
audioViajes: Experiencias Exquisitas.
¿Qué es audioViajes y cuales beneficios conseguirás?
Descubre nuevas culturas y obtén valiosos consejos de viaje con Juditova y Fran Sepu del blog voyagellama.com. Este emocionante podcast de viajes en español te lleva a explorar el mundo a través de relatos fascinantes y prácticos consejos para vivir en otro país, preparar tu viaje en moto, experimentar diversas culturas y planificar tus travesías submarinas; todo presentado como audio viajes.
¿Qué Puedes Esperar?
- Consejos Prácticos: Aprende cómo viajar económicamente, salir de tu zona de confort, y ganar dinero mientras exploras el mundo.
- Historias Inspiradoras: Escucha experiencias reales que te motivarán a dar el primer paso hacia tus propias aventuras.
- Entrevistas Exclusivas: Conoce a expertos en viajes que compartirán sus secretos y recomendaciones.
- Idiomas y Culturas: Descubre cómo aprender nuevos idiomas y sumergirte en culturas distintas.
Para Todos los Viajeros:
Ya seas un nómada, aventurero, trotamundos, políglota, motero, caminante o explorador, este podcast tiene algo para ti. Los anfitriones comparten sus propias vivencias y entrevistan a expertos para ofrecerte contenido relevante y emocionante que te ayudará a expandir tus horizontes y vivir una vida llena de logros.
¡Suscríbete Ahora!
No te pierdas ningún episodio de este apasionante viaje auditivo. Suscríbete al podcast audioViajes y comienza a planificar tu próxima aventura con la mejor información y consejos. Con cada episodio, estarás un paso más cerca de conocer el mundo y reducir significativamente los arrepentimientos en tu vida.
¡Únete a la Comunidad de audioViajes!
Visita nuestra comunidad en Patreon en voyagellama.com/patreon para obtener más recursos y conectarte con otros entusiastas del viaje. ¡Tu próxima gran aventura comienza aquí! ¡La decisión la tomas tú!
audioViajes: Experiencias Exquisitas.
Derribando Mitos con Matías Hardy de MotoFeel
#103 - En este episodio, Matías Hardy comparte sus experiencias de viaje en moto, derribando mitos comunes sobre la preparación y el equipo necesario. Habla sobre la adaptación a la comida mexicana, la importancia de viajar solo y cómo manejar las fronteras. También reflexiona sobre el amor en los viajes, lecciones aprendidas de experiencias negativas y comparte su top 5 de lugares favoritos en el mundo. A lo largo de la conversación, se enfatiza la importancia de disfrutar el viaje y la conexión con las personas.
Puntos Clave
- La comida mexicana es diversa y se puede aprender a disfrutar.
- No necesitas una moto grande para viajar, lo importante es la decisión de hacerlo.
- Viajar lento permite disfrutar más del camino y las experiencias.
- La empatía con la gente aumenta al viajar en motos pequeñas.
- Viajar solo es una oportunidad para conocerse a uno mismo.
- La improvisación es clave al decidir dónde dormir.
- Las fronteras pueden ser complicadas, pero con paciencia se pueden manejar.
- El amor y la conexión humana son importantes, pero pueden ser desafiantes en viajes largos.
- Las experiencias negativas pueden ser lecciones valiosas.
- Cada lugar tiene su magia, y la experiencia personal es lo que cuenta.
Enlaces
¡Envíanos un mensaje! Dinos qué te gustó y cómo podemos mejorar.
Buzzsprout - Let's get your podcast launched!Start for FREE
Disclaimer: This post contains affiliate links. If you make a purchase, I may receive a commission at no extra cost to you.
ENLACES IMPORTANTES:
Comunidad de Correo Electrónico
Instagram
Apóyanos en Patreon
MÚSICA compuesta y producida por Nicolas Jeudy y DARK FANTASY STUDIO, utilizada bajo licencia PREMIUM.
SEPU (01:35)
Hola hola amigas, amigos de Audioviajes Bienvenidas, bienvenidos nuevamente a nuestro canal La verdad es que hoy tenemos un episodio maravilloso Como ya saben, en episodios previos estuvimos con nosotros a Matías Hardy Viajero que se ha recorrido medio mundo o un poquito más De origen argentino, ha recorrido varios lugares Varias historias, varias anécdotas y varios tips que les ha entregado a ustedes Y yo creo que perfectamente los pueden
Matias Hardy (01:53)
Sí.
SEPU (02:03)
Aprovechar. Bienvenido Mati, ¿cómo estás?
Matias Hardy (02:06)
Muy bien amigo, ¿cómo estás tú?
SEPU (02:08)
contento, contento de tener este nuevo episodio que hemos decidido bautizarlo derribando mitos con matías prepárate
Matias Hardy (02:15)
Muy bien derribando
mitos y compartiendo con toda la audiencia que les mando un gran abrazo a todos habíamos estado en capítulos anteriores y ahora retomamos estuvimos en plática de que quedaron cosas en el tintero y acá las vamos a desarrollar
SEPU (02:33)
Exactamente, exactamente. Y en base a muchas preguntas que nos han hecho y por supuesto que tengo yo mismo, vamos a tratar de ir sacando algunas cosas super interesantes. Bueno, ¿cómo has estado en estos últimos días? ¿Bien?
Matias Hardy (02:41)
me pareció
muy bien amigo, muy bien acá en México se la pasa uno muy bien es un país maravilloso es mi base de operaciones para darle la vuelta al mundo así le digo y acá bien hago enduro, un deporte de montaña en moto y ando en mi trabajo con mi mujer
que anda a caballo, entonces siempre he metido ahí en aventuras y en disfrutar sobre todo.
SEPU (03:13)
genial oye mati no te costó acostumbrarte a la comida en méxico si bien es muy rica pero sé que todo tiene mucho ají o chile o picante por todas partes
Matias Hardy (03:24)
Derribando mitos la comida de México, debo decir que está entre las mejores del mundo.
SEPU (03:30)
Sin duda, pero es super picante ¿o no?
Matias Hardy (03:31)
pero
yo no, no, no, todo depende de la costumbre es como un gusto adquirido es como tomar mate huele con vida mate a alguien y no lo soporta porque amargo y caliente y es un sabor que nunca tuvo en su vida en sus sabores, sus sentidos y nosotros por más que chile se llama chile
no somos mucho comer picante y somos muy básicos para eso
Acá en México lo que hay es una diversidad absoluta de chiles y cada chile no solamente es picante sino que tiene un sabor diferente y si hay algo que los mexicanos tienen es la capacidad de tunear todo son expertos en darle otro nivel a cualquier cosa entre la comida, la cerveza, lo que sea y de a poquito fui acostumbrándome y hoy en día no consigo mi vida sin picante me fascina, me la paso bien, no me hace mal
te da endorfinas, tiene mucha vitamina C y bueno a poquito fui haciéndome eco de eso y aprendiendo mucho y animándome y derribando mitos propios a que no era algo que estaba mal, al contrario era un acompañamiento y hoy día gracias a mucha constancia ya no me enchilo, enchilarse significa llegar a un punto en el
ya no das mai, te explota la boca de lo picante, de caliente le dicen los gringos, pero no, la verdad que me acostumbré y me acostumbré a todo, México es muy parecido a nosotros, se parecen mucho, somos medio de la misma raíz, hay cosas diferentes pero México tiene magia, es un lugar maravilloso y a mí me ha acogido, me la he pasado tan bien acá, esto...
Es un sentir íntimo sobre México que me fascina. Me la paso muy bien acá, me levanto con una sonrisa, me la paso bien acá. Es muy lindo para vivir.
SEPU (05:19)
entretenido
y da gusto escucharte yo puntualmente no conozco México en algún momento voy a ir hay varios lugares que tengo pendientes ahora bien
Matias Hardy (05:29)
tiene,
tiene todo.
SEPU (05:31)
Claro, seguro. Seguro.
Matias Hardy (05:33)
todo, o sea en
un país tenés todas las locuras que se te ocurran para hacer el moto sobre todo y por eso lo dije también me quedé por la moto porque tiene mucho... sí
SEPU (05:41)
¡Qué genial! Oye Mati,
entremos a materia ¿Qué te parece? Pregunto ¿Cuál dirías tú que es el mayor mito que tienen los motociclistas o tienen las personas antes de viajar?
Matias Hardy (05:46)
Vamos Vamos adelante A ver
SEPU (05:56)
Como hipótesis podría ser como el tamaño de la moto, la cantidad de dinero...
Matias Hardy (05:56)
No,
es que son muchas lo que el mito este más importante que cualquiera puede viajar en cualquier moto con cualquier cosa en el bolsillo legal por supuesto
SEPU (06:05)
Vamos derribando todas, que te parece, derribemos mitos.
Claro.
Matias Hardy (06:21)
pero...
SEPU (06:21)
Total.
Matias Hardy (06:22)
hablo de dinero, El mito es... uno nunca está lo suficientemente preparado ni nada, ni ninguna cosa, ninguna moto, ni nada, asegura de que tu viaje va a ser un éxito.
para mi empezando por la moto yo fui pasando por distintos aprendizajes empecé con motos grandes de 600 centímetros cúbicos 800 hasta que probé las motos más pequeñas 250 por ejemplo siempre yo elijo por gusto y porque me gusta hacer tierra motos con suspensión larga rueda 21 tipo enduro
soy medio japonesero, siempre soy de apostar a las motos japonesas porque sobre todo las conozco desde chiquitos las he tenido, sé dónde están cada uno de los componentes y sé cómo se reparan pero el mito más grande es que necesitas una 1200 o una moto grande pero en mi experiencia después de viajar por África por ejemplo
¿Cómo te vas a llevar una moto de 1200 centímetros cúbicos y dependiendo de qué país sea, de 40.000 dólares en Argentina vale esa moto, a restregarle por la cara a los muchachos que en su vida van a poder generar eso? Creo que la moto pequeña genera una empatía maravillosa con el entorno y te vuelve una persona más empática con el entorno y la gente como que te da
acogida como que te trata mejor y te ve como más par, sea en un semáforo con un tipo del delivery te invita a la casa pero si vos venís con una moto 1200 todo equipado hasta el con las tres maletas y esto lo otro mw ktm ducati lo que quiera y la gente te mira y no necesita nada entonces ni le hablo creo que es más ego que necesario
Mientras más pequeña la moto es más sencillo todo. Te asegura disfrutar mucho más. A mí me gusta viajar lento, gusta viajar a 80, 90 máximo.
Aunque pudo ir a viajar más rápido, viajo a esa velocidad. Me gusta olfatear el camino, me gusta ir despacito. Ver cómo un chico agarra la pelota en la mitad de la cancha al costado de la ruta y ver cómo se define el gol mientras voy transitando la ruta. Ver cómo la gente trabaja. Y sobre todo es muy seguro, porque no te puede pasar absolutamente nada si vas lento y respetas las...
los límites de velocidad. Si tú respetas los límites de velocidad es imposible que vayas a más de 90 o 80 en las rutas secundarias, ¿no? Pero otros mitos que puedo decir que el dinero es fundamental y no es así. El dinero es relativo. Lo más importante que tiene que existir es la decisión de hacerlo y cada uno de nosotros somos capaces de solucionar todo en el camino.
tienes que salir con lo mínimo que tengas a la mano y después ves, después ves cómo lo vas solucionando de a poquito y si tenés tiempo lo tenés todo eso podría ser alguno de los mitos que yo he descubierto desde que salí y que uno nunca está lo suficientemente preparado lo que tiene es la vida es corta y hay que salir hoy
SEPU (09:29)
muy importante.
Matias Hardy (09:38)
dentro de un año, dentro de dos... Hay que salir mañana, mañana hay que salir de viaje. Hay que levantarse temprano.
SEPU (09:43)
Hay que...
Hay muchas personas que tienen como... Como consejo, hemos tenido algunos viajeros que realmente tienen como... Es decir, ya está cerrado el tema de que hay que escoger un día y ya es una determinación, es una constante. En general los viajeros dicen, define el día y sal. Sal. Con lo que tengas, porque nunca vas a estar 100 % y es probable que lleves demasiadas tanteras.
Matias Hardy (10:04)
Hay que ponerle fecha.
No.
SEPU (10:13)
cosa que es muy habitual.
Matias Hardy (10:14)
no no no cuando salí la primera vez dios mío la cantidad de boludeces que llevaste que hoy en día soy pero parezco este no llevo nada lo que más me ocupa espacio es el camping
SEPU (10:27)
Eso te iba preguntar, ¿cómo está configurado tu equipamiento?
Matias Hardy (10:32)
bueno, camping que es la tienda bolsa de dormir, una colchoneta yo si el clima da yo no duermo más en carpa duermo en hamaca ya me he acostumbrado a dormir en hamaca eso por un lado después tengo una una garrafita de gas que se compra en cualquier lado en cualquier este
casa de camping, supermercado, lo que sea, con su conector para prender, olla y su platito y taza, tenedor, cuchillo y cuchara, y me debo un pequeño botiquín, digamos, de aceite, sal y para de contar. Esa es la parte de camping,
Y después, ropa, me llevo siempre tres remeras, tres playeras o poleras, le dicen ustedes. Tres calzones. Un pantalón desmontable de esos de camping, sea, de como de senderismo. Un par de zapatillas, tenis le dicen acá en México, no sé cómo le dicen en Chile. Zapatilla, como en Argentina, Un par de hojotas.
SEPU (11:17)
joder, así
sabatillas
Matias Hardy (11:37)
una chamarrita para abrigarme y para de contar y después la otra parte es herramientas
SEPU (11:45)
¿Qué herramientas llevas? Es decir, ¿para qué estás preparado? ¿A qué estás preparado para resolver?
Matias Hardy (11:50)
y llevo
las herramientas necesarias para desarmar las gomas, osea las llantas, las ruedas que generalmente son las herramientas originales de la moto llevo muy poco la verdad, llave 8, llave 10, llave 12, allen's y me ocupa nada, un poquitito, me ocupa muy poco espacio cámara delantera y trasera, nada más un seguro de cadena, por la duda cortar cadena
estas cosas que le dicen... sí, sí, un compresorcito eléctrico muy simple, muy sencillo que también la utilizo para inflar la colchoneta para dormir y después bueno lo que más te ocupa espacio es el volumen del camping una laptop para poder trabajar en el camino
SEPU (12:15)
¿Empresor, bombino, algo de esto?
Matias Hardy (12:41)
No, mucho más. Hasta ahí... hasta ahí llego. No mucho más. Trato de ser muy austero en lo que tengo y cuando voy en el camino y durante ese tiempo que estoy viajando no lo uso, lo regalo.
SEPU (12:53)
se queda, hay que deshacerse de todo peso extra.
Matias Hardy (12:54)
No, eso...
Ir deshaciéndote de cosas es un placer, te volvés alguien muy libre, ¿no? Cada vez necesitás menos y... Si no, bueno, cuando necesitas algo lo compras. Nunca vas a tener todo lo suficiente cuando salgas de viaje. Tengo... Me acuerdo de un amigo italiano que salió hace año traba, llevaba la guitarra...
vas a ser re loco, pa que vaya una guitarra? a no ser que trabajen el camino con la guitarra, no se, pero me acuerdo que tenía atado del amortiguador delantero al transal un litro de aceite de oliva, pa que vaya un litro de aceite de oliva antes? lo comprar en el camino, vale? si, si, si hay que llevar lo menos posible, y... claro como su tema, pero hay que llevar lo menos posible y en el camino vas haciéndote de lo que necesites
SEPU (13:41)
y loco, cada loco con su tema, increíble
Matias Hardy (13:50)
como la Vitorinox, esas cositas que uno las tiene ahí de clásico que te acompañan por todos los viajes y demás, pero... el equipo para viajar, botas, pantalón. Ahora me he hecho mucho de viajar con pantalones de jeans con Kevlar adentro, que me resulta muy cómodo. La campera chamarra que le dicen acá en México, algo lo más simple posible y fresco.
SEPU (13:50)
Perfecto.
Matias Hardy (14:13)
un casco clásico que no te lo miren mucho, algo barato porque el casco también es un... te lo pueden robar muy fácilmente y si es caro sí pero bueno, uso los clásicos de media gama básicamente un intercomunicador para poder escuchar música y comunicarme con el celu una gopro y para de contar
SEPU (14:20)
Altamente robable.
Fantástico. Oye Mati, y por ejemplo pregunta, pregunta así como bien interesante. Llevas botas de motos, botas de moto tipo enduro, tipo pequeñas, cortas, zapatos, ¿qué sueles usar?
Matias Hardy (14:46)
no uso tipo botas adventure que sobre todo lo que me preocupa es el tema del agua que sean inverniables y que uno pueda bajar lo bueno de las botas que son el casco de los pies, lo primero que tocan el piso, uso botas adventure que sean cómodas para caminar no de enduro porque si uso botas de enduro porque son durísimas y estas son más flexibles básicamente pero
Hay que elegir botas Adventure de buena marca para que duren mucho y que sean impermeables, con eso estás del otro lado, pienso yo.
SEPU (15:17)
perfecto
Mati, hay un tema que pasamos un poco rápido pero sí que creo que es interesante que conversemos un poco del tamaño de la moto porque yo te conocí manejando una CRF 300 y vi que hiciste horrores con esa moto entonces qué pasa la gente claro horrores un montón de kilómetros un montón de cosas entonces
Matias Hardy (15:22)
A ver.
Sí.
kilómetros
SEPU (15:39)
Y la gente dice no porque no puedo salir porque no tengo la bicilíndrica, no puedo salir porque no tengo la grande, que no puedo salir que la autonomía, que no... ¿Qué dirías tú en esos casos?
Matias Hardy (15:50)
la moto es lo de menos, no mames cabrón, la moto es lo de menos, podés viajar en cualquier moto esa es la realidad pero te vuelvo a repetir ahí está el ego también es como te quieras ver en la foto, como quieras figurarte a vos mismo, por supuesto que
SEPU (15:51)
No mames!
Matias Hardy (16:09)
estas motos viajeras son excelentes no tengo duda que son un vehículo increíble para poder hacer muchísimos kilómetros yo en este momento en mi vida gracias a mucho esfuerzo puedo elegir qué moto comprarme para viajar lo que hago yo es elegir algo simple ágil barato
una CRF 300 CL usada en Europa cuesta 5000, 4500 euros entonces son motos con muy buen desempeño en la tierra gastan 2 litros y medio de gasolina cada 100 kilómetros
acondicionándolas un poco, poniéndole un parabriza, poniéndole un asiento más cómodo, la moto se vuelve una gran compañera y capaz de meterte a todos los caminos que se te ocurran sin el miedo de atascarte, vamos a poner arena, piedra, ves una subida, vas por el asfalto y ves una subida que termina arriba de una montaña, así voy
SEPU (17:05)
Perfecto.
Matias Hardy (17:14)
pero sin miedo al éxito y me ha pasado de hacer
SEPU (17:14)
Sin miedo al éxito.
Matias Hardy (17:20)
a la par con gente que llevaba motos grandes KTM, ready to race, 1290 no sé qué cosa, 1250, 1300 y se quedan atascados porque la moto pesa 300 kilos y yo iba, subía, bajaba, volvía, les ayudaba y mi motito un tractorcito y me enamoré y me gusta mucho lo que me genera en la sensación del viaje porque son motos que no tienen gran velocidad y podés ir tranquilo eso
eso es algo que valoro muchísimo y te hace bajar el ritmo y te hace disfrutar mucho más lo que me pasa generalmente en la ruta es que voy viajando a 80 90 y me pasan hecho la madre los de las 1200 pero yo después los paso más adelante porque yo llevo constancia
y yo separaron una gasolinera a tomarse un algo que se yo y después me pasan. Después yo los paso más adelante y vuelta y llegamos al al al mismo tiempo básicamente.
entonces la moto para mí es lo de menos, te tiene que gustar a vos hay que buscar motos probadas creo yo ahora hay mucha opción china hay que esperar a ver cómo se van comportando con el tiempo pueden ser una buena opción también no es descartable yo elijo japonesa porque las conozco y sé que son confiables pero cualquiera de las cuatro japonesas para mí son motos buenas
yo viajo en la 300L pero también está la KLX 300 después está la Tornado 300 ahora en Suzuki salió la DRZ400 que todavía no la he visto pero es una buena opción lo interesante de elegir moto es que haya que cambiar el aceite cada 10.000 kilómetros y hay que hacer un mantenimiento bajo
no son motos de alto desempeño, duran mucho y con poco mantenimiento podes viajar hasta el infinito
SEPU (19:17)
¿Prefiere
monocilíndricas?
Matias Hardy (19:20)
Y por el peso sí.
tengo yo tengo una tener e 700 acá en méxico tengo tener e 700 y extraño mi 300 para hacer locura pero después cuando me voy tengo mi moto de enduro tengo una 450 también y es muy divertida pero en carretera se queda corta en la moto incómoda vibra mucho y entonces creo que es el
SEPU (19:21)
Mirá.
¿Ya?
Matias Hardy (19:48)
las bicilíndricas están buenas pero son pesadas, esta nueva bicilíndrica china pesa casi 180 kilos y mi 300cl totalmente cargada pesa 160 kilos con el equipaje porque la moto pesa 130 y mi equipaje debe estar pesando 25 o 30 kilos con toda la furia pero
SEPU (20:09)
y todo.
Matias Hardy (20:17)
lo bueno de eso es que no desgastas llantas, la transmisión te dura mucho más, cadena, corona y piñón los frenos, las pastillas de freno te duran un montón, las gomas te duran... tengo mi CRF en Europa ahora y tiene más de 20 mil kilómetros la llanta trasera y parece nueva
SEPU (20:36)
Claro, con menos peso dura mucho mucho mucho más.
Matias Hardy (20:38)
y con
menos potencia, menos peso, dura mucho más. para viajar me gusta, si vas a viajar a 120, 130, el bicilíndrico lo que tiene es muy sabrosa, ¿no? Y la monocilíndrica es muy...
SEPU (20:42)
¡Nos desgaste!
Matias Hardy (20:57)
limitada para envuelta el motor pero si la llevas a 6000 vueltas más o menos y a 80 90 el motor va dormido y es un placer menos es más
SEPU (21:13)
tal cual, menos es más en muchos casos. Creo que eso es, menos es más en muchos casos. Ahora, hablando de menos es más, Mati, ¿qué pasa de el mito de viajar solo es peligroso? ¿Veajar solo te hace mal? ¿Cómo vas a viajar solo te van a matar? ¿Veajar solo no necesitas de alguien aunque sea para discutir? ¿Cómo vas a solucionar un problema? ¿Cómo se te ocurre viajar solo?
Matias Hardy (21:22)
Sí.
Claro.
SEPU (21:38)
Cuéntanos, qué piensas al respecto y qué recomiendas a los viajeros o futuros viajeros.
Matias Hardy (21:43)
Mira, viajar solo creo que es sobre todo una gran enseñanza. Tenés muchísimo tiempo para conocerte a vos mismo y por cansancio te vas a conocer. Hay un momento en el cual ya vas a saber quién sos y es una introspección profunda y vas teniendo como una meditación dinámica arriba de la moto donde tu mente se apaga y puedes empezar a
alinear un poco el destino de tu vida, pero eso es en soledad. Cuando viajas con gente es lindo, es divertido, te la pasas bien. La convivencia, todo lo que concierne a la experiencia está buenísima. Yo le encuentro pros y contras, A viajar con amigos o con otras personas.
a mí me gusta levantarme a la hora que yo quiero y viajar a la hora que yo quiero y cargar la moto y tardarme el tiempo que yo quiero cuando viaja con gente eso ya tenés que negociarlo y estás un poco corriendo pero también tenés con quien compartir pero cuando pasa el tiempo cuando viaja solo sabes con quien tenés que compartir que es con vos mismo empieza a existir algo
inexplicable que solamente se puede vivir cuando lo experimentas que si existe alguien con quien compartir irés tú
y sonreís y te las pasas bien y ya no estás ansioso por platicar con nadie, estás en tu mundo y las platicas o las charlas con las demás personas se dan solas y te obligan un poco también si te gusta hablar con la gente a relacionarte cuando viajas con amigos estás como en un grupo y no hablas con nadie de los locales diríamos eso no se da viajar solo no es peligroso
tienes que ser nada más cauto e inteligente en las decisiones que tomas no te vas a ir a meter a una ruta de Enduro yo por ejemplo para hacer Enduro que ando en las motos de montaña diríamos salgo siempre con amigos porque porque ahí sí te puede pasar algo y estás en el medio de la nada pero la aventura de viajar solo es es un lindo desafío
es algo único y vas aprendiendo en el viaje a conocerte y a disfrutar de tu propia compañía y sobre todo básicamente disfrutas de estar solo y de contemplar solo un atardecer y de disfrutar de tus momentos intraspectivos y espirituales es un viaje para adentro, sobre todo.
Eso es algo que yo aprendí y se fue dando, pues mi primer viaje fue con un amigo, mis primeros viajes fueron con un y después ya como nadie quería viajar me lancé solo.
SEPU (24:35)
Genial.
Oye, Mati, y ahí viene una cosa interesante. Porque, al estar solo, resuelves solo, decides tu ruta solo, cambias la ruta las veces que quieras. O sea, no precisas mucho de esta situación del negociar, como comentabas. Cosa que creo que vale la pena muchas veces. Sin embargo, lo que quería preguntarte también, ¿cómo haces o cómo escojes o cómo decides dónde dormir? Porque...
de alguna forma, y lo hemos conversado parece con otros viajeros, que parece que al mundo le pusieron paredes. Es decir, como dormir a campo traviesa o tener como realmente la experiencia de tirar la carpa al lado del camino ya se va poniendo cada vez más difícil por no decir complejo. ¿Cómo sueles hacer tú?
Matias Hardy (25:24)
Yo improviso absolutamente, yo no salgo en la mañana del viaje pensando en dónde voy a dormir. Lo que me toca, me toca. Y también me dejo abierto a las posibilidades de que me ocurran cosas como conocer gente en el camino.
que me inviten y a partir de ahí conocer la cultura local de primera mano, escuchar la radio que escuchan.
ver el partido de fútbol que yo escucho, si está el cumpleaños de la abuela de quien me invitó, voy al cumpleaños de la abuela, me como, no sé, un asado con ellos, entonces como que no me cierro, si ya veo que la cosa se pone complicada, que ya no conseguí o no se dio esa magia y mucha de esa magia también hoy en día es muy sencilla por internet, publicarse en los grupos de...
de viajeros, diríamos, de aventureros de los países que vas a pasar por ahí y la gente se te tira por la cabeza para... para... este... echarte la mano y darte un lugar donde dormir porque les gusta hablar con vos de lo mismo que estamos hablando ahora. Es un intercambio de información, entonces yo lo dejo un poco al azar y he dormido en los lugares que no te imaginás, desde... desde...
SEPU (26:26)
efecto.
Matias Hardy (26:35)
abajo un puente en casa de millonarios, en hoteles baratos, en hoteles caros, en carpa cuando busco donde dormir que ya veo que me agarra la noche me salgo de la carretera lo máximo posible me quedo un ratito ahí donde veo un spot que está bueno
espero un rato a ver si no pasa nada y si nadie me molesta, armo la carpa o cuelgo la maca y ahí me duermo. Ahora hay una aplicación que les puedo compartir que la uso bastante se llama iOverlander. Es una aplicación que tiene un mapa que está alimentado por todos los viajeros en todo tipo de vehículos, bicicleta, camper, camiones, camioneta, moto.
y existen distintas categorías como camping establecidos o wild camping, gente que experimentó haber dormido en ese spot y nadie los molestó. Entonces vos podés sacar el celular en ese lugar si tenés señal que eso es otro otro tema que podemos platicar, el tema de tener comunicación hoy en día, antes cuando yo salía en el 2010 de viaje ni celular llevaba.
un placer pero voy improvisando y digo siempre encontrás dónde hoy en día existe booking que es una maravilla en europa mucha gente ofrece su casa
su habitación para que tú duermas y en sí es una experiencia maravillosa porque ya convivís con la familia, pasas un buen rato, te conviden unas frutas de su huerta, pasan otras cosas, eso es lo de menos y no necesitas dinero siempre para dormir, hay que ser un poco aventado, poco animarse un poco a creer que siempre tenés que dormir en una cama, en un hotel y bajo un techo.
lo que sí es que es más placentero dormir en un lugar cómodo porque al otro día te levantas de 10 si dormiste mal la noche anterior y al otro día te duele un poco la espalda pero sí inevitablemente pero es parte de viaje y eso sinceramente contrasta muchísimo
SEPU (28:35)
inevitablemente
Matias Hardy (28:44)
cuando venís durmiendo todos los días en carpas, bajo un puente, en una estación de servicio siempre cuando no encontrás donde dormir podés ir a los bomberos de los lugares los bomberos siempre te dan alojamiento siempre o te permiten armar la carpa ahí al lado lo que sea son gente muy amable
Lo que está bueno es el contraste porque de golpe dormiste el día anterior bajo un puente y un loco te vive en la calle, te invita y llegaste a una mansión con piscina, agua caliente, te quedas tres días ahí y lo valoras pero por favor, un placer absoluto. Pero no es algo complejo, el mundo está un poco hecho para que los seres humanos...
SEPU (29:22)
Total.
Matias Hardy (29:29)
podamos subsistir. Somos la especie más capaz y podemos darle solución. Eso no es un problema, No, no, para nada. Cada día es una aventura y cada día tiene su solución. Y si tenés sueño te dormí donde podés. Esa es la verdad.
SEPU (29:50)
perfecto Mati preguntas importantísimas importantísimas como manejas el tema de las fronteras te ha pasado que llegas a alguna frontera y dicen a usted no puede entrar porque le falta el papel de no sé qué
Matias Hardy (29:53)
A ver.
Sí, Sí,
yo tengo como unas máximas ya, por ejemplo, cuando llego a las fronteras no le doy, no lo hago nada con gestores porque hay mucha gente que se te acerca para gestionarte todo el trabajo, ¿no? Lo que tiene, bueno, por ejemplo, América Latina es que no hay todo hasta México, de Ushuaia hasta México, no hay visas.
entonces es más sencillo y con tu pasaporte pasas lo primero es no darle a nadie que te gestione nada si estás solo tenés que pedirle a alguien que te cuide la moto porque justamente las fronteras son lugares calientes lugares un poco difíciles donde las cosas se agitan un poco
tratar de no dormir nunca en las fronteras es algo básico para mí, eso es otra máxima
SEPU (31:04)
No estoy acordando una historia ahí de
errores, de errores que cometido. Uno aprende.
Matias Hardy (31:08)
Bueno, uno aprende, a mí me lo dijo un italiano.
No duerma en frontera ni en ciudades grandes, a no ser que tengas donde dormir. Y después cuando estás frente al oficial que te va porque en las fronteras existen dos situaciones, tenés que hacer migración del ser humano y la aduana del vehículo. Lo primero es hacer migración, la salida del país.
y lo que tienes que esperar es que la autoridad te pida las cosas, vos vas a tener todo en una carpeta, donde sea y te dices pasaporte, pasaporte papelito, papelito, cosita, cosita sea, papeles de la moto porque generalmente uno comete el error de como que entregar todo a esa carpeta y los muchachos son vivos, viste con tal de sacarte una moneda te revisan hasta el...
hasta el papelito que le diste y te dicen este está vencido y ni corresponde, entonces hay que darle lo que te piden en el momento, no gestores hacerlo por ti mismo, dejar a alguien cuidando tu moto y pasar lo más lejos posible de la frontera y dormir lejos de la frontera.
El tema de las fronteras, por ejemplo en África, es que necesitas visa en prácticamente todos los países y la mayoría son on arrival que son en la frontera y en ese momento las gestionas. Otras son online y otras se gestionan en el, por ejemplo, en Sudáfrica gestione la visa de Namibia en la embajada de Namibia en Sudáfrica.
Entonces tenés que ir a la embajada del país en Zimbabue hice la visa de Mozambique en la embajada de Mozambique en Zimbabue. Entonces me presenté, tarde un tiempo, me hicieron una entrevista y me descobraron 50 dólares y me la pusieron en el... y pasé la frontera tranquilamente. Eso es del ser humano, ¿no? El tema de las visas...
Por suerte el pasaporte argentino es un pasaporte bastante versátil porque como nosotros no le pedimos visa a prácticamente tenemos la puerta abierta, es un pasaporte que está bien ubicado ¿no? Pero para la moto hay un documento que muy pocos viajeros conocen que se llama carnet de pasaje en aduana se llama CPD Así se escribe, CPD Te lo emite la FIA y te lo emite en cada país
SEPU (33:26)
¿Ya?
Matias Hardy (33:36)
En país, por ejemplo, Argentina te lo emite el automóvil argentino, en Chile, que también, hacerme acordar, hay un chileno que anda viajando por el mundo que se llama Huido Sin Frenos. Sí. Un hermano. Ahora está en Islandia.
SEPU (33:48)
¡Sin frenos! ¡Claro que sí! ¡Tenso África! Perfecto, perfecto, qué buena.
guaaa que extraordinario si lo conozco lo conozco como no que buena onda yo creo que lo da el automovil club aqui probablemente
Matias Hardy (34:00)
Bueno,
tenés que dejar el valor de la moto en la cuenta bancaria de ellos, así funciona ¿Por qué te dan ese documento? Para que tú no vendas el vehículo en otros países
Por ejemplo, aquí en México, cuando vos entras como extranjero te sacan 500 dólares, te lo dejan guardado, te dan un papelito y cuando salí del país te los devuelven. Pero tú puedes vender la moto aquí en México de manera ilegal. En cambio, este documento que se llama carné de pasaje en aduana te hace pasar la frontera de manera muy simple porque te lo validó la FIA, es la Organización Mundial del Automovilismo básicamente.
Entonces, lo sacas previamente, te dan un tabulador de cuánto tienes que dejarle, les transfieres el dinero internacionalmente, te envían ese documento, ese documento tiene tres troquelados, uno que queda, la entrada y la salida. Cuando terminas la vuelta que estás dando, que tiene la validez de un año renovable infinitamente, depende de las hojas que te den también, devuelves ese documento y te devuelven el dinero.
pero te facilita absolutamente todo en África, ejemplo, y en Asia, sobre todo. África y Asia, sin ese documento, no podés viajar. No podés pasar fronteras. No te dejan pasar la moto.
SEPU (35:28)
Mario,
¿lo tienes que sacar solo en el país de origen?
Matias Hardy (35:32)
solo en el país de origen. Hay algunos en Suiza, ejemplo, creo que te lo dan también, aunque la moto no sea de Suiza, pero lo más conveniente es tratarlo todo localmente, presentar la documentación correspondiente del vehículo.
te tabulan, como te digo, transfieren y te mandan ese documento y cuando terminas lo devuelves, te devuelven casi el 95 % por gestiones, te sacan un porcentaje.
SEPU (35:56)
y
a ver pero ahí viene un tema interesante porque esta puede ser una valoría importante en caso de que una moto tuviera más valor pero te roban la moto
Matias Hardy (36:05)
te roban la moto, mandas el pasaporte del documento este con la denuncia y te devuelven el dinero de la moto o sea tienes que comprobar que no la vendiste
SEPU (36:19)
Claro, complejo, ya, interesantísimo.
Matias Hardy (36:21)
complejo, muy
básico, ejemplo para entrar a Japón te lo piden, para entrar a Corea del Sur te lo piden, para entrar a Tailandia te lo piden, Australia sí o sí, muchos países te lo piden, se llama carnet de pasaje nahuana y lo investigan, lo van a encontrar, es muy sencillo, en América Latina no te lo piden, en Estados Unidos no, en África prácticamente en todos los países, en Europa es inexistente.
solo hacia y abajo algunas fronteras tú las has visto pero sí, fronteras tenés que ir temprano lo más temprano posible llevar la cantidad de copia en fotocopia que ahora por ejemplo lo único que pasó cuando estuvo haciendo los volcanes llegué hace dos semanas no me aceptaban el seguro de la moto
SEPU (36:47)
No hay fronteras. Y tremendo. Claro, claro, claro.
Matias Hardy (37:10)
policía se puso en terco, que no quería, que no lo conocía, que qué sé yo. Agarré la moto, me fui, bordí en la frontera y pasé 100 kilómetros más abajo y el policía me saludó, pasé y no pasó nada. Entonces, hay que tener paciencia, hay que tomarse el tiempo para hacerlo y no creas que haces el automático y cada país se le ocurre cualquier cosa diferente.
un impuesto, sé qué cosa, tener que hacer papelito allá con aquel y vos tenés que decir que sí a todo y seguir los pasos que ponen ella y sonreirle, decirle buena onda, si le podés. Yo en África me llevé como truco sé que son fanáticos del fútbol y me llevé camisetas de fútbol de segunda calidad básicamente del mercado.
y cuando se me empezaban a complicar la cosa les sacaba una camiseta en una bolsita así perfecta del Real Madrid, ejemplo. Con una etiqueta, la segunda, esas camisetas que te venden en el mercado china, viste, así. Y con eso pasé varios problemas de África con camisetas de fútbol.
SEPU (38:19)
Buenísimo.
pregunta importantísima. Y lo habíamos conversado en el periopelo interno justamente antes. ¿Qué pasa? Bueno, en tu caso, En tus experiencias previas al matrimonio, ¿cómo manejas el amor cuando haces viajes largos? Esto es un tema, esto es un tema potentísimo.
Matias Hardy (38:25)
Sí.
⁓ hueca.
es el lado B de los viajes.
SEPU (38:40)
¿O no?
Matias Hardy (38:41)
Sí, es el lado B, claro, no, es el lado que nadie cuenta ni nadie blanquea, pero todos los seres humanos queremos tener esa experiencia física de contacto o por lo menos sentirse querido por un rato, por lo menos de paso,
Y lo que sucede en los viajes es que prácticamente no le puedes dedicar tiempo a eso ni tenés el recurso para ir a los lugares donde los seres humanos se juntan para encontrar pareja. Como los... no sé, como los bares, las discos, demás. Sale una fortuna. Yo recuerdo haber salido soltero de Argentina en el 2010 y...
y entregarme al viaje absolutamente pero no tenés tiempo como para lograr a no ser que conozcas una chica que esté viajando y demás pero lo que sucede es que empieza a pasar el tiempo y no concretás tener una affair con alguien o por lo menos un encuentro y empieza a pasar el tiempo y digo los hombres son muy diferentes a las mujeres por supuesto
pero empieza a haber no la necesidad de sexo sinceramente sino la necesidad de contacto de un abrazo de la piel me explico no? como empezas ya y es más si tuviste acostumbrado en tu vida anterior básicamente de tener novio a verte todos los días y demás empezás a tener una desconexión con esa parte que empieza a ser un poco
y molesta, empieza a suceder algo íntimamente tuyo que no te vuelves ni desesperado ni nada, pero hay algo que falta y te sientes un poquito incompleto en esa parte. Después digo si has tenido una vida con alguien o cercano a alguien constantemente. Lo bueno de ser un viajero es que estás de paso y...
muchas veces es una oportunidad para tener una aventura y que todo siga adelante y no pasa nada y que te quedas con el mejor recuerdo. Tengo amigos y gente conocida que viaja con Tinder básicamente, cambia la ubicación y consigue donde dormir, consigue patrocinadores básicamente, es un tip que le doy para que ande soltero y que se anime.
que se baje el tinder cambia la ubicación y va empezando a trabajar previamente y va explicando si hace match va explicando que es un viajero en moto tipo más interesante que un tipo común que está en la ciudad es alguien diferente y por ahí pegás onda y este tener donde dormir y
con quién pasarla un rato y que te presenten la ciudad o los lugares de primera mano. Pero si es un tema que fijate que todos los viajeros lo tienen muy oculto o no lo blanquean porque es algo profundamente íntimo y claro y totalmente respetable, pero cada quien vive su propia aventura y cada quien tiene su postura ante eso.
SEPU (41:24)
Intimo, claro.
total.
Matias Hardy (41:37)
Sí, sí, y es algo importante. Te puedes encontrar con otra viajera en moto, por ejemplo, también que esté viajando. Eso ha sucedido también. O sea, es como lo bueno que hay libertad y no hay compromiso y te la pasas bien, pero al otro día te levantas, tenés que seguir camino y ya no tenés con quién estar. Entonces. Es dinámico, pero.
SEPU (41:57)
Tal cual. Puedes quedarte un par
de días, pero vamos viendo ahí qué pasa.
Matias Hardy (42:02)
Pero lo maravilloso es que valoras muchísimo ese momento. Ese momento es sublime.
SEPU (42:10)
fantástico Mati.
Ahora bien, que estamos en esas y vamos a pasar justamente al lado B, cuéntanos alguna mala experiencia por medio de la cual los viajeros pudieran aprender de ti para que no les ocurra.
Matias Hardy (42:19)
A ver...
mira hay algo que hay que ser muy aplicado en tener todo ordenado y ser cauto en donde por empezar dejas la llave de la moto tenés que ser un robot rutina, llegas a un lugar
SEPU (42:26)
No es como trabalenguas esto. Un aprendizaje en base a una mala experiencia.
Matias Hardy (42:48)
sacas la llave y la guardas en un lugar controlas que todo tu documentación de la moto del pasaporte esté en un mismo lugar en una mochila donde sea hagas lo que hagas tienes que ser ordenado con eso porque de eso depende el si te lo roban, lo pierdes, se moja te arruinas el es
te arruinas al viaje momentáneamente porque tienes que hacer una gestión desde la documentación, la llave o lo que sea que te va a llevar tiempo y te va a detener ahí a mí no me han robado estos 15 años de también soy muy cauto la moto siempre tiene que dormir adentro siempre o al lado tuyo
tratar sobre todo de que todo vaya empacado para que no se moje porque cuando se te moja se te puede mojar la documentación, te puede mojar toda la ropa, se te puede arruinar lo electrónico y sobre todo ser muy respetuoso de las leyes locales, ser alguien muy...
Cauto en eso, eres extranjero donde dice 80 hasta 80, si te dice 40 hasta 40, no hagas boludeces, no hagas tonterías porque también te puede pasar que culpa de eso tengas una complicación que arruine tu viaje o por lo menos te dé una muy mala sangre.
yo no sé qué podría recomendar porque sinceramente son los puntos que yo he visto que son los más vulnerables la llave, los papeles hay que mirar a los ojos a las personas hay que tratar de ver qué es lo que quiere el otro y ser muy cauto donde te metes
complejo también, si te invitan tener que tener cuidado también, tener que confiar también, ahí tener que ir con la dualidad de desconfiar y confiar, pero creo que lo que hay que hacer es muy ordenado y metódico para que no te pasen cosas raras y repetir lo que funciona básicamente y saber que
que no podés cometer errores como cuando vivís en la vida cotidiana que perdés cosas o te olvidás de cosas o dejás... tengo cada amigo que le ha pasado cada cosa que duermen y le dejan la llave puesta a la moto y se la roban, no sé cosas así o van a un aeropuerto y se dejan el pasaporte en el aeropuerto, no sé, y así todo se vuelve un caos
Entonces uno tiene... No, no es pequeña ese pasaporte.
SEPU (45:21)
Claro, por una cosa pequeña.
O sea, no, no, no, pero me refiero a
por un detalle tonto que dejaste pasar y se complicó el viaje tremendamente.
Matias Hardy (45:31)
Claro,
acá en tu vida cotidiana vos perdés el pasaporte, no pasa nada, pedís una renovación, tenés tiempo, en cambio ahí los días corren.
pero en sí hay que tener mucho cuidado y no andar tan poco paranoico ni perseguido pero tomar los recabos necesarios para no regalarse básicamente a que te quiten cosas, que no te roben, te bajas muchas veces en el interiente que te bajas al super a comprar cosas porque necesitas comida más vale buscar a alguien que te cuide la moto, ser cauto y metódico y es difícil
te pase algo, a mí lo que más me molesta de los viajes es pinchar la rueda, obvio pinchar por más que la podés hacer tubles o le ponés un producto o lo que sea es un dolor de ya sabes y bueno después en la mecánica tenés que ir aprendiendo durante el camino en darle solución en lo que vaya sucediendo pero
pasan mucho más cosas buenas que malas son mínimas y las podés solucionar porque tú eres capaz de hacerlo esa es la realidad
SEPU (46:38)
Exacto,
me gusta eso Mati, sección de preguntas obligatorias. A ver, bueno, es que está un poco difícil porque son muchos, muchos lugares que has recorrido, yo creo que tienes un top 5 o un top 10 de tus lugares favoritos a nivel mundial.
Matias Hardy (46:44)
Venga.
Claro, depende de qué, para qué.
SEPU (46:57)
Escoge tus favoritos, sorpréndenos. Tus favoritos. Tus favoritos, tu top 10. De todo, para la moto, para paisaje, para turismo, para todo.
Matias Hardy (46:58)
Dale, dale, vamos con todo.
Sí. Bueno,
Mirad.
voy a ir a las mejores playas del mundo.
SEPU (47:14)
¿Cuáles son las mejores playas del mundo?
Matias Hardy (47:16)
Brasil.
SEPU (47:17)
No te puedo creer.
Matias Hardy (47:19)
El norte de Brasil no tiene madres.
SEPU (47:22)
Nooo... Ya... Muy bien...
Matias Hardy (47:23)
Sí, sí, sí. Sobre todo
te voy a decir por qué, porque las playas no solamente son lindas por el paisaje, sino por la cultura y cómo la gente la vive. Y Brasil lo que tiene es, además de ser despampanante, como, no sé, la isla de Fernando de Noroña, que es una locura, Canoa Quebrada o el norte de Brasil, la gente la vive.
SEPU (47:33)
FAKE
Matias Hardy (47:46)
y es un placer, sorfea, juega al fútbol, al vole y corre, toma sol, la pasa increíble, hay chicos corriendo, en sí el lugar, además de ser bellísimo, te devuelve mucha cultura y mucha humanidad. que ahí está. Después, bueno, las de México son increíbles, las de San Sibar en África o las del Mediterráneo.
o las del pacífico en la Baja California o las de... pueden ser también las de Colombia en Tayrona pero creo que las mejores playas y los lugares que a mí me gustan mucho la playa están en Brasil. Después otro top está en Sudamérica creo que es el Salto del Ángel en Venezuela.
SEPU (48:26)
Wow.
Matias Hardy (48:31)
Canaima, es un lugar único con agua negra y arena rosada y el tepui más alto del mundo que es una formación rocosa antigua que tiene mil metros altura y una cascada que es única y la investigan sea más alto del ángel. Me gustó mucho Sudáfrica, es un país
SEPU (48:49)
Pero
para el salto del ángel tienes necesaria... no puedes llegar en la moto, digamos, no hay un camino, tienes que llegar en avioneta, algo así.
Matias Hardy (48:54)
No, Llegas a Ciudad
Bolívar y Ciudad Bolívar te tomas una avioneta como una hora de viaje y aterriza y ahí tienes un día de navegación con unas canoas hechas a mano en troncos con los indios que son ahí los caribe o se llaman los... me va a salir el nombre...
te dormís en una isla y después seguís hasta el Salto del Ángel que es una locura, podría decir que Sudáfrica me pareció también uno de mis tops sobre todo por lo natural que es y la cantidad de animales que ves, jirafas, elefantes, los leones no lo puedes ver en cualquier lado, tienes que ir a parques nacionales y no puedes entrar en la moto porque te corren los leones, te corren los leones, bueno
SEPU (49:44)
Se come un león, pues. Con moto y todo.
Matias Hardy (49:48)
Egipto podría decir que está entre unos de mis favoritos Los fiordos de Noruega que es una cosa única y irrepetible la verdad que la parte nórdica es alucinante Ahí vamos por el cuatro, ¿no?
en muchos lugares de... creo que muchos de los lugares están acá en América y México ya lo tengo tan incorporado pero México creo que está número uno o por ahí anda, porque México tiene tantos lugares para visitar, volcanes, pacífico, caribe, desierto, selva, cascadas, la baja california...
es infinito pero hay un software como que va creando el mundo y es muy parecido todo en algún punto así hay un patrón y ahí puedes ver la creación en sí misma que todo medio se parece a todo y ves sí sí ves
SEPU (50:42)
o no? increíble
esto lo he escuchado antes de otros viajeros por eso me quedo así como loco porque efectivamente dice bueno imposible no creer en Dios después de viajar pero no necesariamente el Dios de tal religión sino como imposible no ver esto
Matias Hardy (50:50)
¡Sin!
No, de
que hay una fuerza creadora es infinita, no un buen de filosófico, pero si algo existe porque algo lo creó y eso es deducción nada más.
Al final lo que le termina dando el sabor al lugar es la experiencia que hayas tenido más allá de los despampanantes de belleza. Entro mi perro, tiene que... Tengo 7 perros y tengo 9 gatos. Me casé con una amante de los animales y bueno...
SEPU (51:19)
Claro, claro, claro, claro que sí. Ahí llegó compañerito. El cachorro por ahí.
Madre mía, muy bien, muy bien.
Matias Hardy (51:38)
que podemos rescatar y darle hogar, los apoyamos la verdad. Pero ustedes, dime.
SEPU (51:42)
Perfecto, perfecto Mati.
Otra pregunta de rigor, lo que quería hacerte ¿Alguna vez has tenido una experiencia paranormal, extraña, sospechosa, fantasma, ovni, cosa rara? Lo tengo que preguntar porque tengo una encuesta a nivel personal y es muy loco.
Matias Hardy (51:47)
Bueno.
Sí.
A ver, yo le tenía mucho, mucho
miedo a la oscuridad, mucho, desde chico.
En uno de estos viajes pude hacer una ceremonia de ayahuasca.
SEPU (52:12)
ya
Matias Hardy (52:14)
lo cual cambió mi percepción de la vida absolutamente y me dio mucha paz y tranquilidad para poder afrontar situaciones diversas como dormir en lugares que está oscuros vamos a suponer o que no sé que hay cuando aprendí que no existe ni nada malo ni nada bueno y que todo es una idea de tu cabeza que trata de suponer lo que no conoce
la verdad nunca he vivido nada sobrenatural sinceramente pero te voy a contar una historia en Bolivia en una zona cerca de justo el día antes de tener un accidente en un lugar llamado Aguas Calientes Aguas Calientes o Aguas Calientes me recuerdo cerca de Santa Cruz de la Sierra
Buscamos con mi amigo el Seba con el que viajaba donde acampar y encontramos un lugar que decía camping aguas calientes nos metimos
Seguimos de largo para no dormir en el camping para no armar desmadre y empezamos a buscar el lugar. Armamos la carpa, estaba todo medio oscura y en la madrugada empiezo a mirar con la linterna y al lado nuestro un cementerio. Así. O sea, como a 4 metros. No lo había visto, era una pared.
y me doy cuenta paso la pared, miro para adentro un cementerio, bueno, acá, ahí no había hecho ayahuasca, había hecho nada, no había, no me había conectado con la creación y empecé a pensar cualquier barbaridad, ¿no? y a plena, no, no, a plena, ya, ya cuando ya me entró a dormir en un momento, estábamos durmiendo los dos en la misma carpa, una carpa más, una carpa grande que teníamos para dormir los dos, ¿no?
SEPU (53:45)
esa noche no dormiste ni cagando
Matias Hardy (54:00)
Y en un momento veo que la carpa se empieza a hundir así y empiezo a sentir una respiración fuertísima y la carpa se me empieza a acercar a mí y yo salgo disparado de la carpa, me vuelvo loco. Dirían acá en México un pinche burro, un burro que se quería meter a la carpa y yo estaba pensando que era el demonio que me vino. Pero después nunca.
SEPU (54:22)
i
Bye
Matias Hardy (54:29)
He aprendido a ser muy valiente en ese sentido, sé que no pasa nada y lo que tengo yo, al menos que tengo mucha curiosidad sobre existir y como nadie sabe lo que está haciendo realmente acá, es un misterio absoluto, si yo me encuentro con una situación sobrenatural, yo voy a ir a buscar una respuesta.
Yo le voy a ir a preguntar a ese ente o lo que sea qué onda con esto, flaco. Contame un poco más, porque la verdad que yo nací y me dijeron más o menos cómo se juega este juego y acá estoy con 47 años, no sé nada. Pero si me encuentro con un ente de otro de otra dimensión, contame qué onda, de qué se trata esto. ¿Vos sabes o estás perdido como yo?
SEPU (55:08)
Dámelo dame los tips.
Claro, y matí.
Matias Hardy (55:18)
Y estás asustando nomás.
SEPU (55:20)
Y por ejemplo, ya para cerrar este episodio, vámonos con algo un poco caliente picante. Entonces, ¿cómo alguna vez has tenido alguna experiencia? Ejemplo, África uno tiende a pensar este tema como de estas guerrillas que hay que te reciben con la metralladora en ni se dónde y te piden ni se qué. ¿Podemos romper ese mito o has vivido alguna experiencia así?
Matias Hardy (55:23)
Sí, sí, hermano.
no, sí, en África por lo general la gente es 100 % buena, no pasa nada. Lo que uno ve en la tele, ellos no conocen nada de nosotros y nosotros no conocemos nada de ellos.
son dos mundos totalmente separados porque no tienen información de nosotros ni nosotros vemos las noticias de ellos. Lo que vemos de ellos es algún lugar tomado, no existen armas, en América existen más armas que en... Digo, en México debe existir más armas que en todo África. ¿Por qué? Porque no tienen la capacidad económica de conseguirlas.
hay muy pocas y donde vos ves que hay guerrillas son lugares muy aislados y donde ves hambruna son lugares muy aislados. En África en sí mismo la gente no tiene hambre, viven en comunidad y tienen a la mano toda la comida. tienen...
El concepto de corrales, ejemplo, viven con sus cabras, vacas y todo lo que sea, libres, lo comparten entre todos y todos se echan las manos entre todos y no ves un chico desnutrido como...
te muestran las noticias. Los chicos de Nutriolos ves en lugares donde están tomados por guerrillas o por gobiernos que no permiten entrar alimentos o que generan lo que está pasando en la franja de gas ahora, que no existe la posibilidad de ingresar alimento y la gente se está muriendo de hambre. Pero a mí lo que me pasó en Etiopía fue que me despierto una mañana para viajar.
como el café ahí es increíble, de ahí viene el café de la zona de Caffa, me paré a tomar un café y un tipo en inglés me dijo ¿vas a seguir adelante? ¿por qué le digo el país está en revolución en este momento? ¿qué? yo no me enteré de nada. Bueno, dice el tipo, acá el Nilo lo es todo, el Nilo es el poder.
y acá en Etiopía teníamos, me dice, un líder, una persona que se encargó de crear una presa especial en Etiopía durante muchos años y fue una persona muy reconocida y hoy lo asesinaron en la mañana en Adizabeba, la capital y yo...
motito, empiezo hace kilómetro y de golpe empiezo a ver una... todos los... las calles, la pista y la ruta con gente a los costados y de golpe ya totalmente cortada con troncos y con este con gente con cuerdas y demás y con armas pero con pistolas nada más
que me la mostraba ni nada más. hablaba inglés, ellos no hablan inglés en lo más mínimo. Entonces empiezo a platicar, tratar de hablar y decirle que tenía que salir de Etiopía porque me iba para Sudán y entonces ellos me decían que yo era europeo y que los europeos mataron a ese hombre.
y yo me sale Messi, Maradona, Dybala, Dy María, cuando digo eso me saco en mi maleta una camiseta argentina que llevaba y justo era Mundial 2018 en esa época y tratar de pasar la primer barrica y así estuve casi 15 días tratando de salir del país
era una revolución hasta que paré en un pueblo, hice amiga de un loco, me dijo que lo mejor que podía hacer era irme con los militares, me encontré con los militares y le expliqué lo que estaba haciendo y empecé a viajar con los militares, con unos convoys que me dejaban viajar entre los camiones pero me tiraban piedra
era una locura era como una especie de planeta de los simios así como todo enloquecido y yo no sé yo a mí me no te voy a decir que me gusta pero yo te sentía como una especie de emoción de esa situación muy loca pero pero pero pude salir adelante o sea sabía que no podía pasar que se fuera loco y te maten te linchen no sé pero sabía que eso no
SEPU (59:45)
Claro, se complica
el escenario.
Matias Hardy (59:48)
Y sí, porque el fuego se prende rápido, un loco que te dice una cosa, te dice otro, te empujan, te caíste, te patean y ya terminó todo, pero... Pero no pasó. No pasó y... No pasó y...
SEPU (59:56)
Y se complicó. Claro. ¡Qué bueno!
Qué
bueno, qué buena historia tiene. Esto tienes que ponerlo en un libro o bueno, lo podemos poner en otro episodio de podcast para que queden estas memorias para siempre.
Matias Hardy (1:00:10)
cuando quieran
yo vuelvo a viajar un poco cuando voy comentando porque los viajes empiezan cuando lo soñas y no terminan nunca porque después los experimentas y luego tenes todas las anécdotas para revivir contándolas o compartiendolas como lo estoy compartiendo con ustedes eso es algo que queda imborrable y es lo único que te vas a llevar
SEPU (1:00:35)
tal cual matías matías jardi qué bestia tus redes sociales donde te pueden escuchar las personas donde te pueden seguir donde pueden ver tus fotos donde pueden escribirte
Matias Hardy (1:00:44)
Ahí en todos
lados me encuentran como Matías Hardy, como Hardy se escribe H-A-R-D-Y, ahí me buscan y estoy muy activo en Instagram, ahora que TikTok también está. También tengo una empresa que es la que me permite hacer esta locura que se llama MotoFil, aquí en México, que también le pueden ver algunos materiales que hacemos ahí.
pero estoy siempre respondo a todo el mundo, tengo toda la paciencia y me encanta compartir con todo el mundo que me escribe, así que con toda la libertad me escriben y nos ponemos...
SEPU (1:01:15)
extraordinario. Matías, la verdad es que agradecerte porque ha sido espectacular poder conocerte más, conocer tus historias, conocer tus viajes. La forma como lo cuentas es casi una prosa, es extraordinario. Nos dejas seguir, escuchar todas tus vivencias y de una forma sumamente didáctica y positiva.
Matias Hardy (1:01:37)
Lo que te puedo decir es que existen muchos viajeros, muchísima gente en este momento que viaja de forma silenciosa sin redes sociales. Existen mucha gente que es muy capaz y hábil de haber dado la vuelta al mundo varias veces y no los conoce nadie porque no es su intención tampoco.
se mantienen en la sombra de las redes y parece que estar en las redes hoy en día lo es todo. Y ese es otro mensaje que puedo dejar a las personas que quieran viajar en lo que sea. En eso no hay que concentrarse. Sinceramente hay que concentrarse en disfrutar y viajar y si te queda tiempo para grabar
Está bueno que quede en una red porque queda como una nube y en el futuro uno se puede fijar lo que hizo. Esos y está muy fácil de acceder. Pero tampoco te podés salvar o podés lograr sustentar tus viajes ni lograr salvarte de por vida por subir material a internet.
terminan siendo viajes muy guionados y siempre tienen que tener un contenido atractivo y al final te terminas prostituyendo en pos de las redes sociales y en youtube y todo esto para generar un contenido atractivo y empezás a tener un jefe cosa que quisiste dejar, quisiste dejar de tener un jefe y obligaciones cuando te fuiste de viaje
Entonces hay que disfrutar, que pasarla bien y olvidarse un poco de estar constantemente grabando porque al final vivís el viaje a través de una pantalla y todo lo haces para generar contenido que también es válido y es respetable y lo comprendo pero yo elegí en este caso vivir de otra cosa y no preocuparme tanto por eso.
y de disfrutar más del momento esa es esa es la realidad y te podría pasar contacto de gente que te va a volar la cabeza de las cosas que ha hecho entonces si es algo llamativo que te podés que me hizo acordar porque me dijiste te quedé escuchando y yo cada vez que me encuentro con un viajero soy una esponja escucho escucho escucho y me
SEPU (1:03:38)
extraordinario.
Matias Hardy (1:03:54)
Me encanta, disfruto mucho de las historias pero más valoro aún de la gente que no publica porque te lo cuenta en persona y lo que te contó a vos se tomó el tiempo de contártelo y eso es tuyo y te lo compartió y es distinto.
SEPU (1:04:09)
Pues
bien, Matías, nada más que agradecerte, una maravilla escucharte, un episodio extraordinario. Nuestro segundo episodio tenemos bastantes historias para contar, nuestros amigos van a saber muchísimo más. Y nada más que desiarte todos los éxitos, buenos vientos, buenas rutas. Gracias por estar con nosotros en Audioviajes.
Matias Hardy (1:04:13)
Dale.
cuando quieras, cuando quieras.
Igualmente hermanos saludos a todos al que quiere viajar que se anime que es la mejor decisión que puede tomar en su vida.
SEPU (1:04:42)
maravilloso. Un abrazo grande, nos vemos en un próximo episodio. Chao chao.
Matias Hardy (1:04:44)
Dale, dale querido,
te mando un abrazo.
¿Metiste los gatos, mamá?
Mi gata...
SEPU (1:04:53)
estoy tratando de grabar pero parece que algo pasa con el internet no te preocupes puedes desconectarte tanky o si quieres esperarle un ratito
Matias Hardy (1:04:59)
Dale querido te mando un abrazo
hueón, te mando un abrazo hueón, dale.
SEPU (1:05:04)
Yo soy ecuatoriano,
pero si puedes déjale un ratito conectado que algo pasa con mi internet parece y de ellos yo.
Matias Hardy (1:05:09)
Dale, voy a encerrar un gato que no se está
dejando. Ahí vengo, ahí.
SEPU (1:05:14)
Perfecto, gracias Mati. Dame dos segunditos.
Matias Hardy (1:05:17)
Ahora sí va. ¿Qué haces? Vení, vení para acá.