Portal Emprendedor

Blockchain y Avalanche: Transformando Latinoamérica ft. embajadores de Avalanche | Portal Emprendedor

Xochitl Palacios Episode 388

Send us a text

La revolución blockchain está transformando el panorama digital y El Salvador se posiciona como líder en esta ola de innovación. En esta conversación reveladora, tres embajadores internacionales de Avalanche comparten su visión sobre cómo esta tecnología está creando oportunidades sin precedentes para emprendedores latinoamericanos.

Eric Ortiz (Perú), Fernando Rosas (Honduras) y Nicolás Pulido (Colombia) nos guían a través del ecosistema Avalanche, revelando casos de uso sorprendentes que van mucho más allá de las criptomonedas. Desde videojuegos Triple A que operan sobre blockchain sin que millones de jugadores lo sepan, hasta bancos como JP Morgan desarrollando soluciones con esta tecnología, las aplicaciones son vastas y fascinantes.

Descubrimos por qué El Salvador es considerado "el hub de las criptomonedas en el mundo" gracias a su marco regulatorio favorable, y cómo las comunidades blockchain están creciendo en toda Latinoamérica a pesar de los desafíos. Los expertos enfatizan la importancia de la educación para combatir desinformación y estafas, compartiendo recursos valiosos para quienes deseen adentrarse en este mundo.

Para emprendedores interesados, los embajadores presentan programas como "Road to Codebase" y "IA 9000", que ofrecen financiamiento y aceleración para proyectos innovadores que integren blockchain e inteligencia artificial. La Academia Avalanche también proporciona formación gratuita desde niveles básicos hasta avanzados.

¿Quieres ser parte de esta revolución tecnológica? Únete a la comunidad de Avalanche a través de sus redes sociales o considera convertirte en embajador para ayudar a expandir el conocimiento sobre blockchain en tu región.

Speaker 1:

Portal Emprendedor Ideas más acciones de los emprendedores sociales que cambian el desarrollo de la cultura emprendedora en El Salvador, conducido por Xochitl Palacios, comunicadora y emprendedora social. ¿quieres ser parte de este accionar? Quédate con nosotros.

Speaker 2:

El mundo está evolucionando rápidamente y con él las herramientas que impulsan el cambio. Desde Portal Emprendedor entendemos que en el futuro del emprendimiento y la innovación están las tecnologías emergentes, que confiamos, transaccionamos y creamos valor. Hoy nos sumergimos en este fascinante universo con expertos que están liderando la adopción de Avalanche en la región. Bienvenidos todos a Portal Emprendedor, un espacio de comunicación que contribuye al fortalecimiento de una cultura emprendedora con impacto social, económico, tecnológico y medioambiental en nuestro país. Soy Xochitl Palacios, comunicadora y emprendedora social, productora y conductora de este programa dedicado al emprendimiento. Este programa es gracias a Adel y Maya Y bueno, recuerda que también este programa queda colgado en más de siete plataformas de podcast. Tú lo puedes encontrar como Portal Emprendedor y también lo puedes encontrar en nuestro canal de YouTube como Portal Emprendedor by Xochitl Palacios. Y bueno, entrando en materia, el tema de hoy es un tema, como lo venimos desarrollando, de tendencia para aprender y para todos los entusiastas en estas tecnologías emergentes. Vamos a hablar sobre blockchain y avalanche, impulsando la innovación y la adopción en Latinoamérica. Vamos a hablar un poco sobre cómo avalanche, esta blockchain, está transformando. Y bueno, tengo el agrado, realmente muy fuerte, de estar compartiendo el set de Portal Emprendedor ahora con tres amigos extranjeros que han venido a El Salvador. Realmente hemos tenido muy bonitas experiencias desde que llegaron. Ellos pertenecen a Avalanche y también a la Asociación de Blockchain de Perú. Los voy presentando uno por uno.

Speaker 2:

Empezamos con Eric Ortiz. Es embajador de Avalanche y presidente de la Asociación Blockchain de Perú. Eric es gerente de desarrollo de negocios del ecosistema Web3, con un profundo conocimiento del panorama de FII y experiencia en forjar alianzas creativas ganar-ganar. Eric tiene una sólida red de blockchain que puede impulsar la divulgación, elaborar propuestas y liderar negociaciones para asegurar asociaciones con nuevas blockchains integradas, obviamente, con DeFi, subvenciones, propuestas DAO, acuerdos de diversificación de tesorería y campañas comunitarias innovadoras. Además, eric tiene un amplio conocimiento de la cadena y resolución creativa de problemas. Es Advisor Blockchain en el banco BBVA en Perú Y es fundador también de una startup que se llama Tokenify. Súper bienvenido, eric. Qué lindo tenerte aquí desde Perú.

Speaker 3:

Hola Xochitl, ¿Qué tal? Gracias por esa introducción espectacular que haces.

Speaker 2:

No, pues te la mereces realmente. Eso es lo que es, ¿no?

Speaker 3:

Sí, la verdad que bueno. Sí, he tenido un largo camino. ¿no, desde que empecé soy ingeniero enfermático. ¿no, te cuento un poquito.

Speaker 2:

Buenísimo Estudié en.

Speaker 3:

Argentina en sistemas. Luego estuve, me fui a España y finalmente volví a mi país. Uno siempre siente las tierras, ¿no siente? la tierra, ¿no, por más que estás fuera, pero finalmente, al final dices no tengo que estar en mi país viendo las nuevas tecnologías y tratando de que todo el mundo lo conozca, ¿no? Así que bueno, encantado de poder estar aquí conversar sobre todos los temas que podamos nosotros dar acá en El Salvador, ¿no? Y gracias por tu bienvenida.

Speaker 2:

No buenísimo y qué lindo tenerlos aquí Muy cálidos Al equipo de Avalanche.

Speaker 2:

Gracias. También nos está acompañando Fernando Rosas, que también es embajador de Avalanche y founder de La Mañanera. Así es. Es colega mío en el tema de comunicaciones. Es comunicador en redes sociales, developer y embajador de Avalanche, apasionado por la tecnología y el ecosistema blockchain. Ha apasionado por la tecnología y el ecosistema blockchain. Cuenta con una experiencia en la creación de comunidades Web3, estrategias de adopción de criptomonedas y la integración de NFTs en modelos de negocio innovadores. Ha trabajado en proyectos dentro del sector blockchain, desarrollando soluciones en tecnología y promoviendo la educación en criptoactivos para la comunidad latina. Wow, fernando, súper bienvenido colega.

Speaker 5:

En verdad que muy, muy a gusto acá. Gracias por la invitación, salvador, me ha impresionado, su gente me ha impresionado. Me impresiona mucho la adopción que tienen con las criptomonedas, algo que yo realmente estaba gustoso o quería ver, quería palpar y me voy muy gratamente con todo esto, lo que estoy viendo.

Speaker 2:

Muchas gracias por la invitación qué lindo, qué lindo tenerlos aquí a los tres. Y bueno, y terminamos las presentaciones con el más joven de todos, con Nicolás Pulido, también embajador de Avalanche y empresario. Nicolás es emprendedor desde hace más de 10 años, con experiencia en desarrollo de proyectos de alto impacto en Panamá y Colombia. Embajador de Avalanche, como ya lo mencioné, desde el 2024. Y obviamente está en un programa donde buscan embajadores en Centroamérica, con el programa en toda América Latina. Entiendo que también eres ingeniero, estás estudiando ingeniería en sistemas, ¿no?

Speaker 4:

Sí Nicolás súper bienvenido.

Speaker 2:

De verdad, súper lindo tenerte aquí.

Speaker 4:

Muchísimas gracias, oxxil. Sí, llevo más de ocho años, mi trayectoria abarca en la transformación digital de empresas y de gobierno y pues también igual súper contento de estar acá. Este país es súper bonito, la gente es súper amable y súper encantado de estar acá tratando de impulsar el crecimiento del ecosistema blockchain aquí en El Salvador y en Centroamérica.

Speaker 2:

Entonces, muchísimas gracias, buenísimo, buenísimo, me encanta, me encanta. Y bueno, ¿le probaron? las pupusas, sí o no? Deliciosas? Yo todavía no he tenido la suerte Sí probar nuestras deliciosas pupusas definitivamente.

Speaker 4:

Pero tú sí, ¿no Puedes dar fe? Sí, son deliciosas. Bueno, hay que ir. Hay que ir Hoy nos toca ir a San Francisco.

Speaker 3:

De despedida. Tengo que ir a comer pupusas.

Speaker 2:

Buenísimo, mira ahorita que lo mencionaste. la verdad es que ha sido muy interesante, porque hemos estado en reuniones, precisamente por eventos que hemos organizado aquí en el país, para traer este tema del blockchain, las tecnologías emergentes, que es un tema que en muchos lugares bueno, aquí en El Salvador, como tú dijiste tenemos bastantes adelantos en términos regulatorios, en términos de ley, etcétera, pero también nosotros, como salvadoreños, necesitamos más información, comunicación y educación al respecto. ¿Cómo ven ustedes? Bueno, no lo había mencionado, pero Nicolás es colombiano y, obviamente, fernando y Eric peruanos. ¿Cómo ven ustedes a El Salvador? desde donde están?

Speaker 5:

Como un ejemplo a seguir en el tema de la adopción. Las leyes que hay acá en El Salvador realmente hacen una diferencia en otros países. La ley BIC o la ley de activos digitales dan la oportunidad a empresas para poder desarrollar, digamos, Web3, lo que no existe en nuestros países per se.

Speaker 2:

Excelente.

Speaker 4:

Sí digamos que El Salvador ahorita está en la vanguardia, es el hub de las criptomonedas en el mundo, entonces digamos que, como lo que dice Eric, digamos que ahorita con la adopción de la ley de Bitcoin, digamos que hay bastantes oportunidades de crecimiento empresarial y de comunidad dentro de este país, Entonces es muy interesante.

Speaker 2:

Buenísimo.

Speaker 3:

Bueno, sí, igual que mis compañeros, creo que Salvador es un referente. ¿no? A nivel todo este Latam? ¿no? Hemos considerado? vemos a Salvador como un país en la vanguardia, que está yendo en la dirección que a nosotros nos gusta? ¿no, tomando, digamos, todo el mundo de criptomonedas y de blockchain y regulado? ¿no? No, como una, como dicen el salvaje oeste? ¿no? Donde todo el mundo entra y hay estafas por todo lado ¿no, así es Si hay regulación, pues eso protege al usuario y eso es lo que nosotros queremos ¿no. Que no haya ese salvaje oeste.

Speaker 2:

Y tocaste un tema muy interesante, que vamos a ir retomando en el transcurso de la entrevista, que es el miedo que tiene la gente por todo el tema de las estafas, del scam, el aprovechamiento por no tener el conocimiento ¿verdad Exacto. Pero nos quedamos con eso y vamos a hacer ahorita nuestra primera pausa. Primera pausa Una plataforma de blockchain es una tecnología que permite almacenar, compartir información de manera segura, transparente y sin necesidad de intermediarios. Funciona como un registro digital donde las transacciones se agrupan en bloques conectados entre sí formando una cadena. Esta estructura hace que los datos sean difíciles de modificar, garantizando confianza y seguridad.

Speaker 2:

Las plataformas blockchain se utilizan para crear criptomonedas, contratos inteligentes, aplicaciones descentralizadas y mucho más. Seguimos aquí platicando en Portal Emprendedor con los representantes y embajadores de Avalanche Y, bueno, la verdad es que es súper interesante que ustedes hayan venido a El Salvador. Yo sé que hubo un gran evento aquí referente a lo que es el blockchain, criptomonedas, etc. Y muy interesante que vengan y que estén como embajadores. En este contexto, para poder ir entendiendo un poco más del tema, me gustaría que me pudieran ampliar un poco más sobre lo que ustedes entienden como todas estas oportunidades que se desprenden de estas nuevas tecnologías, como lo es blockchain.

Speaker 5:

Bueno, hay una diversidad de oportunidades, diversos vértices o diversos bolos de negocio en blockchain, ¿verdad? Claro Está, lo más conocido que de repente son el tema de finanzas descentralizadas, el tema de NFTs, el tema de bueno, más que eso. Pero hay también adopción en otros lados, por ejemplo en los juegos. En los juegos en Avalanche tiene un gran, digamos, referente. Actualmente, off the Grief es un juego triple A que está en Playstation 5, que está en Xbox, que está en Playstation 5, que está en Xbox, que está en PC, está en Mobile. Hay mucha gente que no sabe que está jugando sobre blockchain. Hay millones de gente en el mundo que está jugando off the grid de su casa niños, adultos, todo y el juego es natural porque está en Playstation 5, y después, cuando se entera que está en blockchain, dicen what ¿está en blockchain? esto sí, ok, y todos los assets que tiene el juego son, al final, nft. O hay un token que todavía no tiene valor, pero se espera que muy pronto tenga valor en el mercado. Por darte un ejemplo, hay dos opciones. En RWA, por ejemplo, un banco que se llama JP Morgan está haciendo su blockchain sobre la tecnología de Avalanche.

Speaker 5:

Entonces hay casos de usos que quizás no son tan conocidos, pero yo estoy seguro con el tiempo, y más que nada este año, va a salir muy a la luz este tema y, bueno, obviamente Avalanche está dando, digamos, un paso adelante en eso.

Speaker 2:

Excelente. Yo creo que cuando se dice blockchain, como que no entendemos mucho, pero ya lo usamos, ya estamos inmersos en esta dinámica, ¿o no?

Speaker 4:

Sí, sí, sí, sí. Digamos que dentro del ecosistema de blockchain, digamos que Avalanche ofrece diferentes oportunidades de negocio y diferentes casos de uso. Pues, como dice Fer, digamos hay un sector de gamificación muy grande y también en el sector financiero. En el sector educativo también hay un crecimiento muy fuerte. Ahorita, digamos, se están haciendo alianzas con diferentes universidades para promover toda la educación y también impulsar, digamos, el crecimiento de las comunidades, digamos en la región. Entonces digamos que Avalanche ofrece muchas oportunidades muy interesantes, que vale la pena digamos escuchar Claro.

Speaker 2:

Claro, así como Avalanche hay muchas blockchain ¿correcto Sí exactamente. El punto es de que se enfocan tal vez en alguna cosa u otra. Tengo entendido, ¿no?

Speaker 3:

Bueno, sí, sí, Hay que comentar que, si bien es cierto, el primer caso de uso fue las criptomonedas, cuando nació Bitcoin, Es más el creador. No sé si te han escuchado, Satoshi Nakamoto.

Speaker 3:

Cuando él lanzó el paper en el 2008,. No hablaba de blockchain. En realidad Le decían un bloques o el hash cash o el proof of work, pero como blockchain no. El caso de uso fue Bitcoin. Entonces mucha gente no conoce que, aparte de eso, pues hay muchos casos de uso. Por ejemplo, en Perú ahora mismo se está impulsando la votación electrónica con blockchain. Es algo muy interesante porque ya ves que los casos aplican Al tener tú un registro distribuido, inmutable, trazable, pues se aplica para eso También casos como identidad digital, tokenización de real world assets o activos del mundo real. Mucha gente lo está viendo para real estate o propiedades inmobiliarias. El potencial en realidad es infinito. No sabemos todavía qué otros casos pueden aparecer. Justamente, nosotros también dentro de Avalanche, y yo dentro de la asociación y dentro de BVA, lo que hacemos es estudiar casos de uso para ver cómo podemos aplicar eso Toda la potencialidad, ¿no?

Speaker 5:

Claro claro Y puedo agregar que, justamente lo que hice, ¿verdad, hay blockchain y blockchain. Hay blockchain que son especializadas en mejorar. Avalanche puede estar especializada, de repente, en juegos, puede estar especializada En activos de Mundo real, más que nada en eso. Entonces hay que ver Que hay un blockchain y para qué te va a servir Tu caso de uso. No necesariamente A Balance va a servir para todos los casos de uso, y tampoco Bitcoin va a servir para todos los casos de uso.

Speaker 5:

Mejor no entender, entonces tienes que Tú, como founder, tienes que ver Analizar cuál es la blockchain para tu Caso de uso Y tienes que tú, como founder, tienes que ver analizar cuál es la blockchain para tú Casus.

Speaker 2:

Así es? No, la verdad es que es muy interesante, porque lo que tú decías que se está usando la tecnología blockchain en las industrias como es la salud, la educación, transacciones gubernamentales, etc. Entonces realmente es de ver toda la gama de oportunidades que se tienen, etcétera, entonces realmente es de ver toda la gama de oportunidades que se tienen y más, porque lo que yo más entiendo es que es inmutable, es descentralizado y es muy certero Que casi no se puede corromper. Ese es uno de los Supuestamente es inmutable, entonces no se podría cambiar.

Speaker 5:

Entonces una cae en un registro y ese registro queda en la blockchain y es trazable. Es decir, y ese registro queda en la blockchain y es trazable.

Speaker 2:

Se mueve la historia de ese registro hasta donde se fue? Excelente, excelente. Vamos a hacer ahorita nuestra primera pausa comercial y los voy a dejar con esta frase de Don Tapscott que dice el verdadero poder de blockchain no es la tecnología en sí, sino lo que permite a la sociedad hacer con ella. Ya regresamos con Portal Emprendedor.

Speaker 1:

Regresamos con más del acontecer emprendedor en nuestro país.

Speaker 2:

Blockchain es más que criptomonedas Es la base de un nuevo modelo económico más transparente y descentralizado. Aunque la mayoría asocia blockchain con bitcoin y las criptomonedas, su verdadero impacto va mucho más allá. Es una tecnología que permite eliminar intermediarios, reducir costos y mejorar la seguridad en múltiples industrias, desde finanzas hasta logística, salud y educación. Su capacidad es generar confianza a través de la descentralización, y esto está cambiando la manera en que se realizan transacciones y se gestionan los datos a nivel global. Bueno, chicos, la verdad es que es un tema muy interesante Y antes, tal vez, de seguir con el tema así específico, técnico de blockchain, me gustaría saber cómo se está desarrollando, cómo están estas comunidades en sus países, en Perú, en Colombia, cómo es la adopción? cómo ha sido? como un poco renuente, está caminando? está efervesciente este ecosistema en Colombia? ¿cómo es la adopción? ¿Ha sido como un poco renuente? ¿Está caminando? ¿Está efervesciente este ecosistema?

Speaker 5:

¿Cómo está Bueno, básicamente en Perú. creo que Eric se lo puede comentar mucho mejor, yo te lo puedo comentar más en Centroamérica, porque es un peruano que vive a Honduras. Eso Y lo estoy viendo. Estoy viendo el tema de Honduras, por un ejemplo, y yo lo veo una adopción muy lenta. Estoy sincero. La gente no está muy enterada de lo que es los otros proyectos más allá de Bitcoin y de repente, ethereum.

Speaker 5:

Sí claro, Las comunidades se basan a eso. De repente también hay comunidades a nivel general que se basan en los incentivos que dan las empresas para hacer su desarrollo particulares. Pero en el sentido de ser comunidad como tal queda un segundo plano. Por ahí viene el trabajo de nosotros como comunicadores poder tener este don de servicio y poder llevar la educación a las personas que realmente lo necesitan. Y puede llevar, digamos, la educación a las personas que realmente lo necesitan, A esa persona que quiere comprar su primer disco, a esa persona que quiere comprar su primer AVAX, etc. ¿cómo lo hace Esa boarding? Ese es el trabajo que tenemos.

Speaker 2:

Sí, claro, como comunicadores. informar, comunicar y educar Es un tema nuevo.

Speaker 5:

Es durísimo el tema, pero es bonito, es agradable. cuando tú comienzas a hacer comunidad, la gente te dice oye, súper, con lo que tú escuché contigo, lo que vi contigo, yo pude hacer el paso a paso y poder tener esto y no meterme a esos, a esas rupules estafas que hay constantemente en las redes sociales, etcé, etc.

Speaker 2:

Retomando siempre lo tuyo, Fernando, en La Mañanera.

Speaker 5:

La.

Speaker 2:

Mañanera es un espacio de comunicación precisamente dedicado a temas blockchain web 3. ¿Cómo ves a tu audiencia? ¿Va creciendo, ¿Hay curiosidad en Honduras de conocer más de este tema Y me imagino que tu alcance también no solo es en Honduras, es a nivel internacional, a nivel latinoamericano, a nivel hispanohablante.

Speaker 5:

Está creciendo la comunidad, gracias a Dios. se están uniendo personas. Tenemos personas de Perú, de Colombia, de Chile, de Centroamérica que están escuchándonos, nos están escuchando y sí, justamente lo que te digo, hay personas que ya, por mensaje directo, te dicen oye, fer, muchas gracias por la información. Justo, estaba por meter dinero en algo y no le puse una pausa, entonces llevamos las recomendaciones de la mañanera. Claro, nuestro objetivo es ese, ¿verdad? Nuestro objetivo es enseñar a la comunidad qué hacer con su dinero, porque nosotros no somos asesores financieros para, nada Asesores financieros.

Speaker 5:

Pero sí tratamos de impulsar ¿ok De una u otra forma que hagan bien las cosas en la comunidad, claro, tenemos claro, aparte no solo que la manera, y estamos en X, estamos en YouTube, ajá, no, tenemos también un Telegram, tenemos un Discord, y por ahí es donde vienen las preguntas, por ahí viene la comunidad.

Speaker 2:

¿Y cómo es que un ingeniero en sistemas peruano tiene un programa de comunicaciones y terminó en Honduras?

Speaker 5:

Pues mira mi recorrido es bastante gracioso. Mira, yo sigo ingeniero en sistema informático de la Católica del Perú. Trabajé por muchos años como dando servicios, llegué a ser gerente, etcétera, etcétera.

Speaker 2:

Claro mundo corporativo.

Speaker 5:

Mundo corporativo todo.

Speaker 5:

Me cansé, Sinceramente, me aburrí, Me cansé del estrés Y dije voy a emprender, Tengo mi startup, etcétera de tecnología, Y vino una oportunidad de blockchain a mis manos para desarrollar Marketplace en su momento, y de ahí comencé a estudiar, realmente estudiar las tecnologías que hay por detrás, porque necesitaba hacer un desarrollo. Y ahí es donde encontré Avalanche y realmente me enamoré de la tecnología de Avalanche. Y bueno, para hacerte corto la historia, desarrollamos eso y en el camino, cuando ya comencé a desarrollar el marketplace, encontré los criptoactivos Y comencé a invertir. Ya, me volví un holder de ciertos criptoactivos ¿Más o menos?

Speaker 2:

de qué año estamos hablando, Fernando Año?

Speaker 5:

2020, año 2021.

Speaker 2:

Ah, ok, ya, después de pandemia Ajá ¿20 fue el encierro.

Speaker 5:

El 20, justo en el encierro, justo en el encierro, empezando el encierro, fue mi historia. ¿y qué pasó? Un amigo hace un año y medio atrás me dice oye, fer, hay un programa que se llama La Mañanera, que, el cual está hablando cosas que de repente te interesan. Y me uní, y yo escuché a un mexicano que hablaba, hablaba, hablaba y yo participaba, y él me invitaba Oye, fer, yo te veo muy participativo, estás hablando del tema. Conoces? ¿no, te quieres hacerlo conmigo? Claro que sí. Era un momento chill, un momento de conversación, un momento para pasar un momento, rato digamos alegre, etc. Rato digamos alegre, etcétera. Pero ya pasó seis meses y yo le comento oye, doctor, esto ya dejó de ser algo de diversión, esto ya se está formando un startup. Ya, hagamos sociedad, hagamos algo para hacer esto mucho más profesional. Ok, y ahí es donde nació la idea. Entonces ya hice, ya, nos hicimos socios, founder, con founder vamos adelante, sponsor, etcétera, etcétera Y todo el historial. Estamos bien en ese camino, ¿verdad?

Speaker 2:

Y entiendo que, como embajador de Avalanche, también estás aplicando sobre esta blockchain varias cosas que tú tienes ahí.

Speaker 5:

Justamente los del Dr. Grizzly y Fernando, que son los de la mañanera. Somos embajadores de Avalanche los dos. Y sí, el programa, te voy a ser sincero, hablamos multichain, pero también muy enfocado a Avalanche, ¿verdad? Todo, todo lo de tecnología todo, por todo lo que tiene.

Speaker 2:

Bueno, excelente. Me encanta precisamente escuchar estas experiencias de cómo fue tu primer encuentro en esto del criptomundo y blockchain y estas tecnologías emergentes. La adopción de blockchain en América Latina no es una opción, es una necesidad para acelerar la innovación y la inclusión financiera En una región donde millones de personas no tienen acceso a servicios financieros tradicionales. blockchain ofrece soluciones que eliminan la burocracia y los altos costos burocráticos y bancarios Desde pagos transfronter. escuchar tu trayectoria, como toda esa maraña de cosas, para llegar a donde estás, y me encantaría, eric, conocer un poco de tu experiencia en toda tu trayectoria y cómo llegaste hasta ser embajador de Avalanche y, obviamente, el presidente de la Asociación Blockchain de Perú.

Speaker 3:

Bueno, me encanta. Me encanta esa pregunta También. Ha sido un largo camino, yo también estoy en el mundo corporativo desde que empecé mi vida laboral Estuve trabajando en Argentina, después estuve en España, siempre en banca, siempre en banca.

Speaker 1:

Siempre en banca.

Speaker 3:

Hasta que, bueno, conocí también este. Te digo la verdad no me acuerdo, o sea trato de pensar en qué momento escuché de blog. sin duda sigo pensando, pero fue por ahí por el 2017, 2018, pensando, pero fue por ahí por el 2017, 2018. Pero como yo soy una persona muy curiosa, entonces me digo hay una nueva tecnología. Qué interesante. Trataba de estudiar, de hacer cursos.

Speaker 2:

O sea, no había mucha información tampoco.

Speaker 3:

No, nada Es interesante porque no había lugar donde estudiar, pues tenías que buscar en internet, en YouTube, así que empecé en Perú. Había un grupo de personas que éramos profesionales y formamos la asociación, pero eran profesionales ingenieros, abogados, marqueteros, administradores.

Speaker 2:

Entusiastas. ¿En qué año más o menos lo fundaron El?

Speaker 3:

2022, 23.

Speaker 2:

Entonces perfecto.

Speaker 3:

Entonces me llegó por un momento oye, ¿quieres pertenecer a la asociación? Bueno dale. Entonces primeramente fui socio, ¿no? Entonces hubo una junta directiva y se fundó Y posteriormente, en una de esas reuniones de la asociación, conocí a Fernando ¿no? Y Fernando llegó con el polo de Avalanche y yo decía Avalanche, ¿y, qué es eso? ¿Cómo se come? Fue muy gracioso porque yo sabía de blockchain ¿no, pero no sabía nada de Avalanche ¿no.

Speaker 2:

Y no viste ese restaurante todavía.

Speaker 3:

Oye, mira que yo vengo de Honduras y que no sé qué, oye, qué interesante, pero como que no leí mucha bola en realidad. Te soy sincero, porque hay tantas blockchains que pucha, no sé, no tengo tiempo de estudiar una nueva blockchain, ¿no? Así que bueno, pero igualmente, oye, pero si quieres ser embajador, entonces bueno, me puse a leer, a estudiar, realmente me gustó, me gustó bastante, y me hicieron una entrevista con el líder de embajadores y, bueno, como yo tenía relaciones ahí en Perú, me gustó. Soy una persona muy proactiva. Empezamos a hacer eventos en universidades, porque el foco de Avalanche son las universidades.

Speaker 2:

Los jóvenes, Los jóvenes tal cual la educación que aprendan.

Speaker 3:

Y bueno, a raíz de eso, tengo que agradecer a Avalanche, en realidad, que me hice conocido mayormente en Perú y bueno, a raíz de eso, tengo que agradecer a Avalanche, en realidad, que me hice conocido mayormente en Perú. y bueno, ya, la junta directiva de la asociación Blockchain ya iba a dejar el cargo y bueno, me propusieron, me animaron a presentarme a las nuevas elecciones y bueno, gracias a Dios, bueno junté un grupo de personas que también me están acompañando y son muy profesionales Y bueno, ganamos la nueva junta ahora del año pasado en julio.

Speaker 2:

Ah, buenísimo, para cuántos años es la presidencia?

Speaker 3:

Dos años. Entonces ahora, dentro de la asociación, perú es un ecosistema muy pujante, muy bonito. Me gusta bastante. Estamos aprendiendo de otros ecosistemas mayores que ya tienen más experiencia, como Brasil, argentina, claro, pero en Perú sí, estamos apoyando startups. Queremos ser un hub entre el sector privado y el sector público y atraer esas startups, tanto de El Salvador, de cualquier país que tengan soluciones innovadoras y que vayan a Perú a poder trabajar y hacer grupos de trabajo e implementarlos. Esa es nuestra labor como asociación. También, otro objetivo es dar educación. Estamos dando un, digamos, tenemos un portal, implementando un portal educativo para poder dar desde educación básica, intermedia, avanzada Y otro punto importante también que hemos bueno, un poquito me he inspirado en Avalanche también tenemos un programa de embajadores. Siempre uno tiene que salvar las cosas buenas de algo para poder implementarlo y la verdad que también estamos ya creciendo en eso. Pero yo siempre la mano, siempre soy camiseta de Avalanche y de la asociación. Y otro punto que tengo es también trabajo en el sector bancario, en el sector institucional, aunque obviamente estoy tratando de también ver cómo podemos implementar blockchain.

Speaker 2:

Cómo integrar? ¿no, Cómo implementar?

Speaker 3:

Sí, tal cual, tal cual, Así que nada verás que estoy bastante activo. Sí, ¿no Gran?

Speaker 2:

trayectoria. Me encanta escuchar cómo tuviste tu encuentro con todo este mundo.

Speaker 3:

Sí, la verdad que también quería comentar que, bueno, tengo una hija de 18 años, se llama Belén ¡Ey, saludo Belén.

Speaker 2:

Aquí estamos con tu papi.

Speaker 3:

Ya, le estoy poniendo el bichito de las criptomonedas Y también yo estoy tratando de que ella un poquito delegar con ella. Y hay otro estudio de comunicaciones, ¿nolegar con ella? ella estudia comunicaciones, es colega de nosotros. Bueno, yo sí estudio comunicaciones.

Speaker 5:

No, te pegas se lo digo.

Speaker 2:

Gracias por eso No no no colega, es asado Buenísimo, súper bien, eso me encanta Que con tu familia, ella haga los eventos de Avalanche, porque ya la radio No tengo mucho tiempo.

Speaker 3:

¿no, entonces es bueno eso. ¿no Le digo ayúdame, o sea busquemos startups. Entonces está encantada la verdad.

Speaker 2:

Un llamado a los padres. ¿no Para? ir transmitiendo esta curiosidad y este entusiasmo por estas nuevas tecnologías que la verdad es que uno tiene que aprender y decidir al final. Vamos a terminar este bloque y vamos a hacer nuestra segunda pausa comercial. Y bueno, aquí les tengo preparada la frase que dice es de William Mogier, que dice Blockchain es la mayor oportunidad de desintermediación en la historia de la humanidad. Ya regresamos con Portal Emprendedor.

Speaker 1:

Somos un canal de comunicación para emprendedores y empresarios sociales. ¡Continuamos.

Speaker 2:

No se trata solo de tecnología, sino de crear ecosistemas donde la comunidad desarrolladores y los emprendedores puedan construir juntos el futuro y los emprendedores puedan construir juntos el futuro. Blockchain es una herramienta poderosa, pero su impacto real depende de la colaboración entre múltiples actores como gobiernos, empresas, startups y comunidades. La verdad, o, más bien dicho, la verdadera innovación surge cuando la tecnología se combina con una visión de impacto social y económico. Por eso, más allá de tema, porque precisamente yo creo, siento, tengo la certeza de que la tecnología puede contribuir precisamente a la humanidad en el desarrollo de muchas cosas Y creo que si ocupamos estas tecnologías emergentes en pro de un desarrollo económico, ambiental con impacto, pues estamos en el lugar correcto, ¿sí o no? Claro que sí. Bueno Nicolás, ¿no te vas a quedar sin decirnos un poco sobre tu experiencia y tu encuentro con todo este mundo. No sé de blockchain, de criptomonedas, cuéntanos un poquito.

Speaker 4:

Bueno, pues, mi experiencia empezó alrededor del 2018. Digamos que, como muchas personas, fue empezando con todo el tema de Bitcoin y Ethereum. Digamos, unos amigos me empezaron como a decir ven mira, esto es una criptomoneda. Amigos me empezaron como a decir ven mira, esto es una criptomoneda. Yo no tenía ni idea. Digamos que no alcancé a comprar en esa época. Pero pues, digamos que ese fue mi primer acercamiento, ya, años después. Digamos que, desde el año pasado, una gran amiga, jessica, me introdujo entre el ecosistema de balance. Tampoco tenía ni idea de lo que era. Entonces empezamos ahí y asumí el reto de ser embajador, digamos para ayudar. Digamos todo el tema de educación, digamos de este gran ecosistema. Entonces, digamos, el año pasado, digamos, tuve la experiencia de ayudar a hacer varios eventos, digamos en Colombia digamos dentro de eventos gaming, hackathons y diferentes meetups.

Speaker 4:

Entonces digamos que esa ha sido como mi trayectoria, un poquitico. en cuanto a la blockchain, yo solamente he estado trabajando, digamos, en empresa privada. Entonces digamos que ha sido muy interesante, digamos empezar y ver todo este ecosistema tan bonito, conocer a estas personas tan brillantes, que son personas súper inteligentes, y pues nada digamos que asumir ese reto, digamos, de impulsar todo este tema de blockchain ha sido bastante enriquecedor. Entonces pues digamos que ha sido, como un poquito, mi experiencia.

Speaker 2:

Excelente Y miren en la experiencia que han tenido los tres. ¿cómo han visto el tema de las estafas, del scam? Porque me imagino que han hablado con personas donde les dicen no, esa vaina es un no sé, no es cierto, es mentira, es una estafa, etc. Y creo que es un gran reto, de hecho, todo el tema de la regulación, la ciberseguridad y muchas cosas. ¿Cómo ha sido su experiencia con este tema?

Speaker 5:

Esa es una experiencia, digamos, de todos los días, prácticamente ahorita. Es más ahorita que se está haciendo más conocido el tema de blockchain. Obviamente que hay gente sin, hay estafadores que están al pendiente. ¿verdad, cuando una cosa es más conocida, hay más gente que también quiere sacarle el provecho del mal uso. ¿verdad, combatirlo? combatirlo con educación, con educación, enseñar a las personas qué debe hacer, qué no debe hacer. ¿verdad, que tomen sus propias decisiones, que no se dejen llevar por youtuber, que no se dejen llevar por amigo, que hagan su propia investigación con ciertos parámetros y ciertas bases. Pero sí, ellos están ahí y están al acecho de nosotros.

Speaker 2:

Ok, tú, eric, ahí en la asociación Blockchain, ¿cómo has visto este tema?

Speaker 3:

Bueno, sí, igualmente En Perú. nosotros como asociación estamos siempre viendo que filtrando, dando información y sobre todo educación, que es lo que se necesita Siempre ante una nueva tecnología, van a aparecer ciertos personajes o ciertos tipos que quieren aprovechar el momento y hacer estafas. yo creo que es muy importante la educación que puedan tener y entrar no dejarse llevar por solamente, digamos, el FOMO o las noticias que dejan no sabes que ya las criptomonedas no las queda?

Speaker 1:

un día dejan decir no ¿sabes qué Las criptomonedas no, las queda un día, ¿no, aunque siempre escuchamos eso, ¿no Es nuestra labor, justamente decir no, mira lo que pasa, es que tenemos que entender cómo es realmente la tecnología, ¿no?

Speaker 2:

Totalmente de acuerdo.

Speaker 3:

Bueno ya.

Speaker 2:

con este contexto, me gustaría entrar un poquito más de lleno a lo que son los programas, los proyectos que tiene Avalanche. Solo voy a hacer una breve lectura de lo que encontré, lo que investigué sobre Avalanche. Sus abreviaciones son AVAX Es una plataforma de blockchain de alta velocidad diseñada para ejecutar aplicaciones descentralizadas y redes blockchain personalizadas. Se destaca por su escalabilidad, bajas tarifas y rapidez en las transacciones, logrando finalización en menos de un segundo. características principales de esta blockchain son el alto rendimiento, la compatibilidad con Ethereum, arquitectura innovadora y la descentralización y la seguridad. Cuéntenme entonces cómo todos los proyectos que nos estabas comentando que tienen y las oportunidades que hay precisamente para todos estos entusiastas que quieren conocer más.

Speaker 5:

Bueno, avalance. Sí, avalance es una blockchain de blockchains. ¿ok, ok, tiene una blockchain principal que es la C-chain, que tiene la máquina virtual de Ethereum, de NBN. ¿ok, ahí están. Digamos tú eres un entusiasta, quieres hacer un proyecto? ahí lo puedes hacer tranquilamente. Esa es la red, digamos pública, donde todo cualquiera puede hacer su proyecto ¿Pública es sin costo. En el sentido que, claro, tú puedes mintiar tu proyecto ahí sin costo. ¿verdad? Al final es como cualquier otro blockchain puedes crear tu proyecto ahí.

Speaker 5:

Pero si tú quieres un proyecto más personalizado, digamos un juego de alto rendimiento, ahí puedes crear una blockchain personalizada, una L1, con las herramientas que Avalanche te da, porque Avalanche, al final de cuentas, es una caja de herramientas para crear una blockchain personalizada. Por ejemplo, te pongo el ejemplo de Off The Grief. Este es de una empresa que ha creado el juego. ¿por qué? Porque necesita alto rendimiento. Necesita solo que toda la fuerza computarizada, solo que sea para Off The Grief. Entonces crean independientemente su blockchain. Y te puse el otro ejemplo JP Morgan. Jp Morgan está creando su blockchain sobre la tecnología Avalanche.

Speaker 2:

Este banco?

Speaker 5:

¿no, Este banco es el banco más conocido del mundo Citibank, deloitte, otros ejemplos. Y hay varias entidades financieras y hay varias empresas conocidas en el medio que están utilizando la tecnología Avalanche, pero de repente no lo hacen sobre las 6chchains, sino lo hacen sobre blockchain personalizadas. Ojo, no son L2, no es una una capa 2, es una capa 1. Están al nivel de las e-chains, solo que lo hacen como ellos quieren. Si pueden pueden utilizar la máquina virtual de Ethereum ok, la NBA o pueden utilizar máquinas virtuales que ellos quieren personalizar y pueden poner las seguridades que ellos quieren. Pueden ser la pública, pueden ser la privada, con permisos, sin permisos, etc. Entonces existe toda esa tecnología por detrás.

Speaker 2:

El éxito de las startups en la era Web3 dependerá de su capacidad para adaptarse a un mundo cada vez más descentralizado y eficiente A medida que evolucionamos hacia una economía digital. las startups que entiendan y aprovechan las oportunidades de Web3 tendrán una ventaja competitiva. La descentralización permite nuevas formas de gobernanza, financiamiento y colaboración, dando paso a modelos de negocio más inclusivos, sostenibles y resistentes a crisis económicas tradicionales. La verdad es que me encantaría que nos pudieran decir cuáles son, como los programas y los proyectos que está desarrollando Avalanche.

Speaker 4:

Ok, digamos, una de las iniciativas ahorita que tenemos es Road to Codebase, un pit competition en donde, si tienes una idea o un proyecto que quieras trabajar directamente con Avalanche, digamos, puedes participar, digamos hay unos increíbles premios y además puedes entrar directamente a la aceleradora, digamos, de Codebase. Entonces, es un llamado para los emprendedores de aquí, de Centroamérica, latinoamérica, para que participen en este gran ¡Del Salvador. En donde, pues, la idea es impulsar estas ideas estos emprendedores o empresarios que quieran integrar, digamos, sus productos con el ecosistema de Avalanche.

Speaker 2:

Tiene que tener un startup.

Speaker 4:

Puede ser un producto o una idea, pero la idea es que quieran integrar ese producto o idea con el ecosistema de Avalanche. Digamos que es como la base.

Speaker 2:

Ok, perfecto, perfecto, Erick, y tú no se ibas a comentar del programa de embajadores, ¿no?

Speaker 3:

Sí, sí, mira la verdad que te quería poner en contexto Avalanche, para que todos podamos entender el founder es un turco americano que formó una empresa que se llama Avalaps, de repente, un poco para poner en contexto, y sobre esto crean Avalanche, pero luego la liberan para que sea descentralizada Y hay una fundación, una fundación de Avalanche, que maneja, digamos ya, todas las políticas y todo el rumbo Y sobre eso se forma una, digamos la Avalanche, en base a Dordao, que es liderado por un amigo nuestro también, que es muy conocido en las redes que es Criptochimba?

Speaker 2:

Ok, ahí lo vamos a buscar.

Speaker 3:

Es muy interesante la historia de él porque él se da a conocer en Colombia. Él es finlandés, finlandés e irlandés irlandés. Y él se da a conocer en Colombia. Llama la atención porque pone un aviso en el metro de Medellín, o sea, él no pertenecía, digamos, a Avalanche ni a Avalabna. Pone Avalanche, ¿no? entonces llama la atención y lo contratan como líder embajador de Avalanche. Entonces, ¿no? Entonces llama la atención y lo contratan como líder embajador de Avalanche, ¿no?

Speaker 3:

Entonces él funda todo y ha llegado a crear una red de embajadores tan grande ¿no A nivel de todo el mundo, en Latam, en Europa, en África¿.

Speaker 2:

Cuál es el papel de los embajadores?

Speaker 3:

Nosotros, como embajadores. Nuestro papel es dar a conocer el ecosistema a través de eventos en línea, eventos en el mundo real, gaming, educar. Nuestro foco son las universidades. Yo, por ejemplo, en Perú, hago muchos eventos en universidades para que los chicos sean desarrolladores, puedan aprender a desarrollar en Ábala, porque eso es lo que nos va a dar la verdadera potencia.

Speaker 3:

Excelente, excelente Y invito a todos, acá también en El Salvador, a los que quieran ser embajadores, las puertas están abiertas. Nos pueden apoyar a crecer, a poder hacer eventos acá en El Salvador para dar a conocer esta nueva tecnología.

Speaker 2:

Sí, como el evento que realizamos juntos que la verdad ha sido una gran experiencia ahora que Portal Emprendedor está enfocando bastante una línea para dar educación, comunicación y conocimiento en estas tecnologías emergentes.

Speaker 3:

Excelente. ese evento fue muy bueno, maravilloso, gracias al apoyo de ustedes, Claro que sí, espectacular, bonita la experiencia.

Speaker 2:

Y tú nos ibas a decir, Fernando de los otros, proyectos, ¿no Sí?

Speaker 5:

como toda empresa innovadora de tecnología, tiene un programa de inteligencia artificial. Se llama IA 9000. Hay un funding más de 15 millones de dólares. El que quiera, digamos, hacer desarrollos en IA con blockchain, bienvenido. También puede postular. Por ahí Se está impulsando mucho el tema de inteligencia artificial dentro de Avalance, ahorita, están saliendo proyectos muy innovadores y ¿por qué no? Los latinos también, los habladoreños Vamos por ahí. Y hay otros programas que también se llaman RASH 9000, que son para empresas o startups o emprendimientos que tengan que ver con la tecnología blockchain, que también hay funding por ahí.

Speaker 2:

Buenísimo, buenísimo. Realmente son varias cosas para las que se pueden aplicar. Ahora, si algún entusiasta quiere conocer un poco más del tema o quiere participar en los proyectos porque tengo entendido que también hay fondos y oportunidades de ir a otros países, etc. ¿Cómo los encuentran? ¿Solo como avalanche?

Speaker 1:

¿Avalanche con V.

Speaker 2:

Enséñales tú Avalanche.

Speaker 3:

Avalanche, que es una avalancha dentro del ecosistema que viene así como una avalancha. Sí, nos pueden encontrar, tenemos redes muy activas, sobre todo en Twitter o bueno, ahora conocido como X, y también en redes bueno, ahora conocido como X, y también en redes como Instagram, telegram, sobre todo que se maneja mucho, ¿no? Y algo muy importante, me gustaría darles la idea de que puedan entrar a la academia.

Speaker 3:

Tenemos una academia un portal educativo donde tienen toda la información, desde niveles básicos, intermedios y avanzados. Si alguien quiere ser desarrollador, quiere ser creador de contenidos. Está muy bonita y muy bastante, digamos, explicada y aparte hasta te dan diplomas te dan diplomas así preparado por Ava.

Speaker 5:

Nos encuentran en Avalanche.

Speaker 2:

Avalanche con VX.

Speaker 5:

Avalanche en X. También tenemos un canal español en Telegram, avalanche Español, y también tenemos un X en Español, avalanche guión abajo Español. Entonces nos pueden encontrar por ahí. En las redes sociales Estamos muy activos. Estamos los embajadores, prestos ahí para ayudarlos, y también los community managers que están ahí Prestos a ayudarlos.

Speaker 2:

Buenísimo, buenísimo y, de todos modos, para los que quieran refrescar Todo lo que hemos platicado aquí, esta entrevista en una semana Va a salir en el canal de YouTube Y también va a quedar en más de 12 plataformas. Ya, no son solo siete, sino más de 12 plataformas de podcast, incluidos Spotify, buzzsprout, amazon Music, apple Podcast, etc. Así es que no hay pierde. Y bueno, chicos, la verdad es que qué lindo haberlos tenido en el programa hablar de este tema tan interesante, desde su experiencia como informáticos, como ingenieros, como empresarios, toda la trayectoria que han tenido y lo que los ha llevado a ser embajadores, precisamente, de Avalanche. Así es que la verdad es que muy agradecida de que hayan compartido su experiencia.

Speaker 5:

A ti. A ti, muchas gracias por la invitación. Muchas gracias a ti. A ti muchas gracias por la invitación.

Speaker 4:

Muchas gracias a ti, a Portal Emprendedor, por darnos esta oportunidad y pues también este bonito país. Muy agradecido, yo creo, de conocer este país y pues tienen unas personas muy bonitas, muy inteligentes también.

Speaker 3:

Eso sobre todo.

Speaker 2:

Igualmente por mi lado.

Speaker 3:

Muchas gracias por esta acogida, esta bienvenida con ese nombre tan azteca tan bonito.

Speaker 2:

Gracias, bueno, y así llegamos al final de esta entrega de Portal Emprendedor y nos quedamos con esta frase de Steve Jobs que dice la innovación distingue a los líderes de los seguidores. Nos escuchamos en una semana aquí en Portal Emprendedor, programa que ha sido gracias a Adel y Maya.

Speaker 1:

Portal Emprendedor Ideas más acciones de los emprendedores sociales que cambian el desarrollo de la cultura emprendedora en El Salvador.