Mesa moderada por Antoni Riera, Catedrático de Economía Aplicada en la UIB. Director Técnico.
Participan:
Arantxa García es Responsable de Desarrollo Sostenible en TUI Destination Experiences.
Titulada en Administración de Empresas por la UOC y con un Máster en Calidad y Medio Ambiente, es auditora acreditada de Travelife y ha completado la formación en Turismo Sostenible de la GSTC.
Ha trabajado en Barceló Destination Services, ha sido General Manager de Hotelbeds Product y Head of Purchasing & Product para Hotelbeds a nivel mundial. En 2010, cambió al área del Desarrollo Sostenible como Head of Sustainable Development en TUI Travel Accommodation & Destinations y, en 2015, fue nombrada Head of Sustainable Development para TUI Destination Services - actualmente TUI Musement - con el objetivo de implementar la estrategia de sostenibilidad del Grupo TUI en todas las operaciones.
Cerrar
Alicia Asín es cofundadora y Consejera Delegada de Libelium, empresa que diseña y fabrica tecnología IoT que permite mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, incrementar la competitividad de las empresas y hacer la sociedad más transparente y democrática. Libelium ha ayudado a medir los niveles de radiación en el accidente de la central de Fukushima (Japón), a monitorizar ciudades inteligentes, a optimizar el cultivo de plantaciones de cacao o a prevenir plagas en viñedos.
Como ingeniera informática, ha enfocado su carrera en cómo el Internet de las Cosas puede cambiar el mundo a través de aplicaciones como las ciudades inteligentes, la agricultura de precisión, la digitalización industrial, el control del medio ambiente e incluso la salud de las personas.
Ponencia de Luigi Cabrini, Presidente de la Junta Directiva del Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC) desde 2014, asociación internacional que tiene como objetivo fomentar un mayor conocimiento y comprensión de las prácticas de turismo sostenible, promoviendo la adopción de sus principios universales y creando demanda de viajes sostenibles.
Ha sido Director del Programa de Turismo Sostenible de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Director para Europa, Coordinador de la Asamblea General y del Consejo Ejecutivo. Desde el 2014 al 2018 ha asesorado al Secretario General de la Organización Mundial del Turismo.
DOLORES HUERTA
Dir. Gral. Green Building Council España
Arquitecta por la Universidad Politécnica de Madrid, con formación adicional en la RWTH Aachen (Alemania). Desde 2009 forma parte del equipo de Green Building Council España (GBCe), siendo nombrada directora general en 2020, cargo que comparte con Bruno Sauer, director general desde 2015.
Ha participado en la organización de congresos internacionales, en el proceso de participación pública para la revisión de la Estrategia Nacional de Rehabilitación (ERESEE2020) y ha coordinado a nivel nacional la iniciativa internacional Building Life.
Como arquitecta es socia de CC60 Estudio de Arquitectura donde trabaja bajo el prisma de la arquitectura bioclimática y la rehabilitación sostenible.
IÑAKI ALONSO
Arquitecto urbanista. Presidente de la Asociación ECÓMETRO
Arquitecto urbanista por la Universidad de Arquitectura de Madrid (ETSAM). Fundador y consejero delegado del estudio de arquitectura sAtt, primero en conseguir el certificado Bcorp en España y fundador de la promotora de impacto DISTRITO NATURAL, dedicada al desarrollo de proyectos de arquitectura contemporánea con criterios ecológicos.
Forma parte del consejo asesor del Instituto Ecohabitar y patrono de la fundación El PUENTE para la innovación social. Es presidente de la Asociación para la medición y difusión de la Ecología en la arquitectura (Ecómetro), un sistema de medición de los parámetros de ecología en los proyectos de arquitectura.
Moderador y coordinador: Jesús M. González, Doctor en Geografía por la Universidade de Santiago de Compostela. Catedrático de Geografía de la UIB.
Participan:
• Miquel Cabot , Alcalde de Marratxí
• José Mª Bauzá de Mirabó , Director General de Mac Insular
• Alfonso Rodríguez, Alcalde de Calvià
• Dolores Huerta
• Antonio Florit, Jefe de Planta de Hormort
• Arturo Pérez de Lucía Director General de AEDIVE
• Iñaki Alonso Arquitecto urbanista. Presidente de la Asociación Ecómetro
Ponencia de Arturo Pérez de Lucía, director general de AEDIVE en la segunda sesión del eForum 2022 URBANISMO Y MOVILIDAD SOSTENIBLE
Mesa Redonda sobre "Economía Verde" moderada por Pedro Pablo G. May, periodista y director Adjunto de EFEverde, y compuesta por:
• Xavier Pastor, Oceanógrafo. Fundador de Greenpeace España
• Odile Rodríguez de la Fuente , Bióloga y divulgadora científica
• Pere Soria, Responsable de Desarrollo de Negocio de Circutor
• Borja Álvarez, Coordinador de Medio Ambiente de Red Eléctrica de España en Illes Balears
Ponencia de Juan Verde, Presidente de Advanced Leadership y ex-asesor de Obama en temas de sostenibilidad, en el eForum 2022
Odile Rodríguez de la Fuente, bióloga y duvilgadora científica, estuvo presente en una de las sesiones de eForum en la edición eMallorca Experience Week 2022
La hija de Félix Rodríguez de la Fuente aportó el concepto «clima de cambio» para definir el cambio climático «como una oportunidad para acabar con un modelo que manipula y explota la naturaleza; consume, usa y tira; fomenta la competitividad y el individualismo; y apuesta por un crecimiento ilimitado en un planeta con unos recursos limitados».
La bióloga destacó los impactos del cambio climático: «la pérdida de biodiversidad –extinciones incluidas–, la degradación del suelo, la acidificación de los océanos y la mayor concentración de CO2 en los últimos 5 millones de años. Todo ello hace que el planeta sea menos resiliente, con meteorología extrema, sequías e impactos sobre el agua, la comida y la salud, por no hablar de los impactos sociales y las migraciones masivas. En definitiva, una bomba de relojería. Todo proviene del planeta Tierra y le devolvemos residuos, emisiones y destrucción. La mayoría de aparatos no han sido diseñados para ser reciclados. En la naturaleza no hay basura, todo se recicla. Es el sumidero de carbono más efectivo y barato. Lo mejor que podemos hacer es comprenderla e imitarla. Hemos vivido en el exceso, dopados por los combustibles fósiles. Ayudemos al planeta a recuperar su salud».
Hernando Rayo, director regional de Redexis en Illes Balears, estuvo presente en una de las sesiones de eForum en la edición eMallorca Experience Week 2022
Rayo puso el foco de atención en que «descarbonizar no es sólo electrificar. El futuro será más eléctrico, pero hay que aprovechar todos los vectores energéticos». Indicó que el gas natural ha contribuido a reducir las emisiones en el transporte. Aun así, «el sistema gasista también se transformará con el biometano y el hidrógeno para que, en 2050, el 100 % del gas sea también renovable. Mallorca contará con el primer hidroducto de España en una red de gas para inyectar todo el hidrógeno verde producido en Lloseta. La EMT ya ha adquirido 6 autobuses que funcionarán con hidrógeno».
Martín Ribas, director general de Endesa en Illes Balears, estuvo presente en una de las sesiones de eForum en la edición eMallorca Experience Week 2022
Ribas expresó el compromiso de adelantar la descarbonización de Balears a 2040, ganando 10 años al objetivo mundial en 2050. Explicó que «en 2020, Balears emitió 6 millones de toneladas de CO2, de los que más del 70 % corresponden al transporte y la generación eléctrica. Tenemos la tecnología para acometer la descarbonización y adelantarla a 2040. Hay que consumir menos energía, sobre todo menos energía fósil, ser más eficientes, avanzar de manera acelerada en las renovables y electrificar el transporte. Y la implantación de las renovables no debe superar el 1 % del territorio. Con todo ello, el coste energético será mucho más barato y se pueden crear miles de empleos hasta 2040».
Eduardo Maynau, delegado de Red Eléctrica de España en Illes Balears, estuvo presente en una de las sesiones de eForum en la edición eMallorca Experience Week 2022
El delegado de Red Eléctrica de España comentó que «entre 2010 y 2020, hemos invertido más de mil millones de euros en Balears, con proyectos como la primera interconexión con la Península o el doble enlace entre Mallorca y Eivissa. Ahora, todas las Islas están conectadas entre sí con al menos un enlace submarino y a su vez son un sistema conectado al continente».
Para Maynau, «los enlaces eléctricos submarinos aportan una garantía en el suministro equivalente a la de cualquier país centroeuropeo. El sistema eléctrico balear presentó en 2021 los mejores índices de calidad de suministro de toda España. La contribución de los enlaces a la descarbonización en Balears se traduce en el ahorro de 500.000 toneladas de CO2 al año, con una mayor presencia de las renovables en la cobertura de la demanda, llegando al 15 %». Anunció que, hasta 2030, Red Eléctrica de España volverá a invertir más de mil millones de euros con la puesta en servicio del nuevo enlace entre Eivissa y Formentera en 2023 y el refuerzo de la interconexión con la Península.
Joan Groizard, director general del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía, estuvo presente en una de las sesiones de eForum en la edición eMallorca Experience Week 2022.
El director general del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía señaló que «las crisis sanitaria y bélica no han detenido el avance de la crisis climática. Los 10 años más calurosos registrados en la historia de la Humanidad han ocurrido en las últimas décadas. Desde la perspectiva económica, es mucho más barato prevenir y mitigar el cambio climático que afrontar sus consecuencias. Las inversiones en tecnologías limpias han aumentado incluso con la COVID, con el resto de la economía paralizada. Las energías renovables son más rentables y fiables que los combustibles fósiles, son más baratas y resilientes a conflictos e inestabilidades».
Groizard destacó «la necesidad de acelerar las energías renovables, pero ello debe ir acompañado de una reducción sustancial del consumo y una mayor eficiencia energética». Resaltó que Balears «está respondiendo a la financiación de proyectos de transición energética con cargo a los fondos europeos y hay más ayudas públicas disponibles».