
Del Ruido a La Calma con Andrea Vasquez
Bienvenida o bienvenido a Del Ruido a la Calma podcast, yo soy Andrea Vásquez y quiero contarte un poco del “por qué” del nombre. Desde hace más de 10 años que he atravesado etapas muy oscuras y dolorosas en mi vida y por fin he logrado ver el otro lado. Un lado tan hermoso de la vida, en el que sí existe la felicidad y la alegría pura y verdadera, en el que sí existe la luz, y más que nada, en el que sí existe la calma y la paz. En este espacio, voy a hablar de varias experiencias acompañadas de lecciones y enseñanzas muy valiosas que me han ayudado a salir adelante a pesar de cualquier cosa y además, te cuento como en tantas situaciones me he arriesgado a pensar diferente y a probarle a mi mente, porque ahí justo ahí, es cuando sucede el cambio. Del Ruido a la Calma podcast es la transición que yo he tenido del ruido a la calma en mi propia mente.
Del Ruido a La Calma con Andrea Vasquez
Lo único perdonable es lo imperdonable con Juan José Vasquez
El perdón es un tema complejo..es algo que de alguna manera todo el mundo recomienda hacer, pero nadie te dice CÓMO. No puedo ni siquiera explicar las incontables veces en las que he estado en la necesidad de perdonar a alguien y por no haber sabido cómo hacerlo, ese resentimiento poco a poco se fue conviritiendo en odio.
Es muy común que no queramos perdonar porque se le tiende a confundir al perdón con reconciliación o con justicia, cuando no necesariamente van de la mano. Se puede perdonar sin reconciliarse y reconciliarse, sin haber perdonado. Alguien que termina una relación después de una infidelidad pero sin resentimientos...ha perdonado sin reconciliarse, mientras que alguien que regresa con su pareja pero sigue mencionando la infidelidad..no ha perdonado aunque se haya reconciliado. Pasa lo mismo con la justicia...puedes guardar rencor hacia alguien que ha sido ajusticiado, al igual que puedes perdonar a alguien que nunca recibió justicia..porque el perdón no se trata de exonerar a la otra persona, ni tampoco de estar de acuerdo con sus acciones..se trata de aceptar el dolor que te causaron y liberarte permanentemente de mantener a esa persona como responsable de tu bienestar emocional..AÚN si la ofensa que te causó es “imperdonable”.
Este episodio se trata de una conversación del “perdón” que tuve con mi hermano y psicoterapeuta Juan José, donde hablamos de cómo se conecta la parte psicológica, con la parte espiritual de tener a Dios en nuestras vidas al momento de perdonar. Ambas partes muy necesarias y muy importantes para llegar a comprender por qué “lo único perdonable es lo imperdonable.”
Instagram: @andrea_.vasquez
Juan José: www.juanjosevasquez.com