Conversaciones Entre Nos

CEN103: 💪¿Cómo desafía el Body Positive las normas de belleza? 🤔 | Autoestima y Autenticidad | @ConversacionesEntreNos | Silka y Rogelio

Silka & Rogelio Season 10 Episode 103

Send us a text

¿Nos hemos detenido a pensar cuánto valoramos la autenticidad en nuestra vida diaria? En nuestro último episodio de "Conversaciones Entre Nos", exploramos cómo el movimiento de aceptación del cuerpo desafía las normas establecidas y redefine los estándares de belleza. Inspirados por figuras públicas como Alicia, que abogan por un enfoque más natural, discutimos la liberadora experiencia de aceptarnos tal como somos, sin filtros ni maquillaje. Nos cuestionamos cómo estas decisiones afectan las relaciones románticas y si realmente influyen en la atracción entre parejas.

El movimiento Body Positive no solo desafía estándares, sino que también abre un diálogo sobre la autoestima y las elecciones personales frente a las presiones sociales. Con un enfoque crítico, examinamos la diferencia entre la belleza natural y los retoques estéticos, y cómo la sociedad nos empuja hacia ciertas expectativas. Nuestro objetivo es fomentar una visión inclusiva de la belleza, donde cada persona es hermosa en su singularidad y autenticidad.

Además, tocamos el tema de la importancia de la imagen personal en entornos sociales y laborales. Aunque la autoaceptación ha avanzado, todavía enfrentamos juicios basados en la apariencia. Reflexionamos sobre el equilibrio entre proyectar una imagen auténtica y cumplir con normas sociales. En nuestra conversación, invitamos a los oyentes a desafiar las percepciones tradicionales y a valorar la autenticidad por encima de las expectativas externas. Une tu voz a la nuestra mientras continuamos explorando estos temas tan relevantes.

Support the show

Suscribete a nuestro canal de YouTube

Speaker 1:

Ya estamos listos Silka.

Speaker 3:

Buenos días. Por la mañana Hemos vuelto a nuestros orígenes Buenos días, buenos días, rogelio, te tengo una pregunta.

Speaker 2:

De salida, ni siquiera.

Speaker 3:

Eso no eran nuestros orígenes. No es que era así. Dije buenos días, rogelio, te tengo una pregunta A ver, esto es Conversaciones entre nos.

Speaker 1:

Bienvenidos a un nuevo episodio de Conversaciones Entre Nos, un espacio donde queremos conectar con ustedes abordando temas inusuales entre parejas y amigos, dirigido por Silka y Rogelio, dos personas con tus mismas inquietudes.

Speaker 3:

Muy buenos días.

Speaker 2:

Regresamos a un episodio. Este es el episodio 103.

Speaker 3:

Episodio 103 de Conversaciones Entre Nos.

Speaker 2:

Llevamos un camino recorrido.

Speaker 1:

A nuestros seguidores.

Speaker 3:

Por favor, suscríbanse a nuestro canal de YouTube como Conversaciones Entre Nos. Activen las notificaciones para que les lleguen directamente los episodios A los que me han pedido. Trataré de enviárselos. Trataré, porque los tenía mal acostumbrados, pero trataré. Recuerden también si quieren enviarnos correo a nuestro Gmail. Conversacionesentrenoscom el Instagram como conversacionesentrenos Apple Podcast. Conversacionesentrenos Rogelioio.

Speaker 3:

Yo te tengo una pregunta, ahora que estaba donde mi familia en Estados Unidos, sabes que estamos viviendo no solo en Estados Unidos, yo creo en el mundo entero. Estamos viviendo la época de la aceptación del cuerpo natural. Tenemos a a mi preferida Alicia, aquí que ahora ella yo creo que ella fue una de las primeras que empezó que no se maquilla, que no usa filtros, nada esta aceptación y esta libertad de elección, que muchas personas lo llaman como este empoderamiento personal de que yo soy así, no me maquillo, no uso filtro. Ahora está de moda dejarse el vello público y ahora que estuve por allá, estuve un canal de estos de Quillo. No usó filtro. Ahora está de moda dejarse el vello público Y ahora que estuve por allá, estuve en un canal de estos de Trifulca. De ahí que hablan como nosotros.

Speaker 3:

Estaban hablando de que si esto a nivel de pareja, a nivel del hombre, se sentía una aceptación o se sentía rechazo, porque todos sabemos que a lo largo del tiempo el tema de quitarse sobre todo las mujeres, bueno, los hombres también, después de un tiempo, quitarse el vello público estaba más bien impulsado por el tema de normas sociales, higiénicas sobre todo, y un tema estético. Entonces yo creo que esto ha sido un, lo hemos vivido durante los últimos siglos, realmente que me depilo, que me afeito, y ya los hombres también se quitan hoy por hoy casi todo el vello público, y se quitan también no solo público. Los hombres se quitan realmente todo el vello, axilas, piernas, entonces, pero sobre todo en el tema de las mujeres. Era la conversación que había en este canal, si era realmente aceptable o se rechazaba que las mujeres se dejaran completamente el vello en sus partes. Entonces te lo dejo abierto, rogelio. ¿con pelos o sin pelo?

Speaker 2:

para mí sin pelo. Pero yo te voy a decir algo ¿para ti siempre qué.

Speaker 3:

Para mí sin pelo, pero yo te voy a decir algo Para ti siempre qué Para mí sin pelo, Ah ok.

Speaker 2:

Pero yo no creo que la mayoría de los caballeros, la gran mayoría de los caballeros, si una muchacha tiene pelo, va a decir no, yo no voy a hacer eso contigo. No van a rechazar a una muchacha por eso.

Speaker 3:

No, he hecho ese research entre mis amigos voy a preguntar.

Speaker 2:

Mañana pregunto mañana pregunto.

Speaker 2:

Sí, pregúntales para ver si están con la chica, les gusta, y entonces van para el traqueteo, como decimos, y a ti le pones ah no, yo no voy a hacer nada. No, por favor, ellos van a van a de lo que van van a ir. Eso no va a ser un impedimento en ese sentido, me parece. Pero mira, antes de entrar a esa parte, me ha gustado que has hablado sobre que supuestamente esto es un movimiento. Yo les conozco ese movimiento porque yo veo que cada vez más el mundo de lo que es la estética femenina, específicamente, que es una industria femenina, específicamente que es una industria multimillonaria, aumenta cada día más. Están los BBL, Brasilian Butt Lift, que es muy famoso, el crecimiento de las tetas, muchos años se están haciendo eso, que si los botox hay un montón de estéticos, entonces se hacen tatuajes de los maquillajes en las caras, en la serie. Hay una infinidad de cosas que siempre me han enfocado a eso. Entonces, si hay un movimiento que está rechazando en cierta forma eso, no, no, no, no, no, rechazándolo.

Speaker 3:

el movimiento es aceptando que tu cuerpo es así, no rech. no, no, no, no, rechazándolo. El movimiento es aceptando que tu cuerpo es así, no rechazándolo.

Speaker 2:

O sea no, rechaza eso. Simplemente dice hey, acéptate como tú eres.

Speaker 3:

No, no, no, no, exacto, exacto, no rechazándolo no, rechazándolo No, no, no Es la aceptación de hoy día de no tiene que ver con maquillaje y nada de eso pero yo creo que es bueno que lo menciones Rogelio, porque todo va en un conjunto, porque yo mencionaba a Lichiqui que no se maquilla ni nada entonces, todo lo que tú dijiste es bueno porque todo, o sea ahora, porque Miley Cyrus salió con pelos y que ahora tengo pelos aquí.

Speaker 3:

¿sabes, se ha vuelto como muy viral el tema, pero es lo que tú dices. Yo creo que el movimiento a lo positivo es realmente la aceptación de tu cuerpo tal cual es. Esa es la parte positiva, pero sigue desarrollando, porque es lo que tú dices hoy por hoy yo no quiero verme una ruga aquí porque me pongo Botox, y es lo que es lo que hoy por hoy vende y que está bien, porque hasta yo me pongo Botox, que está bien. ¿me entiendes?

Speaker 2:

Entonces, para hacerte esa aclaración, Ok, entonces gracias por la aclaración para enfocarme en el tema y no desvíame. Pero sí, me parece que si hay un movimiento o hay un grupo de mujeres que dicen no, yo me estoy aceptando como yo soy de esta forma, de esta forma me parece bien. Me parece bien porque yo, por lo menos personalmente, yo siempre he sido de que a mí me gusta la mujer en su estado natural. Que si es estado natural, entonces ¿por qué te quieres que no tenga pelo? ¿Verdad? En ese sentido? ¿sí, así que yo puedo entender esa parte.

Speaker 2:

Pero cuando me refiero más que el estado natural es, por ejemplo, si maquillaje o no tanto maquillaje, por decirlo así, el cabello natural en cierta forma, en eso me refiero, en ese aspecto, o sea, no necesariamente tiene que estar operada y cosas como esa, o sea, en ese aspect va a una mujer que tenga por menos ese estado de conciencia, y no sé, creo que eso ayuda a que la belleza natural se note, se vea. Pero yo entiendo que también hay un estándar, que se ha inventado un estándar de belleza, y entonces ya están compitiendo con ese estándar de belleza para poder mantenerse atractivo. Y es interesante ese tema, sería bueno que pudiéramos adientrar en ese tema en algún momento determinado es que yo creo, roelio, que tú has dado en el punto.

Speaker 3:

Claro que sí, Silvia, que tú has dado en el punto, porque yo creo que el objetivo mira el movimiento. Sabes que a todos le ponen un nombre el movimiento se llama Body Positive.

Speaker 3:

Yo creo que el fondo del movimiento es desafiar los estándares de belleza que hoy por hoy la sociedad ha impuesto históricamente Y que realmente todos sabemos, rogelio, que muchas veces son estándares de belleza, que son excluyentes, que son limitados, ¿me entiendes? Y entonces yo creo que eso es lo bonito, quitando las cosas negativas del movimiento. Yo creo que eso es lo bonito de esto, es, hey, los estándares de belleza siempre han existido allí. Los estándares de belleza siempre han existido allí. Hay un movimiento detrás de dinero porque, como tú lo has dicho, farmacéuticas, lo que sea, que esté detrás, que es un movimiento de dinero. Pero yo creo que es hacer esa visión al mundo de que tú eres como eres y como tú lo dices me gustan las mujeres. Tú dices a mí me gustan las mujeres naturales. Mira, yo tenía un amigo que me decía a a mí me gustan las mujeres. Tú dices a mí me gustan las mujeres naturales. Mira, yo tenía un amigo que me decía yo, a mí no me gustan las mujeres con silicón en los senos. Y él me decía Silka, tú sabes, no me gusta. Y era un tipo adulto, cincuenta y pico de años, y él me decía no me gusta. Esa es una cosa que no me gusta. En cambio, tengo otros amigos que sí les gusta que las mujeres se pongan sanos, entonces yo creo que el movimiento realmente viene a desafiar ese estándar de belleza que por años nos han inculcado y tener una visión más inclusiva y saludable. Realmente porque, rogelio, todo esto repercute en la autoestima de las personas. Hablamos en el capítulo anterior temas, redes sociales. ¿qué vemos La mujer flaca entonces? ¿qué pasa con las gorditas? Entonces yo no soy bonita porque tengo que estar flaca para pesarse en libras. Y todo esto pega en la autoestima de las personas, en tu imagen corporal. Entonces es lo bonito de todo esto, aceptarte tal cual eres. Pero es difícil, rogelio, con los medios de comunicación, con las redes sociales, porque lo que venden es un idealismo de las personas, tanto de hombres como mujeres. Entonces esto es lo que viene a ver.

Speaker 3:

Otra cosa es un tema de higiene. Hablando, como empezamos el capítulo, del tema del vello público, muchas veces lo hacen por un tema de higiene. La gente no le gusta tener los pelos ahí. Olvídate del vello público. El tema de higiene. La gente no le gusta tener los pelos ahí, olvídate del vello público. El tema de las axilas la gente no le gusta porque sudas, porque te da mal olor, aunque tú ames tu cuerpo. Pero adivina, tú también tienes que amar tu higiene. Entonces yo creo que esto va mucho más allá de un movimiento, si no es un tema de aceptación del cuerpo tal cual. Eres belleza para la que se quiere hacer las cejas, el botox, los labios. Yo no estoy de acuerdo con eso, porque yo también me los hago, pero ¿hasta qué punto? Porque hay mujeres y hombres. No, yo digo que yo hablo de hay mujeres que se hacen las cejas permanentes, los labios. A eso me refiero. El permanente, sí, el botox, yo me refiero que yo no estoy en desacuerdo con eso, porque yo quisiera amanecerme maquillada totalmente, pero bueno, hay ciertos límites. Pero yo estoy de acuerdo con el que quiera hacérselo, porque yo también me hago tratamientos corporales, yo también me hago estas cosas ¿por qué porque a mí me gusta, porque simplemente me gusta, no por un estándar de belleza ¿entiendes Porque

Speaker 2:

te gusta.

Speaker 3:

Sí, porque a mí me gusta que la ceja me quede así, o me gusta que el labio me quede así, o me gusta que no tengo los labios hechos, tampoco, pero por darte un ejemplo, o no me gusta que la arruga se me parta, aquí me pongo botox, ¿me entiendes? Pero es algo porque yo lo quiero, no porque a mí un estándar de belleza me dijo que había que hacerse. Igual, la gente que se hace liposucción, la gente que se quiere operar, es tu cuerpo y tú haces con tu cuerpo lo que quieras. Yo, a donde voy es que debe haber un límite, porque yo he visto conocidas, personas que conozco de los medios, personas que conozco, que eran de una forma y se han transformado su cara de tanto botox que se han puesto, y yo pongo una foto de antes y después, y son personas diferentes. Entonces yo creo, o hay este programa que se llama, ¿cómo se llama?

Speaker 3:

Que son los dos doctores famosos de Los Ángeles donde llega gente que se transforma totalmente, porque quiero ahora verme de esta forma y quiero, sabes, yo creo que todo tiene un límite Y es como tú dices al final, rogelio, es quererte a ti mismo, querer tu cuerpo tal cual es. Te tienes que ver bella, te tienes que ver bello, pero yo creo que tú tienes que amarte tal cual eres, tal cual eres.

Speaker 2:

Pero si estamos diciendo que tenemos que amarnos como somos, entonces ¿de qué vale? Pero eso no quiere decir que yo me quiera hacer las arrugas ahí arriba.

Speaker 3:

Eso no quiere decir eso Yo. Lo que digo, rogelio, es que tú te tienes que sentir bien con lo que te haces. Yo lo quiero hacer por convicción propia, porque yo pienso que me voy a ver mejor de esa forma, no porque un estándar de belleza me dice que ahora todo el mundo tiene que llevar el pelo amarillo.

Speaker 2:

Algo estás midiendo para poder decir que te ves bien o no te ves bien? Porque si fuese que si estamos hablando de que te amas a ti mismo, cuando tú llegas y tú te ves en el espejo y tienes una arruga aquí o las cejas no están hechas de cierta forma, ese es quien tú eres en tu estado natural. Pero si yo puedo hacer algo para mejorármelo porque a mí no me gusta, me lo hago. Bueno, entonces ese ¿Perdón.

Speaker 3:

Pero si yo puedo hacer algo para mejorarlo, porque eso me incomoda, me lo hago.

Speaker 2:

Sí, pero ¿qué estás pasando para decir que lo que te estás haciendo es una mejora?

Speaker 3:

Mi propia aceptación, no la de los demás, de que yo me sienta bien con eso. así Es como cuando hubo la moda de los pelos rojos, ¿te acuerdas? Bueno? que todavía hay que la gente se pintaba el pelo, dije de rojo, de verde, de azul o amarillo.

Speaker 2:

Claro, claro, claro ¿Me siguen?

Speaker 3:

No?

Speaker 2:

porque eso?

Speaker 3:

estaba de moda. Yo ¿me entiendes.

Speaker 2:

Bueno, yo creo que también en el caso tuyo, si estamos hablando de ti, en ese caso tú no vas a hacer algo así porque, o sea, tú no vas a llegar a la oficina tuya y tú vas a tener el cabello pintado de rojo, ¿no, eso, tú tienes un cierto grado de nivel profesional que mantienes ahí también, ¿no? Así que yo creo que, para poder mantener esa imagen que tú tienes, tú no vas a llegar a la oficina con el cabello pintado de rojo¿.

Speaker 3:

Tú crees, rogelio, tú crees que todo este movimiento realmente busca mira, no hablemos del movimiento en sí, de lo que está pasando hoy con todo esto realmente busca incluir a personas de todas las identidades, no sé géneros, etnias, capacidades también? ojo, porque puede ser. Ojo que eso es un punto del tema de la capacidad, porque puede ser que una persona no se depile porque no tenga plata para comprar la maquinita, o puede ser que la persona, no sé, no se mejore porque no tenga plata para pintarse el cabello. No lo sé, ¿me entiendes? Es un tema también de capacidad. Entonces, yo no sé si estos movimientos buscan incluir a todas las personas, ahora, como estamos viviendo en la época de la inclusión, no sé si realmente lo que se busca es, con todos estos booms que se hay de estos movimientos, ese tema de la inclusión de las personas, de que todos somos iguales.

Speaker 2:

Bueno, mira, te voy a decir algo. Hay ciertas cosas, hay ciertos aspectos de esos movimientos o de los que estás hablando que me parece un poco hipócrita. Porque te lo explico? porque digo eso? este es mi argumento. Si llega una persona, vamos a pensar una persona de la calle, ¿verdad? No se ha bañado, tiene cabello largo, tiene barbudo. Vamos hablando de un hombre, cabello largo, sin peinado, como sea, sin un corte de cabello, no sé qué. Dime cuántas mujeres se van a fijar en ese hombre? Yo te voy a responder cero. No me vengas a decir a mi que bueno que hay una patada.

Speaker 2:

La gran mayoría de las mujeres no se van a fijar en ese hombre. La gran mayoría, el 99.9%, no se van a fijar. Ese 1% yo no sé ni quién va a ser. Puede ser una que está en la misma situación que él. Si acaso, ¿verdad? entonces, si estamos hablando de que hay un movimiento que te está alardando el positivismo, que si yo sé, en ese caso, ¿por qué a alguien no le da la oportunidad, a un caballero como ese? ahora vamos a ver los papeles. Si viene una muchacha, cabello sin peinada, sin bañarse, ella está natural, pelo por todas partes, no está arreglada, no está maquillada, no tiene ropicha, ¿cuántos hombres se van a fijar en ella. Cero Posiblemente va a tener menos hombres fijándose en ella que si ella por lo menos hace las cosas básicas bañarse, peinarse el cabello, quitarse lo sucio de la cara Va a tener más oportunidades de tener caballeros que se fijan en ella. Hablamos de eso realmente, tú crees que la sociedad está lista para un movimiento en donde las personas van completamente en su estado natural, sin ningún tipo de arreglo básico? por lo menos No, la sociedad no está preparada.

Speaker 2:

Entonces va a tener que en cierta forma, va a tener que haber siete arreglos. Por ejemplo, yo no estoy muy de acuerdo con las muchachas, ni con las muchachas, ni con los hombres, con ninguno de las personas que están obesas. No estoy de acuerdo con eso. Yo pienso aunque aquí me puede, aunque tú puedas tener otra opinión en cuanto a no ser su cuerpo y por eso lo que queda con su cuerpo, yo pienso que una persona debe definitivamente arreglar ese aspecto por un aspecto de salud, porque eso no es saludable, no está bien. No está bien Cuando uno no nace, uno no nace gordo. Nosotros no nos hacemos gordos.

Speaker 2:

En cierta forma Tú puedes ser más rellenito, tu cuerpo puede tener otra contextura, en mi opinión, pero no lo hacemos de esa forma, entonces con los malos hábitos creamos eso y tú puedes tener una deficiencia PCOS o lo que todas estas cosas que me puedas decir. Pero todas estas cosas se pueden solucionar, se pueden curar, y no estoy hablando de cortarte un pedazo de piel y sacártelo. También estamos hablando de que sería ideal que lo hicieras de una forma natural, haciendo ejercicio, entrenando y comiendo de una mejor forma, Simplemente conviene de una mejor forma. Pues, eliminar como el 70-80% de esa ecuación, ese es otro tema para otra conversación. Pero volviendo a ese tema, yo pienso que todos debemos tomar rena en cuanto a esa parte de nuestra salud. Y si hablamos de que una persona llega y sigue teniendo un aspecto natural de cualquier forma y los demás tienen que aceptarlo, nosotros no estamos listos para eso, porque la mayoría de las personas, un hombre, no va a ser muy aceptado de esa forma, definitivamente no¿.

Speaker 2:

Cuántas veces llegan caballeros a lugares donde hay mujeres? Básicamente nosotros nos interesa eso. ¿cómo podemos ser aceptados por las mujeres? ¿Cómo podemos? las mujeres nos pueden ver de una mejor forma O nos pueden apreciar, respetar y básicamente podemos estar juntos y podemos tener intimidad. Al final, eso es lo que estamos buscando, de cierta forma, entonces, y lógicamente, estatus y poder y todo lo demás también incluyen esa ecuación.

Speaker 2:

Pero llega un caballero y tiene algo y la chica va a decir a mí no me gusta porque no sé, no me gusta su cabello, no me gusta su ropa. Siempre lo va a criticar por algo, algo que él va a tener, o algo que él tiene o va a tener, o hizo. Va a ser lo que lo va a afectar, a él, en cuanto muchas veces las decisiones que las mujeres toman por estar con él o no, no es atractivo, no es alto, qué sé yo? no le gusta el cabello, no le gusta el olor, cualquier cosa, entonces vamos a ser rechazados de una forma u otra. Entonces ¿de qué estamos hablando? de un movimiento de aceptación natural, si realmente siempre vamos a ser juzgados por una cosa u otra?

Speaker 3:

Rogelio me has dejado sin palabras. No, fíjate es que yo coincido.

Speaker 2:

Espérame es que yo traje te tiro eso para que hagamos un análisis más profundo en el tema, porque realmente, si lo vemos adelante, es que yo coincido contigo cuando tú decías que quieres irme a bañarse, yo dije bueno, pero el ¿cómo se dice?

Speaker 3:

el que yo quiera mi cuerpo no quiere decir que no me bañe. Yo creo que el aspecto personal, realmente, como tú lo dices, rogelio, es importante, sí o sí, hoy, en la actualidad, tanto a nivel profesional como social, como personal, Exacto Que en los últimos años haya habido o se haya dado más énfasis en la diversidad, en la autoacertación, en la autenticidad. El aspecto físico es clave porque es como somos percibidos por los demás. Qué pena, perdón permiso.

Speaker 2:

Dime una cosa ahora que dices Alicia aquí, alicia aquí es una muchacha muy elegante.

Speaker 1:

Bella, Bella Espérate espérate me hiciste una vaina, pero ya se había hecho todo el botox y toda la cirugía antes.

Speaker 3:

Ahora yo salgo de que voy a ser natural y ya tengo toda la cirugía hecha Ese güey puta.

Speaker 2:

Puede decir eso. Me ocupo de mi vocabulario, pero ella puede decir eso porque ella es Alicia Key O. Maylizaru puede salir con los pelos aquí, maría del Barrio, a ver si esa vaina ella no puede decir si yo no tiene el mismo grado de impacto que Alicia Key. ¿Me entiendes?

Speaker 3:

Aparte que la mujer ya se ha hecho todas las vainas de vida y por haber y ahora la mami que voy a ir al natural. Ya no desatamos ya. Ay, no, ruelo, la vaina iba bien, estábamos serio. Y tú te saliste con esa vaina o ven acá, ya te digo, o con los bellos en la axila man tiene todos los millones del mundo el man que está al lado, le puede saber a arroz con leche si la mano se pone desodorante, ay, no, rogelio estamos desatados.

Speaker 3:

Viste, yo estaba bien seriecita con mi tema ay no pero es la realidad, yo creo que mira yo creo que todos estos movimientos no significa que tú te tengas, que tú necesariamente no tengas que adherirte a los ideales de belleza de hoy por hoy. yo creo que realmente es un tema de cuidado personal, sí, exacto exacto, yo creo que va más allá.

Speaker 3:

Va más allá Y es lamentable. Mira, este tema yo lo hablo mucho con mi hermana, porque mi hermana cree que uno no lo deben de juzgar por, y es cierto lo que ella dice de que uno no lo deben de juzgar por su, y es cierto lo que ella dice de que uno no lo deben de juzgar por su aspecto físico. Pero adivina, es la sociedad y es la realidad, Y yo soy fiel creyente. Uno que la primera impresión es la que cuenta. ¿me entiendes, Es la impresión que damos a los demás, Y qué pena por lo que voy a decir. Pero, Rogelio, la primera impresión, ¿En qué se basa La?

Speaker 2:

primera impresión En la imagen.

Speaker 2:

En la apariencia física, y estoy de acuerdo con tu hermana Y tiene razón, saludos a ella. Tiene razón En un mundo real, en un mundo fantasioso, en un mundo hipotético, no debemos juzgar a la persona por su imagen o por su apariencia o lo que sea. no deberíamos, pero se hace, lamentablemente se hace. entonces tú lo haces, ella lo hace, yo lo hago, todos lo hacemos, todos lo hacemos, aunque no vamos a decir porque todos lo hacemos de una forma u otra. puede venir una persona mira, yo aprendí. yo aprendí eso que a veces tú no necesariamente juegas a la persona, a veces llegan personas eso lo hemos hablado anteriormente.

Speaker 2:

Llegan personas vestidas de cierta forma y tú yo trabajaba como vendedor en una mueblería y jugaban a la persona por el carro que manejaban. Silka llegaba la, porque el showroom tiene vidrio y tú ves, todo el estacionamiento está enfrente de la tienda, así que cuando llegaba la persona, estaban viendo qué carro manejaba y decía ah bueno, él va a comprar o ella no va a comprar, basada en el carro que manejaba o cómo se vestían, cómo es. Y decía tú por qué juzgas a la persona de esa forma? tú no sabes el señor que viene en el carrito, todo que se está quebrando, viene con todos sus ahorros de año en año y te lo va a tirar, tú en la cara y va a comprar un mueble o lo que sea que va a comprar. Entonces el punto es que se hace, se juzga a la persona.

Speaker 3:

Y es lamentable. La verdad es lamentable Y es como tú dices. Y puede llegar una persona vestida de arriba y baja abajo con el carro y es qué pena. Y la man es, le faltan algunos dedos de la frente. ¿me entiendes? es como por ahí escuché, casualmente mi amigo argentino Alejandro que me lo pasó, un video que decía lo había posteado en sus redes, que decía dice que yo nunca he visto a un bruto volver a un, a un bruto volver a una. Yo he visto a una bruto volver a un, a un bruto volver. Yo he visto a una persona mala volverse buena, pero no he visto a un bruto volverse inteligente.

Speaker 1:

Exacto.

Speaker 3:

Entonces era algo así. Ojalá que no me haya equivocado, pero algo así. Entonces, a veces, al final, sí, está mal que juzguemos a la persona por su apariencia, porque puede ser una persona que venga bella regia vestida. Que Está mal que juzguemos a la persona por su apariencia, porque puede ser una persona que venga bella regia vestida que tú la veas profesional y el tipo no sirve para nada, así es, pero la realidad es que la primera impresión es la que cuenta.

Speaker 3:

Es la que cuenta. Y otra cosa también, rogelio, yo creo que el cuidado personal afecta tu estado emocional.

Speaker 3:

Yo no sé si a ti te ha pasado, pero por lo menos a veces yo voy apurada y agarro lo primero que encuentro y me visto y me voy. Pero yo me paso todo el día sintiéndome mal porque, adivina, a lo mejor no era, no sé. Me siento mal, no estoy combinada, no me peiné, bien, lo que sea. Eso afecta y eso que estamos hablando de una simpleza, como que tú cogiste una ropa cualquiera y te fuiste. Pero ahora imagínate que yo esté hediondo, que no me haya bañado. Eso afecta tu estado emocional, lo queramos o no lo queramos. Una persona, lo refrescante que es hacer un baño en la mañana, ponerse un perfumito, o lo que no tengas una cremita, lo que sea, eso te hace sentir fresco, te hace sentir bien que empezaste La mañana. Y yo no coincido cuando La gente dice que se va, no sé hace cualquier Cosa sin bañarse, es como si yo no me hubiera levantado. Entonces yo creo que El tema, eso Es como sentirse Bien contigo mismo ¿Con pelo o sin pelo?

Speaker 3:

Con pelo o sin pelo. Ay, sin pelo, sin pelo. Entonces yo creo, rogelio, que al final, sí, vivimos en una sociedad dura, Porque no deben de juzgarte por tu aspecto Personal para conseguir un trabajo. A lo mejor tú eres hiper inteligente. Pero bueno, lamentablemente, rogelio, y no lo vamos a cambiar, tú y yo, es la sociedad que estamos viviendo, por más correo que manden a uno en las empresas, que somos inclusivos. Eso es mentira, porque si yo llego somos inclusivos y yo llego mañana en short y chancletas a trabajar, por ahí mismo me van a mandar para mi casa.

Speaker 2:

Exacto, exacto. O si tú tienes una imagen o representas a la compañía de una forma, porque las empresas no quieren ser afiliadas a nada que va a afectar su negocio, nada que los va a afectar. Y si tu imagen no va acorde, o tú haces algo y que la imagen afecta la reputación de la compañía, ellos no te van a dejar ahí porque ellos no quieren eso, ellos no quieren afectar su negocio. Por eso Ellos prefieren eliminarte. O sea eliminarte o sea sacarte de la empresa, asumiendo que ya estás trabajando ahí, ¿no Eliminarte de la empresa, sacarte de la empresa, que tú afectes su reputación. Así que yo estoy totalmente de acuerdo que eso va a afectar la imagen tuya y cómo tú te comportas y lo que tú haces y cómo todo en general afecta Mucha gente. Por ejemplo, ahora que estás hablando de la inclusión en las empresas, sí, es cierto, han abierto un compás. Por ejemplo, antes yo veía normas más estrictas en cuanto a personas que eran tatuadas.

Speaker 3:

Ah, sí, ya no.

Speaker 2:

Ya, no, entonces hemos visto ciertos a lo mejor, ciertos cambian ciertas cosas. Ya, yo no sé si yo no sé si alguien que está tatuado a todas las caras tenga reciba esta oportunidad Nodal como.

Speaker 3:

se llamaba.

Speaker 2:

Yo no sé si hasta allá llega y no estoy hablando nada mal con alguien con el de aquí del cuello pero yo sí he visto que, por ejemplo, personas que están con los brazos y cosas así, yo los he visto en las compañías trabajando. Entonces lo que me refiero es que ya han llegado, como ciertos patrones yo creo que es una hipocresía yo también. Como que lo hacen para evitar que no digan que ellos no son incluso.

Speaker 3:

Los códigos laborales y la cosa. Yo creo que es una hipocresía, porque si permito un tatuaje, ¿me entiendes? Permito un tatuaje, pero no en la cara. Permito no sé, permito que vayas en no sé vestido de tal forma, pero no que vayas en bermudas.

Speaker 2:

Ajá no repel, sí, exacto, exacto, me entiendes, o que no sea.

Speaker 3:

O ahora, si hablamos de las personas transgénero, ok, permito que tú vayas vestido normalito, pero que no vayas vestido como mujer, o sea, yo creo que al final suena a hipocresía y que lo hacemos para, cumplir una norma realmente, y es lamentable, es lamentable.

Speaker 3:

pero lo que ponemos Rogelio y yo en la mesa es que es la sociedad que estamos viviendo Y yo creo que todos estos movimientos lo que buscan es tener este tema de inclusión, pero la verdad que va a tomar mucho tiempo, mucho tiempo, porque de 100 personas, una que vaya sin bañarse o se vaya con los pelos en las axilas adivina. las 99 restantes la van a ver mal.

Speaker 3:

Es lamentable es lamentable, pero es lo que hoy por hoy estamos viviendo. Hay que tú sabes ir vestido de tal forma o hay que hacerte de tal forma que, rubén lo ha dicho, le gustan las personas naturales.

Speaker 3:

Pero yo sí, creo fielmente de que la higiene no tiene que ver nada con o sea la higiene es una cosa man tienes que bañarte, tienes que untarte de sobrante y una cremita, lo básico, y tienes que estar presentable, por más que tú vayas con con chor, pero anda presentable o anda por lo menos oloroso, que vayas en chor, pero oloroso. Entonces yo creo que el tema higiene es una cosa que nada tiene que ver con todo esto. Es que ahora yo no me baño porque soy del movimiento soy hippie soy hippie, o estamos robando agua al planeta y no me baño.

Speaker 3:

Me baño una vez a la semana, o sea. Eso se llama cochinada. Por favor, cuando escuchen este reel, escuchen todo el episodio, para que sepan y no nos den plomo en el reel de que no es que le estoy diciendo a la gente que no se bañe, pero no, la realidad es que la gente, la realidad se confunde. Y así, si vamos, como decías tú, rogelio, si vamos a buscar pareja, ¿sabes, Todo esto afecta. Mira otra cosa también antes de cerrar el capítulo, cuando yo hablaba de la primera impresión, la comunicación no verbal.

Speaker 3:

Aunque tú no lo creas, tu apariencia tu apariencia Rogelio es una forma de tu comunicación no verbal ¿Me entiendes, tu apariencia transmite mucho, mucho.

Speaker 3:

Entonces todas estas cosas tienen que ver, es reflejo de tu salud. También vuelvo y repito tú a veces ves a las personas en la calle, tú dices que está manta como recién levantada, que no, como parece, como que no se han ni bañado. Sí, es tu apariencia. Y tú te das un baño en la mañana, tú sales bien contento, así que sea agua fría, así es. Entonces es un tema de higiene y es un tema de salud. Muy bonito el movimiento. Si tú quieres, no te pintes el cabello y déjate los rizos. Mira que en estos días fui a hacer unos exámenes, que eso está muy de moda. También en estos días fui a hacer unos exámenes y la señora que me no sé si era señora realmente, pero bueno, la que me sacó la sangre tenía el cabello con rizos corto, pero qué cosa más bonito.

Speaker 3:

Y se le veía el cabello bien, como cuidado. Y yo le digo a la señora, yo digo oiga, qué bonito su cabello. Y ella me dice si tú supieras que yo tenía el cabello largo y yo me hacía alisado, queratina, lo que hoy por hoy cirugía, todo como lo quieran decir o lo quieran llamar. Y un día me cansé de varias cosas primero de ser esclava del salón de belleza. Segundo, de ser esclava de o sea de la plata, porque eso tiene un costo. Y dice que un día decidió ella divina, voy a volver a mis raíces, porque tiene el pelo duro. Pues, no sé cómo decirlo, tiene el pelo ondulado, duro. Y ella dijo vamos a cortar el pelo y vamos a dejar el cabello como es. Y ahora anda con su cabello, bello, así, con rizos. Entonces, ¿sabes, esa es una forma natural, pero ella lo hizo, bien, ella no es que se dejó el pelo ahí, que se le chamucara y que se le hiciera el rizo, sea lo maldita sea. Entonces ella me decía no, mira, ahora yo me baño y este es mi cabello, y mi cabello es así y este es mi cabello natural, y estoy feliz de la vida.

Speaker 3:

Entonces yo creo que sí, puede haber una transformación a lo natural, pero de una forma sincera. Pero de una forma sincera, de una forma que tú te sientas bien también contigo mismo. Pero no para seguir un movimiento y no para seguir lo que dicen las redes sociales. Que si ahora hay otra cosa, que si ahora todo el mundo se quiere los hombres, ahora me voy a rapar man. No, a todo el mundo le queda el cabello rapado, que esa es otra vaina. Ahora todo el mundo se quiere dejar el bozo, man a no, todo el mundo le queda el bozo. Entonces también yo creo que uno tiene que conocerse y saber también que te queda bien y que te queda mal. Pero es lo que toca, lamentablemente, es lo que hay hoy por hoy en la sociedad, es lo que vivimos y toca vivir en esta sociedad.

Speaker 2:

Mira ya para como vamos a enterrezar el episodio. Como tú dices, hay ciertos aspectos de esos movimientos que me parecen positivos. Por ejemplo, yo sé que en los últimos dos o tres años yo he visto, o sea tengo varias conocidas, como tres de ellas, que en un periodo de tiempo se hicieron implantes en los senos, se hicieron las tetas como decimos Entonces, y 10 años después, 15 años después, no sé Se las quitaron.

Speaker 2:

Se las quitaron exactamente. Han tenido muchas dificultades con eso. Entonces ahora ellas están en una campaña bien fuerte para promover que las personas no sean implantes porque por las experiencias de ellas, específicamente una de ellas, y entonces yo he visto dos aspectos. Yo he visto un cambio en su personalidad. Es como algo que estábamos tú y yo hablando de una persona conocida de nosotros, que tú como que sientes, o tú ves un cambio en la forma en que la persona se presenta ahora al mundo, simplemente porque me imagino que eso era gran parte de lo que era su sexualidad, de lo que era su entre comillas belleza, y entonces ya no lo tiene, se ha quitado ese pedazo, pero al mismo tiempo ahora está en una etapa más saludable. Ya no tienen dolores, una serie de cosas están más sanas. Entonces, en ese aspecto, entonces yo estoy de acuerdo con el movimiento que ayude a crear un nivel de conciencia a las mujeres y a los hombres, dependiendo también de si el movimiento está enfocado para los hombres, aunque nos sirve a nosotros, el movimiento está enfocado para los hombres, aunque nos sirve a nosotros el movimiento para tener más conocimiento sobre el tema, ¿no? Pero me refiero a que crea un nivel de conciencia para evitar este tipo de cosas evitar una lesión, evitar una enfermedad, evitar un tipo de problema en el futuro con este tipo de operaciones, con este tipo de procedimientos. Entonces me gusta que al momento dé un tipo de educación, más que todo en ese aspecto, a las mujeres, para evitar que lleguen a eso, porque tú dices hey, mira, si tú te haces esto que tú piensas que te va a hacerte verte mejor, posiblemente sí te dé esa imagen que tú quieres. Pero tú sabes cuáles son los problemas. Van a ser todos estos problemas que están aquí y las mujeres tomen conciencia y no hagan eso, porque las quieren ver saludables, las quieren ver con vida. Pero qué pasa que vivimos en el momento ¿no? Así que es difícil poder llegarles a la mujer de esa forma. Porque no, ahora mismo, yo quiero verme esto, yo quiero verme esto, yo quiero mejorar esto, yo quiero verme esto, lo quiero ya. Pero esos movimientos me parecen bien en ese aspecto. Pero de ahí a lograr hacer un cambio 360 y que diga bueno, ahora ya, tú no vas a hacer más esto, vas a hacer más lo otro, es casi imposible, porque la industria y la sociedad disparan mucho la contraparte de eso, lo que es la belleza, para poder entonces que la mujer llegue a alcanzar, a tener eso. Pero sí, es bueno que crean conciencia, ayuden a crear conciencia.

Speaker 2:

Si lo están hablando de otra forma, creo que no tiene tanta efectividad. Yo creo que más lo tienen que enfocar por la parte de crear conciencia y específicamente cosas que pueden ser dañinas a tu salud en un determinado momento, y lo que pasa es que muchas de estas cosas no pasan de una vez. A veces pueden pasar años y años y años antes que realmente tú comiences a ver las repercusiones de esto. En estos casos, estas personas que estoy hablando han pasado casi 10 años que tuvieron dificultades, entonces, con esto es un montón de años, montones de 10 años que tuvieron. Y una de las personas que conozco trabaja como trabaja en un show en una ciudad muy famosa aquí, ¿verdad? entonces hace show y baila y todo lo demás.

Speaker 2:

Entonces tú te imaginas cómo eso puede afectarla grandemente, a ella, tanto su profesión como a ella directamente. Entonces, pero ¿qué es más importante? Tú tienes que tomar en cuenta, tienes que validar qué es más importante tu salud o realmente tu momento actual, llegar a cierto grado de fama o ganar cierto grado de dinero? Así que es importante que estos movimientos ayuden en esa parte. Es lo que me quiero enfocar, es que los movimientos ayuden a crear conciencia más que todo.

Speaker 3:

Claro, y ya para cerrar, rogelio, recordar que no se trata de cumplir con un estándar de belleza. Es un tema de proyectar cuidado, cuidado personal, confianza y respeto, sobre todo por uno mismo. Y también es primordial que tu apariencia sea una expresión auténtica de quién eres y que no solo sea una respuesta a lo que espera la gente allá afuera, que no sea una respuesta a las expectativas de los demás, que no sea una respuesta a lo que los estándares de belleza y las redes sociales quieren, que sea una respuesta realmente de quién tú eres en realidad.

Speaker 1:

Si te ha gustado este podcast, compártelo y síguenos en todas nuestras plataformas. Nos escuchamos en nuestro próximo episodio.

People on this episode