Addiction: The Next Step

Revolucionando la Recuperación: OASAS y el Camino Hacia las Comunidades de Apoyo

NYS OASAS

Únase a nosotros para una conversación esclarecedora con Zoraida Díaz, la apasionada Directora de la Oficina Regional en la Ciudad de Nueva York y Long Island, mientras desentraña el trabajo integral de la Oficina de Servicios y Apoyo a la Adicción (OASAS). Descubra cómo OASAS está revolucionando los servicios de tratamiento y recuperación de adicciones en Nueva York con un enfoque en la prevención, la reducción de daños y el apoyo para la adicción al juego.

En nuestra discusión, también analizamos los caminos hacia la recuperación, explorando los enfoques personalizados que satisfacen las necesidades individuales, ya sea a través de programas residenciales o ambulatorios. Aprenderá cómo los centros de recuperación ofrecen un entorno comunitario enriquecedor, rebosante de recursos como ejercicio, educación y apoyo profesional, para empoderar a las personas en su camino hacia la recuperación. Estos centros no son solo lugares de curación; Son comunidades de apoyo para aquellos que están listos para cambiar, donde cada persona es vista, comprendida y animada. Sintonice para comprender cómo la recuperación es un viaje personal y alcanzable, con los recursos adecuados y la comunidad que lo respalda en cada paso del camino.

Zoraida Diaz:

La oficina de servicios y apoyo a las adicciones del estado de Nueva York, o OASAS, ofrece este podcast como un servicio público. Los comentarios y opiniones expresadas no representan ni reflejan necesariamente los de la agencia o el estado.

Edison Alban:

Saludos mi gente. Estoy contento de tener con nosotros nuestra invitada especial, la Directora de la Oficina Regional de OASAS para la Ciudad de Nueva York y Long Island, Zoraida Diaz. Zoraida tiene una Maestria en Rehabilitacion y un Bachillerato en Justicia Publica. Ella tambien es un Consejera de Salud Mental licensiada pro el por el departamento de educación. En el presente, zoraida maneja las oficinas regionales de OASAS y ella nos va a explicar un poco sobre el trabajo de ella y también todos los servicios de OASAS. Bienvenida al programa, Zoraida. Un gusto tenerte aquí.

Zoraida Diaz:

Mil, mil gracias, mil gracias, Edison. Es un placer para mí, profundo, estar aquí y representar nuestra oficina, representar nuestros empleados y representar a OASAS.

Edison Alban:

Muy bien. Puedes hablarnos un poco sobre tu trabajo, tu funcion y que significa ser una Directora Regional de OASAS?

Zoraida Diaz:

Ser Directora es un placer y es una devoción para mí, que impacta mi vida y que de verdad me encanta desarrollar esta destreza. Mi trabajo es encargarme de nuestros servicios de tratamiento, de recuperación y todo lo que hacemos aquí en OASAS para la ciudad de Nueva York y también para Long Island. Mi trabajo es basado en proveer información, dar información, mirar que nuestros servicios están dando los servicios que son apropiados y ellos son certificados para dar ese servicio. Y los otros 40 de nosotros que estamos en la oficina regional estamos aquí para ayudar a los proveedores y ayudar a los clientes.

Edison Alban:

Entonces OASAS supervisa a muchos proveedores alrededor del estado, ¿verdad? Y esos son los programas que ustedes supervisan, ¿correcto?

Zoraida Diaz:

Sí, sí. Yo en mi trabajo, superviso los programas de la ciudad de Nueva York y de Long Island. Nosotros también supervisamos, nosotros también tenemos en OASAS otras personas que está encargadas de supervisar los programas que están en el resto del estado.

Edison Alban:

Muy bien, Ahora háblenos ¿cuáles son los tipos de programas que existen en el sistema OASAS para que el público se entere?

Zoraida Diaz:

Sí, nosotros tenemos programas de tratamiento, de prevención, de reducción de daño, de recuperación, prevención y programas que ayudan con problemas de apuestas de juegos o de juegos de apuesta.

Edison Alban:

Entonces hay tratamiento para cada uno de esos problemas que la persona tiene en adicción. Puede conversar un poco esto. Mencionó primero la prevención. ¿podemos hablar de qué son los programas de prevención del Estado?

Zoraida Diaz:

Los programas de prevención ayudan a reducir el riesgo para los participantes, educarlos a ellos y que tengan la información necesaria para que no lleguen al momento de utilizar sustancias. ¿verdad, a través de la educación, y esa educación ocurre en escuelas, en programas comunitarios, y son actividades que ayudan a desarrollar el conocimiento y a desarrollar las destrezas que necesita una persona para decir no a la sustancia o decir eso es una actividad de alto riesgo y no debería pasar a través de esos procesos. ¿verdad? So a través, y ayudamos a jóvenes, ayudamos a familiares y ayudamos a gente adulta a tener la información y la educación que es necesaria para tratar de prevenir que ellos utilicen sustancia o fumen, vamos a decir, o que tengan altos riesgos para algunas de las actividades y cosas que se ven en la calle.

Edison Alban:

Muy bien, porque esto es el primer paso, quizás para las personas y más que todo para los jóvenes y las familias y los familiares que están escuchando que es bueno que trabajemos con diferentes escuelas, con centros comunitarios para darles esta información de educación a la juventud que no caiga en las redes de la adicción.

Zoraida Diaz:

Exacto.

Edison Alban:

Teniendo esta educación de prevención, ¿correcto?

Zoraida Diaz:

Exacto, alguna cosa negativa, algún resultado negativo? So, a través de los programas que son basados en evidencia, a través de grupos, a través de esa exposición con la gente y los profesionales de prevención, ellos aprenden diferentes destrezas.

Edison Alban:

Entonces estos centros están alrededor del Estado, ¿correcto? Centros de prevención? Sí, sí, Incluso también los programas en las escuelas? Sí, ¿Verdad? Existen. Ahora sabemos que la realidad es que hay muchas personas que están sufriendo con la adicción. Obviamente, lo preferido es que prevengamos y tengamos esta educación, Pero muchos de nosotros tenemos familiares que están sufriendo con la adicción.

Zoraida Diaz:

OASAS tiene muchos programas debajo de nuestra sombrilla. Vamos a decir verdad y entonces nosotros podemos hablar los programas de tratamiento. Nosotros tenemos programas que son los servicios de estabilización, Tenemos programas que son servicios residenciales, tenemos programas que son servicios ambulantes y en cada de estos servicios se desarrolla el tratamiento en diferentes maneras. Nuestro programa de estabilización a veces se puede ver como el primer paso, ¿verdad?

Edison Alban:

Ahora que usted mencionó el primer paso para el público, que entienda si yo o un ser querido mío estamos pasando por un problema de adicción. y yo quiere tomar el primer paso or ayudar a un amigo o familiar a que tome el primier paso y la persona esta lista para pedir ayuda, ¿cuáles son los pasos y qué es lo que ocurre? Si yo ya quiero buscar a un centro de ayuda, explíquenos sobre el proceso.

Zoraida Diaz:

El primer paso siempre es buscar dónde se puede hacer una asesoría, una evaluación, ¿verdad? Y esa evaluación? Lo que va a dejar saber es cuál es el nivel de tratamiento que es apropiado para la persona ¿Y a dónde se encuentran estos centros de asesoramiento o cómo yo puedo llegar a este centro de asesoramiento? OASAS tiene un teléfono, una línea de teléfono que está dedicada a informarle dónde están nuestros servicios, y ese número es 1-877-846-7369. Eso se llama nuestra línea HOPE.

Edison Alban:

Excelente Y al final del programa también les voy a dar este número de nuevo para el público y también les voy a dar el sitio web de nosotros para que ustedes tengan toda esta información, porque es importante que sepan si alguien ya está listo, un ser querido está listo para poder tratar con el problema? Entonces siga Zoraida, síganos explicando. Una vez que la persona llama y le dicen a la persona que está en la otra línea quiero ayuda, entonces ellos buscan una manera de asesorarlo.

Zoraida Diaz:

Sí, de asesorarlo y decirle ok, este es el programa que debe intentar de utilizar, ¿verdad? Ahora lo primero de ese referimiento, porque eso es lo que llaman la línea, y le dan un referimiento a un programa que está cercano a ellos o cercano a su trabajo, o cercano a donde usted quiera en la ciudad de Nueva York nosotros tenemos muchísimos programas. Entonces, cuando tiene esa asesorería y le dan ese referimiento, entonces usted va a un programa y ese programa le da la evaluación o le completa la evaluación. Entonces le dicen oh, usted debe ir a un programa ambulatorio, usted puede ir a un programa residencial ¿Y cuál es la diferencia entre un programa ambulatorio o residencial?

Zoraida Diaz:

Pues de eso vamos a hablar. Mira, lo primero que yo quiero decirles es que la recuperación existe, ¿verdad? La recuperación existe para todo el mundo.

Zoraida Diaz:

La recuperación es posible. So uno puede atravesar estos programas. Ok, hay referimiento, ¿verdad? Entonces hay servicios de estabilización. El servicio de estabilización, stabilization service, el servicio de estabilización hacen el asesorío y después de eso te ayudan físicamente y mentalmente, tener un ambiente de corto plazo donde uno puede exactamente, como se dice, estabilizarse, ¿verdad? Entonces el siguiente paso. Y otra vez no tiene que ser uno detrás de otro, no tiene que ser a, b, c, d, no Le van a decir dónde usted debe comenzar su proceso, que sea un programa ambulatorio, sea un programa residencial, después que tenga ese servicio de estabilización ¿Cuál es el programa residencial y cuál es un programa ambulatorio?

Zoraida Diaz:

Un programa residencial es donde uno ya se queda en un programa residencial por un cierto tiempo, que sea de uno a tres meses, cuatro, cinco, y ahí es donde una persona que requiere más supervisión. Y supervisión no es que la persona esté supervisada completamente, pero requieren un nivel de atención más adecuada a su necesidad, y la necesidad de ellos es tener un lugar donde pueden estar bien, donde pueden tener comida, donde pueden tener una cama ¿verdad? Y recibir esos servicios de adicción que lo ayudan en su proceso de recuperación, comenzar a desarrollar las destrezas que necesitan para parar de usar sustancia o el uso o reducir el abuso de sustancia en su vida y desarrollar el conocimiento de que es la recuperación y como se desarrolla en la vida de ellos muy bien, y entonces el programa ambulatorio esp es para visitar y no quedarse, ¿correcto?

Zoraida Diaz:

Exactamente. El programa ambulatorio no requiere que uno esté ahí todo el tiempo, 24-7, pero requiere que tú vengas y veas a tu consejero, reciba consejería individual y también reciba grupos. Vamos a decir en esos grupos, otra vez, le dan educación sobre cuáles son algunas de las destrezas necesarias para seguir en su proceso de recuperación.

Edison Alban:

Ok, como mencioné antes, obviamente esto depende del asesoramiento, y cuando uno hace el asesoramiento, es que deciden cuál es el mejor programa para la persona, dependiendo en qué nivel se encuentra ¿Correcto?

Zoraida Diaz:

Sí, la evaluación va a decir qué es el programa o qué es el formato de tratamiento en la cual usted debe participar y, a través de esa evaluación, ellos le van a dar el referimiento a cuál es el servicio más adecuado. Entonces, cuando usted comienza en ese programa, cuando usted comienza con ese servicio, comienza a desarrollar su plan de tratamiento, ¿verdad? Y ahí, con la persona que te está dando consejería, usted va a decir estas son mis metas, reunirme con mi familia o tener empleo, o cualquier cosa que usted diga que es importante para su proceso de recuperación.

Edison Alban:

Muy bien, como están escuchando. Esto es muy importante porque hay una manera de asesorar a la persona y ver cuál es el sitio adecuado y también de que las prioridades de la persona sean atendidas y que también las prioridades de los familiares que estén ahí sean atendidas. Entonces, uno de los puntos que tengo que hacer es que existen programas para diferentes populaciones, para juventud, para hombres, para mujeres, ¿correcto?

Zoraida Diaz:

Antes de comenzar en esa conversación, quiero decir también que una asesoría se puede hacer en cualquier de nuestros programas ambulatorios y programas residenciales. So vamos a decir lo importante es que usted atravese y vaya a un programa para recudir los servicios. Si no tiene el teléfono puede ir a cualquier programa y cualquier programa le puede hacer el asesorio. Y si esa puerta, si ese servicio no es adecuado para usted, entonces ellos le pueden refirir al servicio que sea adecuado.

Edison Alban:

Muy bien, Como están escuchando, hay diferentes oportunidades de hacer esto y diferentes programas de ayuda. Entonces, Zoraida, regresando a la pregunta para los programas, hay programas para diferentes grupos.

Zoraida Diaz:

So hay programas que nosotros tenemos un enfoque en una población específica. Vamos a decir, hay programas que están designados para trabajar con mujeres y sus niños. Hay programas que están designados para servir a los hombres. Hay programas que están designados para servir a los hombres, hay programas que están designados para servir a las mujeres. Hay programas también que son co-ed, que sirven a todo el mundo, que entran en la puerta de ese programa, y también hay programas de tratamiento para gente juvenil. So hay diferentes puertas donde uno puede.

Edison Alban:

Muy bien. Y también sabemos que hay programas también. Estamos tratando con gente que también tiene adicción a los juegos de apuestas, ¿verdad? Sí, Entonces eso también hay centros también alrededor del estado que tratan con personas que tienen adicción a los juegos, que es algo que también muchas personas no saben.

Zoraida Diaz:

Eso es una innovación que OASAS de verdad tiene mucho orgullo en desarrollar este servicio Y nosotros sabemos que ahora hay muchas diferentes oportunidades para las gentes tener o participar en juegos de apuestas y muchas veces, si la persona cae en un formato negativo, pueden acudir a servicios de apuestas en nuestros proveedores también.

Edison Alban:

Muy bien, muy bien, y sabemos, como mencionaste antes, que hay asesoramiento para eso. Entonces, no es para todo, depende del nivel de problema que la persona tenga. Ahora, Zoraida, hablemos un poco sobre los tratamientos con medicamentos, porque sabemos que los medicamentos para la adicción sí son eficaces, sí funcionan. Tuve como invitada para el primer segmento de este podcast a la comisionada de Chinazo Cunningham, y nos habló un poco sobre los medicamentos y también nos habló un poco sobre el estigma a la adicción en los medicamentos. Pero podemos conversar sobre los diferentes tipos de medicamentos que existen para tratar a una persona que tiene adicción y obviamente esto depende del asesoramiento.

Zoraida Diaz:

Mira, la recuperación es posible y hay diferentes formatos de recuperación para la persona que atravesa sobre la puerta de cualquier programa, nosotros lo que queremos ver es una persona que está estable y que tiene la habilidad de desarrollar su tratamiento en una manera positiva. Y si la persona necesita medicamento para sentirse capaz de recibir servicio, entonces ahí están los medicamentos para ayudarlo en el proceso de recuperación. Todos nuestros servicios pueden dar medicamentos para ayudar a la persona con su recuperación.

Edison Alban:

Y entonces los tipos de medicamentos que hay. ¿cuáles son? ¿puede hablarnos de algunos de ellos?

Zoraida Diaz:

Sí, vamos a hablar de la metadona. Metadona es una medicación que ha sido muy investigada y está disponible en muchos de nuestros centros de ambulatorio. Entonces también tenemos buprenorphine, que es otra medicina que se utiliza para establecer las personas que tienen abuso de opioides ¿verdad. También tenemos medicinas que salvan la vida, como naloxone, ¿verdad. Y esas son medicinas que ayudan a otra vez salvar la vida y a darle reversa ¿verdad? A una persona que tiene un sobredosis. Aparte de eso, cada de nuestros centros tienen doctores médicos, nurses, ¿verdad.

Edison Alban:

Enfermeras.

Zoraida Diaz:

Enfermeras, gracias perdón, mi mamá era una enfermera. Me mata so. Cada uno de nuestros centros tienen doctores, enfermeras y personajes que le pueden ayudar a decirle cuál es la medicación que le puede ayudar a esa persona en su proceso y en su tratamiento.

Edison Alban:

Sí, entonces hay profesionales y expertos en estos centros que, como mencionaste, doctores, enfermeros, clínicos que saben exactamente cómo, ¿cómo recetar y qué medicina sería buena por el paciente. Obviamente, de nuevo vamos a mencionar que esto depende del nivel del problema de adicción de la persona. Es muy importante que el público sepa que sí, hay medicinas para cada tipo de problema dependiendo del asesoramiento de la persona .

Zoraida Diaz:

Voy a decir que en los años antepasados, utilizar medicinas no se veía como una forma apropiada, pero en este tiempo, ahora, es absolutamente una forma apropiada para ayudar a la persona a estabilizarse. Si la persona se siente físicamente mejor, entonces ellos pueden atravesar sobre su proceso y aprender lo que tienen que aprender, porque físicamente están dispuestos y entonados en lo que se necesita.

Edison Alban:

Muy bien, y esos son algunos de los programas que existen para ayudar a la persona a seguir un tratamiento, a vivir una vida más sana. Y hay tantas diferentes tipos de tratamientos que todavía quizás el ser querido, las familiares están tratando de ayudar a esta persona, pero la persona está todavía usando, todavía no sale de los riesgos y de las rasgas, como decimos nosotros, de la adicción. Estamos pasando por un alto numero de sobredosis en el pais. La mayoria tiene que ver con el fentanilo, que es una substancia mezclada en las drogas y las personas están sufriendo por sobredosis. Hay un nuevo programa aquí en OASAS, y es un término nuevo para muchas personas, es la reducción de daños, y este programa tiene que ver con ayudar a las personas a evitar riesgos o a eliminar los riesgos que tienen que ver con el uso de drogas y sustancias. Zoraida, ¿puedes explicarnos un poco sobre este programa y qué significa?

Zoraida Diaz:

El logro es mantener la persona viva. ¿verdad? Si una persona muere, entonces no puede recibir tratamiento. ¿verdad. No puede entrar en recuperación Si nosotros, a través de prohibiendo reducción de daños. Servicios de reducción de daños, reducimos el peligro de la adicción.

Edison Alban:

¿Y qué tipo de programas existen para, o qué existe para reducir los daños? Cuáles son las cosas que estamos haciendo?

Zoraida Diaz:

Sí, mira, lo primero es educación, ¿verdad? Cómo podemos prevenir la sobredosis? Verdad? Eso es una conversación, eso es una educación que se da para que la persona no tenga el riesgo o, si tiene riesgo, sepa lo que hacer si hay un sobredosis. Damos Nalaxona gratis a los participantes.

Edison Alban:

Para el público entienda lo que es nalaxona es una medicina que puede revertir una sobredosis y es algo tan fácil de usar. Y nosotros tenemos la nalaxona aquí en OASAS y la ofrecemos gratis Al final del programa les voy a dar el sitio web donde tienen que ir para pedirla y podemos enviársela a su residencia gratis.

Zoraida Diaz:

Y también Soraya sí, correct, otra vez, es basado en educación, es basado en prevenir que la persona se muera, so estamos dando cualquier recurso que es necesario para ayudar a la persona a mantener su vida y, cuando la persona esté lista, atravesar sobre o dirigirse al tratamiento. Pero mientras que estén usando, es que estén vivo.

Edison Alban:

Sí, eso es tan importante porque muchas personas quizás no entiendan por qué. Se preguntan por qué estamos facilitando todo esto, por qué estamos dando tiras reactivas para que las personas prueben si sus sustancias tienen fentanilo. Pero todo tiene que ver de salvar vidas primero, y cuando la persona esté lista solo con tener vida puede buscar tratamiento. Exacto evitar que la persona se muera y cuando esté lista, poder ayudarla. Y también tenemos a consejeros y tenemos muchas personas que pueden ayudar en este paso, a tomar estos pasos.

Edison Alban:

Exacto Lo que es bueno, muy bien, entonces, la recuperación. Hablemos de la recuperación. Hay centros de recuperación, obviamente en lugares donde la gente puede ir una vez que ya esté recuperándose, que esté pasando por el proceso. Háblenos un poco sobre esto.

Zoraida Diaz:

Bueno, centro de recuperación también se conoce en inglés como recovery centers .. También esta es otra innovación OASAS que Oasis ha brindado al público y estos son centros donde la persona puede ir y recibir diferentes recursos. Es un centro donde la recuperación vive, donde hay gente que también han logrado recuperarse y han pasado por alguna de las experiencias que uno puede tener cuando uno abusa sustancias, y ellos te pueden ayudar en tu proceso de recuperación. Los centros de recuperación no son clínicos, sino son centros comunitarios que te ayudan a obtener lo que usted necesite para estar bien, para tener su proceso de recuperación. Ahora, lo que voy a decir más importante, la recuperación comienza cuando usted dice que usted está en recuperación. Es algo que usted está basado en sus logros y en sus deseos. Y estos centros de recuperación son comunidades donde la recuperación vive a través de servicios.

Zoraida Diaz:

Puede ser cosas de ejercicio, puede ser tener reuniones de AA puede ser que tengamos juegos de tamboras, donde uno va y uno tiene una actividad recreacional para sentirse más humano, más conectado y sentirse capaz de lograr sus sueños. Muchos de esos centros también te ayudan con actividades que tienen que ver con su carrera, con su educación, pero son centros que te ayudan a sentir un sentido de comunidad Y uno no tiene que vamos a decir no es un proceso donde yo voy a completar esto y después tengo que ir allí, tengo que ir allá. Uno puede ir a un centro de recuperación en cualquier momento. Usted puede participar en un programa de tratamiento y también ir a un centro de recuperación. Pero otra vez, para mí, cuando yo voy a esos centros de recuperación, lo que me dice, a mí es que yo he llegado como a un sitio donde me ven, donde me entienden, y es como una casa.

Edison Alban:

Muy bien, es un centro de comunidad, es un centro donde uno se siente que tiene apoyo, ¿verdad Y está lidiando con personas que han pasado por lo mismo.

Zoraida Diaz:

Exacto.

Edison Alban:

Y es un lugar acogedor donde las personas se pueden sentir que sí pueden seguir, sí se puede. Sí, se puede exacto, pueden seguir en su paso de recuperación, uno de los pasos. Muy bien, Zoraida, muchas gracias por estar aquí. Como pueden escuchar, hay muchos, muchos recursos disponibles para usted y sus seres queridos para que entiendan que sí pueden seguir en recuperación, que sí pueden buscar ayuda, . Entonces, muchas gracias por .

Zoraida Diaz:

Sí, la recuperación se logra también. La recuperación se logra y la recuperación es un proceso individual y nosotros estamos aquí para ayudarlo.

Edison Alban:

Muy bien, muy bien. Y entonces esto es lo más importante y, como ustedes pueden escuchar, ella nos ha dado tanta información que realmente es importante para todos nosotros y para nuestros seres familiares. Mil gracias, Zoraida, por estar aquí, por visitarnos, Y esperemos que regrese a nuestro programa para seguir compartiendo más información sobre OASAS.

Zoraida Diaz:

Gracias a ti, Edison.

Edison Alban:

Gracias por escuchar este episodio de la adicción. El próximo paso y seguiremos ofreciendo información y recursos por medio de este podcast. Para más información, visite nuestro sitio página web oasisnygov. Si usted o su ser querido necesita ayuda con la adicción, llame a nuestra línea de ayuda telefónica H al . H h Hundefined H. e

People on this episode