, también top 5 del ecuador, según tengo entendido. No sé si habrán cambiado las estadísticas. Exacto. Entonces, nada, yo estudié Ingeniería Empresarial ahí. pues nada, mi aventura empezó cuando decidí aplicar una beca.

Juditova (03:47)
Desde entonces, tal vez.

Paulo (04:00)
para hacer un intercambio a Valladolid, que sería una ciudad muy cerca de Madrid.

Juditova (04:07)
fue tu primera opción, única opción, cómo fue el proceso de selección.

Paulo (04:13)
Mm-hmm.

Fue muy curioso a veces como la vida te lleva a esta parte fundamental donde tu sueltas ese miedo a salir del país. Me acuerdo que me comentó una amiga, dijo, mira que están abriendo becas y necesitas tal tal requisito y bueno yo lo pensé, dije, pero yo cumplo todo, será que lo hago? y aplique, dije, me arriesgue y había sí algunas destinos donde yo podía hacer el intercambio,

Alemania y España y bueno había una coordinadora y yo le pregunté cuál es la probabilidad de que tenga más éxito o donde pueda seguramente viajar porque eso es lo que yo quiero hacer y me dijo mira que casi nadie aplica Valladolid a España tendrías más probabilidad si aplicas acá

y dije chevere, ¿no? el español más o menos lo hablo bien más o menos eso, todavía estoy mejorando todavía hablo con faltas autográficas pero... pero sí, aplica Valladolid y bueno, me salió todo gracias a Dios y nada, tuve la oportunidad de hacer este viaje de intercambio

Juditova (05:04)
más o menos.

jajaja

Muy bien. Bueno,

entonces, solo por curiosidad, ¿este programa de intercambios se llama Erasmus o tiene otro nombre?

Paulo (05:29)
De lo que te he entendido cada universidad tiene sus tipos de programas con cada universidad extranjera. En este caso mi universidad tenía un convenio con la universidad de Valladolid directamente. un nombre preciso no tenía era un convenio que tenían entre ellos y con algunas universidades de Francia específicas. Entonces ellos traían un estudiante de allá y yo iba allá para como cambio. Entonces...

Juditova (05:52)
Bueno,

a ver, llegaste a España, vaya doliz, ¿qué pasó? ¿Cuál fue lo primero que te impactó, lo que más te gustó, lo que te volvió loco, lo que más te disgustó? Cuenta, todos los detalles.

Paulo (05:56)
Mm-hmm.

chuta

bueno bueno bueno yo llegué primeramente como el príncipe del rap así con mi cámara así y dije que lindo cómo es todo la estructura de las casas la gente era todo muy diferente para mí la comida las habitudes como como vivía en el día a no se escuchaba espumiche ni el gas cosas así entonces este

Juditova (06:26)
Claro, los típicos

vendedores ambulantes.

Paulo (06:33)
Exacto, exacto. Entonces nada, un choque cultural al inicio, pero yo muy decido y apasionado de querer descubrir Europa, Porque era lo que... Uno de los objetivos principales míos no era solo viajar y estudiar, era también conocer y adentrarme en otras culturas, aparte de la española, ¿no?

por ese mismo hecho, digamos, yo no era de las personas que me juntaba mucho con españoles o sudamericanos, yo trataba de involucrarme más con países como Francia, como Alemania, como Italia, que eran diferentes culturas. Sí, exacto. Y también personas de las que me encontraba en la calle, tal vez, o salía con amigos y trataba de involucrarme con personas extranjeras, digamos, ¿no? Para aprender otras culturas y idiomas, etcétera.

Juditova (07:03)
con otros estudiantes de esos países.

Paulo (07:18)
Entonces... Sí, pues... Después decidí, después de unos tres meses de haber transcurrido mis estudios ahí, dije, no, tengo que hacer unos viajes, tengo que descubrir cómo es la cultura afuera de España, ¿no? Y decidí hacer un viaje, ¿no? Un viaje que recorría...

Juditova (07:38)
A ver, ¿por dónde?

Paulo (07:41)
Y ya que comprendía, salía de España, me iba a Portugal, después me iba a Francia. Y bueno, los que tienen la oportunidad de ver en el mapa, si abrir Google Maps van a poder ver que está muy cerca. Entonces yo fui en avión desde Madrid a Francia, les comenté, perdón, a Portugal. Después cogí un bus, me fui a Francia. De Francia me fui a Bruselas, que sería Bélgica.

después me fui a Holanda y de Holanda me fui a Alemania en Alemania me...

Juditova (08:12)
Bueno, ¿qué

pasó en esos países? ¿Cuál era tu plan? ¿Cuánto tiempo estuviste? ¿Qué descubriste?

Paulo (08:19)
Bueno mi viaje más o menos, si no recuerdo mal, eran como 20 días, un poco más, entre 20 y 30 días digamos. Muchísimas cosas. Al inicio, me acuerdo que en Portugal tuve algunas experiencias nuevas con comida.

y con las personas también no entendía bien cómo hablaban porque yo anteriormente hacía capoeira y el portugués lo entendía un poco, más o menos lo asimilaba pero al portugués me di cuenta que era otra realidad, portugués era muy cerrado y no entendía prácticamente nada y bueno, después cuando fui a Francia

otra realidad igual, de lo que te muestran en las películas que wow, que Francia, que ni se que... pero obviamente no te van a mostrar las calles con basura o las personas que están viviendo en la calle y son realidades que tú te das cuenta ya cuando estás allá directamente y las percibes la desigualdad que existe en todo el país

Juditova (09:14)
Correcto.

Bueno, y a ver, supongo que tal vez fue en Francia, Bélgica, lo que más te impactó porque de una u otra manera los países latinoamericanos tienen alguna cercanía mayor con España. Pero y con esos países...

Paulo (09:33)
Uh-huh.

Sí, bueno, primero la comida, ¿no? La comida es muy diferente porque casi todos de allá, por razones culturales, toman mucha cerveza. Y bueno, yo no estaba acostumbrado, ¿no? Y no es que era un cabeza de pollo, como dice el jugador, pero igual...

Exacto, a eso le dicen cabeza de pollo. Bueno, primero era como que todos allá en la comida, almuerzo,

comen sus carbohidratos, sus proteínas acompañados de una cerveza. Entonces, esto era como un poco también diferente para mí, es que lo hacía muy recurrentemente. Entonces, obviamente, el inicio fue como un shock también en ese sentido. Pero bueno, aparte de eso, obviamente, la arquitectura de la ciudad me apasionó mucho, me gustó.

Me gusta también cómo las personas tienen una interculturalidad muy abierta allá en Bruselas porque escuchas... vas caminando en una esquina y escuchas español, vas caminando en otra escuchas inglés, sigues caminando francés, después holandés, después chines, después ya ni sabes. Exacto, exacto, entonces...

Juditova (10:40)
Claro, una capital política muy importante.

Paulo (10:46)
esa también me gustó mucho la verdad porque vi que era un país que acogía a personas de todos los países y se interrelacionaba muy bien, no era como que los que hablan inglés están en un lado, los que hablan en francés están en otro lado, o sea, como se tratan de entenderse e interactúan entre ellos, ¿no? la interculatoria es muy abierta, muy bonita me gustaba, me gustaba la verdad

Juditova (11:04)
mmm

que es simpático, parece que fue un caldo de oportunidades una sopa donde hervía y bueno una vez que lo comías te sentías como que parte de ella le podías disfrutar le podías sacar el provecho de todo lo que vivías cosas que no te gustaron

Paulo (11:32)
Ok, bueno aquí les voy a dar una historia mía porque dije bueno yo soy de Ecuador, de Sudamérica, soy el peligro en las calles pero no muchachos, no se confíen, no se confíen en ningún lugar siempre existen personas que quieren hacer mal y hay que estar muy atentos porque me trataron de estafar digamos en un bar

donde había pedido una cerveza y me habían tratado de sacar mucho más de lo que normalmente pagas por una cerveza y después de un poco se convirtió en una, entre comillas, extorsión porque me querían hacer pagar como 80 dólares por una cerveza y yo no lo quería pagar obviamente porque nadie paga 80 dólares por una cerveza, 80 euros, no? y bueno, no, o sea, no había nadie en el bar y solo estaba yo ahí así

Juditova (12:17)
¿Cuál era el argumento de ellos?

Paulo (12:21)
y estaban los guardias de seguridad como insistiendo y yo era como, no, ¿qué voy a hacer? bueno, después traté de en inglés con ellos y de cierta forma no tenía tantos recursos, les mostré de hecho mi celular que no tenía cómo pagar eso y tenía por suerte por ahí unos 20, 30 euros les di y me dejaron ir así pero igual, sea eran personas que obviamente querían hacer el mal

Juditova (12:22)
puede ser.

Paulo (12:51)
y hay que estar muy atento a ellos, se confíen en ningún lugar siempre hay que estar atentos, traten de ir a recorridos por personas turistas y nada, cuiden sobre todo en las noches también porque hay personas que no te roban, no te asaltan como en Sudamérica digamos pero te ven exacto

Juditova (13:09)
bolsiquen de todas maneras

¿Ya ha concluido tu viaje a España? Antes de pasar de tema, ¿quieres agregar algo más sobre Valle a Lodif?

Paulo (13:17)
Mm-hmm.

Vaya Dolir. No, la ciudad es muy bonita, les recomiendo que vayan. Está muy cerca de Madrid, si pasan por Madrid les recomiendo que vayan, es una ciudad que acoge a muchas personas universitarias. O sea, hay personas que van a jubilarse y viven allá y personas que van a estudiar. Entonces, encuentras o viejitos o jóvenes. Pero es un ambiente muy bonito, tranquilo y nada, está bien chévere en ese sentido porque hay jóvenes y hay muchos eventos.

Juditova (13:36)
jajaja

Paulo (13:46)
y cosas que hacer, en realidad es una ciudad muy bonita, me gustó y todavía la tengo en el corazón, a regresar algún rato, de hecho.

Juditova (13:53)
Muy bien,

fantástico. Bien, me habías contado que habías regresado a Ecuador durante un tiempo antes de solicitar una maestría en Italia. A ver, primero, muchas preguntas. ¿Qué oportunidades viste con la maestría? ¿Por qué Italia? Y bueno, cuéntanos cómo ocurrió todo esto.

Paulo (14:05)
Mm-hmm.

Ok, bueno, después de haber hecho este loco viaje de muchos países, después de Alemania, pasé por Italia. Y en Italia, particularmente a mí, sea, yo como estoy hecho, me encantó mucho porque la gente, según yo, a mi forma de ver, los italianos son muy parecidos a los sudamericanos en su forma de comportarse con otras personas. ¿En qué sentido? Que cuando tú hablas con unas personas de España, tal vez o de Alemania o de Francia,

te van a responder con un tono no muy confianzudo, digamos. Pero si tú hablas con italianos, después ellos enseguida tratan de familiarizarse contigo, te dan un poco más de confianza y cuando les haces una broma no se lo toma mal, Están como, ok, hice una broma, yo te veo la otra y continuas, ¿no? sea, son como más, como dicen ellos, solares.

Juditova (14:44)
Mm-hmm.

jajaja

mmm

Paulo (15:00)
y nada,

me gustó muy particularmente este aspecto de la sociedad italiana entonces dije bueno, ¿por qué no? siempre me ha gustado la comida italiana, gustaba Italia en general y dije bueno, este es el lugar donde quiero ir y nada igual en este recorrido conocí a una persona muy importante que me ayudó en el transcurso para hacer mi maestría y...

que me ayudó también a aprender el italiano y pudiera de cierta forma llegar a concluir mi maestría también gracias a ello entonces

Juditova (15:36)
Bueno, momento, Primero, como fue...

Tengo entendido que habías regresado de Ecuador durante un tiempo y habías solicitado esta maestría. Entonces, a ver, ¿qué pasó? Entonces, igual. bueno, ya contaste por qué Italia, pero ¿cómo tenías otras opciones aparte de esta...?

Paulo (15:44)
Uh-huh. Sí.

Exacto.

Uh-huh.

Juditova (15:59)
desde aquí tenías solicitadas en una sola ciudad. ¿Cómo fue?

Paulo (16:04)
Ok, bueno, después de que regresé Ecuador fue el periodo COVID que todos pasamos y sufrimos y sobrevivimos, para los que sobrevivieron y los que no sobrevivieron y los escuchan también usan una mentira. Pero a ver, este en Ecuador lo que pasó fue que pasé trabajando en una multinacional ahí.

Juditova (16:09)
es cierto.

jajaja

Paulo (16:24)
y en este periodo decidí, sea tuve una fuerte necesidad por regresar a Europa y sí, me llamó mucho la atención como les había dicho Italia, España y también otra opción era Portugal porque de cierta forma el portugués se parece al español entonces dije bueno aplicamos estas tres, veamos qué pasa y nada en internet, o sea, les recomiendo para las personas que quieran aplicar un master

siempre vayan a la página oficial de cada universidad y busquen la maestría que quieren hacer, lean los exámenes que dan, porque obviamente lo vas a tener que pasar y familiarícense con la página porque también les va a ayudar mucho. bueno, yo decidí, después de muchas recomendaciones, la Universidad de Padova. Padova es una ciudad de Italia que está cerca de Venecia.

Y nada, vi que tenía mucha acogida para personas internacionales. De hecho, se lo recomiendo personalmente para las personas sudamericanas que quieran aplicar una maestría. La Universidad de Padova. Es una universidad que acoge a muchas personas extranjeras de todos los países. Y a mí, la verdad, me ha funcionado bien. No he tenido ningún problema con ellos. Me ha acogido como en la Universidad de Ecuador. Sin ningún problema. Me ha ayudado con becas, etc. Y...

Juditova (17:41)
Bien.

Paulo (17:44)
Y nada, bueno, después de...

Juditova (17:45)
Una consulta, para la gente

que tal vez con la misma idea en la cabeza, ¿qué pueden esperar de lo que solicitan la universidad? Por ejemplo, ¿te acuerdas de algunos requisitos como qué exámenes te pedían? ¿Precio, al menos de esta universidad? ¿Tuviste alguna dificultad con un documento específico? ¿Cómo fue la admisión?

Paulo (18:00)
Uh-huh.

jajaja jajaja

A ver, este... A ver, al inicio tienes que ver todos los requisitos que te piden para cada una de las maestrías. Cada maestría tiene su propio requisito único. Por ejemplo, bueno, no va a ser lo mismo si pides una maestría para ingeniería que para, no sé, medicina, Vas a necesitar otros documentos. En particular para lo que yo hice que es desarrollo local o gestión de proyectos urbanos, si queremos decirlo de otra forma.

Lo que primero me pidieron fue todos los exámenes que yo había hecho en mi universidad, que sería las notas que tú tuviste más los créditos que cuentan en cada uno de los exámenes. Eso es muy importante. Una cosa que me favoreció en este caso fue que en la universidad donde yo estudié en la Escuela Politécnica Nacional para tú concluir una maestría, perdón, una ingeniería.

Necesitabas de 280 créditos y en Italia tú para tener una ingeniería necesitas solo 200 créditos más o menos, un poco menos tal vez. Entonces con unos 20 créditos o 30 más yo ya prácticamente tenía una maestría, siquiera una ingeniería.

Ok, entonces bueno, eso también es un plus para las personas sudamericanas. Vean los créditos, si es que se graduaron de ingenieros, licenciados o cualquier cosa. Miren los créditos que han tenido, que han culminado en su carrera y compárelos con los de las otras universidades porque puede que tengan una ventaja.

pueden que su título no solo valga como licenciatura o ingeniería sino también como una maestría y puede ser convalidado en otros países. Bueno, aparte de esto, obviamente el pasaporte te piden cosas de salud también, piden algunos exámenes que tienes que hacerte. También te piden, me parece, récord penal, no sé si me recuerdo bien, un récord penal si es que...

Juditova (20:09)
Team.

Paulo (20:10)
Obviamente eres terrorista y llevaste tu C4, no lo intentes.

Juditova (20:12)
algunos se

llaman record policial, otros record penal algunos países solicitaran una visa para entrar de estudios en Italia creo que es la tipo D si no estoy mal y bueno, aunque no te soliciten la visa igual tienes que legalizar tu residencia allá de una u otra manera

Paulo (20:28)
Uh-huh.

Uh-huh. Uh-huh.

Jajaja

Juditova (20:41)
siempre son procesos burocráticos.

Paulo (20:45)
Exactamente, entonces, bueno, sí, para solicitar esa maestría entre un documento y otro, este viaje, el boleto del viaje y todo eso, nos sale unos mil o dos mil más o menos estimando lo que se paga entre hacer inscripciones, pagos de traducciones, notaria, cosas de notarios, etcétera, tendrás que hacer, ¿no? Cada universidad te pide traducciones, notarizadas, etcétera.

Pero eso va a variar obviamente de tu proceso como universidad lo que te pide. Porque he hablado con otros compañeros que han hecho otras maestrías en la misma universidad, incluso mía, y han sido requisitos un poco diferentes.

pero cada maestría tiene sus requisitos propios. eso sí tendrán que ver cada uno como... Pero bueno, obviamente no se complejen por las cosas que les piden. Traten de hacerlo con calma, con tiempo y verán que sale.

Juditova (21:44)
Fantástico. aparentemente fuiste aceptado en esta maestría, tu solicitud fue aprobada. Entonces, durante la pandemia, ¿cómo fue estudiar en un país de extranjero? Y sobre todo durante la pandemia. ¿Qué retos aparecieron? ¿Cómo fue tu viaje a Portugal? Justamente por ahí que fue donde nos conocimos. En general, la experiencia de estudiar...

Paulo (22:06)
Mm-hmm.

Juditova (22:08)
No sé si fue en italiano, o inglés, en español, pero bueno, sabemos que no... sabemos que fue diferente a lo que vos habías hecho en tu universidad en Ecuador. ¿Cómo fue? ¿Qué pasó?

Paulo (22:14)
Sí.

Bueno, obviamente es chococultural porque vas a otro país, ya no son seis meses, son dos años y vas a tener que afrontar más desafíos aún. Pero todo es chévere, todos tienen sus cosas bonitas y sus cosas malas, ¿no? Que van a tener que ser afrontadas. A ver, en Italia yo mi vestría la hice en inglés, yo ya había aprendido el verbo tuvi por suerte en Ecuador, gracias a los profesores. Pero bueno, exacto.

Juditova (22:42)
Bueno, algo es algo.

Paulo (22:44)
Bueno, otro requisito, regresando un poco al anterior, otro requisito es que tú tienes que ver en qué idioma va a ser tu maestría. ¿Por qué hay maestrías que van a ser? Si es que tú obligas a España, obviamente puede ser en español y todo bien. Si vas a otros países como Francia, Alemania, Italia, etcétera, vas a ver si es que lo hacen en inglés o en la lengua de origen. En este caso en italiano, pero yo no sabía también italiano. Mi nivel de italiano era un A1.

y yo, bueno, mi nivel de inglés en Ecuador digamos que no es tan avanzado y tuve que hacer una autoeducación entre comillas. Me dediqué seis meses, apliqué para el IELTS, que es más o menos como el TOEFL. El TOEFL es un examen más como americano, digamos, entre comillas, y el IELTS es un examen británico.

Juditova (23:27)
Ya.

Paulo (23:31)
De lo que me comentaron y de lo que he investigado, el IELTS es un poco más fácil y en mi experiencia también lo fue porque aplique la primera y pasé a la primera. Me esforcé seis meses para aprender bien un inglés, el inglés avanzado digamos que es el B2 y el examen y gracias a ese título puede aplicar para la maestría.

entonces bueno, mi maestría la hice en inglés, mi nivel de inglés no es que era altísimo y había muchas personas que ya tenían como lengua madre inglés entonces en las clases obviamente los profesores italianamente hablan inglés y había personas que hablaban inglés muy fluido había personas que hacían preguntas así rápidas con

terminologías profesionales, y a veces sí era como que tenía que estar con el traductor pegado ahí viendo cómo era, ¿no? Pero nada, todas cosas buenas porque al final aprendí inglés e italiano a la vez, ¿no? Porque...

Juditova (24:19)
No,

Es... lo entiendo... te pusiste

vos solo entre la espada y la pared y dijiste ahora es cuando tienes que aprender. No hay como... sé si lo voy a una segunda oportunidad porque fue como que ahora es el entorno adecuado para que esas cosas ocurran, más o menos. Así fue cuando aprendiste inglés más velozmente que el resto de tu vida.

Paulo (24:40)
exacto

Exacto,

exacto. Bueno, obviamente también cuando tú interactúas con personas extranjeras y no hablas por ejemplo francés, vas a tener que recurrir al inglés, Y eso es lo divertido de viajar y hacer intercambios, mestizos, etcétera. Porque te obliga, como dices tú, te obliga a ponerte entre la espada y la pared y decir, con esta persona solo puedo hablar inglés, entonces...

Hola, estás? ¿Tienes algo que ¿Tienes algo que

Juditova (25:12)
jajaja

Paulo (25:17)
o que estudias o que subes tu nivel de alcohol en la sangre, no mentira porque funciona, créanmelo exacto, exacto pero así digamos que en ese sentido al final tuve la oportunidad de o mejorar mi inglés y aprender italiano

Juditova (25:22)
Bueno, lo que funcione.

Muy bien.

Bien. Entonces... Estabas haciendo la maestría en Italia. ¿Qué pasó en Portugal? ¿Por qué fuiste a estudiar un año en Portugal? ¿Qué oportunidad se abrió para ti?

Paulo (25:52)
Bueno, para los que no saben, la mayoría de universidades europeas tienen un convenio entre universidades que llama Erasmus, son programas de la Unión Europea que ayudan a los estudiantes a hacer intercambios entre universidades. Bueno, yo ya sabía de esto antes cuando yo había hecho mi viaje a Valladolid y tenía en mente hacerlo, de hecho. Entonces apenas se abrió la posibilidad de hacerlo, vi las posibilidades.

entre ellas me acuerdo que había Dinamarca me parece me parece que también había España pero bueno ya había estado ahí entonces dije bueno vamos a Portugal porque de todas formas no conocía bien Lisboa había pasado por ahí antes pero no la conocía bien entonces dije bueno vamos acá a probar suerte a ver qué pasa y nada me dejó encantado toda la experiencia que tuve

y sobre todo por conocer a Houdi Tova, pues porque si no mi vida no sería la misma.

Juditova (26:47)
Pero... pero por supuesto... Oye, pero tú y tantas otras personas tienen

el mismo efecto, jaja.

Paulo (26:55)
jajaja todo el efecto juditoba jaja

Juditova (26:59)
Ehh... ese mismo. Muy bien,

muy bien. Bueno, entre Portugal y Italia los choques culturales deben ser menores, pero ¿qué es lo que más te gustó y lo que menos te gustó? Por lo menos el Lich Boa.

Paulo (27:13)
feliz boda a ver en mi personal lo que menos me gustó

fue aprender portugués, no mentira, pero sí porque en realidad cambias de ciudad y el portugués va subiendo de nivel, sea, las personas, no sé, a mi forma de ver siento que cambian mucho la forma de hablar y no vocalizan muy bien las palabras en portugués a mi forma de ver con respecto a los brasileños, entonces fue una limitante para mí, poco, interactuar con personas en portugués, entonces directamente muchas veces hablaba en portugués y ellos mismos cambiaban en inglés y ya terminamos hablando en inglés.

eso fue una cosa que no me gustó mucho, o te ven extranjero y saben que no vas a hablar bien portugués y enseguida parten con el inglés o el español o el italiano o que sea

otra cosa personal digamos es que bueno yo soy de test oscura canelita a los que me ven en pantalla así entonces bueno algunos portugueses algunos portugueses me veían de este color y decían brasileño ok este viene a hacer cosas malas aquí entonces enseguida como un poco sentí un poco de discriminación en ese sentido para las personas un poco canelitas entonces

como

que trataba hablar con ellas y me decían no, no, sea trataban de evitarme digamos en ese sentido ¿no? pero obviamente de todo ahí en la viña del señor entonces habían personas que en cambio te veían y decían de Brasil sí, querían hablar contigo y yo no, de Ecuador pero igual se veamos hablando, chévere ¿no? y entonces sí, sea una cosa que me gustó mucho de Portugal es que se puede hacer surf es un lugar muy bonito para para surfear yo aprendí de hecho a hacer surf

Juditova (28:35)
ya

Paulo (28:56)
y tiene muchas actividades como surf, como climbing, como muchas cosas sí, sí, sí, de hecho, de hecho, hicimos...

Juditova (28:58)
Creo que fuimos a un par de clases juntos, ¿no? En Costa de Caparica,

no mal recuerdo.

Paulo (29:07)
Caparica, claro que sí, en Caparica. Fuimos a hacer nuestras clases ahí con los chicos erasmus. Una cosa muy divertida de hacer, les recomiendo mucho. bueno, sí, como les decía, muchas actividades que hacer, gente de lado, porque obviamente tanto europeos como de otros países extranjeros buscan su destino de viaje Lisboa-Portugano para hacer, para tener un momento lindo, ¿no? Porque tienes la playa, tienes

Juditova (29:13)
cierto

Paulo (29:34)
un

centro que te acoge muy bien con diferentes actividades. Tienes la zona nocturna también para divertirse ahí, tomar tu cervecita para conocer gente, etc. Y nada, un lugar que me gustó mucho y me gustaría también regresarlo en algún momento.

Juditova (29:49)
Bueno, concluida tu maestría y regresas a Italia. Me contaste que habías también conseguido un trabajo, incluso que estabas trabajando ahí desde que estabas estudiando en Portugal. Entonces, a ver, primero...

Paulo (30:00)
Mm-hmm.

Uh-huh.

Juditova (30:07)
antes de la zona aparte. Primero, háblanos sobre cómo es trabajar en una empresa extranjera o en un país extranjero. No tengo idea si es en inglés o en italiano el trabajo, pero en todo caso es una oportunidad. Es algo que es muy diferente de lo que has experimentado en tus anteriores trabajos en Ecuador. A ver, cuéntanos cómo es la vida laboral en Italia.

Paulo (30:15)
Mm-hmm.

Mm-hmm. Mm-hmm.

Bueno, ver, todos los trabajos que conseguido, la verdad, los he conseguido a través de LinkedIn. No es que soy promotor, pero es lo que se utiliza actualmente. Y bueno, sí, en comparación a mi trabajo de Ecuador, digamos que encontré un poco de dificultades más en lenguaje, obviamente. Yo, mi hoja de vida.

la redacté en base también a lo que yo encontraba en LinkedIn, entonces le recomiendo que también se adapten a lo que encuentren en LinkedIn. Yo me agradé de ingeniero empresarial, pero vi que para ejercer de lo que yo estaba graduado necesitaba tres años o cinco de experiencia, lo cual no tenía. Entonces busqué trabajos alternos que eran más relacionados al servicio IT o de programación.

por lo cual decidí tomar esta, bueno dije voy a aprender un poco más, porque yo en la universidad había aprendido un lenguaje de programación que se llama C++ pero en las empresas lo que pedían era SQL, otro lenguaje de programación bueno de todas formas lo que hice fue dije voy a aprender SQL, las bases en YouTube

voy a descargo manuales, me pongo a aprender unas dos semanas y pongo en el currículum que se esto, tanto lo se, después habrán cosas que tal vez no se, pero poco a poco me ayudará, entonces les recomiendo que también un poco se arriesguen otros países a buscar cosas que tal vez no la tengan pero...

cojan los principios, vean tutoriales, escárense manuales y buscan la forma de familiarizarse con los conceptos que otras empresas utilizan. En este caso, lenguaje de programación. Y de hecho, me pasaron cosas que yo dije, yo sé SQL. Me hicieron la entrevista. De hecho, al inicio estaba muy nervioso porque yo el italiano...

lo hablaba pero piano piano, etc. Entonces yo dije, chuta, ¿cómo será? De hecho, me preparé un discurso y todo en Google. sea, tuve la entrevista a través del computador y atrás tenía lo que iba a decir y todo, entonces estaba un poco preparado, digamos. Obviamente cuando tienes una entrevista de trabajo, después te hacen otras preguntas y tú tienes que en ese momento reaccionar, ¿no? Tratar de hablar, etc.

Juditova (32:24)
jajaja

Yeah

Paulo (32:48)
De cierta forma me supe defender bien y conseguí el trabajo al final.

Al inicio sí fue un poco desafiante porque yo en mi italiano lo hablaba muy básico y después me llegaban mails que tenían términos que no había escuchado en mi vida aparte que era casi todo en lenguaje de programación también entonces era como wow aquí tengo que hacer un cambio radical o sea tengo que ponerme aparte de trabajar o estudiar porque eran cosas que no sabía y un lenguaje que no entendía pero no es un alimitante

todos somos capaces de poco a poco irnos adaptando al entorno laboral que nos rodea y si te eligieron, tengan la confianza de que es por algo. Bueno, después de que me han contratado tuve si un poco de dificultades desde el inicio, de todas formas siempre supe hacer bien mi trabajo.

Juditova (33:32)
Muy bien.

Paulo (33:41)
casi todo se manejaba por sistemas, entonces no había la forma de tener muchos errores porque ya tú escribes en Teams y a veces una palabra sale mal, clic derecho y la corriges y dices no se escribe así, se escribe así, ok y poco a poco te vas adaptando te vas adaptando mientras haces reuniones después poco a poco, como te digo, los italianos son en ese sentido muy abiertos y me han ayudado mucho porque yo sí he tenido algunas dificultades en algunas palabras de decirlas

Juditova (33:52)
jajaja

¿Ya?

Paulo (34:10)
y de

una manera cordial me han dicho no, mira, no se dice así, se dice de esta forma y poco a poco he aprendido digamos el lenguaje italiano profesional.

Juditova (34:19)
que simpático, muy bien, a ver hay gente que tiene miedo a vivir en el extranjero incluyendome porque a veces consideramos que no vamos a conseguir el trabajo en tal lugar porque quien nos va a dar trabajo, que va a pasar si se te acaba el dinero

Paulo (34:21)
Mm-hmm.

Juditova (34:45)
despidos, donde vas a vivir, el seguro de salud, o sea, hay muchos bloqueos mentales, algunos exagerados, otros muy muy reales, muchos de ellos son influenciados por la gente que nos rodea.

Paulo (34:48)
Mm-hmm.

Mm-hmm.

Juditova (35:02)
¿Qué recomendaciones nos puedes dar para aquellos que quisieran viajar y vivir en el extranjero durante un tiempo? No necesariamente para siempre, para tener la oportunidad de vivir y experimentar el trabajo en otros países.

Paulo (35:18)
Bueno, actualmente, bueno, lo que sí les recomiendo siempre es ver cuáles son los requisitos que tiene cada trabajo y cada empleador también lo que le solicita. Obviamente, bueno, yo en LinkedIn encuentro toda la información que te pide y que necesitas para el trabajo. Por ejemplo, yo ahora, sí como me he graduado de esta maestría que comenta Juditova, ahora estoy buscando trabajo hasta en Estados Unidos.

Entonces, como primera cosa les digo, no tengan miedo, aplique. No se pongan a esa barrera mental que muchas veces uno dice, no, ¿qué pasa así? No importa qué pasa así, ustedes háganlo y después solucionen. Déjenle el trabajo a su yo del futuro. Es lo que digo siempre. ¿Por qué? Porque al final tú estás preparado para hacer ese trabajo. Si te eligieron y te llamaron es por algo. Entonces, coge toda esa confianza.

que te ha dado el estudio, que te ha dado tu recorrido académico, tu recorrido profesional y úsalo a favor. No tengas miedo, no te pongas barreras mentales como primera cosa. Como segunda cosa, siempre estáte informado de todo lo que la empresa y el puesto te solicitan. Y buscalo que... Sí, sí, cursos que hagan ellos o...

Juditova (36:28)
como actualizaciones o como que

Paulo (36:35)
Si es que necesita, bueno, cada empresa solicita su base fundamental en Microsoft Office, por ejemplo, o conocimiento del lenguaje de programación determinado, una plataforma que se llama Salesforce, o otra plataforma que se llama Jira, que es para proyectos. Entonces, cada empresa tiene su workflow de trabajo.

familiarícense con esto y vean las posibilidades que ustedes tienen cada uno de los trabajos mientras más probabilidades tienen uno aplíquen ahí aplíquen esa y nada siempre tengan un poco de budget eso sí por si acaso todo salga mal porque siempre los nervios a veces nos ganan y tú dices bueno qué pasa si es que no hago esto no hago esto y termino fallando me regreso no pasa nada entonces en ese budget te regreso por si acaso siempre

Juditova (37:10)
Yeah.

¿Cuánto tal vez un porcentaje vos recomiendas de seguridad?

Paulo (37:26)
mmmm... bueno yo diría...

un mes de estadía en el país donde estás y el boleto de regreso sería unos 2000, ¿no? Exacto, unos 2000. Bueno, en este caso un vuelo desde Europa hasta Ecuador sería 1500, ¿no? Y un estimado de vivienda en un país, un mes se paga entre 300 y bueno, 300 a 800 euros al mes, lo que te piden normalmente en un lugar pequeño, ¿no? Dependiendo de dónde estés. Pero sí, con unos

Juditova (37:34)
uno flexible.

Paulo (37:58)
2000

de batch provisional está bien como parado para que tú estés tranquilo y digas bueno en caso máximo extremo que no vaya todo bien tengo estos recursos para regresar y así bueno haces tu caso más tranquilo también

Juditova (38:17)
Perfecto, simpático. ¿Alguna recomendación que tengas tú para evitar que todas esas carpetas a las cuales el departamento de talento humano tiene que lidiar y revisar? ¿Alguna recomendación que tengas para sobresalir? Para facilitar o incrementar las probabilidades de que te llamen a ti de las 100 o más carpetas que hayan recibido solo esta semana.

Paulo (38:18)
Mm-hmm.

Mm-hmm.

Bueno, también va a variar dependiendo de la persona y del puesto, obviamente. Pero lo que sí me ha servido es a ver tutoriales de cómo hacen presentaciones en italiano, por ejemplo. Porque tú vas a Ecuador y dices, bueno, yo me presento de tal forma, hablo de esto, me enfoco más en tales temas.

Juditova (38:57)
Mm-hmm.

Paulo (39:03)
pero digamos que los italianos de cierta forma tienen un interés más en lo académico, es más lo profesional que es el hecho en lo académico entonces tú vas a decir mira yo en la universidad estudié esto, estudié esto, estudié esto y gracias a eso tuve este trabajo entonces esas son las cosas que tienes que resaltar por ejemplo en el ámbito italiano

Y eso si me acuerdo que vi muchos tutoriales de como hacer entrevistas en italiano que ni se que Ya pues tienes que aguantarte el intro de los youtubers que ni se que, que ni se como pero al final ya tienes la información central de lo que necesitas para sobresalir como dices en el trabajo y obviamente la confianza que es la base de todo La final de una entrevista es vender a ti mismo los servicios que vas a prestar a esa empresa Entonces tienes que venderte como producto tienes que resaltar las mejores características

de

ti, no solo como profesional, sino como una persona natural o como ser humano que tienes. también destacar tu bondad si la tienes, tu empatía, características tuyas que van a ayudar al entorno laboral también. Ese es mi consejo, muchachos.

Juditova (40:04)
correcto.

¿Ya? Muy bien.

Fantástico. Muy bien. Bien. A ver. Vamos cerrando. En estos años de viajes que has estado viviendo, tanto viajando como viviendo en el extranjero, viendo ya en retrospectiva, ¿qué es lo que más te ha gustado de Ecuador o que extrañas de Ecuador? Y vamos después a lo que no te ha gustado.

Paulo (40:25)
Mm-hmm.

Uh-huh.

Mm-hmm.

Juditova (40:38)
o lo que no extrañas.

Paulo (40:39)
Lo que

extraño de Ecuador, el encebollado. Así pero es ya. Chuta porque no lo encuentras mucho la verdad muchachos, aprovecha la comida. La colada morada, la comida, no la comida es toda ya. La comida es una cosa que extrañas mucho. Obviamente la familia si no la tienes en el lugar de origen. La vas a extrañar y vas a tener que aprender a adaptarte.

Juditova (40:49)
Hmm.

Paulo (41:02)
Pero va a ser un pro y un contra, obviamente no vas a tener a la familia, pero vas a ganar mucha experiencia con otras personas. El tiempo que quitas a tu familia lo vas a dar a otras personas y tiene que ser valioso de igual manera. Entonces aprovecha en ese sentido de dar la mejor versión de ti a esa persona que conoces de otro país también.

Juditova (41:16)
ya

Paulo (41:21)
Entonces, una cosa negativa, obviamente, que no me gusta es la inseguridad. Lastimosamente en Sudamérica la inseguridad en las calles es preeminente, prominente, no sé cómo.

Juditova (41:35)
es evidente.

Paulo (41:36)
Evidente, también, exactamente. Y bueno, es una cosa que no me gusta porque, bueno, yo tuve la... la... la dicha, digamos, no mentira, de que me hayan robado cinco veces. Entonces, ese trauma me quedó, ¿no? Allá en Ecuador. Entonces, en las noches, al inicio, estaba en Europa, era como... ¡Pilas! Te van a robar. ¡Cuidado! ¡Cuidado! Muchos callejones oscuros. Entonces, era como rayos, ¿no? Tengo que estar atento. Pero poco a poco, ya después, se me ha ido ese pequeño trauma, ¿no? Estar en las calles de Europa.

en oscuridad, tranquilo, con tu celularcito, así caminando. Eso es como cosas negativas, Un poco, sí, la inseguridad que existe en Ecuador. También un poco lo que no me gusta mucho es el sistema sanitario. A veces no sé cómo funciona bien allá, pero yo personalmente recuerdo que muchas veces me enfermaba del estómago allá, en Ecuador.

y cosa que acá en Europa nunca me ha pasado, sé si era por el agua o por la forma en la que preparan la comida pero por lo menos en Italia, para ellos la comida es una religión entre comillas es sagrada, exacto, ingredientes de calidad y tus manos tienen que estar pero lavadas hasta debajo de la piel para cocinar entonces a la final te llevas un producto muy sanitizado

Juditova (42:33)
Mm-hmm.

Es sagrado, así es.

Paulo (42:52)
y nada, la verdad no he tenido ningún problema con la comida europea no me ha pasado ningún tipo de infección al estómago o cualquier cosa cosas que extraño de Ecuador también la naturaleza la naturaleza que hay en Ecuador es única y no se encuentra en todos lados la variedad, la biodiversidad

la felicidad que tienen las personas en la calle, sea, con lo poco que tienen son tan felices y eso me llena de orgullo decir que allá nos tenemos mucho pero somos muy ricos de corazón.

He viajado también por Ecuador, en lugares donde trabajan todos los días o sacando leche o trabajando con la madera y son personas que viven con muy poco, comen arroz con yuca, arroz con aguacate pero tienen una sonrisa en la cara todo el día que dices, wow, una cosa no quita la otra. De igual forma he tenido amigos acá en Europa que tienen casas, carros, mansiones y tienen la vida...

Juditova (43:29)
que simpático

Paulo (43:56)
triste, solitaria, sin sentido, buscan sentido en cosas materiales y a la final la encuentran. Y a la final nada, la felicidad la tienes internamente y muchas veces la encuentras en poco, antes que en muchas cosas materiales.

Juditova (44:13)
Wow, muy bonita reflexión. Bueno, la misma pregunta ahora con Italia. En estos años que has estado viviendo ahí, ¿qué es lo que más te gusta (de Italia)? ¿Qué es algo que definitivamente lo cambiarías?

Paulo (44:15)
Gracias, Con Italia.

A ver, lo que me gusta definitivamente es que otra cosa importante y otra vez y es otra cosa que les recomiendo también para que vayan a los sudamericanos y sudamericanas es que los italianos adoran la cultura latinoamericana de verdad, o sea ellos...

Juditova (44:47)
No se diga

más. Vamos.

Paulo (44:50)
vamos muchachos, en

serio, en serio es como que ellos les gusta, bueno no digo a todos obviamente, pero a la mayor parte les gusta como vivimos nosotros, la música, el baile, las festividades, también la comida, la comida les gusta mucho, de hecho muchas de las culturas sudamericanas que van allá tienen restaurantes muy muy buenos y de alta calidad y las personas les encanta.

la cultura sudamericana es muy apreciada y tú cuando vas a Italia dicen wow, les interesa de dónde eres, Colombia, de Perú, Bolivia, etc. entonces van con una perspectiva diferente eso es una cosa que me gusta mucho otra cosa es la comida (en Italia) definitivamente chicos la comida es wow, allá como les dije anteriormente es una religión entonces se lleva una cosa de calidad a la boca

cosas que no me gustan a ver, este... y esta también es una cosa que también no le gusta a los italianos mucho es que sacan a veces normas o impuestos que no tienen ningún sentido a veces

una vez querían sacar hasta impuesto por la sombra que daba un negocio, por la sombra, o si un negocio tenía mucha sombra, la sombra que se crea con el sol, iban a poner un impuesto, ahí se entiendes, y bueno al final no se dio pero te imaginas hasta ese nivel llegaron, si imagínate que bueno

Juditova (46:02)
¿Qué es eso?

Paulo (46:15)
Yo en lo que gano regularmente es como 2000 un poco más y después con los impuestos me terminan dando 1300 1400. Imagínate como 600 o 700 euros de impuestos tengo que pagar yo al mes sin hacer nada así se me van. Después... Exacto.

Juditova (46:33)
Algo que no pagabas en Ecuador seguramente tantos impuestos.

Paulo (46:38)
Y otra cosa que no pagamos de cuáles, la basura. La basura se paga anualmente en Europa. Y yo pago tipo 200 a 300 euros al año por la basura. Y así muchos impuestos tienes que pagar a lo largo del año. Pero bueno, ya... país europeo tiene sus impuestos, ya se darán cuenta.

y bueno es una de las cosas que tienes que afrontar cuando ya estás viviendo allá ¿no? los impuestos, las cosas que tienes que pagar agua, luz, gas, etcétera, como en todo lugar y bueno otra cosa que tal vez si no me gusta es que todavía hay un poco más de machismo con respecto a Ecuador o sea, me explico los italianos

Juditova (47:22)
Consideras que hay más machismo que en Ecuador.

Paulo (47:25)
Exacto,

¿por qué? Porque muchas de los italianos han vivido con esa percepción de que las mujeres tienen que estar en la cocina, los hombres van a trabajar y así funciona bien todo. Entonces digamos que los italianos de la generación de nosotros tienen todavía la mentalidad de nuestros abuelos, si podemos decir, hacer esa comparación.

Entonces, tú cuando vas a una casa ves a las chicas que están por la cocina, los chicas que están sentados molestando así y muchas veces yo después de comer, bueno, me levanto y digo muchas gracias, cojo mis platos y me voy a lavar, ¿no? Todos, no, no, ¿qué estás haciendo? etcétera, no, no, dejarles, déjale no más que las chicas laven, que dice qué, qué. Y esas cosas a mí en lo personal no me gustan porque ya estamos en otros tiempos obviamente y bueno, todos tienen que participar en...

comida o en ayudarnos en la casa.

y bueno si todavía se escuchan hasta muchos comentarios así de que no, que las mujeres tienen que hacer esto, que ni se que, que ni se que entonces todavía se vive un poco de esto en Italia la verdad y nada bueno es algo que poco a poco también se está cambiando hay otra cosa que también no me gusta y detesto de hecho no es que soy religiosísimo pero así respeto mucho a Dios y creo en un ser que domina todas las leyes y normas del universo pero los italianos tienen ultimo

es un modo de que como que maldicen a Dios, lo maldicen y lo detesto mucho porque es algo que no tiene sentido y no es algo que ni siquiera lo dicen porque saben lo que están diciendo sino que es como una moda, sea, tú dices... sí, sí, entonces es como que dicen...

Juditova (48:53)
Si, si lo he escuchado.

Ya, ya, ya.

Paulo (49:14)
tal tal Dios, este está mal y ni se como. Pero a la final terminan diciéndolo hasta jóvenes que para mí no es algo que se debería decir mucho. Yo no lo aplico, Y cuando lo escucho, no, o sea, me decepciono un poco la verdad porque niños diciendo cosas así, o sea, las palabras tienen poder a veces, Y bueno, espero que una cosa que no me gusta que se diga, pero espero que cambie en el corto o largo plazo.

Juditova (49:41)
interesante

perspectiva. Muy bien, fantástico. Bien, doctor, ¿qué recomendaciones das a viajeros que quieran seguir tus pasos? ¿Qué lecciones has aprendido en estos años que estás fuera que crees que otras personas podrían aprender de ti?

Paulo (49:45)
y bueno.

Mm-hmm.

Juditova (50:04)
puede ser viajes cortos, ser por ejemplo esta historia de la cerveza puede ser alguna... bueno ya dice el consejo sobre cómo conseguir trabajo pero por ejemplo no sé, tal vez encontrar casa o para rendar es... bueno, ¿qué consejos tienes para gente que quiera seguir tus pasos?

Paulo (50:09)
Mm-hmm.

Mm-hmm.

Bueno, sobre todo, lo primero es tener las ganas y decir, yo voy a viajar.

Yo donde sea me voy a mover, o sea no me importa si es que muevo por carro, caminando, en busa, no hacerme problema por nada, sea por ahí tienes que empezar decir. Si es que me toca dormir en un sofá, duermo. Si me toca dormir en el suelo con una manta, duermo. Si duermo con la cobija de tigre mojada, me duermo ahí. O la cosa es siempre tener esa actitud, porque al final los viajes lo que dan son experiencias nuevas. Y las personas con las que te vas a encontrar muchas veces no te las esperas.

y así he tenido oportunidades de personas que me dicen no te veo mucho pero quédate aquí y te toca dormir en un sofá o...

o en una silla o en la cocina, no mentira, pero bueno, cosas así ¿no? adaptarse, adaptarse a lo que puedan porque van a tener a la final una experiencia diferente y bueno, todo siempre investiguen, bueno yo soy más de ir a descubrir personalmente me gusta mucho cuando yo voy a una ciudad digo bueno, voy a Madrid llego allá y me pongo a descubrir, sea, busco en internet cuáles son los puntos importantes voy a tal punto, tal punto, pero siempre me gusta investigar, caminar, etcétera

una forma europea de viajar que muchas veces también lo ha aprendido y lo estoy interiorizando de hecho

es previamente los días anteriores buscar los destinos importantes y hacerte un mapa en Google Maps, más o menos, de los puntos turísticos donde tienes que visitar para que no te los pierdas y después digas, fui a Lisboa. Y te digan, sí, visitaste tal lugar. Y tú, me faltó. Ajá, ups. Entonces, y sí, sí, eso te deja un poco como, que regresar. Entonces, les recomiendo busquen los lugares turísticos donde tienen que ir y organizen su día.

Juditova (51:54)
Ups

Paulo (52:05)
otra cosa importante, siempre vean también los datos meteorológicos si va a llover al siguiente día, si va a ser sol ¿por qué? porque obviamente si vas a hacer un tour en un lugar abierto y llueve se te va a dificultar mucho entonces lleva paraguas por ejemplo o si hace nieve, si hace neve, si hace frío exacto

Juditova (52:23)
Bueno, Estar mucho más enterado de dónde estás, sea, tener un contacto mayor.

Paulo (52:29)
ver a futuro de cómo vas a estar viajando y de la manera que te sientas más cómodo porque si tú estás mojado o con frío o con mucho calor o sudando o con todas las maletas encima no vas disfrutar tu viaje trata de hacer tu viaje lo más placentero posible para ti mismo

otra cosa que le recomiendo es descargar, y es una cosa que descubrí hace dos años o un año de descargar los mapas en google maps, entonces si tú vas por ejemplo aquí a Tocacuenca hay una posibilidad en google maps de descargarte el mapa, le recomiendo que hagan eso también en caso de que o pierdan la señal o se les acabe el internet las megas si se cambiaron a claro o a movistar fallar, una mentira

Juditova (52:50)
plástico

el mapa.

Paulo (53:19)
descargase el mapa, ténganlo listo y así van a tener una una aseguración de que ustedes mismos van a poder ubicarse en el lugar porque si se pierden en un lugar extranjero y no saben hablar el idioma, ya fueron ya entonces

Juditova (53:34)
Fantástico, muy bien. Fantástico.

Bien. Hemos llegado a la última pregunta.

Paulo (53:43)
¡Truuuun!

Juditova (53:45)
Y no, no te la dije en

ningún momento de nuestra conversación anterior, porque esta es la más... un poco la más fregada, más dificultosa de responder porque es cargada emocionalmente.

Paulo (53:50)
Venga mío.

Tengo mío,

Juditova (54:00)
A ver, si tú tuvieras

un cofre, una caja, un baúl donde vos pudieras colocar recuerdos o memorias, aprendizajes, alguna cosa que te costó sangre aprender para que lo puedas cerrar, enterrar.

Paulo (54:05)
Uh-huh.

Mm-hmm.

Juditova (54:24)
de manera que una persona que no haya nacido todavía de voz en 500 años desentierre este baúl y diga, este es el baúl de Paulo. ¿Qué quisieras transmitir a esta persona? ¿Qué quisieras que esta persona vea? ¿Qué quisieras que esta persona encuentre dentro de este baúl?

Paulo (54:46)
Ok, a ver aquí tengo que poner objetos, fotos, escrituras... Pero es para una persona del futuro, ¿no es Que tenga cosas mías. Bueno, con respecto a mis viajes, lo que yo le diera fuera un diccionario...

Juditova (54:51)
lo que tú quieras.

Mm-hmm.

Paulo (55:11)
multilingüe para todos los viajes porque siempre pasa que tal vez en algún viaje no sabes cómo decir alguna palabra y de hecho me ha pasado en Alemania tuve la oportunidad de conocer un amigo allá y me enseñó un poco de palabras y tratando de hacer mi intento por hablar con una persona mi amigo dijo no ya no digas eso ya no digas eso y no me acuerdo que estaba diciendo pero le estaba diciendo algo o sea una mala palabra no sé y bueno después buscando

Juditova (55:11)
jajaja

Paulo (55:39)
bien

el traductor decía yo mismo ay no que le dije a persona, vergüenza. Entonces sí, sí para que estén un poco familiarizados con el idioma y bueno si eso es algo básico porque casi siempre cuando dices bueno voy a aprender el idioma vas enseguida con las malas palabras como dicen por ahí porque así más o menos identificas qué no decir o qué cosa interpretar exactamente. Entonces bueno eso sería una...

Juditova (56:01)
también.

puede ser algo tuyo, no necesariamente relacionado a viajes.

Paulo (56:06)
la otra... algo mío

Juditova (56:15)
Lo que sea, estemos abiertos.

Paulo (56:16)
Mm-hmm.

mmm... una guitarra tal vez bueno, yo me gusta tocar la guitarra entonces me gustaría regalar una guitarra exacto, ahí con Paulo ahí por si acaso me da famoso en el pasado da, no mentira este... que más daría daría una biblia una biblia para que la lean es un libro muy interesante o no importa si eres religioso no es un libro que tiene muchas metáforas y cosas

Juditova (56:25)
firmada con tu nombre.

Paulo (56:46)
Muy bonitas que ha seguido la humanidad ¿no? a lo largo de los tiempos. ¿Qué más daría a esa persona? No me lo he a pensar ¿eh? Le daría un iPhone 16, no mentira. Para ver si lo podría revender en el futuro. A ver, ¿qué más podría darle?

tal vez le diera un diario mío no lo he hecho pero lo debería hacer un diario mío con las historias inéditas mías porque si tengo unas y he sido prácticamente una historia netflix con tantas cosas que he pasado antes le daría eso para que se riga al menos

Juditova (57:21)
Bueno, dejaré el enlace a tu serie de Netflix cuando se estreme.

Paulo (57:24)
Exacto. En Netflix, en Prime, en Disney. Como sea.

Juditova (57:29)
Bueno

pues, eso es entonces mis estimados oyentes. Esta fue la entrevista con Pablo. Te agradezco muchísimo por el tiempo que has dado de ti y para contar y ayudar a los viajeros en su próxima aventura. Te agradezco enormemente el tiempo que nos has dado.

Paulo (57:50)
Gracias de ti, Juditova, y gracias a los oyentes. Un saludo para todos.


People on this episode

Podcasts we love

Check out these other fine podcasts recommended by us, not an algorithm.

Language & Travel Hacking Artwork

Language & Travel Hacking

Fluent in 3 Months
QUE VIAGEM! Artwork

QUE VIAGEM!

QUE VIAGEM!