Historia Azul - La Historia de El Salvador

EP4T4: Hallazgos arqueológicos del período preclásico

Herbert Erquicia y Carlos Arevalo

La contextualización de la cultura material ha permitido a los arqueólogos y demás científicos establecer las relaciones entre las antiguas civilizaciones asentadas en la costa del Pacífico Mesoamericano.

De la misma franja del Pacífico, los hallazgos de esculturas monumentales, llamadas comúnmente Gordinflones o Barrigones, y Cabezas monumentales de jaguar, encontradas en los actuales departamentos Ahuachapán, Santa Ana y Sonsonate, establecen una relación política entre grupos mayas en el Preclásico tardío. Esto ha podido establecerse gracias a las investigaciones de la última década, en la que la escultura monumental ha sido interpretada también como un símbolo de la consolidación de los estados en Mesoamérica.

En cuanto a transformaciones culturales dentro del territorio, en el período Preclásico se registró un largo proceso de sedentarización de los grupos nómadas, alrededor del cultivo del maíz, que dio cabida a la construcción de asentamientos, especialmente domésticos, como El Carmen. Este fue el inicio de la cultura agraria. En cuanto a tecnología, la cerámica encontrada en los sitios de El Trapiche, en Chalchuapa, Quelpa, en San Miguel, y en las excavaciones de un entierro de Verapaz, en San Vicente, arrojan los usos tecnológicos, políticos y religiosos de materiales como la arcilla, el jade, la obsidiana y otros minerales.