El Lenguado - ¡Tu pódcast para aprender español!

Episodio 2: El español hasta nuestros días

July 29, 2022 Jordi Pejoan Season 1 Episode 2
Episodio 2: El español hasta nuestros días
El Lenguado - ¡Tu pódcast para aprender español!
More Info
El Lenguado - ¡Tu pódcast para aprender español!
Episodio 2: El español hasta nuestros días
Jul 29, 2022 Season 1 Episode 2
Jordi Pejoan

¡Hola! Te doy la bienvenida al Lenguado, ¡tu pódcast para aprender español! Yo soy Jordi, ¡encantado!

Hoy terminaré de contarte la historia del español, desde el primer texto que se escribió en romance castellano hasta la actualidad. ¿Quieres saber cómo se extendió el español por el mundo? ¿Qué palabras nos han dejado las lenguas americanas? ¿Por qué hay tantas palabras con raíces griegas en esta lengua? Si quieres descubrirlo, ¡escucha ya este episodio!

¡Sígueme en las redes sociales para no perderte nada!
- Facebook: https://fb.com/podcast.lenguado
- Instagram: https://www.instagram.com/podcast.lenguado/

Glosario
- lengua oral: idioma que se habla, pero que no se escribe
- analfabetismo: desconocimiento de la escritura y la lectura
- clero: conjunto de miembros de la Iglesia, como los sacerdotes y los obispos
- Glosas Emilianenses: primer texto que se escribió en español, unas notas en un libro religioso del siglo IX
- códice: libro escrito a mano antes de que se inventase la imprenta
- Alfonso X el Sabio: rey de Castilla durante parte del siglo XIII
- Escuela de Traductores de Toledo: en la Edad Media, grupo de traductores que trabajaban con textos en griego, latín, árabe, etcétera
- alquimia: estudio medieval de los cambios en la materia, predecesora de la química
- Reyes Católicos: Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, tradicionalmente considerados los primeros reyes de España
- Granada: último territorio musulmán de la península ibérica, situado en el sudeste
- Cristóbal Colón: navegante que llegó a América en 1492
- Antonio de Nebrija: escritor y lingüista que escribió el primer libro sobre gramática castellana
- colonialismo: modelo político en el que un país controla otros territorios
- esclavismo: modelo social en el que existen esclavos
- genocidio: asesinato masivo de grupos de población enteros
- taíno: lengua que se hablaba originalmente en el Caribe
- náhuatl: grupo de lenguas que se hablan en el centro de México y que ya se utilizaban en el Imperio azteca
- lenguas mayas: grupo de lenguas que se hablan en la región entre México y Guatemala
- península de Yucatán: península en el sudeste de México
- lenguas quechuas: grupo de lenguas que se hablan en los Andes y que ya se usaban en el Imperio inca
- guaraní: una de las dos lenguas oficiales de Paraguay, junto con el español
- Felipe II: rey de España durante parte del siglo XVI
- tagalo: idioma nacional de las Filipinas
- Siglo de Oro: período histórico muy importante para la literatura española, que duró entre los siglos XVI y XVII
- Renacimiento y Barroco: movimientos artísticos y culturales que se extendieron por Europa en los siglos XVI y XVII
- Miguel de Cervantes: autor del Quijote, el libro más vendido de la historia de la literatura española
- Don Quijote de la Mancha: protagonista del Quijote
- helenismo: palabra de origen griego
- Real Academia Española (RAE): institución que establece las normas oficiales del castellano
- guay, chido, chévere y bacán: distintas formas de decir «muy bueno» en diferentes países
- anglicismo: palabra que viene del inglés

Música
- Happy Day de Stockaudios: https://pixabay.com/es/music/corporativo-happy-day-113985/
- Flamenco Guitar Duo - Flamenco - Spanish Guitar Music de JuliusH: https://pixabay.com/es/music/grupo-acustico-flamenco-guitar-duo-flamenco-spanish-guitar-music-1614/

Show Notes

¡Hola! Te doy la bienvenida al Lenguado, ¡tu pódcast para aprender español! Yo soy Jordi, ¡encantado!

Hoy terminaré de contarte la historia del español, desde el primer texto que se escribió en romance castellano hasta la actualidad. ¿Quieres saber cómo se extendió el español por el mundo? ¿Qué palabras nos han dejado las lenguas americanas? ¿Por qué hay tantas palabras con raíces griegas en esta lengua? Si quieres descubrirlo, ¡escucha ya este episodio!

¡Sígueme en las redes sociales para no perderte nada!
- Facebook: https://fb.com/podcast.lenguado
- Instagram: https://www.instagram.com/podcast.lenguado/

Glosario
- lengua oral: idioma que se habla, pero que no se escribe
- analfabetismo: desconocimiento de la escritura y la lectura
- clero: conjunto de miembros de la Iglesia, como los sacerdotes y los obispos
- Glosas Emilianenses: primer texto que se escribió en español, unas notas en un libro religioso del siglo IX
- códice: libro escrito a mano antes de que se inventase la imprenta
- Alfonso X el Sabio: rey de Castilla durante parte del siglo XIII
- Escuela de Traductores de Toledo: en la Edad Media, grupo de traductores que trabajaban con textos en griego, latín, árabe, etcétera
- alquimia: estudio medieval de los cambios en la materia, predecesora de la química
- Reyes Católicos: Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, tradicionalmente considerados los primeros reyes de España
- Granada: último territorio musulmán de la península ibérica, situado en el sudeste
- Cristóbal Colón: navegante que llegó a América en 1492
- Antonio de Nebrija: escritor y lingüista que escribió el primer libro sobre gramática castellana
- colonialismo: modelo político en el que un país controla otros territorios
- esclavismo: modelo social en el que existen esclavos
- genocidio: asesinato masivo de grupos de población enteros
- taíno: lengua que se hablaba originalmente en el Caribe
- náhuatl: grupo de lenguas que se hablan en el centro de México y que ya se utilizaban en el Imperio azteca
- lenguas mayas: grupo de lenguas que se hablan en la región entre México y Guatemala
- península de Yucatán: península en el sudeste de México
- lenguas quechuas: grupo de lenguas que se hablan en los Andes y que ya se usaban en el Imperio inca
- guaraní: una de las dos lenguas oficiales de Paraguay, junto con el español
- Felipe II: rey de España durante parte del siglo XVI
- tagalo: idioma nacional de las Filipinas
- Siglo de Oro: período histórico muy importante para la literatura española, que duró entre los siglos XVI y XVII
- Renacimiento y Barroco: movimientos artísticos y culturales que se extendieron por Europa en los siglos XVI y XVII
- Miguel de Cervantes: autor del Quijote, el libro más vendido de la historia de la literatura española
- Don Quijote de la Mancha: protagonista del Quijote
- helenismo: palabra de origen griego
- Real Academia Española (RAE): institución que establece las normas oficiales del castellano
- guay, chido, chévere y bacán: distintas formas de decir «muy bueno» en diferentes países
- anglicismo: palabra que viene del inglés

Música
- Happy Day de Stockaudios: https://pixabay.com/es/music/corporativo-happy-day-113985/
- Flamenco Guitar Duo - Flamenco - Spanish Guitar Music de JuliusH: https://pixabay.com/es/music/grupo-acustico-flamenco-guitar-duo-flamenco-spanish-guitar-music-1614/