Biblioteca Polymata

Reseña - Sapienciología

Val Muñoz de Bustillo Sanz

Hola polita qué tal estás? Bueno, hoy voy a hacer una prueba que es grabar solo en audio. Esta reseña de sapi en geología, eh? Porque realmente he visto que envío, no la veo mucha gente. Y para mí es mucho más cómodo y mucho más fácil hacerlo solo en audio. Si alguien me, si queriendo ver en video, por favor, que me escriba y me lo diga. Oye, es muy importante para mí y haré lo que pueda. Te acuerdo? Bueno, pues si más vamos con la reseña de esa pi en geología. Un libro de Sergio parra, escritor con 70 libros a sus espaldas, muchos de ellos no firmados por él. Pero escrito muchísimos libros. Le conoceréis de polí matas ha estado conmigo en muchísimos entre polí matas. Le entrevisté para el libro que vamos a ver hoy para sapi enología. Así que bueno, mmm, yo hace muchísimos años que sigo a Sergio. Le seguí primero en Baker café. Luego en su newsletter de sapi zoología vicker café ya está sin actualizar, pero la newsletter escribió todas las semanas. Y bueno, desde el principio me di cuenta de que era un pensador diferente siempre a la contra, pero era también siempre con argumentos bien construídos y con una erudición poco común, o sea lo que ha ido, Sergio es alucinante. Bueno, de hecho tanto me encandiló su forma de pensar que ha sido uno de los principales invitados de poli matas sin ninguna duda. Yo he leído varios libros de Sergio. Todos me han gustado mucho, pero no pensaba incluir ninguno en la biblioteca hasta que vi los dos primeros capítulos de sapi zoología. Y ahí en seguida, me di cuenta de que estaba frente a una obra importante ahí me encontré toda la filosofía de Sergio encerrada entre dos tap duras muy misteriosas. Además, porque ya vereis que la portada es muy misteriosa y bueno, me encandiló la fici asi es un libro para leer con calma. Para leerlo una y otra vez para tenerlo en la mesilla. Es un libro bastante poco intuitivo. Es profundo, es filosófico, es matizado, es ambivalente algo cínico, seguramente para algunos también algo políticamente incorrecto. Este es su libro que te va a hacer más compasivo. Esa es mi opinión, eh? Aunque igual Sergio no lo ha hecho con ese fin. Y también te va a hacer más sabio, pero no al estilo clásico de sabiduría. Todo ello si eres capaz de aprovecharlo, porque ya te digo que no es un libro tampoco fácil de aprehender con con ha intercalada, eh? Sa enología contiene una crítica al racionalismo por un lado, pero también al postmodernismo, es decir, pega a un lado y al otro. Bajo mi punto de vista es una llamada al pensamiento complejo, á mantener la mente abierta y curiosa que es lo que hace Sergio siempre y revolucionando con sus lecturas y con su experiencia habital aunque Sergio me dijo que haria varios volúmenes de sapia enci, la verdad es que no sé muy bien que se ha dejado fuera. Porque el libro, aunque no es muy extenso en páginas, sí lo es. En ideas, contiene 78 ideas provocadoras agrupadas en nueve áreas temáticas con hombres muy peculiares que ya veremos luego. No estamos ante un manual de auto ayuda ni ante un tratado académico, sino ante una especie de mapa fragmentado que recorre distintas formas de entender la sabiduría. Desde la prudencia y la astucia hasta la verdad, la moralidad, la convivencia, el humor, e incluso se mete un poco en política y habla del arte de gobernar sólo por darte algunas pinceladas, algunas ideas anti intuitivas que vas a encontrar. Por ejemplo, cuanta más educación, mas creencias absurdas, la inteligencia que convierte en una persona mas sesgada, mentir puede ser lo mas natural y lo mas inteligente. La razón debe ser esclava de la moción. La desinformación no es el verdadero problema. Aquí van simplemente cinco pil deitas de cuestiones que trata que de primeras dices cómo qué? Y te pones á leer y te convence. Ya te anticipo que el libro no te va dar ni busca respuestas definitivas más bien, celebra la complejidad el escepticismo la ironía. Y sobre todo esta complejidad de la que hablo de la interconexión de todo con todo que se traduce incluso en enlaces dentro del propio libro, Sergio nos empuja a ver la sabiduría no como un destino, sino como una actitud curiosa, critica y consentido del humor. Por supuesto, esto y lo sé de buena tinta porque he hablado de Sergio con muchas personas. Puede frustrar algunos que sobre todo esta gente que busca respuestas cerradas a toda costa. Pero eso no es lo que va a encontrar en el libro porque no es el estilo de Sergio. La pi enología es su libro para hacerte pensar para desafiar tus creencias más arraigadas y en definitiva, todo lo que, bueno, yo considero que debe tener un pensador crítico sobre todo esa parte de analizar tus creencias y ver en que puedes estar equivocado. Por último, me gustaría hacer una mención al estilo del autor, que es muy peculiar. Sergio disfruta descubriendo palabras antiguas, palabras que ya no usa a nadie y las utiliza en sus libros. A mí eso me encanta, pero entiendo que a otros le puede resultar un poco pedante. Cada uno es cada uno. A mí personalmente, su estilo refinado y un poco barro con me parece una delicia, pero puede ser que a ti no te guste. Vamos a ver cómo leer este libro. Como he dicho, el libro contiene nueve áreas temáticas. Cuáles son? La primera se llama frois. Aquí nos invita a aceptar que la auténtica sabiduría no es sólo racionalidad, sino también humildad y capacidad de dudar de uno mismo. La segunda se llama alet, en la la que enseña que la verdad se va revelando poco a poco y que muchas veces aprender a descartar errores es más valioso que aferrarse a certezas. La tercera llamada mtil en la que nos recuerda que la vida real es exige intuición y adaptabilidad más que fórmulas exactas ó ó lógica pura, la cuarta prosopon en la que explora cómo las máscaras, la hipocresía y el engaño forman parte de nuestra convivencia y pueden ayudar si a mantener la paz social. La quinta homo noya. Aquí, Sergio habla de la riqueza y el desgaste que supone con vivir en sociedades diversas donde el tribal y la pluralidad conviven en tensión en la cesta ezzo cuestiona la idea de que hay un progreso moral claro. Mostrando que la ética siempre relativa y matizada. Aquí muestra un poquito la patita de relativa que que tiene últimamente en el séptimo poli reflexiona sobre el estado y la política advirtiendo que la democracia también puede ser injusta y que la igualdad absoluta es imposible. En la octava escoa defiende la importancia del humor y la burla como herramientas para desafiar el poder y poner límites al dogmatismo. Y por último, la nueve olos nos anima a mirar el mundo como un gran sistema interconectado donde el conocimiento y la innovación siempre son fruto del trabajo colectivo. Verás que cada capítulo hace referencia a otros. Es una manera que tiene el Sergio de mostrar. Que todo está conectado con todo. Mi consejo es que leas el libro un poco como te a merezca. Es un libro que se puede degustar leyendo capítulos sueltos perfectamente saltando entre los capítulos que Sergio referencia o bien de principio a fin, como lo hice yo, porque a mí me gusta leer así, pero sinceramente, no es muy importante. Lo que no te recomiendo bajo ningún concepto es que te pegues el apretón. Mi recomendación es que leas un par de capítulos por día y que dediques algo de tiempo a reflexionar sobre sus mensajes. Así es como de verdad lo vas a aprovechar. En definitiva, sapien enci es de esos libros reveladores e incómodos a partes iguales lelos impresas con la mente abierta. No promete certezas, pero sí grandes preguntas. Y nos vemos pronto en el resumen y en las charlas. Adiós.