Conversaciones Entre Nos

CEN107: ❤️‍🔥¿Es el amor una transacción o un sentimiento eterno? 🤔 | Libertad y autenticidad en las relaciones | @ConversacionesEntreNos | Silka y Rogelio

Silka & Rogelio Season 11 Episode 107

Send us a text

¿El amor es una transacción o un sentimiento eterno? Silka y Rogelio se embarcan en una reflexión sobre cómo el amor puede perder su esencia cuando se sacrifica la libertad personal. A través de sus experiencias, analizamos cómo las restricciones impuestas dentro de una relación pueden hacer que el amor se desvanezca. Se enfatiza la importancia del amor propio y el bienestar personal como la base para establecer relaciones saludables donde el respeto fluya sin exigencias ni condiciones.

En nuestra conversación, abordamos la dinámica de las relaciones transaccionales y los comportamientos que pueden afectar la percepción de una pareja. Discutimos la importancia de llegar a una relación con una fuerte autoestima y cómo ciertos estilos de comunicación, especialmente en el contexto cultural panameño, pueden influir en la interacción. Silka y Rogelio nos invitan a considerar la importancia de adaptarnos a estas diferencias para fomentar relaciones más sanas y respetuosas.

Finalmente, exploramos cómo la autenticidad y el autoamor son esenciales para no quedarnos en relaciones insatisfactorias por miedo al "qué dirán". Compartimos historias impactantes que ilustran la necesidad de priorizar nuestra felicidad individual y recordar que no debemos depender de una pareja para hallar nuestro valor. Alentamos a nuestros oyentes a valorarse a sí mismos y a compartir estos aprendizajes con aquellos que puedan beneficiarse de ellos.

Support the show

Suscribete a nuestro canal de YouTube

Speaker 1:

Buenos días, Silka ¿Qué tal¿? Cómo estás.

Speaker 3:

Buenos días, Chombito¿. Cómo amaneces.

Speaker 1:

Bien bien, gracias. Regresamos aquí entonces a grabar. Esto es.

Speaker 2:

Conversaciones entre nos. Bienvenidos a un nuevo episodio de Conversaciones entre nos, un espacio donde queremos conectar con ustedes, abordando temas inusuales entre parejas y amigos, dirigido por Silka y Rogelio, dos personas con tus mismas inquietudes ¿En qué punto el amor empieza a dañarse?

Speaker 1:

¿Dañarse?

Speaker 3:

Exacto. El amor ya empieza a acabarse, a dañarse. El amor te empieza a doler. En qué punto?

Speaker 1:

Bueno, yo voy a decir algo. A lo mejor sea controversial, pero yo pienso que cuando tú estás en una relación, es más transaccional que amor, ¿verdad? Y cuando digo eso es porque, si definimos qué realmente es el amor, si tú le preguntas a 15 personas qué es eso, cada uno te va a decir un significado diferente. Tú lo puedes buscar en Google y Google te va a decir algo son consentimientos, etcétera, etcétera, ¿verdad? Es como tú te sientes.

Speaker 1:

Entonces, ¿qué pasa? Que para mí es interesante? porque si una persona dice no, yo amo a esa persona, pero en el momento que esa persona hace algo malo, el amor se va. Entonces, ¿cómo el amor se fue tan rápido? ¿Cómo el amor se fue, cómo el amor se perdió, o sea, ¿cómo el amor se termina? Entonces el amor debería ser algo que está ahí, permanente, para siempre. Si lo hablemos por un punto de vista de que el amor de un hijo, por más que tu hijo haga algo malo, ese amor no se va.

Speaker 1:

Pero por qué el amor por tu pareja, si se va, si debería ser la persona con que tú ya tuviste ese hijo o ya sé que estás compartiendo el resto de tu vida, entonces para mí ese término no quiere decir que no exista, sino que yo siempre lo pongo sin interrogación, porque ¿qué es realmente el amor? Yo pienso que muchas cosas son transaccionales. En qué me refiero con eso? Que el amor es bueno cuando él provee las cosas que yo necesito como mujer. El amor para mí es ella. Cuando ella provee las cosas que yo necesito de ella como mujer. Entonces en algún momento, si hay algo que no está bien, terminamos entonces perdiendo ese amor. Entonces ahí te quería comentar ¿tú qué piensas de eso?

Speaker 1:

tengo sentimientos encontrados yo sé, por eso hablamos de este tema tengo sentimientos encontrados a ver cuéntame ¿sabes por qué te hice la pregunta no, no sé

Speaker 3:

porque yo pienso que el amor se daña, como lo dije, o el amor duele realmente de tu pareja cuando a ti te cortan esa libertad. Entonces yo difiero con lo que tú dices porque, mira, facilito, Cuando Dios Buda el que tú creas, cuando Dios, ¿a quién le encomendó? Dios que cuidara a ti? Dios no dijo cuida a tu mamá, a tu papá, a tu hermana. Él dijo adivina, amate a ti, cuídate a ti. ¿me entiendes? Porque tu cuerpo es tu templo, se hablaba de ti O sea, tú te tienes que hacer cargo de ti mismo primero. Después, si tú quieres hacerte cargo de tu hijo, tu hermana, lo que sea tu pareja, pero tú te tienes que cuidar a ti mismo, empezando por allí. Entonces yo no vine a este mundo a ser feliz a nadie. Yo vine a este mundo a hacerme feliz a mí mismo. Es cuando yo estoy en una relación de pareja y a mí me cortan la libertad. Cuando yo digo me cortan la libertad, rogelio, es a dónde tú vas hoy. Es que a mí no me gusta esa amiga tuya, es que, adivina, el corte que te hiciste a mí no me gusta, es que yo creo que si lo cortan más bajito me gusta más.

Speaker 3:

Entonces, todas esas cosas que empiezan en una relación a, como tú decías ¿por qué los defectos del hijo yo no los he hecho y los de la pareja entonces sí, los he hecho? Entonces, cuando a mí ya esa persona que está al lado mío empieza a ver esos defectos que decías tú que al inicio, como decía Ricardo Arjona, no eran problemas, pero ahora sí, ya yo los veo, cuando a mí empiezan, la persona que está al lado mío a decirme a mí no me gusta ese trabajo porque llegas todos los días a las ocho de la noche, es que entonces, ahorita mismo no me gusta ese trabajo porque llegas todos los días a las 8 de la noche. Es que entonces, ahorita mismo no me gusta cómo tú cocinas, entonces es que a mí no me parece esa amistad que tú tienes. Entonces, adivina, entonces, déjame Entonces a mí, en ese punto de la relación, es cuando a mí me matan, o sea, es cuando ya yo no puedo con una relación, porque para mí la relación es una libertad no-transcript, porque no quiero que nadie me haga feliz.

Speaker 3:

Pero ¿cómo pretendo que otra persona guste de mí si yo no me gusto a mí misma? Entonces, para mí, cuando yo estoy en ese punto o al revés, mira, no lo enfoco solamente en mí, lo enfoco en la pareja, cuando yo empiezo, dice que es que ahora no me gusta, rogelio, como se viste, rogelio, pero es que ahora no puedes estar vestido nada más de jeans, tienes que ponerte pantalón de vestir. Rogelio, es que ahora no me gusta que vayas a todas partes en zapatillas. Entonces cuando yo empiezo ya a querer cambiarte en base a lo que a mí me gusta y no lo que a ti te gusta, entonces para mí hay un problema.

Speaker 3:

Entonces, ese es el punto donde yo creo que la relación ya se va deteriorando de a poco a poco. Entonces no es saludable. Yo creo que para tú, tener una relación saludable, lo primero que tienes que hacer es quererte a ti mismo y aceptarte a ti mismo tal cual y como eres. Porque si no entramos en esta toxicidad de relaciones de que no me gusta, si me gusta, no me gusta que vayas con tu prima, no me gusta que te vayas con tu amiga, entonces no me gusta que todos los días estés aquí hasta las 4 de la tarde trabajando y no me pares ni bola.

Speaker 3:

No, porque yo tengo que aceptar a la otra persona tal y cual es. Esa es mi forma de ver las relaciones. Y ya, cuando yo no tengo esa libertad en la relación, como para ser quien yo quiera, entonces ahí me pierdo por completo. Ojo, hacer lo que yo quiera no quiere decir que ahora yo voy a venir a mi casa todos los días a las 2 o 3 de la mañana. No, al contrario. Tú sabes, para mí la libertad es que yo salgo un día con mis amigas y que tú sabes yo diga, y que tú sabes que yo me voy a quedar un ratito porque yo quiero estar con Rogelio en la casa Y que yo me vaya contigo. Mejor. Para mí eso es lo bonito de una relación, ¿me entiendes?

Speaker 1:

buena suerte Silvia no sé para mí yo creo que buena suerte.

Speaker 3:

No, porque es realmente.

Speaker 3:

Yo no puedo estar con un tipo que me corte las alas ojo que vuelvo y lo repito siempre con respeto, porque tampoco es que yo voy a andar como por ahí, mundana, haciendo lo que me da la gana. Pero ese elegir mío, de que hoy yo no elijo salir a ninguna parte porque yo quiero quedarme con mi marido en mi casa, acostado, viendo televisión, viendo Netflix, ese elegir mío, eso es lo bonito de una relación, ¿me entiendes? Y que yo vea en la calle a un tipo con cuadrito, con zig-zag y no sé qué, yo dije que puta, que bien, pero yo te elijo a ti, que no tendrás un zig-zag, pero estás saludable. Para mí es lo bonito de una relación. Entonces, el que yo te elija a ti como pareja.

Speaker 1:

Yo no sé en qué forma tú dices que tú difieres con lo que yo digo. Si tú realmente dijiste casi algo similar a lo que yo dije, nomás que hiciste otra palabra. Tú estás diciendo que para ti lo bonito es que tú tengas cierto libertinaje o cierta libertad en tu relación.

Speaker 3:

No cierta libertad libertinaje no.

Speaker 1:

Cierta libertad en tu relación, ¿verdad? Y mientras exista eso, entonces tú hay amor. Y yo lo único que dije es que las relaciones son transaccionales y a lo mejor esa fue la palabra que no te gustó porque siempre y cuando. Pero tienes que prestar atención a lo que yo estoy diciendo en vez de enfocar en las palabras que yo estoy diciendo, porque lo que hace click automáticamente se pone agresivo, pero tienes que escuchar lo que dice. Lo que yo dije es lo siguiente yo dije mientras él cumpla con que? yo dije es lo siguiente Yo dije mientras él cumpla con todos los requisitos que tú quieres, hay amor. Mientras ella cumpla con todos los requisitos que él quiere, hay amor. En el momento que se rompa ese, en el momento que se rompa esa regla, entonces el amor se va. Eso es exactamente lo que tú vas a decir. Si él me deja hacer a mí lo que me da la gana, entonces ahí es un amor, es una buena relación para ti.

Speaker 1:

En tus labios, es exactamente lo que tú me estás diciendo. Yo no creo que yo diga algo diferente. Yo, nada más. Utilice otras palabras. Eso es transaccional, porque tú estás llegando a una relación diciendo estos son mis enriquecimientos, esto es lo que yo quiero hacer y esto es lo que quiero que de esta relación no vas a hacer. Y entonces si, mientras haga eso, yo estoy contigo, si no, entonces me voy. Básicamente le estás diciendo eso en pocas palabras.

Speaker 3:

Es que yo creo que la palabra transaccional es lo que tú sabes, porque la diferencia de una transacción comercial, de una de sabes. yo creo que es como la intención que tú le pongas. Yo sí creo que el amor es dar y recibir, pero ese dar y recibir, rogelio, tiene que fluir de manera natural, sin imponerse, sin exigencia, y que ambas partes se sientan respetadas, que se sientan valoradas, pero no que sea una esa transacción, como tú bien la dices, no que sea una exigencia. Entonces, yo sí creo de que yo me valoro, yo me respeto, yo me cuido y lo mismo espero de ti, pero es porque yo?

Speaker 3:

sé lo que es el amor, el respeto y el cuidado hacia mi, entonces lo mismo espero de ti el amor individual.

Speaker 1:

No sé, cuando tú hablas del amor individual, eso no tiene. No tiene nada necesariamente que ver en mi opinión, o sea, no tiene mucho que ver con la relación que te han tenido. Porque, lógicamente, tú llegas estoy de acuerdo contigo que tú llegas a relaciones y tú dices yo me amo a mí, yo me respeto a mí, yo me valoro, todo eso es excelente, excelente. Que tú llegas a una relación, ya, con ese nivel de madurez o de conocimiento, o de realización de tus valores personales, de tus valores, porque todos tenemos que llegar así, todos tenemos que llegar con un nivel de valoramiento individual alto, ¿ok, llegamos a la relación así, excelente. Pero de ahí a formar una relación, ahí es donde tú y yo podemos tener una diferencia, porque yo pienso que si tú llegas a una relación y tú dices bueno, y tú quieres, lo que pasa es que tú, directamente, tú tienes un comportamiento más. ¿cómo lo digo? Quiero utilizar una palabra un poco más sutil, para que no digas que el mensaje no llega, o la palabra te trigger something o te haga clic en algo. Tú tienes un comportamiento un poco más agresivo, ¿verdad? Entonces, ese nivel de agresividad? cuando tú llegas a una relación, entonces lo tratas como si tú trataras a tu subordinado, ¿verdad? Y a veces eso puede causar un conflicto con ciertos caballeros, ¿verdad?

Speaker 1:

Hablando aquí de utilizar eso, y muchas mujeres son así que tienen ese comportamiento, especialmente las panameñas tienen esa peculiaridad, tienen ese comportamiento, no forma de ver la vida y tienen otro comportamiento. Eso no quiere decir una cosa mala de las mujeres panameñas. Quiere decir que nosotros ya tenemos que adaptarnos a ese comportamiento de ustedes y saber cómo manejar eso, porque tienen un comportamiento bastante agresivo. Y cuando me digo agresivo no es que van a salir y van a apreciar físicamente. A veces la agresión es verbalmente tú acabas de llegar, yo no sé si es que tú acabas de mencionarlo. Tú llegas a una relación si yo quiero salir, yo voy a salir, etcétera.

Speaker 1:

Yo sé que tú vas a tener ciertos parámetros y comportamientos durante la relación, pero basado cómo es ese caballero, dependiendo cómo es ese hombre para ti y el nivel de respeto que tú lo tienes, tú vas a ver cómo tú manejas esa situación. Pero tú tienes que esperar a que él se presente de cierta forma para poder tú ver cómo tú puedes manejar eso. Pero los caballeros que no te conocen, si te escuchan hablar de esa manera, automáticamente piensan no, si esta mujer viene, así, yo no sé si yo quiero meterme ahí¿. Y qué es lo que tú vas a decir? Ah no, tú no mereces estar conmigo. Automáticamente dice tú no mereces estar conmigo. ¿por qué?

Speaker 1:

Porque tú automáticamente lo culpas a él, en vez de que es un comportamiento que nosotros podríamos mejorar, nosotros podríamos ajustar para poder tener la oportunidad a que realmente, si hay alguien que tiene esas cualidades que tú estás buscando, te llegue y te hable. Pero cuando te escuchan hablar así, de esa forma, posiblemente ni siquiera se quieren acercar Porque van a decir no, esto va a ser un problema, voy a tener que estar discutiendo con ella o peleando con ella Y yo no estoy diciendo eso directamente a que tú no tengas tu libertad o que tú no puedas tener voz ni voto. Nadie está hablando de eso, pero con un nivel de agresión. Así eso puede causar conflicto con algunos caballeros que están al nivel que tú quieres. Yo no estoy hablando del que está ahí, que está en el friendzone.

Speaker 1:

Yo estoy hablando del caballero que tú realmente quieres, porque el que tú quieres es excepcional, tiene que ser un tipazo. No puede ser cualquier loco, tiene que ser un tipazo, pero ese tipazo No puede ser cualquier loco, tiene que ser un tipazo, pero ese tipazo así como tú quieres ese tipazo. Él quiere una mujer que también pueda, que puedan tener una buena relación, y una buena relación para él versus lo que es para ti es diferente. Lo que tú vives para ti es una buena relación. No es lo mismo que estás buscando ese tipazo que tú estás buscando. No es lo mismo que estás buscando a ese tipazo que estás buscando. No es lo mismo.

Speaker 1:

Son dos requerimientos totalmente distintos. Por eso yo lo hablo como transacción, porque creo que para utilizar esos términos es más fácil de poder entenderlo. Tú lo puedes decir bonito. Tú no dices que el amor, que el sentimiento, que yo me siento aquí, que me vas a la zona, está bien. Entonces eso no es bonito. Pero al final es cómo podemos transmitir el mensaje que lo podemos entender directamente. Y recuerda, yo te hablo sin filtro, Así que cuando te hablo sin filtro, te lo digo de esa forma.

Speaker 1:

Rogelio, ¿qué es para ti la libertad en las parejas puedan crear familia, puedan crear vida? Si ya tienen familia, bueno, si ya son 500 pesos, pero pueda él pueda hacer un, ella puede hacer un soporte para él, ¿verdad? Y él puede hacer un soporte para ella? O él puede proveer para ella y puede también probarle, darle de lo que es seguridad y proveerle para ella. Entonces para mí eso es la libertad en la relación. Libertad para mí no necesariamente es que yo voy a hacer lo que me da la gana.

Speaker 3:

No, no, no, Ojo, no. Para mí la libertad no es hacer lo que me da la gana. Yo estoy entendiendo eso, pero escúchame. Cuando tú mencionas, yo voy a salir a la discoteca o yo a Claro Rogelio, porque no puedo salir contigo 365 días al día. Pero escúchame, para mí la libertad es ser yo, ¿me entiendes? Es ser mí mismo, es expresar lo que yo siento es expresar mi pensamiento.

Speaker 1:

Ya, tú llegas a la relación siendo tú.

Speaker 3:

Rogelio. Pero ¿qué pasa? Mira, para mí la libertad en una pareja es poder ser yo misma, Es expresar mis pensamientos, mis sentimientos, mis necesidades, perseguir mis metas sin temor a lo que tú pienses. Porque puede ser que yo pueda decirte a ti sabes que, Rogelio, yo hoy quiero irme de viaje sola por una semana, porque, sabes, yo quiero estar irme sola. Yo quiero pensar, yo quiero poder llegar antes de ti y decirte Rogelio, me voy de viaje sola. Yo quiero pensar, yo quiero poder llegar antes de ti y decirte Rogelio, me voy de viaje sola, planeemos lo que tenemos que hacer en casa, porque dentro de dos meses quiero planear este viaje y que tú no vengas a emputarte y a decirme que no puedo. Para mí eso es la libertad.

Speaker 3:

Rogelio, ¿y eso que tienes ¿y quieres viajar sola?

Speaker 1:

¿y eso que tienes yo no sé espérame, espérame.

Speaker 3:

Yo no sé qué, yo no soy esclava tuya, ni esclava de mi pareja.

Speaker 1:

Nadie te esclava de nadie.

Speaker 3:

Para mí, la libertad de ser yo mismo, O sea que yo tengo que viajar contigo siempre Si yo estoy en una relación.

Speaker 1:

Yo no Viajas sola, pero viajas sola.

Speaker 3:

¿Sí, y sabes que yo me quiero para donde sea, a Chiriquí, aquí en Panamá, o tú al lado de un estado que te cerca. No tienes que irte para la China. Pero para mí la libertad es esa facultad que yo pueda. Sabes que yo llegue donde ti y te exprese mis pensamientos, mis necesidades sin que tú me limites.

Speaker 1:

Eso no quiere decir que yo me voy a revolcar con alguien no, no, silke, y no necesariamente, y no necesariamente el caballero lo va a ver como que tú te vas a revolcar con alguien, porque no, no necesariamente tiene que ver relacionado con infidelidad en ese sentido. Pero tú, tú irte sola y estar en una relación, viviendo con alguien no sé eso.

Speaker 3:

No creo que muchos caballeros entonces tu libertad te es condicionada en la relación es que ¿qué hablamos de libertad? ya, yo te expliqué lo que para mí era la libertad, claro, pero lo que para ti es libertad en la relación no es para mí, no es diferente para mí por eso tenemos dos conceptos de libertad distintas, porque libertad para ti es ¿a qué hacer lo que te da la gana?

Speaker 1:

y, básicamente, conceptos de libertad distinta, porque libertad para ti es ¿a qué Hacer lo que te da la gana? y básicamente tú dices ah bueno, yo me voy, me voy y ya, yo regreso.

Speaker 3:

en tal tiempo No, no, no es, no voy, no es me voy, me voy Es conversar contigo. decirte o sea que Rosalía, yo necesito viajar sola una semana. Así es que planifiquemos, porque aquí en solo una semana. Entonces para mí es la libertad de yo llegar donde ti y decirte lo que yo siento, pienso y quiero, sin necesidad que entremos en un conflicto.

Speaker 1:

Sí, pero eso no puede ser así, porque mira, te explico por qué. porque hasta si utilizamos la analogía de un trabajo, tú no llegas a un trabajo y tú dices yo me voy mañana.

Speaker 3:

Son cosas diferentes. No, es lo mismo. Son cosas diferentes El concepto de relación No no no. Porque el trabajo, sí, es meramente transaccional. Yo trabajo para que me paguen.

Speaker 1:

Las relaciones son semi-transaccionales también. Pero yo el trabajo es sumamente transaccional, pero no Si tú no vas a tener ciertos patrones dentro de las relaciones, ¿verdad? Entonces, ¿para qué estás en una relación? Mejor quédate sola. Porque si tú quieres estar viajando sola, porque generalmente una mujer que respeta a su hombre y una mujer que respeta a su hombre, una mujer que respeta a su hombre. Ella quiere viajar con él.

Speaker 3:

Pero yo no te he dicho que no quiero viajar contigo ¿En algún momento viajar contigo. No, pero tú quieres viajar sola En algún momento.

Speaker 1:

O al menos viajar con tus amigas o un grupo de personas, una cosa así.

Speaker 3:

Pero tú tírate sola, O bueno, espérate, espérate te la cambio.

Speaker 1:

No, no, porque ya me hiciste el ejemplo. No, pero nada, me da igual, yo me puedo ir sola.

Speaker 3:

No, no, tal cual yo me puedo ir sola Ahora. Pero vale entonces si yo ¿sabes qué, Rogelio, nos vamos a ir cuatro días para Nueva York, tres amigas solteras y yo, ¿sí o no? no, ahí está. entonces tengo que irme con casadas, porque las casadas se comportan mejor que las solteras dime con quién ganas y te diré quién eres no, rogelio, es que para mí libertad es poder, yo expresarme sin miedo, está bien, y y eso no quiere decir que es hacer lo que me da la gana.

Speaker 1:

Te estoy diciendo toda la suerte del mundo y espero que te encuentres un hombre así adivina belleza, porque a mí un hombre que me tenga la llave puesta y la correa amarrada.

Speaker 1:

Por el amor de Dios, la era de la esclavitud se acabó eso no es amarrado, porque cuando tú tienes una relación, tú te metes en una relación. Hay ciertas parámetros o reglas que ustedes siguen entre ustedes. Entonces, a menos que tú le digas eso desde el principio, que mira, yo cuando llego, yo agarro y me quiero tirar sola y tú no me vas a poder decir nada Si tú dices eso a tu pareja desde el inicio, Entonces él es el que determina si él va a aceptar eso o no. Igualmente, él te puede decir algo de vamos, yo revierto el papel. Si él te dice algo a ti y no te gusta, tú vas a decir ah no, eso no va conmigo. Entonces ahí va el punto. Pero si tú llegas y tú dices no, si tú no me das, si tú llegas a la, y ustedes nunca hablaron de eso, eso hay un problema ahí.

Speaker 1:

Yo no sé cuántos muchos caballeros van a aceptar eso Que nos digan. Yo no sé qué muchos van a aceptar eso. Específicamente los caballeros que los que tú quieres, los que son los élites por decirlo así, no van a aceptar esa vaina, Eso de que tú agarras y te dices me voy sola, ya, con mis amigos, o sola o con mis amigas, Y tú lo puedes ver como que te están amarrando. Como tú lo quieres, está bien, lo quieres ver de esa forma, Pero eso hace muy complicado que tú, que un caballero acepte de ese nivel. Tú puedes aceptarte a alguien, posiblemente de un nivel que sea un poquito, de los que no te gustan a ti, De los que tienes en el friendzone, Esos sí te van a aceptar, esa vaina.

Speaker 3:

Esos que te van a aceptar eso. Pero adivina, por algo están en el friendzone porque no son pareja. No, no sabes, yo no los quiero como pareja, ni pienso en ellos. ¿me entiendes? Pero ya te digo para, mí, para mí, para mí, la libertad es que tú confíes en mí, en que yo estoy en un sitio con mis amigas divirtiéndome, y ya está.

Speaker 2:

Listo.

Speaker 3:

Eso es para mí Éxito, de verdad, porque yo en serio, y lo digo con mucho respeto, o sea el hombre que quiera la mujer que quiera estar sumida en una relación, a expensas de que su marido le diga a qué hora va, a qué hora viene, a qué hora ¡Ojo, yo siempre he hablado desde el marco del respeto, porque si tú estás comprometido con alguien, siempre tiene que existir ese respeto, porque si yo quiero a alguien, yo tengo esa libertad de estar con alguien. Lo bonito que es que tú sabes, no quiero salir porque quiero estar tirado con medio en la cama. O si yo ando con un gordo y me pasa un flaco por al lado y digo oye, el flaco se ve bien, pero yo decidí estar con el gordo porque a mí me gusta Y porque lo quiero, y porque quiero estar arropada con él y por lo que que sea, qué bonita es esa libertad para mí. Entonces ya te digo, de todo hay y respeto todas las relaciones.

Speaker 1:

Tú dices tener el compás abierto para hacerlo, pero no necesariamente lo vas a hacer simplemente porque tú decides estar con esa persona Es que no compás, porque yo no lo quiero ver como nada.

Speaker 3:

Para mí, la libertad es ser quien yo soy. ¿me sigues?

Speaker 1:

Pero tú no puedes llegar. Es poder expresarmeues, es poder expresarme es poder decir no quiero estar contigo, échate para allá cuando tú estás en una relación, ya, no eres tú solamente entonces, tú llegas a una relación, son ustedes, y entonces tus hijos, los hijos de él. Lo que sea es un conjunto de personas.

Speaker 3:

Yo hago lo que me haga la gana, es como un individualismo lo que pasa es que, como tú lo dices, como si yo voy a llegar tipo general, a que voy a hacer lo que me da la gana, no, y ese no es el punto eso es lo que me estás dando a entender no, lo que pasa es que, como tú me conoces y tú piensas que yo voy a ir tú me conoces del lado de la amistad entonces tú piensas que voy a llegar y que hoy voy a hacer lo que me dan ánimo y hoy día es de mañana.

Speaker 3:

No, rogelio, porque cuando yo estoy con alguien es porque yo decidí, decidimos estar juntos en completa libertad, porque yo no te estoy amarrando, papito, el día que tú te quieres ir a agarrar la puerta y te vas, entonces, y tú también puedes tener esa libertad. Yo no soy partidaria de que yo tengo que estar contigo 365 días al año, 24 horas al día, llamándote cuatro veces al día, porque si no te llamo, rogelio, se emputa. Esa no soy yo Y conmigo se emputarán más, porque yo en esto ya comprendí cómo me emputa, chatear O sea, no puedo chatear, entonces esa no, soy yo.

Speaker 3:

Entonces tú también tienes que tener tu libertad, porque yo no puedo estar contigo 365 días al año, a todas horas, a todos minutos, a todos segundos. Yo necesito mi paz, mi tranquilidad. Yo quiero agarrar un libro y me pongo un parque a leer 4 horas sin que tú me estés chateando y llamando para donde yo estoy. Yo necesito ser yo misma dentro de la relación, y qué pena por la persona que no quiere estar conmigo, como yo soy, adivina chau que lo vi, porque la era de la esclavitud ya pasó.

Speaker 3:

Entonces yo pienso que no se habla entonces desde el amor, sino que se habla desde el ego. Es porque yo soy el hombre, es porque tú no puedes, es porque es que ahora no te puedes poner esa minifalda, es porque ahora no te puedes poner ese pantalón, es porque ahora no te puedes pintar el pelo? no, no, no estás hablando desde el ego, no desde el amor. Entonces, cuando tú amas a una persona de verdad, tú dejas a esa persona actuar como ella es. Vuelvo y repito, siempre dentro de los límites y marco del respeto. Porque si yo estoy contigo en una relación, yo tengo que comprender de que ahora yo tengo una pareja y la tengo que respetar Más cuando tenemos hijos. Pero si yo quiero viajar sola, si yo quiero viajar con mis amigas, si yo quiero irme una semana a ver a mi mamá sin ti, yo me puedo ir porque yo no soy esclava tuya, entonces para mí esa es la libertad y a mí vuelvo a repetir A ti.

Speaker 1:

Te lastimó a ti.

Speaker 3:

No, nadie, al contrario, fíjate que el contrario, fíjate que nadie, porque yo y tú lo sabes, rogelio, a mí, donde algo me molesta, yo abro la puerta y adiós. Yo no soy de esas mujeres que se quedan en una relación un año, dos años. No espérate es que yo lo voy a cambiar porque Rogelio va a cambiar mañana. Entonces se me pasó la vida queriéndote cambiar. No, no, no, mi amor, tú no vas a cambiar nunca. Entonces yo no soy de esas mujeres de que se quedan en una relación. Es que, ¿por qué? ¿Qué va a pensar la sociedad? ¿Es que? por qué? ¿Qué va a pensar mi hijo? ¿Es que por qué? No, no, no, no, no. Mira, me cuida con las palabras que yo sé que escuchas siempre el podcast de mi amigo Omar, cuando me dijo yo me quedé tantos años en mi matrimonio por mi hijo, porque por esto mi hijo, por esto mi hijo. Y cuando sentamos a mi hijo para decirle que me iba a divorciar, mi hijo me dijo bastante, esperaste. Entonces nos quedamos en una relación queriendo cambiar a otra persona. Porque mi hijo después, porque la familia después.

Speaker 3:

Adivina, esa no soy yo. Y si la persona no está conmigo, si la pareja no está conmigo, es porque a donde a mí me empiece a doler algo y a molestar algo. Adivina, adiós, esa no soy yo. Yo no soy de las que se quedan en una relación por el que dirán y porque no, no, no me duele, adiós, porque algo no está bien. Entonces hay parejas que se las aguantan, que se quedan en las relaciones por año de los años, de los años sin personalidad, por el que dirán es que porque bueno, me tengo que quedar con Roelio, porque me lleva el tren, porque ya se me va el tren. No sé cómo es que dicen adivina, yo soy feliz conmigo mismo y yo soy feliz yo misma y yo me quiero a mí mismo. Yo no necesito una pareja al lado que me valide, ni una pareja al lado que me sabes que tengo que tener una pareja al lado. Por el que dirán de la gente esa no soy yo nos fuimos.

Speaker 2:

Si te ha gustado este podcast, compártelo y síguenos en todas nuestras plataformas. Nos escuchamos en nuestro próximo episodio.

People on this episode