Entre las marcas y el usuario final existe una de las figuras más importantes de cualquier industria. Encargados de traernos lo último de cada marca y sobre todo de tecnificar al punto de venta.
Las distribuidoras siempre han tenido un rol muy importante en nuestro sector, pero ahora su labor es más estratégica que nunca.
Corte de video negocio que no acepta.
Juan Patiño es el fundador de somosdeportistas.com una distribuidora con un enfoque muy especial, responsable de que podamos disfrutar de marcas como: Q365, Reboots, Amacx, CycleLyte, TruTension o JRC.
Videos por encima de sus marcas.
Dar forma a uno de los catálogos más exclusivos del sector no es suficiente. Hay que entender como fluye el comercio hoy y sobre todo hacia donde vá.
El usuario hoy está muy influenciado por la oferta asiática y la competencia tan salvaje está atomizando cada vez más al cliente objetivo.
Seas más o menos influenciable en las novedades, lo que está claro es que todos los protagonistas de esta industria no van a parar de innovar.
Te dejo con Juan Patiño, te dejo con Somosdeportistas.com Bienvenido, al episodio 127 de La Obsesión Ciclista de Fred.
Este episodio ha sido posible por el apoyo de las marcas que confían en nosotros: Cannondale, Michelin, 226ers, Endura, Q365, Dr Bronner´s y el simulador de entrenamiento indoor gratuíto MyWhoosh. Crea tu cuenta y únete gratis a la plataforma más popular para ciclismo partner oficial de la UCI y donde una tarde cualquiera te puedes cruzar dando pedales con el mismísimo Pogacar.
Sin ellos, las grandes vueltas no serían lo mismo.
Los operadores de cámara en moto son los testigos silenciosos de nuestro deporte.
Han visto más caídas, más ataques y más gestos de grandeza que nadie.
Y gracias a ellos, el ciclismo se vive como si estuviéramos dentro.
En este episodio hablamos con Antonio Urrea y Francisco Javier Torres, dos cámaras en moto con más de cuarenta grandes vueltas a sus espaldas.
Conversamos sobre cómo ha cambiado la retransmisión, la presión de grabar cada etapa, la dificultad de moverse entre corredores y coches,
y las anécdotas más extremas de una profesión que vive al límite.
Después de escucharles, no volverás a ver el ciclismo igual.
Episodio 126 de La Obsesión Ciclista de Fred.
Apúntate a La Obsesión Diaria, aquí
https://www.freds.cc/pages/comunidad
-------------------
Mi invitado acaba de correr el Mundial de Gravel.
Bicicletas cada vez más aero, circuitos más rápidos…
una disciplina joven que no deja de crecer
y en la que cada año se va más al límite.
¿Es momento de poner reglas… o de dejar que la evolución siga su camino?
¿De proteger su esencia… o de aceptar que el gravel ya cambió?
Edu Talavera es ciclista, creador de contenido
y fundador de Aumbral,
una plataforma que ayuda a otros ciclistas a rendir más
sin perder la pasión que les mueve.
Hoy hablamos del futuro del gravel,
de entrenar con cabeza y con alma,
y de cómo encontrar el equilibrio entre la ciencia y la pasión por montar.
Te dejo con alguien que entiende el nuevo ciclismo desde dentro,
y que, estoy seguro, va a marcar una nueva forma de contarlo.
Te dejo con Edu Talavera.
Apúntate a La Obsesión Diaria, aquí
https://www.freds.cc/pages/comunidad
-------------------
Hoy nos metemos en el tatami.
En uno de los más importantes del mundo.
Cuna y laboratorio de algunos de los mejores judocas de la escena internacional.
Y lo tenemos aquí cerquita, a 20 minutos del estudio, en Brunete.
El judo es un deporte interesante.
Donde la forma de entender la energía se convierte en filosofía,
y esta se traduce en acción.
Es un deporte donde se gana leyendo cada movimiento en su preciso momento.
Y donde se puede perder, en milésimas de segundo.
Como le pasó a nuestro próximo invitado en las últimas olimpiadas.
Fran Garrigós es uno de los mejores judocas en categoría 60 kilos.
Un tipo que ha sido campeón de Europa, del mundo,
y que en las últimas olimpiadas se quedó a nada,
a milésimas de segundo de que su movimiento fuera perfecto.
Se sentía bien, confiado,
quería acabar con el combate
y se adelantó en un agarre lo justo
para que su oponente se aprovechara
y le arrebatara sus opciones de plata y oro.
Fran cambió el chip rápido
y ganó la medalla de bronce para España.
Un hito histórico, convirtiéndole en el segundo español
en conseguir una medalla olímpica en categoría masculina.
Pero detrás de esa medalla hay mucha historia.
La historia de un judoca que, en las anteriores dos ediciones de los juegos olímpicos,
cayó pronto.
Demasiado pronto para un tipo con el nivel que traía Fran.
Ahora es un medallista olímpico,
y su identidad —quiera o no— está condicionada por eso.
Pero más allá de las medallas,
es un judoca que trabaja el suelo como nadie.
El suelo metafóricamente hablando.
El suelo donde todos buscamos equilibrio,
sentido
y apoyo para lo siguiente.
Te dejo con un tipo sencillo
que ha trabajado mucho para llegar a ser de los mejores en lo suyo.
Te dejo con un deportista que sabe cuidar el timing de las expectativas.
Te dejo con Fran Garrigós.
Apúntate a La Obsesión Diaria, aquí
https://www.freds.cc/pages/comunidad
-------------------
Hoy nos vamos arriba, bien arriba.
Donde muy pocos suben.
Y desde donde aún menos son capaces de tirarse.
Cambiamos la bici por los esquís para hablar con alguien que vive la montaña buscando cada día nuevas formas de dibujar líneas en ella.
Líneas verticales conectando saltos y cortados entre pasos estrechos, placas de hielo, zonas muy expuestas a la roca... desde fuera parece imposible, desde fuera parece una locura.
Pero para Aymar Navarro es una forma más de hablar con la montaña de un modo que solo los que son como él entienden.
Hace unos meses tuvo uno de los momentos más duros de su vida.
Cumpliendo un sueño, en Alaska.
En uno de los días en los que mejor se sentía, con una nieve perfecta y unas sensaciones increíbles.
Tuvo un accidente donde no tenía que ser y, sobre todo, como nunca debió ser.
Se partió la rodilla en todas las direcciones y quedó tirado en medio de la nada esperando asistencia.
Solo un tipo como él, bombero del Valle de Arán, es capaz de enfrentarse a una situación así como lo hizo: colocándose la pierna para evitar la interrupción del riego y conservarla.
Aymar trae hoy al podcast una historia brutal.
Pero, sobre todo, una historia de aprendizaje sobre cómo enfrentarse a una situación límite en la que se tambalea por completo lo más profundo de uno: su propia identidad.
Te dejo con uno de los mejores esquiadores de freeride que vamos a ver en mucho tiempo.
Te dejo con un tipo que tiene una fortaleza mental que me ha inspirado mucho.
Te dejo, con Aymar Navarro.
Apúntate a La Obsesión Diaria, aquí
https://www.freds.cc/pages/comunidad
-------------------
Si te dijera que hay un sitio donde puedes mejorar tu rendimiento en la bici independientemente del nivel en el que estes porque se adapta a tu momento y tus objetivos.
Si además te dijera que si quieres puedes ir al centro y entrenar con otros o si lo prefieres, puedes hacerlo en tu casa a tu aire según te encaje en tus horarios cada semana…
¿Te animarías?
Hoy me pregunto Cómo está la industria del entrenamiento en nuestro sector y para ello viene a visitarnos uno de los pioneros en lo que ya se podría considerar la nueva escuela del entrenamiento ciclista.
Quedaron ya en el pasado los tiempos de seguir un plan de entrenamiento con los conceptos de siempre… para todos igual…
Hoy vivimos la era de la personalización extrema, de la inteligencia artificial y de la sobrecarga de tecnología.
Se ha avanzado tanto en el conocimiento y las herramientas para entender nuestro momento y potencial que el enfoque hoy es totalmente distinto al de hace una década.
Nuestro próximo invitado es uno de los referentes en el entrenamiento moderno y un ejemplo de aquello del: “constrúyelo y ellos vendrán”
David Nogera tenía claro que había mucho por hacer en la propuesta de mejora de rendimiento del aficionado ciclista y creó WattsLab. Un centro especializado que a través del uso más avanzado posible de la tecnología. Aplica los mismos principios, técnicas y conocimientos de nuestros ídolos en las grandes vueltas para que cualquiera de nosotros, a cualquier nivel, progresemos dentro de nuestro tiempo y posibilidades.
Te dejo con un tipo al que si te acercas igual te suben los watios, te dejo con alguien que sólo en la primera charla ya te sube la media, dejo con el fundador de Wattslab, te dejo… con David Noguera.
Apúntate a La Obsesión Diaria, aquí
https://www.freds.cc/pages/comunidad
-------------------
Hoy viene al estudio un tipo que dedica gran parte de su vida a explorar y descifrar la ciencia de la nutrición aplicada al rendimiento deportivo.
Javi Guerrero es uno de los fundadores de INDYA, una plataforma que ofrece a cada deportista, sin importar su nivel, la personalización necesaria para descubrir a través de la nutrición su máximo potencial.
Me interesa mucho conocer la mente detrás de un proyecto que evoluciona junto a la élite de tantos deportistas y que transforma ese conocimiento en herramientas prácticas para que los demás podamos mejorar.
Javi Guerrero está obsesionado con esa visión global y a la vez única para cada uno de nosotros independientemente del nivel en el que estemos. A través de su plataforma nos capacita para que progresemos en nuestro camino de una forma completamente personalizada.
Estoy seguro que la nutrición es uno de los factores más importantes en los que mejorar pero sobre todo, uno de los campos donde aún tenemos mucho por descubrir y gracias a personas como Javi, cada día estamos un pasito más cerca de lo siguiente.
Ya sabes que yo soy de los que piensa que empieces por lo básico, busca lo fácil y sobre todo, ten encuenta que la nutrición es más un ejercicio mental que otra cosa.
Tengo muchas ganas de compartir esta charla con Javi y aprender de el.
Te dejo con alguien del que vas a aprender mucho y muy fácil, te dejo con un tipo que está liderando las soluciones a medida dentro de la ciencia de la nutrición, te dejo, con Javi Guerrero de INDYA.
Tu viaje con INDYA empieza aquí:
https://getindya.com/
En este episodio especial del podcast - sin invitados - os cuento como ha sido mi camino y aprendizajes para perder 15 kg en 3 meses y 20 kilos en 6 meses.
Cada día lo cuento en La Obsesión Diaria: https://www.freds.cc/pages/la-obsesion-diaria
Apúntate a La Obsesión Diaria, aquí
https://www.freds.cc/pages/comunidad
-------------------
Hoy nos visita Fran Contador, una de las personas con mayor visión de nuestro deporte y una de las historias que más ganas tenía de compartir contigo.
Fran es director general del equipo Polti – VisitMalta, CEO de Aurum Bikes y alma detrás de la Fundación Contador.
Un tipo que un día allá por 2007, dejó su profesión para volcarse junto a su hermano Alberto en la carrera de quien sería uno de los mejores ciclistas de la historia.
Poco después, nació la Fundación Alberto Contador, la Escuela, El Equipo profesional y… como parece que no tenían suficiente, una marca de bicicletas que en tan solo 5 años ya se ha posicionado en el mercado como un referente de diseño, competición y exclusividad.
Fran aprendió rápido a negociar contratos, presupuestos y dirigir talentos… pero sobre todo, aprendió a cuidar pasiones, personas y el valor del tiempo para proteger y enriquecer cada momento en la carrera de un profesional.
Pocos hay con la capacidad de entender nuestro deporte desde tantas capas diferentes. Y pocos hay que además contagien las ganas e ilusión por el ciclismo como hace Fran.
Tengo la suerte de compartir con él el amor por este deporte pero también, el amor por la montaña y la aventura hasta el punto de convertirlo en algo vital.
Te dejo con un tipo que tienes que conocer te gusten las bicis o no, te dejo con la energía que impulsa y alimenta el ciclismo en todas sus categorías, te dejo con alguien con el que apetece irse y compartir un paseo a la montaña… y eso créeme, no es poca cosa.
Te dejo, con Fran Contador.
Apúntate a La Obsesión Diaria, aquí
https://www.freds.cc/pages/comunidad
-------------------
Hoy nos visita una de las corredoras que me dejan enganchado a la pantalla en cada copa del mundo.
Valentina Roa. nacida en Ibagué Colombia, con apenas 20 años, ya está peleando con las mejores del mundo en categoría elite.
Verla en acción impresiona y los que llevamos mucho tiempo viendo este deporte sabemos ver que en corredoras como Valentina está naciendo el nuevo Downhill femenino.
Su estilo es casi hipnótico… fluye con una mezcla de agresividad y dulzura que me hacen recordar lo especial que es el estilo en cada corredor y como éste acaba siempre ganando al crono.
Valentina tiene una postura agresiva y a la vez delicada, entra en las curvas con precisión y sale de ellas disparada como un resorte dibujando cada metro del sendero.
Que bonito hacen este deporte corredoras como Valen. Un deporte que antes se identificaba con locos… pero que hace tiempo ya que de locos no tienen nada.
Te dejo con una corredora que transmite una paz y tranquilidad que no parecen propios de alguien que se juega el tipo en cada curva, te dejo con una tipa que la primera vez que vi sobre la bici me hizo disfrutar como hacía tiempo no recordaba, te dejo con Valentina Roa.
Apúntate a La Obsesión Diaria, aquí
https://www.freds.cc/pages/comunidad
-------------------
Hoy nos colamos en el equipo Mondraker de Descenso.
Una tarde tranquila, después de una carrera del mundial… cuando ya todo el mundo se marchó excepto… nuestro invitado.
Sergio Agulló nos recibe para compartir una tarde aprendiendo de una de las capas del mountain bike que más dolores de cabeza nos genera a los usuarios.
Las suspensiones.
Sergio, además de ser el director de suspensiones del equipo Mondraker Factory Racing es posiblemente, el tipo más respetado en nuestro país en esto del rendimiento de los amortiguadores.
Con una escuela privada donde enseña a miles de alumnos por todo el mundo, Sergio es la persona a la que acudir cuando no sabes por qué, no hay modo de encontrar ese feeling con el que sueñas en esa bici…
Sergio no solo te ayudará a encontrarlo si no que te guiará para que entiendas como tiene que ser el setting que necesitas.
Hoy en día todas las bicis son muy rápidas, pero son los Sergios de los diferntes equipos los que aportan esas décimas de diferencia, los que consiguen que los corredores puedan dar ese punto más de rendimiento.
Porque cuando un corredor se encuentra cómodo sobre la bici… vuela. Y esta es la misión de nuestro invitado.
Te dejo con un tipo que ha conseguido combinar en su vida su vocación y su pasión y se esfuerza cada día en ser su mejor versión en ambas. Como mecánico en un equipo profesional y como bombero el resto del tiempo, te dejo con un tipo de sonrisa inquebrantable y de una generosidad que abruma, te dejo con el queridísimo Sergio Agulló.
Apúntate a La Obsesión Diaria, aquí
https://www.freds.cc/pages/comunidad
-------------------
Hay emociones que no se pueden fingir, y esas son las que más se contagian. Nuestro próximo invitado es un maravilloso ejemplo de esto.
Sebastián Holguín es uno de los corredores de Downhill Latinoamericanos más queridos por afición y corredores.
Un tipo al que su energía le precede allá donde va y con quien es muy fácil entenderse.
Sebastián creció en Santander de Quilichao, Colombia, con el downhill corriendo por sus venas.
Su padre fue pionero en el país, y desde muy pequeño aprendió que las curvas se leen, que los saltos se respetan y que la velocidad se entrena con paciencia y obsesión.
Desde entonces ha ganado títulos Panamericanos, ha subido al podio en Copas del Mundo junior y ha reinado en algunos de los descensos urbanos más exigentes de Latinoamérica.
Sebastián hace una parada entre copa del mundo y Hardline para recibirnos y compartir con nosotros una tarde hablando de bicis, saltos, curvas y velocidad… mucha velocidad.
He disfrutado mucho de hablar con un tipo que transmite lo más difícil sin ningún esfuerzo.
Una vida alimentada de pasión y obsesión por seguir progresando en su deporte.
Te dejo con un tipo que hace más fuerte su valentía tramo a tramo, te dejo con uno de los corredores que personalmente más disfruto viendo, te dejo con un tipo simpático y humilde que seguro le irá muy bien en la vida, te dejo, con Sebastián Holguín.
Apúntate a La Obsesión Diaria, aquí
https://www.freds.cc/pages/comunidad
-------------------
Hoy visitamos a un artista que, sin salir de Badajoz, ha diseñado y creado cascos para deportistas en medio mundo.
Marc Márquez, Carlos Sainz, Andreu Lacondeguy, Laia Sanz… no se llega a estos deportistas si no eres capaz de llamar su atención. Y no se llama la atención de estos deportistas si no eres capaz de hacer cosas aparentemente imposibles.
La historia de Dave empieza en las paredes, con spray en la mano y el grafiti como lenguaje. Escuela donde muchos artistas comienzan a practicar su expersión. Del muro pasó al casco, y del casco… a los mejores pilotos en cada deporte.
Entramos en su taller, en un barrio tranquilo, donde los lienzos son cascos desnudos, esperando su turno, esperando su idea. Aquí se acumulan aerógrafos, se mezclan tintas y se prueban ideas imposibles como el famoso casco de Marc en Austin que dio la vuelta al mundo.
Texturas que simulaban la madera en un casco de motogp… brillante.
Cada casco de Dave cuenta una historia y por el camino, el sigue andando la suya, demostrando que con oficio y obsesión puedes, desde un taller en Badajoz, llevar tu obra a lo más alto.
Te dejo con el tipo que pintó la obra de Gaudí para Montmeló, te dejo con quien reinventó el 55 de Carlos Sainz, te dejo con uno de los mejores contadores de historias en soportes que hasta hace bien poco, no contaban ninguna. Te dejo… con Dave Designs.
Apúntate a La Obsesión Diaria, aquí
https://www.freds.cc/pages/comunidad
-------------------
Hoy tenemos un episodio especial
Con alguien que inspira mucho y de quien podemos aprender aún más.
Tengo la suerte de compartir una tarde con Maria Salvo.
Una de las personas con las que más rápido me he sentido cómodo en éste proyecto, y cuando eso pasa, el tiempo pasa volando.
Tiempo, como contra el que ha luchado Maria gran parte de su vida. Recortando centésimas en cada paso por curva como co-piloto de rallys y fuera del deporte, luchando contra el mismo paso del tiempo a otro ritmo y con otras reglas, las reglas que le ponen a uno cuando se enfrenta a la brutal pérdida de quien más quiere.
Maria perdió a su hermana Laura un día de competición. Hace 5 años. Ambas competían por lo mismo, por ser más cada vez más rápidas, por ganar al crono desde coches diferentes. Pero ese día Laura tuvo un fatal accidente.
A Maria se le congeló el tiempo de golpe y tuvo que aprender a entender, mirar y querer seguir de nuevo.
Y el deporte, aunque no lo cura todo, ayuda a entender y enfocar casi todo.
Durante estos años Maria ha participado en todo tipo de pruebas deportivas mientras rediseñaba su relación con los rallys.
Y por el camino, los que nos cruzamos con ella, tenemos la fortuna de aprender y hacer más grande nuestra caja de herramientas vitales.
Y es que, a todos nos tocará enfrentarnos a aceptar nuevas lineas temporales en nuestras vidas, con todo lo que creíamos seguro cambiado. y la energía de Maria, y como ilumina un espacio, es una inspiración brutal.
Te dejo con una tipa que es capaz de hacer importante cualquier momento, para que no se te olvide que lo que tienes delante, es lo que hay y tienes que cuidarlo y disfrutarlo. Te dejo con la hermana de alguien que allá donde esté, estoy seguro estará muy feliz viendo a su hermana seguir creciendo y ayudando a que los demás crezcan. Te dejo con una chica que desde el primer instante y sin pretenderlo, es capaz de hacernos mirar distinto, te dejo, con Maria Salvo.
Apúntate a La Obsesión Diaria, aquí
https://www.freds.cc/pages/comunidad
-------------------
Hoy nos colamos en el equipo Cannondale Factory Racing para conocer mejor a una de sus nuevas corredoras. Ana Mafalda Santos.
Se incorporó este año junto a Jolanda Neff a la estructura Cannondale, dando forma a un equipo completamente renovado en ambas categorías y donde ya se empiezan a ver los resultados del particular estilo de la marca en su lado más competitivo.
Nacida en Portugal hace 23 años, Ana representa la esencia del nuevo Mountain Bike femenino.
Corredoras explosivas, valientes, con muchísima técnica y muy versátiles para sacar el máximo de estas bicis de XCO que cada día son más capaces.
Nos sentamos con ella en el primer fin de semana de carreras tras su grave accidente. Aunque no compite en esta ocasión, vuelve al equipo, vuelve a la concentración y sobre todo vuelve a la bici y al circuito para recuperar sensaciones.
Es una auténtica pasada sumergirse un rato en un equipo profesional de XCO y poder entender desde dentro como funciona la mente de las corredoras.
Te dejo con una tipa obsesionada con la mejora constante, te dejo con una corredora observadora, paciente y tranquila cuando se baja de la bici, con un carácter muy competitivo que sabe cuidar con templanza… te dejo con, Ana Santos.
Leer bien una carrera, saber cuando atacar, cuando tirar o simplemente esperar el momento adecuado… es una de las cualidades más valoradas en nuestro deporte.
Nunca me gustó el concepto de “gregario” y quizá por eso me gusta tanto nuestro próximo invitado.
Porque Carlos Verona es uno de esos ciclistas que redefine el concepto de gregario.
Un corredor de equipo, muy inteligente, con capacidad para atacar, proteger o fluir en cualquier escenario de carrera.
Es un corredor que representa el ciclista que todos deberían querer ser. Donde el oficio sobresale por el cuidado en el detalle en todos los factores: en lo mental, en lo deportivo, en lo físico…
Carlos es elegancia, compromiso, y conciencia de grupo.
Nos conocimos hace bastantes años, y ya entonces se le notaba en la mirada algo distinto: Esa mezcla de serenidad, madurez y hambre de crecer que solo tienen los que han entendido la verdad de este juego.
Me encanta la energía de Carlos y su forma de entender el ciclismo moderno, siempre dispuesto a sumar y mejorar a quien sea que se una a su camino.
Carlos es el ejemplo de como la actitud engrandece el talento y de como proteger el talento con el paso de los años.
Te dejo con uno de los referentes de nuestro ciclismo, te dejo con un corredor muy querido y respetado por todo el peltoón, te dejo con un tipo que sabe que las victorias se trabajan desde lejos, te dejo con Carlos Verona.
Estamos en el museo Bicilab de Andorra, una colección con más de 300 bicicletas que recorren la historia de la bici con piezas incluso del siglo XIX.
Un lugar como éste, donde se cuida la historia de las 2 ruedas, es ideal para recibir a nuestro próximo invitado.
Leyenda del descenso y del freeride es uno de los iconos de nuestro deporte por su estilo y carisma con el que contagia todo lo que hace.
Cedric Gracia ha sido una de las energías más importantes en la evolución y transformación del mountain bike.
En una época en la que todo estaba por hacerse. Cedric junto a los primeros iconos del freeride empezaron a explorar los límites y definir las primeras líneas que el resto seguiríamos.
Ganador de la 3º edición de la red bull rampage, de varias copas del mundo de descenso, 4-cross y de urbanos como el de Valparaíso, Cedric ha llevado su curiosidad a lo más alto del podio en todo tipo de competiciones.
Formó parte del equipo Cannondale en una de las mejores épocas de la marca, junto a Brian Lopes, Cedric o “El Frenchi” como le bautizó Lopes, marcó una era repleta de anécdotas y momentos irrepetibles que nos cuenta en esta charla.
Espero que disfrutes tanto como yo la suerte de compartir un rato con una de las historias más interesantes que tiene el mundo del mtb. Te dejo con uno de los protagonistas de New World Dissorder, te dejo con uno de los valientes más salvajes que abrieron camino, te dejo con el Frenchi, te dejo, con Cedric Gracia.
Hay episodios en los que cualquier loco de las bicis se quedaría horas enganchado.
Hoy, si te gustan las bicis, ponte cómodo porque es uno de esos episodios.
Nicola es Jefe de Producto en BH, marca icónica en España con más de 100 años de historia.
Y tenemos la suerte, de compartir una mañana con el y aprender como es la evolución e innovación en este deporte desde el punto de vista de quien dedica parte de su vida a encontrar donde está la siguiente mejora.
El Mountain Bike aunque sigue siendo un deporte joven, para la gran mayoría disfruta ya de una madurez tecnológica increíble, y muchas veces parece que hemos alcanzado tope y cuesta imaginar que será lo nuevo.
Si embargo, cuando consigues entrar en la mente de un creador de bicis te das cuenta de todo lo que se ha conseguido mejorar en cada evolución y sobre todo, dónde las mejoras marginales y las mejoras más significativas… conseguirán empujar el deporte al siguiente nivel.
Quiero saber como serán las bicicletas dentro de 5 años y la mejor forma de averiguarlo es sentando en el podcast a quienes están inventándolas.
Te dejo con un loco de las bicis como tu y yo, te dejo con un tipo que ha dedicado media vida a observar, probar y re-inventar. Te dejo con una de las cabezas más importantes que tenemos creando en nuestro deporte, te dejo, con Nicola-Yann Vies.
Hoy ajustamos la lente para curiosear cómo es eso de contar nuestro deporte a través de una cámara.
Salva Moreno es uno de los creadores visuales más reconocidos y queridos en el circuito profesional de Mountain Bike.
Durante los últimos 15 años Salva ha perseguido las ruedas de los mejores corredores, en casi todas las disciplinas y por todo el mundo.
Hoy forma parte del equipo Cannondale Factory Racing y me interesa mucho saber como ha sido este viaje hasta llegar aquí y cómo ha vivido desde su cámara la transformación de este deporte y sobre todo, de su profesión.
Es un tipo que transmite una energía divertida, relajada y mucha seguridad.
En cuanto intercambias un par de minutos con el sientes los cimientos de la profesión pero además la curiosidad por lo que viene y por quienes empujan lo nuevo.
Un profesional con mucho criterio al que le cedería mis lentes a ciegas.
Te dejo con un tipo que un día decidió intentarlo y de qué manera. Te dejo con una historia muy inspiradora que nos recuerda que cuando tienes muchas ganas… todo puede ser posible. Te dejo con uno de los mejores ojos del circuito mundial. Te dejo, con Salva Moreno.
Apúntate a La Obsesión Diaria, aquí
https://www.freds.cc/pages/comunidad
-------------------
El 108 es un número especial. Un número sagrado en muchas culturas.
El 1 significa algo, el 0 la nada y el 8 el todo.
Un episodio especial para un momento especial.
Hoy, nuestros invitados son Dani Rovira e Ibon Cormenzana.
Una amistad entrelazada por la sensibilidad para contar historias, historias que a través de las pantallas o desde los escenarios nos han hecho reir, emocionarnos, movernos y pensar.
Es una amistad en la que además, por encima de todo, se comparte un propósito mayor.
Y es que Ibon y Dani son 2 tipos comprometidos, que dedican gran parte de su tiempo a dar visibilidad y mover cabezas en asuntos que normalmente se descuidan y en los que que muchas veces con poco, se podría conseguir mucho.
Hoy nos juntamos para hablar de su viaje a Islandia.
Una aventura de autosuficiencia en bikepacking cruzando uno de los territorios más espectaculares y hostiles donde viajar en bici.
Un viaje impulsado por una causa: concienciar de las miles de vidas de niños que podemos cambiar cada año si conseguimos que se incluyan en la seguridad social los estudios genéticos necesarios que hoy cuestan unos 2.000€ por niño y que tantas familias no pueden permitirse.
Hoy tengo la suerte de compartir una mañana con Dani e Ibon y poder aportar mi granito de arena a este proyecto, la suerte de poder sumar a la conciencia común el valor de lo importante… De como la tecnología nos puede ya, ayudar a salvar muchas vidas pero que mientras esto no se atienda, nos toca apuntar que estas conversaciones por el momento, están fuera del discurso político y social.
Te dejo con 2 tipos que pronto estarán empaquetando sus bicis hacia uno de los destinos de bikepacking soñados por todos. Te dejo con una aventura que empieza hoy, te dejo con ibon cormanzana y Dani Rovira.
La historia de los hermanos Oulego no se puede contar sin su padre, Luis Oulego.
Pero es que si me apuras, la historia del Mountain Bike en España, tampoco se podría contar sin Luis.
Luis Oulego se cruzaba España cada semana con bicicletas en su seat panda.
De tienda en tienda. Vivió la aparición del bicicross, del bmx y un poco más tarde, la locura del Mountain Bike.
Todo esto sucedió cuando ni siquiera había tiendas para vender estas bicis, y gente como Luis se buscaban la vida convenciendo a tiendas de motos para que probaran a colocar en sus escaparates esos nuevos engendros de bicicletas pensadas para el campo.
Un nuevo deporte comenzaba y Luis no sabía que en esos años, además de su contribución a la expansión del MTB, estaría dando inicio a lo que sería uno de los epicentros de la cultura Mountain Bike en España. Sant Andreu de la Barca.
Una población de Barcelona con apenas 27mil habitantes se convirtió rápidamente en uno de los lugares más importantes para nuestro deporte. Éste año, en 2025 con más de 200 participantes se celebró la 31º edición del DH de Sant Andreu de la Barca.
Y todo esto porque un día, un tipo sonriente, feliz y muy querido por todos, quiso.
Quiso crear un club, quiso crear un evento, quiso apostar por chavales que empezaban, quiso apoyar a sus hijos con todo lo que tenía… y quiso que el resto de chavales en España, pudieran soñar con tener un de estas nuevas bicis.
Te dejo con un tipo entrañable que quiere todo el mundo, te dejo con un creyente que agradece a la suerte mucho de lo que ha conseguido… curioso que quienes agradecen a la suerte, suelen ser los que más trabajan y cuidan de ella. Te dejo, con Luis Oulego.
Apúntate a La Obsesión Diaria, aquí
https://www.freds.cc/pages/comunidad
-------------------
Hoy abrimos el primer capítulo de la historia de la familia Oulego.
Un apellido que ha dado y sigue dando mucho a nuestro deporte.
Iván Oulego es uno de los corredores con los que empezó todo.
Un referente dónde el resto de chavales mirábamos para aprender e inspirarnos en cada salida.
Iván, con su estilo salvaje y agresivo sobre la bici. llamó la atención muy pronto de marcas y aficionados del sector, siendo rebautizado como Ivan Ohshow o como Crazy Horse (caballo loco)
Hoy forma parte del equipo de Alberto Losada en su tienda Protour BCN, pero además de esto y lo que más feliz le hace, Ivan sigue formando y ayudando cada día a cientos de chavales que forman parte de su escuela de bmx.
4 veces campeón de España de descenso y campeón de una copa del mundo, Iván es un tipo que reúne todas esas cualidades que presuponemos a los profesionales, pero que lamentablemente no vienen de serie. Ivan es un tipo Generoso, buena gente, amable y cariñoso… ese con el que siempre apetece montar.
Dice que es un poco despistado, tanto que alguna vez le tocó incluso correr con 2 zapatillas del mismo lado… No sé por qué, pero por alguna razón, la gente despistada me cae bien.
Te dejo con uno de los grandes, con uno de los de siempre, con uno que nos movió a miles. te dejo con Iván oulego, te dejo, con Ohshow.
Apúntate a La Obsesión Diaria, aquí
https://www.freds.cc/pages/comunidad
-------------------
Hoy nuestro viaje nos lleva hasta La Rioja.
Sede de uno de los equipos más importantes de Mountain Bike en el circuito mundial.
Tierra, que vió crecer a uno de los mejores deportistas que ha dado este deporte.
Carlos Coloma siempre lucha en primera línea, siempre da la cara, no sabe hacerlo de otra manera.
Con sus equipos, su escuela, su marca, su empresa… Carlos, siempre empuja el primero.
Así era cuando competía en el mundial o en las olimpiadas… y así ha sido y será con todo lo que se comprometa.
Carlos tiene la capacidad de conectar la visión, el compromiso y el trabajo en un ejercicio de simplicidad donde los valores humanos, la atención y el cuidado por el detalle marcan la diferencia.
Carlos es de los pocos que defiende, invierte y apuesta por el talento nacional.
Forma cada año a cientos de niños en sus escuelas en un proyecto que no para de crecer, mientras su equipo principal, el BH Coloma Team, recorre el mundo compitiendo en el mundial de XCO.
Si Carlos Coloma no existiera no sabríamos inventarlo, porque la mezcla que alimenta, equilibra y mueve a este tipo rompió el molde.
Te dejo con un referente que sigue creciendo e innovando cada año, te dejo con un motor incansable que activa y motiva por igual a corredores élite y a las nuevas generaciones, te dejo con el tigre, te dejo, con Carlos Coloma.
Apúntate a La Obsesión Diaria, aquí
https://www.freds.cc/pages/comunidad
-------------------
Hoy vamos al encuentro de uno de los corredores de Mountain Bike de la disciplina Enduro más
queridos en nuestro país.
Hace tan solo 48 horas estaba volando y atravesando calles a toda velocidad en uno de los campeonatos más locos y frenéticos del descenso en Mountain Bike.
Las RedBull Cerro Abajo.
Edgar Carballo es 6 veces campeón de España de Enduro, dominando la categoría hasta el punto de conseguir 4 de estos títulos de manera consecutiva.
Natural de Arafo en tenerife, Carballo es uno de los corredores más reconocidos y respetados por el resto de competidores y sobre todo, por la afición.
Edgar lo apostó todo por este deporte, persiguiendo su sueño, impulsado siempre e incondiconalmente por el cariño y refuerzo de su abuelo, quien llevará consigo a todas partes.
Edy, como muchos le llaman es un tipo cariñoso, alegre, generoso y muy comprometido con el futuro del descenso y del enduro. Una energía que tenemos que cuidar y sobre todo, ayudar a contagiar al resto.
Te dejo con una fuente de valores y honestidad que nuestro deporte no debería descuidar nunca, te dejo con un tipo de risa contagiosa, te dejo, con Edgar Carballo.
Apúntate a La Obsesión Diaria, aquí
https://www.freds.cc/pages/comunidad
-------------------
Este re-encuentro se lleva escribiendo casi 15 años.
Nuestro invitado, Litus, uno de los mejores músicos que esta tierra ha tenido la suerte de conocer se cruzó en mi camino allá por el 2011.
Cuando en uno de nuestros proyectos, buscábamos a las mejores bandas del momento.
Recuerdo como si fuera ayer la primera vez que ví a Litus sobre un escenario.
Y es que cuando Litus aparece, te aviso que: el tiempo se rinde y el espacio se expande para recibir y contener tanta música, tanto color y tanta energía.
Este es un episodio muy especial porque para mi, la música es la expresión artística más grande que existe. Capaz de cambiarte, de hacerte mirar y sentir distinto incluso cuando estás haciendo cualquier otra cosa.
Dime que más hay tan poderoso como para cambiar tu percepción y emociones… incluso en un segundo plano.
Litus lleva más de 2 décadas en la música, 8 discos publicados y casi 1000 programas en la banda de Late Motive con Andreu Buenafuente… donde consigó con su música mover millones de televisores cada noche.
Pero además participa en teatro componiendo, escribiendo y actuando.
Que suerte tengo de sumar un tipo como Litus en mi cajita de los recuerdos importantes. Esos que se quedan y encienden sonrisas. Esos que aparecen de vez en cuando y ponen los pelos de punta y le zarandean a uno.
Te dejo con uno de los mejores músicos que podrás escuchar en directo. Te dejo con una energía que no sabías que existía, te dejo con el mejor versionista que conoceremos en mucho tiempo. Te dejo, con Litus.
127 - Juan Patiño - SomosDeportistas.com Distribuidora de Q36.5
2:08:15
126 - Operadores de cámara en moto de La Vuelta - Antonio Urrea y Fran Torres
1:51:35
125 - Edu Talfer - ¿Cuáles son los límites del Gravel?
2:05:44
124 - Fran Garrigós - Medallista olímpico en Judo
1:35:49
123 - Aymar Navarro - Trazando una de las líneas más difíciles de su vida.
1:33:58
122 - David Noguera - Fundador de WattsLab.
1:51:51
121 - Javi Guerrero - La ciencia de la nutrición deportiva. Fundador de INDYA.
2:14:16
120 - Así ha sido mi cambio físico - 20kg en 6 meses.
1:21:22
119 - Fran Contador - Una de las visiones más completas del ciclismo.
1:33:14
118 - Valentina Roa Sánchez - Corredora DH MSRacing
1:13:20
117 - Sergio Agulló - Director de Suspensiones Mondraker Factory DH
1:11:01
116 - Sebastián Holguín - La energía más contagiosa del DH
59:45
115 - Dave Designs - Diseñador de cascos de Marc Marquez
1:46:00
114 - María Salvo - Co-piloto de Rallys / Ciclista / Emprendedora
1:07:37
113 - Ana Santos - Corredora XCO Cannondale Factory Racing
46:16
112 - Carlos Verona - La actitud que engrandece el talento.
56:46
111 - Cedric Gracia - Leyenda del DH y FreeRide
1:59:52
110 - Nicola Yann Vies - Jefe de producto en BH Bikes.
1:34:59
109 - Salva Moreno - Detrás de la cámara en el equipo Cannondale Factory Racing
1:42:06
108 - Dani Rovira e Ibon Cormenzana - Bikepacking en Islandia.
1:35:25
107 - Luis Oulego - El Mountain Bike empieza aquí.
1:36:05
106 - Iván Oulego - "Oh show"
1:16:58
105 - Carlos Coloma - El Tigre.
2:03:43
104 - Edgar Carballo - 48 horas después de correr en Red Bull Cerro Abajo.
1:33:18
103 - Litus - 8 discos publicados y 1000 programas en la banda de Late Motiv con Andreu Buenafuente
1:29:34