La Voz de César Vidal

Entrevista a María Montero: Caso Hegeno, la base de datos clandestina de la Guardia Civil - 21/05/24

May 21, 2024 César Vidal, María Moreno
Entrevista a María Montero: Caso Hegeno, la base de datos clandestina de la Guardia Civil - 21/05/24
La Voz de César Vidal
More Info
La Voz de César Vidal
Entrevista a María Montero: Caso Hegeno, la base de datos clandestina de la Guardia Civil - 21/05/24
May 21, 2024
César Vidal, María Moreno

Hoy César Vidal entrevistará a la periodista María Montero que nos lo contará todo sobre el caso Hegeno y la base de datos clandestina de la Guardia Civil, otra exclusiva de https://elcierredigital.com/


______________
¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q


Descubre cómo una base de datos secreta puede sacudir los cimientos de una institución tan sólida como la Guardia Civil. Junto a María Montero, periodista de El Cierre Digital, nos sumergimos en las profundidades del caso Egeno, destapando una trama de datos sensibles manejados en la sombra. Los detalles son escalofriantes: durante la pandemia del coronavirus, ciertas operaciones y la información personal de innumerables ciudadanos se desviaron a una base no regulada, levantando alarmas sobre la seguridad y la privacidad. La dimisión del coronel Vicente Rech Basset arroja aún más misterio sobre esta red de intriga que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, no ha logrado aclarar.

La privacidad de tus datos podría estar en peligro y este episodio te lo demuestra. Nos hacemos eco de las voces de alarma sobre el manejo indebido de información confidencial por parte de la Guardia Civil y la responsabilidad que pesa sobre los hombros del ministro Marlaska. Con María Montero como nuestra experta guía, analizamos la grave situación que nos afecta a todos como ciudadanos y la necesidad imperante de una supervisión legal adecuada. Este capítulo no es simplemente una crónica de sucesos; es un llamado a la conciencia sobre la importancia de proteger nuestra intimidad frente a los riesgos de la era digital.

Support the Show.

Show Notes Transcript Chapter Markers

Hoy César Vidal entrevistará a la periodista María Montero que nos lo contará todo sobre el caso Hegeno y la base de datos clandestina de la Guardia Civil, otra exclusiva de https://elcierredigital.com/


______________
¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q


Descubre cómo una base de datos secreta puede sacudir los cimientos de una institución tan sólida como la Guardia Civil. Junto a María Montero, periodista de El Cierre Digital, nos sumergimos en las profundidades del caso Egeno, destapando una trama de datos sensibles manejados en la sombra. Los detalles son escalofriantes: durante la pandemia del coronavirus, ciertas operaciones y la información personal de innumerables ciudadanos se desviaron a una base no regulada, levantando alarmas sobre la seguridad y la privacidad. La dimisión del coronel Vicente Rech Basset arroja aún más misterio sobre esta red de intriga que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, no ha logrado aclarar.

La privacidad de tus datos podría estar en peligro y este episodio te lo demuestra. Nos hacemos eco de las voces de alarma sobre el manejo indebido de información confidencial por parte de la Guardia Civil y la responsabilidad que pesa sobre los hombros del ministro Marlaska. Con María Montero como nuestra experta guía, analizamos la grave situación que nos afecta a todos como ciudadanos y la necesidad imperante de una supervisión legal adecuada. Este capítulo no es simplemente una crónica de sucesos; es un llamado a la conciencia sobre la importancia de proteger nuestra intimidad frente a los riesgos de la era digital.

Support the Show.

Speaker 1:

Ayúdanos a seguir en emisión participando en el crowdfunding de la voz de César Vidal. Puedes donar desde cesarvidalcom. Barra. Dona La entrevista. Corría el año 2023 y más concretamente el mes de marzo, cuando el cierre digital publicaba unas informaciones ciertamente inquietantes de lo que ha llegado a conocerse como el caso Egeno. El caso Egeno que se refería a una base de datos clandestina que operaba en manos de la Guardia Civil. Aunque esto apareció en marzo del 2023, la verdad es que intentar que apareciera el ministro del Interior, don Fernando Grande Marlaska, a dar cuentas o explicaciones se ha convertido en punto menos que misión imposible. Pero mientras tanto han ido apareciendo nuevos datos que resultan absolutamente inquietantes en relación con este caso EGENO. Para hablar de él, contamos con nosotros hoy, con María Montero del Cierre Digital. María, muy buenas noches, muy bienvenida.

Speaker 2:

Muy buenas noches, bien hallados y, como siempre, un placer estar en las ondas con vosotros. y como siempre, un placer estar en las ondas con vosotros.

Speaker 1:

Bueno, maría. Primera cuestión¿ Qué es esta base de datos clandestina que, si yo no me equivoco, se aprueba ni más ni menos que durante la crisis del coronavirus en marzo de 2020?

Speaker 2:

¿En qué consiste esta base de datos clandestina? Pues, en este caso estamos hablando que los civiles tenemos conocimiento, a través de una denuncia que interpone un guardia civil de la Comandancia de las Palmas de Gran Canaria, donde está advirtiendo a las autoridades en este caso a la Agencia Española de Protección de Datos, pero también a la propia Guardia Civil de que se ha configurado, de manera clandestina, una base opaca o no transparente a espaldas del Ministerio del Interior, a través de los datos que realmente figuran de manera oficial en la base SIGO, que todos conocemos, que es la base de datos que alberga los datos de todos los ciudadanos y cualquier operación, cualquier detención, cualquier denuncia. ¿qué es lo que sucede en esta Comandancia de las Palmas de la Guardia Civil? Bueno, pues, que, cuando empieza la pandemia, lo que se hace es traspasar estos datos de manera ilícita a una base que opera en sistema Word, que se denomina EGENO, que no está legalizada, no está autorizada por el Ministerio del Interior, de tal manera que cualquier Guardia Civil podía acceder, desde los ordenadores de esta comandancia, a datos sensibles como denuncias de biogen, procesos judiciales, operaciones conjuntas con la Policía Nacional, es decir cualquier dato que apareciera, visitas de presidentes de gobierno, ministros, autoridades de otros países.

Speaker 2:

Y todo esto se realiza en la pandemia, como bien decías, y realmente estuvo utilizándose esta base de datos al margen del Ministerio del Interior al menos esto figura en la denuncia durante tres años hasta que en marzo del 2023, este Guardia Civil, que forma parte del servicio del COS, de esta comandancia, decide ponerlo en conocimiento de la gente española de protección de datos y el propio Ministerio del Interior y ahí, a través de las publicaciones del cierre digital, es cuando la Guardia Civil precinta su propia base de datos, vamos a decir clandestina, deja de operar de manera oficial. Sin embargo, un año después, la gente española de protección de datos atención mantiene abierta la investigación y la denuncia y todavía nos ha pronunciado.

Speaker 1:

Vamos a ver que hay una cuestión que a mí me parece importante. Esto en un momento determinado lo destapa precisamente el cierre digital y el que en esos momentos era coronel, jefe de la comandancia de la Guardia Civil de Las Palmas, que era Vicente Rech Basset, resulta que renuncia al ascenso a general y se va al retiro con 60 años, sin esperar a la reserva. va al retiro con 60 años sin esperar a la reserva. Tú crees que esa renuncia a ser ascendido a general y esa marcha, como mínimo precipitada al retiro, está relacionada con el hecho de que se descubra este caso EGENO?

Speaker 2:

Pues, según fuentes policiales nos dicen que hay una relación de hecho.

Speaker 2:

Días antes, hasta destapar esta base de datos clandestina, habíamos también apuntado en el cielo digital a que este propio coronel aparecía también en el caso mediador a través de una investigación de la Policía Nacional, de la ODEZ, en este caso, donde hay un chat que se llamaba Equipo A, donde figuraban algunos de los investigados, y este coronel aparece en ese estado del equipo a, junto al general espinoza, a varios empresarios también investigados de las palmas.

Speaker 2:

Entonces, en ese mes horribilis para este coronel, que efectivamente ya está retirado, se le junta que aparece su nombre en el caso mediador y en el caso ajeno, posteriormente a estas denuncias, y aparecer en prensa, como bien dice se va al retiro y fuentes policiales dicen que hay una relación De hecho.

Speaker 2:

La última hora que tenemos también de este caso es que este propio Guardia Civil ha denunciado no solamente lo que tiene que ver con esta base de datos clandestina, la Agencia Española de Protección de Datos sino que también ha pedido responsabilidades no solo colectivas del cuerpo de la Guardia Civil, sino individualizadas de todos los mandos que estaban al tanto de esta base de datos clandestina y que nunca decidieron pararla, cerrarla ni cuestionarla. Entre ellos figura este coronel Vicente Rey, ya retirado, como dices, figura también en estas denuncias como presunto responsable que pudiera haber autorizado y que nunca hubiera parado el traspaso de datos de una base a otra y que además eran compartidos no solamente a los altos mandos de la Guardia Civil de Canarias, sino que también eran compartidos a diario al delegado del gobierno de Canarias, anselmo Pestana, y a autoridades como en este caso figuran también el expresidente de Canarias hoy ministro Ángel Víctor Torres, y el que en ese momento era consejero de Seguridad y Emergencias, julio Pérez.

Speaker 1:

Este caso ejeno se conoce fundamentalmente por dos razones Una porque, en concreto, el cierre digital lo saca a la luz Este es un elemento esencial, porque el silencio de los medios de comunicación es un silencio clamoroso pero también, y esto es esencial, porque hay un guardia civil que se llama Cosme Brito, que efectivamente saca a la luz también todo esto y que es cesado inmediatamente por el ministro Marlaska por supuesta pérdida de confianza. Qué ha sido de Cosme Brito después de que se atreviera a sacar esto a la luz?

Speaker 2:

Pues, cosme Brito ha dado un paso más. La última hora que tenemos es que ha ampliado esta denuncia ante la Agencia Española de Protección de Datos contra el actual ministro, ángel Víctor Torres, que era presidente del gobierno de Canarias, y con el ex consejero de Seguridad, como estaba comentando, y contra también el que es comisario de la Policía Autonómica Canaria, porque también la Policía Autonómica recibía, a través del COS de las Palmas de Gran Canaria y de la Guardia Civil, información sin fiscalización ni control. Tras todas estas denuncias, el ministro Marlaska decide cesarle por pérdida de confianza. Esto le sonará a nuestros oyentes como ha ocurrido en otros casos, como el coronel Pérez de los Cobos o.

Speaker 2:

Corbir o el coronel Tienda y que además han recurrido y han ganado. Y entonces lo que hace este guardia civil, que es un guardia civil, no tiene cargo ni nada, simplemente guardia civil, pues sigue los mismos pasos. Denuncia a este FSE por pérdida de confianza ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que ha emitido a trámite esta denuncia nunca se ha acreditado. Porque el ministro ha perdido confianza en un guardia que lo que hace es precisamente cumplir con su obligación, denunciar algo que sería presuntamente irregular. Y por otra parte, además lo descierran porque lo destiran desde Canarias a un pueblo pequeñito de Burgos. Obviamente no ha tomado este nuevo destino, porque está a la espera de este recurso contra el FES y contra este destino nuevo que realmente le deja muy lejos de Canarias.

Speaker 1:

No cabe la menor duda. Si es un pueblecito de Burgos, ya es que se salían del mapa, ya entraban en las vascongadas y ahí no actúa la Guardia Civil. O sea, no lo han enviado más lejos porque ya no quedan plazas de soberanía en África y evidentemente en el mapa de la península ibérica no hay ningún lugar que esté más alejado A todo esto. En un momento determinado, los senadores Emilio Arhueso y Ruth Goñi consiguen que comparezca en el Senado Marlaska. Marlaska ha dado en alguna ocasión algo que se parezca, siquiera aproximadamente, a explicaciones sobre el caso Ejeno o sigue enrocado para que no sepamos nada de esto?

Speaker 2:

Pues te doy un dato también contrastadísimo, y es que Marglaska nunca atendió a esta petición de estos senadores en la anterior legislatura, para explicar lo que es esta base, ejeno Jamás ha dicho nada, por lo menos en público, que podamos la prensa, acogernos a declaraciones de los ciudadanos. si te comento que fuentes policiales nos dicen que este sería de los mayores escándalos de la Guardia Civil en los últimos tiempos manejar una base paralela con una barra libre de datos, sin fiscalización ni control, de datos sensibles que nos afectan a todos los ciudadanos y que cualquiera de nosotros podíamos ser perjudicados. De hecho, nadie entiende la creación de esta base de datos, ni el uso, ni el traspaso de datos a diario ojo a instituciones públicas que tampoco sabemos a estas alturas qué han podido hacer con esta información sensible que nos afecta, como digo a todos los ciudadanos españoles.

Speaker 1:

Bueno, entramos aquí en un terreno obviamente especulativo, María, pero cabe preguntarse esta base de datos para qué servía? para fiscalizar a ciudadanos sin que esa fiscalización pasara por el juez, a reunir datos que podían utilizarse para presionar, extorsionar, chantajear a ciudadanos particulares? ¿A estas alturas tenemos alguna idea de para qué servía realmente esta base de datos claramente ilegal?

Speaker 2:

Es que lo que estás comentando sería la pregunta del millón, porque realmente cualquiera que asidiera la base clandestina de datos EGENOC, que estaba en formato Word, podía copiar, pegar desde los propios ordenadores de la Comunidad de Las Palmas, llevarse un pendrive a solo que ha sido presentada. Pero realmente creo que es lo más importante, lo más grave es lo que estás apuntando ahora ¿por qué se crea la base de datos si realmente solamente la autoriza este coronel ya retirado, Vicente Reyes, o hay alguien por encima que realmente se inventa esta base de datos y es una orden de más arriba? todas estas preguntas son las que tenemos sobre la mesa. Aún no tenemos las respuestas, pero sí que te adelanto en una exclusiva que vamos a dar en tu programa, que hay varias asociaciones ya civiles preparando las correspondientes denuncias para abrir la vía penal sobre la base clandestina de GEN.

Speaker 2:

Es decir, hasta ahora se ha llevado a través de una vía administrativa, como es la Agencia Española de Protección de Datos, donde hay bastante miedo entre los propios guardias civiles de la sanción que pudiera imponer esta agencia española en relación a la base de datos como cuerpo, como algo global. Pero recordamos que este guardia civil ha anunciado hasta siete miembros de los mandos de la guardia civil por el uso de esta base de datos y, por otra parte, podríamos ya estar hablando de preparación de denuncias en un futuro cercano, que podrían abrir esa vía penal de investigación que apuntaría directamente a lo que estás diciendo Realmente quién lo ordena? A quién le interesaba esta base de datos? Qué pasó? Qué datos realmente salieron fuera del control de la propia Guardia Civil? A quién afectaba y a quién perjudicaba y a quién beneficiaba? como siempre, las preguntas claves.

Speaker 1:

Hay una última cuestión que quería someter a tu consideración, y es que se ha descubierto la existencia de otra base de datos clandestina más que se llama Toletum y que ha sido denunciada por la Asociación de la Escala de Suboficiales de la Guardia Civil, por la Asociación de la Escala de Suboficiales de la Guardia Civil. ¿Qué pasa aquí? ¿Que el caso EGENO no es excepcional? y al final va a resultar que hay distintas bases de datos ilegales desperdigadas por el territorio nacional.

Speaker 2:

Así es de hecho. Simultáneamente, en marzo del 2023 también, esta asociación revela la existencia de otra base de datos, efectivamente de carácter ilícito, a espaldas del Ministerio del Interior y tenemos constancia de que hay un agente cualificado, agente de protección de datos de la propia Guardia Civil. Ellos tienen también su propia agente, está al tanto de investigaciones de ambas bases, igual que la agencia española de protección de datos, tanto de investigaciones de ambas bases, igual que la Agencia Española de Protección de Datos. Por lo tanto, aparte de la resolución que dio la propia Guardia Civil, en este caso ya afecta al ministro Marlaska la propia Agencia Española de Protección de Datos. Vamos a sumar más actores, en este caso, que serían ya asociaciones civiles que se interesan por la parte penal, que hasta ahora nadie ha hecho nada, ni la Fiscalía de Oficio ha abierto investigaciones sobre este caso que sepamos.

Speaker 1:

Pues, maría, muchísimas gracias. No cabe la menor duda de que, cuando, en marzo de 2023, el cierre digital publicaba esto, estaba empezando un camino muy fecundo de periodismo de investigación, y lo que da la sensación es que de aquellas primeras miguitas de pulgarcito, aquí podemos acabar encontrándonos una taona entera, una panadería completa, si aparte del EGENO está el Toletum, y luego no sabemos lo que viene. Seguimos en contacto, maría, muchísimas gracias. Muy buenas noches.

Speaker 2:

Pues, muchísimas gracias, buenas noches y un apunte más también Recientemente AUGC, la Asociación Municipal de la Guardia Civil, mayoritaria en el Consejo de la Guardia Civil, ha denunciado también ante la gente de Protección de Datos de la Guardia Civil que muchísimos guardiacibiles tienen instalados en su teléfono un dispositivo que se llama Inbox Defense y en su teléfono reciben información lógicamente también de detenciones, operaciones, detenidos, cualquier información de la Guardia Civil. Bien, estos dispositivos a los cuales podría acceder cualquiera o hacer cualquier uso de esta información fijaos también. la gravedad de lo que estoy contando ha sido anunciado recientemente por esta asociación, así que a Marlaska se le abren más frentes en relación a los datos clave, datos sensibles que se maneja la Guardia Civil en este país.

Speaker 1:

No cabe la menor duda y, en fin, no solamente es un problema de Marlaska. Sobre todo es un problema de los ciudadanos que pueden ser vigilados de una manera absolutamente ilegal y no sabemos además con qué finalidades. Muchas gracias por todo, María. Un abrazo muy fuerte. Gracias, buenas noches.

Caso EGENO
Fuga De Datos Por Marlaska