
audioViajes: Experiencias Exquisitas.
¿Qué es audioViajes y cuales beneficios conseguirás?
Descubre nuevas culturas y obtén valiosos consejos de viaje con Juditova y Fran Sepu del blog voyagellama.com. Este emocionante podcast de viajes en español te lleva a explorar el mundo a través de relatos fascinantes y prácticos consejos para vivir en otro país, preparar tu viaje en moto, experimentar diversas culturas y planificar tus travesías submarinas; todo presentado como audio viajes.
¿Qué Puedes Esperar?
- Consejos Prácticos: Aprende cómo viajar económicamente, salir de tu zona de confort, y ganar dinero mientras exploras el mundo.
- Historias Inspiradoras: Escucha experiencias reales que te motivarán a dar el primer paso hacia tus propias aventuras.
- Entrevistas Exclusivas: Conoce a expertos en viajes que compartirán sus secretos y recomendaciones.
- Idiomas y Culturas: Descubre cómo aprender nuevos idiomas y sumergirte en culturas distintas.
Para Todos los Viajeros:
Ya seas un nómada, aventurero, trotamundos, políglota, motero, caminante o explorador, este podcast tiene algo para ti. Los anfitriones comparten sus propias vivencias y entrevistan a expertos para ofrecerte contenido relevante y emocionante que te ayudará a expandir tus horizontes y vivir una vida llena de logros.
¡Suscríbete Ahora!
No te pierdas ningún episodio de este apasionante viaje auditivo. Suscríbete al podcast audioViajes y comienza a planificar tu próxima aventura con la mejor información y consejos. Con cada episodio, estarás un paso más cerca de conocer el mundo y reducir significativamente los arrepentimientos en tu vida.
¡Únete a la Comunidad de audioViajes!
Visita nuestra comunidad en Patreon en voyagellama.com/patreon para obtener más recursos y conectarte con otros entusiastas del viaje. ¡Tu próxima gran aventura comienza aquí! ¡La decisión la tomas tú!
audioViajes: Experiencias Exquisitas.
De Argentina a Nueva York: Un viaje en moto con Matías Hardy de MotoFeel
#101 - En este episodio, Matías Hardy comparte su fascinante trayectoria como viajero y motociclista. Desde su infancia en Argentina hasta sus aventuras en América Latina y África, Matías nos cuenta cómo sus experiencias han moldeado su vida y su perspectiva sobre el mundo. A lo largo de la conversación, se exploran temas como la importancia de salir de la zona de confort, los desafíos de viajar y las conexiones humanas que se forman en el camino. Matías también reflexiona sobre la vida después de los viajes y cómo sigue buscando nuevas aventuras.
Puntos Clave
- La vida pasa muy rápido y hay que animarse a vivirla.
- El primer paso para viajar es el más difícil.
- La casa es un lugar seguro, pero no para el alma.
- Viajar te permite conocer la verdadera humanidad.
- Los países de América Latina son sencillos de viajar.
- La experiencia de viajar es invaluable.
- Es importante salir de la zona de confort.
- Las conexiones humanas son fundamentales en el viaje.
- La vida es un viaje, no un destino.
- Siempre hay algo nuevo por descubrir en el camino.
Enlaces
¡Envíanos un mensaje! Dinos qué te gustó y cómo podemos mejorar.
Buzzsprout - Let's get your podcast launched!Start for FREE
Disclaimer: This post contains affiliate links. If you make a purchase, I may receive a commission at no extra cost to you.
ENLACES IMPORTANTES:
Comunidad de Correo Electrónico
Instagram
Apóyanos en Patreon
MÚSICA compuesta y producida por Nicolas Jeudy y DARK FANTASY STUDIO, utilizada bajo licencia PREMIUM.
Fran Sepu (01:35)
Hola hola amigas, amigos de audioViajes Hoy tenemos un invitado extraordinario En este episodio vamos a hablar de un viajero que nos va contar de sus aventuras de cómo ha ido evolucionando y cómo ha recorrido algunos de los lugares que varios de ustedes y yo queremos conocer esos lugares que llaman mucho la atención Vamos a dar la bienvenida a Matías Hardy ¿Cómo estás Matías? ¿Cómo va la vida?
Matias Hardy (02:02)
¿Cómo estás querido? Un abrazo para todos los oyentes, un placer estar acá, un honor y agradecido desde el principio por esta plática.
Fran Sepu (02:14)
Genial, genial. La verdad es es un gusto grande tenerte con nosotros porque tal como decía hace un momento, has estado en muchos lugares en los cuales nuestros auditores y particularmente a nombre personal quiero visitar. Entonces es muy interesante porque vale la pena que vayamos contándonos un poquito, contándoles a nuestros auditores esos tips, esas cositas que de repente pudieran ayudar.
pero antes de nada conocerte porque ya te van a ir escuchando y por tu acento probablemente descubran de donde eres así que...
Matias Hardy (02:41)
Uh-huh.
Si, me sacan,
me van a sacar fácil.
Fran Sepu (02:51)
tal cual, tal cual. Entonces bueno, cuéntanos, Matías, ¿de dónde eres?
Matias Hardy (02:55)
Mira yo soy
Matías, tengo 47 años, estoy actualmente viviendo en México, las afueras de la Ciudad de México y el viaje que emprendí hace muchísimos años atrás me trajo hasta acá y de alguna manera sigo de viaje, sea estando acá me siento de viaje porque soy extranjero aunque ya con calmita vamos a ir platicando de cómo me quedé acá.
pero soy argentino del norte de una provincia bastante desconocida yo cuando me presento con los argentinos que conozco por el mundo o mismo acá en México le digo soy de un lugar que nunca fuiste ni conoces a nadie de ahí porque somos pocos es una provincia grande y no es una provincia muy turística y no es una provincia de paso para ir a otro lugar la provincia es la más hermosa y queda al norte el límite con Paraguay
que es la única provincia que una capital de un país enfrente. soy una zona tropical con Tucane, Guayaba, Mango, Papaya o Mamón, que le dicen en Argentina. Así que soy norteño y de la zona tropical del calor.
Fran Sepu (04:10)
con algo de yacarés y algo de culebras también.
Matias Hardy (04:12)
Yaccare,
Fulebra, Anaconda, Yahuares, Carpinchos, crié en un pueblito muy chiquito, límite con el Chaco, al sur de la provincia, con todo lo que eso implica, la libertad que tuve absoluta de vivir en una zona privilegiada porque la verdad que ni asfalto teníamos.
Y eso me permitió, la verdad, de chiquito entender que no había como límite. Salía desde la mañana, la época de vacaciones o saliendo de la escuela, y me iba y no volvía hasta tarde y creo que eso fue una gran escuela porque no conocía límite. Me iba en la bici o me iba caminando, me iba con amigos, me iba pescar, me quedaba a dormir.
al lado del río, sea, nunca, tampoco mi familia, eso es interesante también de analizar, nunca se desesperó por ese tema y siempre sentí mucha tranquilidad con respecto al tema y digo, a salir y no tener miedo de andar libre y dependiendo de nada y en mi casa siempre motos, mi papá motociclista, mi abuelo motociclista, yo cuando era chiquito tengo foto con mi mamá
Fran Sepu (05:32)
Genial.
Matias Hardy (05:38)
arriba de la moto mi mamá llevándome todo sin casco, supuesto no sé cómo sobrevivimos los 90, los 80, todo este grupo de gente me sacaban a pasear por el pueblo para que yo me duerma arriba de la moto, algo de ahí salió básicamente, sí sí totalmente y luego fui a vivir en la capital de la provincia y viví unos hasta los 17 18 años
Fran Sepu (05:54)
increíble
¡Qué genial!
Matias Hardy (06:06)
y una de las cosas que más le agradezco a mis viejos básicamente que hayan tenido como la firmeza de haberme mandado a estudiar de chico o sea de 17 18 años vaya se va de la casa a estudiar lo ayudamos un par de años y usted se tiene que mantener solo y eso fue una gran escuela para mí que me enseñó a ser muy independiente y a saber que puedo por mí mismo solucionar prácticamente todo así es
Fran Sepu (06:33)
Wow. Pues
caramba. Esa es una introducción de aquellas. Buenísima, me parece extraordinaria.
Matias Hardy (06:42)
digo que el secreto también está, digo que cuando te crían, te tienen que criar libre y haciéndote sentir capaz que puedes con todo.
que te puedes animar a cualquier cosa sin ningún tipo de miedo ni mucho menos y que la familia no sea un ancla sino que sea un apoyo para los sueños que tenga o las ideas que tenga. Entonces viví 13 años en Buenos Aires, estudié, soy analista en sistemas, soy programador, es mi profesión original. Y Argentina es un país, yo siempre digo que es una cancha difícil para jugar un partido.
Fran Sepu (06:52)
tal cual.
Matias Hardy (07:17)
Si estuviera jugando un partido de fútbol y me ponen a jugar en Argentina, la cancha está difícil, con hueco, el pasto no está bien, el árbito te va en contra, te cambia la regla de juego a cada rato. Y fue una lucha, pero fue una gran escuela también vivir en Argentina porque me tuve que reinventar y readaptar a todo lo que venía. Pero era un punto medio cansado para mí. Sí, no.
Fran Sepu (07:41)
una constante evolución todo el tiempo, ¿no? constante competencia, constante,
Matias Hardy (07:45)
Estás así boludo,
Fran Sepu (07:46)
constante, constante.
Matias Hardy (07:47)
estás con una especie como de atención a todo a ver qué va a pasar, no podés dar demasiados pasos a los días que siguen, no podés proyectar mucho en los meses que siguen y más digo en lo económico, lo laboral.
pero bueno fue una excelente experiencia a Buenos Aires, la ciudad de las furias una locura aprendí muchísimo trabajé en miles de lugares diferentes hice muchísimos amigos y gracias a trabajar me pude comprar una moto en Buenos Aires pero ya cuando estaba en universidad me había tenido un trabajito
Fran Sepu (08:12)
Sea de la f...
Matias Hardy (08:32)
Ese trabajo se terminó, era temporal y agarré y decidí irme de mochila a recorrer Ecuador, Perú, Bolivia...
norte argentino y parte de Chile y eso fue un cambio de paradigma para mi vida había hecho viajes cortos viajaba mucho con mis padres justamente mis viejos bastante aventureros casábamos a la abuela, la subíamos a la camioneta nos víbamos 5 la abuela, yo, mi papá, mi mamá con carpa, la camioneta y nos íbamos de vacaciones un mes a acampar en donde sea entonces yo lo tenía como medio incorporado en mi vida pero cuando lo experimenté
Fran Sepu (08:43)
bien
bien
Matias Hardy (09:10)
de primera mano que fue haber salido de viaje de mochilero, me cambió mucho mi percepción de todo, claro, empecé a hacer clics, sea, como empecé a tener una percepción real de lo que había leído en muchos libros y libros de aventura y diferentes...
Fran Sepu (09:17)
Otra cosa.
Matias Hardy (09:35)
relatos que tenía de gente cercana y demás pero ya cuando lo viví en primera mano dije no acá hay algo interesante que me alimenta muchísimo conocí gente viajando en moto me acuerdo en Cusco conocí un alemán que venía viajando en una Africa Twin en una onda Africa Twin y venía con un coco atado al
al para golpe de la moto le preguntó de dónde este coco, qué hace con este coco lo traigo del caribe y cuando me dijo lo traigo del caribe, el caribe está a miles de kilómetros acá, cómo está este hombre acá y la típica pregunta que también me la hacen a mí actualmente de qué vivís, cómo haces
Fran Sepu (10:06)
Claro.
LAS CIG-
Matias Hardy (10:16)
Y
el tipo arremedicen un escueto alemán, un escueto inglés y mezcla con español que él era especialista en soldador profesional. Y lo que hacía era buscar trabajo en los distintos lugares, trabajaba un tiempo, ahorraba y luego seguía viaje. Dije no, acá hay algo interesante después de vivir la presión social, laboral, familiar, todo lo que había. Digo acá hay un caminito al costado del mundo que está bueno para andar.
y la gente la están dando.
y la estando andando con una sonrisa en la cara y después veía a la otra gente en la calle todos enojados, viendo la misma ventana todos los días, repitiendo exactamente los mismos lugares y relacionándose exactamente con las mismas personas y eso fue como un cambio profundo en mi vida cuando empecé a salir de mochilero y cuando volví de ese viaje dije no, mis ahorros lo tengo que invertir en una moto y con esa moto...
Fran Sepu (11:11)
¡Adiós!
Bien,
a eso quería que lleguemos. ¿A qué edad tuviste tu primera moto? ¿O a qué edad empezaste a conducir? Madre mía, ¿cómo se llamaba? ¿Qué moto era?
Matias Hardy (11:20)
Sí, como a los 7, 7, 8 años.
y mira arranqué con un ciclomotor que era de un amigo de mi papá que me lo prestaban y después mi viejo me compró una motito chiquita me acuerdo que era una marca que era Sanella o algo así de Argentina y ya cuando tuve aproximadamente 10 años 10 12 años mi viejo loco de la japonesa siempre y yo siempre yo mido un metro 90 ahora pero siempre fui alto
y me compró y me regaló el hijo de su madre una DAX, una Honda DAX que es... por su... tremenda, motor parecido al del Econopower del AC90 con cambios semi automáticos y era como una versión trail que era la CT70 y ahí arranqué en Formosa a vagar en las calles, no paraba nunca
Fran Sepu (12:03)
Honda DAX, muy bien, caballito de batalla.
Además andaba
con el aire esa auto
Matias Hardy (12:30)
No, creo que cargaba 3 litros de gasolina, pero bueno, imaginate que me den una moto y que me vaya. Y yo volví a la hora que quería, no tenía límite, entonces...
Fran Sepu (12:38)
una locura
Fíjate,
encuentro super interesante, me parece muy muy interesante como cuentas porque de alguna forma hay un factor en común que suele pasar con muchos viajeros que hay personas que logran o que han tenido la suerte de tener una infancia como la tuya con libertad y hoy por hoy creo que es un paradigma complejo con la juventud o la juventud en las grandes ciudades que como de alguna forma la máquina te mete a la máquina y
Matias Hardy (13:00)
Mm-hmm.
Fran Sepu (13:11)
es como que es muy difícil ver hacia el lado y ver este caminito que tú nos comentas.
Matias Hardy (13:18)
Sí, y hay, creo que ahora
hay demasiada información, sea, tenés demasiada información a la mano y ya no quieres experiencias, quieres, o sea, tienes esa información pero no experiencias propias.
Fran Sepu (13:32)
claro entonces ahí es donde vamos en audio viajes a esa persona que te quiere escuchar quiere saber esta historia quieren aprender ese caminito entonces me parece fantástico bien llega a este camino hiciste recorriste de mochila el ecuador espero que te haya gustado bien ahí
Matias Hardy (13:50)
Me me encanta
que montañita. Me dieron de tomar espíritu de Ecuador, me acuerdo, una cosa dulce. Después, bueno, Perú, muy lindo y conocí muchos amigos. Imaginate que en ese viaje conocí a un chico de Austria. Estoy hablando hace 20 años atrás y ahora que hice un último viaje que estuve unos meses por Europa, paré en la casa de este loco en Austria, en Viena.
Fran Sepu (14:00)
Entretenido, entretenido.
Extraordinario,
Matias Hardy (14:17)
Imaginate después de 20
Fran Sepu (14:17)
extraordinario.
Matias Hardy (14:18)
años mirar las conexiones de las vueltas de la vida pero bueno cuando vuelvo de viajar de mochila los pocos ahorros que tenía lo invertí en una moto en una XR650L bastante detonada modelo 92 bastante destruida la resucité
Fran Sepu (14:34)
¡Perfecto!
Matias Hardy (14:41)
y siempre soy como de tomar las determinaciones muy solo, como que no busco a nadie, no salgo en grupo, ni necesito que otro me proponga la idea, sino a mí se me ocurre la locura y esa locura la tengo clara, locura entre comidas, porque al final es una revelación y es una maravilla animarse a...
a poder salir de tu zona de confort pese a que es un cliché así y decidirme a Usuaia en y justo en 2006, 2005, 2006 y un amigo justo se estaba divorciando tenía un problema, le dije ¿sabes que loco? ¡vámonos a la Patagonia!
Fran Sepu (15:20)
Perfecto. Estamos hablando de qué años aproximadamente. ¿En qué año? Perfecto.
Vámonos!
Matias Hardy (15:36)
renuncié a
tu trabajo, vamos no, vamos no y así fue un viaje maravilloso desde casi mes y medio y ahí sí fue ya un detonante absoluto para mi percepción y hubo algo dentro de mí que cambió profundamente y vi que había una forma de muy suave y bonita yo saqué algunas conclusiones con respecto a ser un viajero
A mi me parece que cuando uno está de viaje, uno está de paso, uno le cae bien a todo el mundo y no es competencia de nadie.
no pasa ahí para molestar a nadie, para competir o para sacarle algo que esa persona tiene. Entonces la gente te ve y sueña contigo y sueña con lo que tú estás haciendo porque está un poco harta de su realidad y su vida repetitiva y te tratan bien y es delicioso el...
el trato de la gente y cómo te sentís. Es totalmente distinto a vivir en un lugar fijo. Estar en movimiento te permite conocer muchas personas, pero también sentir la buena vibra y la humanidad que la humanidad tiene una cara muy linda y también tiene una cara bastante compleja y poco amorosa.
pero por lo general yo he sentido que la gente cuando uno anda de viaje se porta de maravilla pura sonrisa y les cambia la cara básicamente entonces yo venía de vivir una vida bastante imagínate en sistema siempre lo mismo todo repetitivo y ahí todos los días eran cambiantes todos los días tenía una aventura diferente y sentía como si fuera que era un un archivo zip el día tenía
200 mil cosas diferentes, no sabía de dónde iba a dormir y empecé a disfrutar mucho de la incertidumbre, de esa incertidumbre de no saber porque lo que hacemos cuando nos quedamos en un lugar fijo, yo vivo en un lugar fijo actualmente y tengo un trabajo fijo pero sé que existe otra cara de la vida lo cual me libera absolutamente, me da una especie como de...
una especie de alivio que la vida no es así, la vida ahí tiene otras caras también y bueno volví de ese viaje, nos pasó de todo, una experiencia maravillosa de compañerismo y no aguanto no aguanto digo
Fran Sepu (18:09)
¿Aguantó la XR? Tremenda moto igual. No... La policía.
Como en el Audi S.
Matias Hardy (18:18)
No, la policía no... No, vos sabes
que le había hecho motor yo y en San Martín de los Andes, en Cerquita de Bariloche, se salió el seguro del perno del pistón y me rayó el cilindro, pero este loco venía en un Transalp, un Transalp 99.
Fran Sepu (18:28)
sur
ya
Matias Hardy (18:39)
y me dijo como compañero hoy en día somos súper amigos me dijo ¿saben qué? trepate en mi moto dejamos algunas cosas dejala arreglando en un taller y nos vamos juntos y ahí fue donde me enamoré de la onda Transalp no conocí a ese tipo de moto más como touring o doble propósito, a mí me gustaba más porque tuve otras motos cuando chico tuve la Dax, después tuve una Suzuki DR350R amarilla divina 93
Fran Sepu (19:07)
Uy, qué suspensión
extraordinaria.
Matias Hardy (19:11)
Hace poco tuve una y me encantó, con la tecnología todo ha cambiado pero la moto sigue dando muchas emociones y yo quería moto tipo enduro grande para poder viajar pero me estaba equivocando porque necesitaba algo bicilíndrico y bueno puse el foco y me puse a buscar mientras trabajaba y estudiaba ⁓
y mi secreto para poder hacer eso era trabajar, ahorrar, renunciar y viajar un ciclo infinito que lo repetí un sinfín de veces y me di cuenta que sí se podía hacer y era más...
era lindo ir a trabajar así porque sabía que un día iba a renunciar y me iba ir de viaje entonces ahorraba como podía y bueno pude ahorrar y me compré una Transal en Argentina, una 98 que la encontré tirada en un garage, la resucité la moto estaba en muy buenas condiciones pero muy abandonada
Y ahí planté la otra idea que era irme de viaje de Buenos Aires a Nueva York año 2010 así no más.
Fran Sepu (20:22)
Mira,
qué interesante, bien. Me gusta porque es diferente a la otra máxima que solemos encontrar. Me gusta. Cuéntanos, ¿y cómo fue? Buenos Aires, Nueva York.
Matias Hardy (20:30)
No, no, diga, yo quiero ir a Buenos
Aires, quería ser Buenos Aires, Nueva York, salgo sin visa para Estados Unidos, la cuestión es que cuando yo propongo esa idea o empiezo a tirarla, porque yo soy así, como que le empiezo a decir a todo el mundo, yo me voy, yo me voy, me chupo un huevo todo, me voy, me voy, me voy, y este amigo, el Seba, es que es lindo mandar todo al...
Fran Sepu (20:48)
jajajaja ya esta me voy a la mierda
Matias Hardy (20:56)
es un placer absoluto el que no lo experimentó, el que está escuchando experimenten mandar todo ⁓ a ese lugar que se siente placentero y te liberas un montón entonces este amigo me dice yo quiero ir vámonos y este amigo mío el ceba de tandil provincia de Buenos Aires ingeniero hidráulico
Fran Sepu (21:02)
Vale la pena.
Matias Hardy (21:22)
Y yo justo tenía un trabajo de ese momento increíble, trabajé en la televisión argentina, en vivo, traje dos años y aprendí un montón de cosas y me di cuenta de que cuando uno llegaba como...
canal de televisión con una temática o para hacer una nota en algún tipo de sentido la gente te prestaba atención pero me di cuenta que casi todos los viajeros que andaban por ahí no tenían una razón de viajar o una idea por la cual hacerlo entonces se nos ocurre al seba y a mí hacer un viaje documentando en ese momento 2010 youtube más o menos andaba
Facebook más o menos, yo tenía un blog y le pusimos Motodestino y nos enfocamos en la problemática del agua dulce en América Latina y contrastarla con Estados Unidos de una manera muy empírica de campo, platicando, hablando con la gente, documentando todo lo máximo en vídeo pero escribiendo mucho con respecto al tema
Y con esa consigna salimos de Argentina con la idea de también tener un objetivo en el día día porque el que viaja así sin tiempo, digamos, porque ese fue el objetivo, no teníamos un tiempo de retorno, habíamos dejado todo atrás, renunciamos a nuestros trabajos, dejamos el departamento que teníamos, cerramos todo.
Fran Sepu (23:02)
Es decir, no tenían
pensado volver. El viaje terminaba en Nueva York.
Matias Hardy (23:06)
No.
Yo lo volví.
Yo todavía no volví. ⁓ No, volví. Yo sigo de viaje.
Fran Sepu (23:09)
Nunca más. Perfecto, perfecto, perfecto.
A ver, y aquí
vamos a tener preguntas super interesantes porque más o menos si sales, si tú planes de Argentina, Estados Unidos, tenemos un gravísimo problema, barrera natural que es el tapón del darien que normalmente es como la barrera tremenda, pero hay muchas otras cosas más. En general los viajeros cuando nos preguntan y ni siquiera nos preguntan oye, y qué pasa si esto, y qué pasa si aquello, no, van directo al tapón del darien, pero...
Matias Hardy (23:18)
A ver.
Sí.
Fran Sepu (23:43)
Cuéntanos cómo fueron esos kilómetros Buenos Aires, Nueva York
Matias Hardy (23:47)
¿Cómo fueron? Mirá, lo que quiero aclarar y quiero compartir en mi experiencia es que el dinero no importa. El dinero... No me voy a poner filosófico porque sí puedo serlo, pero no, pero es algo que tienen que tomarlo como parte de la aventura.
Fran Sepu (24:05)
Dale lo más, siéntate en confianza, tú siéntate en confianza.
Matias Hardy (24:14)
hay que salir con lo que uno tiene a mano, que nunca uno está lo suficientemente preparado y listo ni con todo seguro para poder hacerlo y eso lo aprendí el día que solté el cloche del primer día y todo lo fui improvisando en el camino todo todo absolutamente todo, cada día
tenía todo el tiempo para poder ser un creativo y poder improvisar y conectar con lo que necesitaba. Y lo que tenía era tiempo. Tenía tiempo y es algo invaluable porque no tenía que retornar. Me podía quedar eternamente en un lugar si yo quería. Te preguntas cómo, no sé, lo improvisas en el momento y hay algo que tenemos todos los seres humanos que es la capacidad.
en sí misma de elegir y somos en sí mismo capaces de dar soluciones a otras personas, ser útiles y las demás personas te dan algo a cambio. Entonces, en el camino tenés que abrir los ojos, parar las orejas e ir viendo qué necesita el otro, trabajar para el otro y que el otro te dé papelito de color a cambio y tú sigas el camino. Entonces...
excusas hay miles pero el que me pone excusa con respecto al dinero yo la verdad no sabría qué decirle porque yo ya lo experimenté y eso es lo de menos
Fran Sepu (25:48)
Es super interesante porque muchas personas suelen esperar siempre la moto grande, la Transalp, que se yo, la Africa Twin, la T7 que ahora están de moda o incluso dentro de otra gama pero suelen siempre no, ya cuando llega la moto no, el equipamiento cuando llega el equipamiento no y empieza un círculo de excusas, de excusas, de excusas
Matias Hardy (26:07)
es que es más fácil quedarte
en tu casa, es más sencillo, tenés techo, tenés agua caliente, es más sencillo pero la casa no te devuelve absolutamente nada, no te da una experiencia de vida real, no te refleja algo, no te pone a prueba, no te...
Fran Sepu (26:26)
increíble
Matias Hardy (26:34)
La casa es un lugar seguro para vos, pero no para tu alma, para tu espíritu. Tu espíritu quiere nuevas experiencias todos los días. Está ávido de experimentar cosas nuevas todos los días.
Pero te lo vas a preguntar a vos mismo y vas a ver que sí o sí te va a responder que sí, que quieres experimentar cosas nuevas. Lo que pasa que tenemos la mente, que la mente supone cosas que no pasan ni que no existen y justamente lo que hay que aprender es a no escuchar a la mente y animarse a dar el primer paso. Y el primer paso es más difícil que salir. Entonces, si voy a preguntar.
¿Cuál fue lo más difícil del viaje? el Tampón del Larién o algo de los kilómetros, para mí lo más difícil fue partir. Tomar esa decisión. Lo más difícil de un viaje es partir.
Fran Sepu (27:22)
F
¿Y partiste
la fecha que te propusiste o estuviste dándole unas vueltillas ahí?
Matias Hardy (27:30)
Si, no, no, no,
no, hay algo que puedo decir es que pongan fecha y no se fallen a sí mismos, no se mientan háganse cargo de la fecha que pusieron y suelten cloches a mañana esté como esté el día, esté como esté la moto, el equipo, tu billetera, lo que sea, salí.
y al otro día repetí lo mismo y al otro día repetí lo mismo y al otro día repetí lo mismo y vas a muy lejos. Los kilómetros en América Latina, la verdad, maravillosos. Son países planos, son bastante sencillos de viajar, podés hacer muchos kilómetros por día y nosotros logramos el apoyo de una cadena mundial de hostales, golpeamos miles de puertas, hermanos, no sabés la cantidad de puertas que golpeamos un año antes.
buscando patrocinio, conseguimos apoyo de casco, conseguimos apoyo de bota, de a poquito como que todo fue como fluyendo y había un empuje, pero conseguimos el apoyo de Hosteling International, una cadena mundial de hostales y copiaron a todos los mails de todos los hostales de América Latina y de Estados Unidos y Canadá que dos personas iban en moto
y que cuando nosotros necesitamos le escribamos un email. que, primer noche ya paramos en un hostal de forma gratuita, diríamos. Y así empezamos a hacer kilómetro tras kilómetro acampando, pasando por casa de amigos. De ahí salimos a Salta Jujuy, Bolivia. Estuvimos en Bolivia casi un mes, Salar de Uyuni, Cochabamba.
Fran Sepu (28:57)
Bien.
Matias Hardy (29:15)
en Santa Cruz de la Sierra y en la frontera de Brasil con Bolivia, Corumbá, pinchó la rueda delantera y me voy al piso y me caigo y me quiebro la clavícula. A los tres meses de haber salido. Entonces mi amigo me levanta, yo lo miro, me río y le digo, ¿sabes qué? El hueso se cura papá. Suelda el hueso y seguimos. Y después he todo un periplo.
Fran Sepu (29:29)
Ay, ay, ay.
Matias Hardy (29:43)
Nos llevaron a un pueblito, el pueblito no había ni hospital. Termino en un convento de monjas. Le hago la propuesta a la monja si me podía quedar a vivir ahí hasta que se me curara el hueso. La monja me dijo que sí, todo en portugués por supuesto. Me dijo que mientras la ayudara a todo lo que sea el convento y la iglesia. Entonces terminé siendo monaguillo, para que te imagines.
y se soldó el hueso, tuve una vivencia maravillosa, aprendí muy bien portugués y estuve con los indios terena del sur de Brasil y me soldó el hueso y seguí todo el camino Brasil interminable es un país enorme es un continente no lo termina más hasta Belén, Manaos, de ahí hasta Venezuela
Fran Sepu (30:10)
⁓ experiencia
¡Nezun continente!
Matias Hardy (30:39)
mucha gente amiga en el camino, haciendo el paro, como dicen acá en México, de ayudarnos y demás y en Colombia fui a Cartagena y en Cartagena contacté, terminé yendo al puerto y el puerto de un tipo me dice mira todos los capitanes se reúnen en ese bar entonces me fui a cazar capitanes
Hola, ¿qué tal? Soy Matías, viajando en moto. ¿Sabes qué? Usted y yo necesitamos cruzar a Panamá. ¿Usted me cruzaría? Y hasta quedé con un francés. A ver, el Seba era mi sombra. Éramos siempre juntos. Sí, me acompañó, se quedó conmigo todo. Fue un Sebastián Pedro. Sebastián Pedro.
Fran Sepu (31:12)
aquí aquí me está faltando alguien y el amigo
O sea, estaban siempre juntos, o el Sebas cuando fue el brazo siguió.
Muy bien, vamos a mandarle un saludo a Sebas, incondicional, bien.
Matias Hardy (31:32)
Mira, fue una convivencia, ese viaje duró casi dos años. Entonces nos reímos tanto, tanto, tanto, nos reíamos de cada cosa. Un compañerismo, una hermandad, la pasamos tan bien, nos ayudamos en todo.
Fue un gran compañero, hoy en día es un gran amigo, tiene dos hijas, vive en Tandil, pero cuando yo viajo se desespera, me llama, hijo de tu madre, mira dónde estás y yo no tengo hijos, no tengo cerrada la idea tampoco, pero no se dio en el transcurso de mi vida hasta ahora. Pero con el SEBA trabajamos en equipo en todo sentido, siempre.
Fran Sepu (32:13)
Ya lo saben
auditoras de audio viajes, este hombre está soltero. Bueno, no tiene hijos. ⁓ no, cagaron chicas.
Matias Hardy (32:18)
Mira, no, vos sabés, estoy casado con una mexicana. No pasa nada, podemos
platicar, no hay drama. La cuestión es que el tapón de la Diez lo terminé cruzando en un velero de un tipo que se encargaba de devolver los veleros de los europeos que llegaban con los 900 alicios desde Europa.
disfrutaban del Caribe y se volvieron en avión y él tenía que volver a contraviento entonces me dice, la verdad que yo me pagaron todo el yo estoy yendo para por ahí y su esposa una mendocina y de Argentina tomamos mate que soy yo
y me dice mira con que pesques y me ayudes y me des algo para los gastos y qué se yo terminé dándole 200 dólares una cosa así tuvimos casi 15 días atravesando el parte del caribe viviendo en las islas de San Blas 365 islas nadando en agua cristalina este comiendo langosta
Fran Sepu (33:27)
Castigándote
mal.
Matias Hardy (33:29)
Sí,
sí, bañándote con agua salada y con un litro de agua ya te enjuagabas. Ese fue el viaje como Sumun que llegamos a Nueva York y en ese momento, cuando ya llegamos a Nueva York, ya me había quedado sin un peso, ya no tenía más dinero, el SEBA tampoco, y el SEBA decide volverse. Me dice Mati, yo no voy a seguir viajando.
y eso fue un quiebre fuerte a nivel... pero me sobrepuse y le dije, ¿sabes qué? yo me voy a quedar en México, le digo, yo me quedo en México trabajando y quería repetir la misma historia, trabajar, ahorrar, renunciar, viajar y él se va a decir, sí, llegamos a Nueva York, llegamos el día de Acción de Gracia, un frío el 25 de noviembre o por ahí era
Fran Sepu (33:59)
de
Pero ¿llegaron a Nueva York o no llegaron a Nueva York? Llegaron.
Matias Hardy (34:22)
no por favor, no no, tremendo y estuvimos en la gran mayoría de los parques nacionales de Estados Unidos, lo más icónico, las de Niágara, bueno, dimos una vuelta importante y el Seba me dice yo voy a mandar la moto en barco y le digo ¿sabes qué? lo más inteligente que puedo hacer yo es devolver la moto a Argentina porque en Argentina vale tres veces más que acá la moto la devolví en barco, él me la recoge, la ponen a la venta y la vende
Fran Sepu (34:24)
¡Jajaja!
Matias Hardy (34:51)
Y cuando era verde...
Fran Sepu (34:51)
moto nunca salió
de la ciudad, nunca usado en tierra impecable el anuncio me imagino que era vendo moto impecable nunca usado en tierra, pocos kilómetros sin realidad
Matias Hardy (34:57)
Farad.
No, estaba bien, estaba bien, pero para romper un transal tenés que ser una bestia, pero bueno
65 mil kilómetros le había metido y cuando recibo esa plata de vuelta me compro otra moto acá en México, una Africa Twin 750 modelo 2000, acá vale muy barato, vale 3 mil dólares una moto así, acá están las motos son regaladas
Fran Sepu (35:18)
750
Matias Hardy (35:26)
comparación de nosotros en Sudamérica, son muy accesibles. Y acá me quedo haciendo patria, digo, trabajando y trabajé de todo, te imaginas la cantidad de cosas que hice, empecé de mesero, después terminé trabajando como relaciones públicas, nunca había ejercido como mi profesión en sí misma, pero termino en Ciudad de México y en Ciudad de México consigo un trabajo de venda de motos, de vendedor de motos.
Fran Sepu (35:29)
increíble.
Matias Hardy (35:56)
y trabajé casi tres años para ahorrar lo suficiente para irme a Alaska. Entonces quería unir Ushuaia con Alaska, ya estaba acá en este continente que me iba ir a otro. tenía ahí, Alaska lo tenía a 15.000 kilómetros, era solamente ponerle ganas. Saco, tenía la visa de Estados Unidos, tenía la visa de Canadá.
Fran Sepu (36:07)
El cual...
Matias Hardy (36:15)
otra vez la misma historia había trabajado para Ducati casi dos años y me presento la renuncia en Ducati y me dice ¿cómo vas a renunciar? este trabajo lo quieren muchas personas, estás vendiendo muy bien, no pero me quiero cumplir mi sueño y me voy a Alaska y ahí me prestan, dicen ¿sabe qué? andate en una Ducati y me dieron una Ducati Scramler 2015 recién salidita el motor de la 796
Monster y la moto se portó de maravilla y estuve casi tres meses viajando por Estados Unidos y Canadá y parte de México y cuando vuelvo devuelvo la moto y no tenía nada, nada de nada otra vez pero la sonrisa y la experiencia que tenía encima y la energía podía con cualquier cosa entonces
había dejado la habitación donde estaba, había metido todo en una caja y cuando vuelvo me pago casa un amigo, para casa de otro y venía observando de que mientras trabajaba vendiendo motos la gente no sabía qué hacer para vender su propia moto por sí misma básicamente o sea es como cuando tenés una casa, como la vas a vender, necesitabas de un interés
Fran Sepu (37:37)
necesitas el corredor
y aquí y allá perfecto
Matias Hardy (37:40)
para un inmobiliario...
Entonces si hay algo que tenemos los viajeros que tenemos mucho tiempo para pensar y me vine pensando cómo no, cómo podía sustentar ser un viajero cómo podía lograr tener lo suficiente como para estar
Fran Sepu (37:48)
Bien. Encontrar soluciones.
Matias Hardy (38:05)
lo que te pasa también cuando uno está mucho tiempo en ruta y demás es que uno se siente muy bien por haber logrado salir de la la matrix y haberse animado a dejar todo atrás pero te queda una espina de que también tenés que ganarle a la matrix o sea, podés vivirla esquivando o sacándole las utilidades que vos necesitas pero también te queda el desafío de haber pasado por esta existencia
de ir a instalarte y pelear en lo difícil que es competir en lo económico o ser competitivo o dar realmente yo siempre pienso que hay que ser útil para las demás personas para que las demás personas tengan algo a cambio entonces yo siendo un viajero ¿qué útil podía ser por otro? o sea, no podía ser útil para nadie
tampoco me quería dedicar a meter vídeos de youtube ni mucho menos porque lo que veía era todo una apuesta en escena y yo no sé hacerlo ni tengo tampoco gana de andar guionando mis viajes entonces decidí buscar algo real que sea realmente útil para mí me puse una empresa te lo digo así rápido porque fue todo un proceso
Fran Sepu (39:23)
Me imagino
Matias Hardy (39:25)
Llego del viaje, paré en casa a unos amigos y me pongo a buscar local, local tenía mil 500, no, mil dólares ahorrados, lo único tenía, 10 billetes de 100 dólares, lo único tenía. Entonces salgo a buscar local, no tenía dónde dormir, conecto con una señora que rentaba un local y le digo cuánto vale el y eran mil dólares exactamente por mes. Y me voy al banco, cambio.
le doy la plata, le digo mire señora, lo que tengo, renteme el local y así como me dio la llave me metí con la moto, armé la tienda adentro y empecé a dormir adentro del local pero al otro día me levanté, uu mirá tengo un local
Fran Sepu (40:06)
¿Ya?
Matias Hardy (40:11)
y les faltaba hacer un montón de cosas, tenía un montón de detalles, baño y demás y bueno, entonces fui conectando, viendo la posibilidad, conseguí un préstamo y arranqué, inventé Motofill, que es el motor económico de mis viajes y de mi vida.
pero motofile está creado por el viajero y es el que más respeto de todos porque ese loco me trajo hasta acá y me ha llevado muy lejos entonces yo lo escucho mucho viste como si podría decir que convivo con dos personajes entonces a partir de ahí arranqué a trabajar durísimo a vender motos de segunda mano sin capital solamente dando servicios vos me das tu moto yo te la vendo y me quedo con un porcentaje
Y trabajé todo el 2016, todo el 2017 y en el 2018 me fui a África.
me tomé un vuelo, me valió madre como dicen acá en México, tenía en ese momento, ya valió güey, sí tenía en ese momento no tenía socio, no tenía nada y hasta que uno viene y me dice, che Mati quiero ser tu socio, mira le digo, puedo entrarle te vendo parte de la sociedad pero te tenés que quedar a cargo porque yo me voy un año a recorrer África.
Fran Sepu (41:11)
wow me quedo sin palabras y vamos ya valió
Matias Hardy (41:37)
Y el tipo me dice, sí, confía en mí, qué sé yo, bueno, listo. Dije, no sé si confío, no sé si no confío. Este es mi deseo, yo lo quiero hacer. Dejé mi empresa funcionando. Yo tenía acceso a poder tener una economía, pero siempre fui muy austero para viajar. es un secreto muy importante también. ⁓
gastar lo menos posible para tener una mayor, sobre todo experiencia de viaje, mientras menos gaste mejor la pasas, esa es como mi filosofía, te conecta más con la gente y demás y aprendí a ser un viajero súper austero, viajo con muy poco, mi presupuesto diario en ese momento variaba entre 20 y 30 dólares con toda la furia.
como máximo, a veces menos y cada día que no gastaba era un éxito pero nunca me preocupaba por el dinero era cuidadoso nada más tenía el objetivo puesto pero en este caso mi realidad había cambiado porque tenía ya algo que me lo sustentaba y me pude lanzar
Fran Sepu (42:46)
Claro, o sea podías viajar
con calma. Y fuiste a África, ¿dónde fuiste? Vamos con África, ya que estoy ansioso.
Matias Hardy (42:52)
a Durban,
me fui a ciudad del cabo, en ciudad del cabo conocí un loco que rentaba motos, le compré una onda 250 Rally, la primera vez que empezaba a viajar en una moto pequeña, yo siempre fui a viajar en motos grandes, Africa Twin, 650, 600,
Fran Sepu (43:05)
¿Yam?
Matias Hardy (43:17)
Ducati, pero ahí fue una revelación de mi vida porque lo que me divertí en ese 250 me enseñó para toda la vida que no viajo nunca más en moto grande, nunca más. A no ser que viaje con otros que tienen moto grande. Si tengo que viajar en una moto grande es porque otros viajen en motos más grande que la mía.
Fran Sepu (43:30)
Mirá.
Matias Hardy (43:38)
Si tengo que viajar solo, viajo en moto pequeña 125, 200, 250, 300, 400, no sé, porque la escuela que tuve ahí me permitió seguir viajando, pero viajo en moto pequeña y en África me hice de Sudáfrica hasta Egipto, como 12, 13 países, algo así.
improvisando también cómo cruzaban la frontera, el tema de las visas, con el tema de la moto, fue todo un tema. Hoy en día no se puede pasar, por ejemplo, de Etiopía a Sudán y viví una aventura maravillosa. Yo solo en el medio de África me levantaba, loco, ahí.
dormía en hotelitos, acampaba donde podía, la gente es una maravilla, los africanos son... Nosotros no conocemos nada de África, ni ellos conocen nada de nosotros. Son dos mundos diferentes totalmente y es muy tranquilo, muy seguro, no te roban, te la pasas bien, la gente te sonríe, la gente necesita poco para
son mucho más relajados, nosotros estamos muy materializados, ellos son relajados, viven tranquilos tipo Bob Marley, así te digo una cosa, relax, sonrisa, onda, tienen su vida, la pasan bien, bueno, Sudáfrica una cosa, pero después ya la África negra, negra, digamos la de, no sé, estuve en Sudáfrica, de ahí fui al Esoto.
Namibia, Botsuana, Zimbabwe, Mozambique, Malawi, Tanzania, Kenia, ahí pasé a Etiopía, Sudán y hasta Egipto. Y tardé como seis meses en recorrerlo. Fueron como 40.000 kilómetros.
Fran Sepu (45:30)
Madre mía, qué maravilloso.
No Mati, acá tenemos que parar porque esto no puede ser solo así. No, lo siento. Tenemos que hacer un capítulo de África, solo de África, sí o sí.
Matias Hardy (45:37)
¿Por qué boludo? sí,
África es en sí misma un lugar que pocos conocen y que tienen un sinfín de lugares para conocer y sobre todo somos tan diferentes, tan diferentes.
nosotros, sudamericanos, los americanos, y cada país cambia absolutamente.
desde Kenia, Etiopía, bueno, cuando ya subís a Sudán o Egipto, las caras de la comida, cómo son, idioma que hablan, son más musulmanes en algunos lugares, en otros son más libres, en algunos lugares no se puede tomar cerveza, en otros sí, estuve en donde se creó el café que es Etiopía, sea, de donde nació el café, estuve en la isla donde nació Freddie y Mercury, ahí en Tanzania, ya me va a salir el nombre, se lo dejo como tarea,
los oyentes que digan dónde nació Freddy Mercury en la isla de Tanzania empieza con Z el nombre de la isla pero bueno África fue una experiencia única y llegué hasta, perdón, hasta Alejandría y de Alejandría mandé la moto en barco hasta Italia
Fran Sepu (46:42)
bien
Perfecto.
Matias Hardy (47:03)
Y en Italia recogí la moto en el año 2018 te estoy hablando y este pero el detalle de todo esto es que antes de viajar, un mes antes de viajar, justo un mes antes, conozco a mi mujer actualmente, a la que es mi mujer Daniela. Daniela. No, no, no. Fijate, fijate, también es una enseñanza grande para mí.
Fran Sepu (47:21)
Chan... el anillo carcelero. No, es broma, es broma.
Matias Hardy (47:31)
Cuando yo le di a Dani, me gustó y le dije que quería que sea mi novio y demás pero tenía en detalle que me iba un año a recorrer África y ella me dijo mira, ¿sabes qué? tiremos la moneda. Estaba buena porque no sos molesto, viste, o sea un novio a distancia, ¿sabes qué? vamos a tener un novio a distancia, ¿sabes qué? me dice ella sí, mi mamá tiene cáncer, yo la verdad tengo una vida bastante, este poquito...
Fran Sepu (47:42)
Extraordinaria la propuesta.
Matias Hardy (47:59)
feliz, estoy pasando mal pero vamos a probar a los cinco días de conocerla, estoy hablando fines del 2017, cio de largo en una curva en un rally y me quiebro cinco costillas, cúbito y radio y me pincho el pulmón y me quedo inconsciente en el fondo de un río de una oleo 8 metros de profundidad
Entonces yo no tengo pariente, no tengo a nadie acá, estoy solo, yo soy un viajero, ¿entendés? Y esta mina que había conocido cinco días antes, mi novia, me va ahí, volaron en helicóptero porque está en peligro mi vida y me despierto y la veo durmiendo al lado mío en un sofá. Entonces digo, no, esta mina es increíble, ser humano.
Fran Sepu (48:50)
Ahí
es, ahí es.
Matias Hardy (48:51)
ahí
fue un clic, entonces me empiezo a recuperar, que qué sé yo, y yo con la cabeza me quiero ir a África, cambio el pasaje, le digo, sabe qué, me voy a ir en marzo, digo, me voy, me dice ella, anda, es tu sueño, dale para adelante, así que ya me conoció así con este impronta y sabe que esto me trajo hasta acá y que me empuja mucho también, que me hace ser quien soy
Entonces nos respetamos los dos y el tema, te estoy dando toda esta introducción, es porque después de haber recorrido toda África, parte de Europa, una parte interesante de Europa, Marruecos, mando la moto en avión a Los Ángeles y le propongo que me vaya a visitar y nos casamos.
casamos yo, ella y un cura en la playa, los tres, nadie más, así, así terminó mi viaje, sea así fue como concluyó, no terminó mi viaje por África, entonces cuando vuelvo a México nuevamente a reinventarme de cero, por suerte tenía la empresa
seguí trabajando, me puse a vivir con ella, pero yo siempre diciéndole che, mira yo de vuelta me voy. Y acá en México todos los fines de semana por medio me hago un viajecito de dos o tres días, sí o sí. O sea, mi droga...
Fran Sepu (50:16)
En algún momento llegará el bichito y me tengo que partir.
Matias Hardy (50:29)
No tengo la droga constante como en suero pero me pego ahí unos unas pastillitas. Así ahora fin de semana me fui a hacer una ruta de 300 kilómetros de tierra por Hidalgo, un estado hasta Veracruz y me saco como la espinita y no estoy nunca tranquilo ni pegado a mi casa todo el tiempo ni al trabajo. en el 2023 me fui a
Fran Sepu (50:34)
kilometritas.
Matias Hardy (50:55)
y me compré una Honda 300L, una CRF 300L, la preparé y llegué hasta Cabo Norte que es Noruega el punto más norte del continente europeo, entonces nosotros los locos que viajamos moto voló
Fran Sepu (51:13)
Ahí
te estaría conociendo. es el viaje en el que te había conocido y había acá. Acá es el batidas donde entro yo y te veo ahí y te conozco.
Matias Hardy (51:17)
⁓ que ahí me visualizan yo te iba a preguntar
Te iba a preguntar
de dónde me sacaste, cómo llegué a ti y demás,
Fran Sepu (51:30)
No, por
supuesto, recomendación, varios amigos. Y me dijeron, no, mira, está Matías Jardí que está viajando por Europa. Matías Jardí, inmediatamente voy ahí a tus redes sociales, a tu Instagram. Y digo, te veo ahí hablando con un policía español y digo, aquí es, aquí es.
Matias Hardy (51:33)
Mira.
Y en el... Y en el sector.
Nosotros lo que viajamos
tenemos como hitos y está Ushuaia Alaska que ya la había hecho y ya había estado en... se lo dejo como tarea lo que tienen ganas de viajar que está bueno porque uno se pone hitos básicamente en Sudáfrica tenés el Cabo Aújas el lugar más al sur del continente africano
y tenés el punto más norte del supercontinente africano europeo asiático que es el cabo norte en noruega entonces me quedaba unir entonces yo lo que he puesto en práctica es hacer la vuelta al mundo en etapas y mientras tanto ir experimentando otras cosas clásicas de la vida que también tiene es lindo
es lo mejor de los dos mundos, también tener mis perritos, gatos, salir a hacer deporte a veces la estabilidad es sabrosa hasta que se vuelve una rutina insoportable entonces cuando se vuelve una...
Fran Sepu (52:53)
tal cual.
Oye Mati, a ver, la verdad es que en función del tiempo vamos a tener que parar ahí un poco este episodio para poder ir hondeando pero yo creo que vamos a tener que hacer otro episodio sí o sí porque esto está una locura y creo que tienes más historias que contar.
Matias Hardy (52:58)
Sí.
Sí, veo,
a redondear.
Y son lo que pasa que
son 15 años.
Fran Sepu (53:19)
Claro, claro, y los estamos resumiendo en 40-50 minutos, es una locura. Por lo tanto, te propongo esto. Cuéntanos tus redes sociales, dónde los amigos te pueden escuchar, dónde pueden saber más de ti, dónde te pueden contactar.
Matias Hardy (53:25)
Pero... A ver... Sí.
Mira, mis redes sociales si me buscan como Matías Hardy, como duro en inglés, hard, pero con Ygría al final me encuentran en TikTok, lo mismo que publico en Instagram, lo publico en TikTok. No soy un youtuber, no vivo de eso, no cuento historias correctas ni perfectas, ni tampoco trato de monetizar con ello, comparto lo que vivo y le doy mucha prioridad a vivir la experiencia y luego me acuerdo de grabar.
así que lo que comparto es totalmente auténtico y ojalá les sirva a la gente y digo si me contactan los puedo apoyar en lo que necesiten o darle mi punto de vista que es mejor o que peor para hacer estos viajes pero por ahí me encuentran matíashardy en facebook en instagram en tiktok y ahí anda un canal de youtube que no actualizo hace un montón pero también me buscan así un chingo iba a decir
Fran Sepu (54:30)
Pues bien.
Sí, lo vi venir, lo vi venir, lo ¡hasta un chingo! Pues nada, Mati, agradecerte muchísimo. Claro. Agradecerte muchísimo y la verdad es que un episodio maravilloso creo que tenemos mucho más por contar y los auditoras y auditores van a estar felices de saber tus historias y la verdad es que agradecerte por estar con nosotros.
Matias Hardy (54:33)
Ya tengo muchos años acá.
Bueno...
Yo encantado.
Yo les agradezco a ustedes, ojalá lo que yo me haya animado a hacer le pueda servir como experiencia y como detonante para que cumplan sus sueños porque la verdad estamos de paso, la vida pasa muy rápido y si no tomas la decisión hoy, mañana quién sabe qué va a entonces es delicioso la verdad animarse a hacer lo que uno quiere y el universo
trata de que lo logres así que anímense que está buenísimo
Fran Sepu (55:30)
extraordinario. Pues bien, ya lo saben, amigas, amigos, este episodio ha estado maravilloso, yo creo que vamos a tener que continuar. Ya lo saben, nos pueden seguir en nuestras redes sociales, audio viajes de experiencias exquisitas, síganos, coméntenos, déjenos preguntas para Matías el próximo episodio y nada, muchas gracias por estar con nosotros. Chao, chao.
Matias Hardy (55:37)
Asma.
Chau, chau.