Microjuris Argentina

Reformas Sindicales. Análisis.

Microjuris Argentina

Aníbal Paz


En este podcast se analizan las reformas introducidas por los Decretos 340/25 y 342/25, que modifican aspectos clave de la Ley de Asociaciones Sindicales y su reglamentación. y la Res. 34/25 del Ministerio de Desregulación Transformación del Estado

》Entre los cambios más significativos se destaca la limitación de la intervención estatal en los procesos electorales internos de los sindicatos, permitiéndose únicamente en casos de acefalía y cuando los estatutos no contemplen mecanismos para resolver dicha situación.

  》Asimismo, se amplía el listado de actividades consideradas servicios esenciales, incorporando el transporte marítimo y fluvial de personas, mercaderías y carga.

》Por un lado las medidas permiten mayor autonomía sindical, al remover motivos para injerencia estatal, pero por otro lado se recurre a decretos para modificar leyes del congreso, afectando garantías constitucionales, lo que genera dudas acerca de la verdadera finalidad y utilidad de las disposiciones analizadas.  

》 Se pronostica amplia judicialización, mediante planteos de inconstitucionalidad acerca de la modificación del régimen de servicios esenciales por la vía de un decreto toda vez que se restringe el derecho de huelga, que cuenta con amparo constitucional. 

  》La Resolución 34/2025 avanza en la sistematización y control administrativo de los procesos gremiales en el sector público. A tal fin se crean: a) El Registro Centralizado de Delegados Gremiales; y b) El Registro de Juicios en los que se Invoca Tutela Gremial. Si bien su justificación oficial se basa en la modernización y transparencia, su implementación práctica podría generar conflictos con normas constitucionales y legales que garantizan la autonomía y protección de la actividad sindical.


CV Autor

* Abogado Mat. Prof.: CAC 1-32556 (Cba) – CPACF T°102 F°454 (BsAs) – CSJN T° 500 F°669 (Fed)

* Asesor Laboral/Sindical/Previsional de Sindicatos, Colegios Profesionales, Universidades, Organismos de Previsión Social y Empresas.

* Asesoría en asuntos Universitarios

* Asesor en la Comisión de Seguimiento e Interpretación del Convenio Colectivo del Sector Docentes Universitarios y Preuniversitarios [CCT Dec. 1246/15].

* Columnista de los  suplementos Factor y Leyes y Comentarios del diario Comercio y Justicia.

* Autor de artículos de doctrina en Semanario Jurídico (Ed. Comercio y Justicia), Temas de Derecho Laboral (Ed. Errepar), entre otras.

* Diplomado en Derecho de la Seguridad Social: experto en jubilaciones docentes y por regímenes especiales.

* Docente de Posgrado: Especialización Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (Facultad de Ciencias Económicas U.N.C.),  Diplomatura en Derecho de la Seguridad Social y el Trabajo (Facultad de Derecho U.N.C.),

*Director del Seminario de Reajuste Previsional en Contexto Actual (2020). Secretaría de Graduados Facultad de Derecho Universidad  Nacional de Córdoba

* Expositor/Disertante en el Diplomado de Gestión Previsional (COFEPRES); y en diversos cursos y jornadas de actualización profesional, disertaciones, capacitaciones, foros, charlas y eventos académicos  e informales.

* ex Asesor de la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba

* Apoderado de la Universidad Nacional de Río Cuarto

* Experiencia en la administración pública como consultor;

 * Profesional responsable de websites y redes sociales jurídicos.