Microjuris Argentina

DNU 379/2025: Se crea el Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA)

Microjuris Argentina

Dr. Martín Sabadini -  Dr. Nicolás Oszust


Se dictó el Decreto de Necesidad y Urgencia 379/2025, publicado en el Boletín Oficial, mediante el cual se modifica la Ley 26.589 y se aprueba el Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA).

Aspectos centrales del Decreto:

Ámbito de aplicación:

 El PROMESA es optativo y se aplica a controversias en materia de salud cuando el requerido sea una entidad comprendida en las leyes N.º 23.660, 23.661 o 26.682 (obras sociales y prepagas).

Objeto del procedimiento:

 Ofrecer una instancia prejudicial alternativa para resolver conflictos sanitarios antes de iniciar acciones judiciales.

Principales dificultades de su implementación.

El reclamo previo para el cumplimiento de las prestaciones este pedido en una nota o una carta documento enviada por el afiliado, además de los reclamos previos, instancias donde la prepaga o la obra social podría dar cumplimiento. Estos procesos son más dilatorios que efectivamente de cumplimiento.


CV AUTOR

Dr. Martín Sabadini

Abogado consultor en derecho y protección de la salud inclusiva
Me apasiona ayudar a otros padres que están pasando por la situación que yo pasé, darles tranquilidad y apoyo en medio de una situación que ya de por sí, es difícil de asumir.
Para cumplir esta misión, me he especializado en Derecho a la Salud a través de cursos de perfeccionamiento, talleres, y recientemente realicé el Diplomado Internacional en Intervención en Autismo de la Infancia a la vida adulta en la Universidad de Belgrano y la Universidad de Burgos, España.
Soy procurador y abogado, graduado en 1999 en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Cursé la Especialización en Derecho Individual y Colectivo y actualmente estoy terminando la tesis de la Maestría en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales Internacionales de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
También hago un aporte desde mi profesión con talleres de discapacidad y Trastorno del Espectro Autista (TEA) a ONGs, profesionales, instituciones y población en general.
Escritor en distintas editoriales jurídicas como Hammurabi, IJ Editores y la Ley.
Titular junto al Dr Nicolas Oszust de Amparando Salud, una consultora especializada en temas de derecho a la salud.

Dr. Nicolás Oszust

Abogado. Director del Centro de Estudios Judiciales UNNOBA. Especialista en Derecho a la Salud