
Addiction: The Next Step
It's time to talk openly about addiction.
Drug use. Alcohol consumption. Gambling. Each has become more prevalent in recent years. Our podcast provides information and inspiration for those ready to take "the next step" in addressing the sources of addiction in their lives.
Expert interviews.
Survivor and hero stories.
Details on services and supports available now for you or your loved one.
The New York State Office of Addiction Services and Supports is here for you.
Every Step of the Way.
Addiction: The Next Step
Más Allá del Juicio: Combatiendo el Estigma de la Adicción en Nuestras Comunidades
La Oficina de Servicios y Apoyo a las Adicciones del Estado de Nueva York o OASAS ofrece este podcast como un servicio público. Los comentarios y opiniones expresados no representan ni reflejan necesariamente los de la agencia o el Estado. Esto es adicción. El siguiente paso.
Speaker 01:Bienvenidos a other segmento la adiccion el siguiente paso. Auspiciado por OASAS, la Oficina de Servicios y Apoyo para las Adicciones. Hoy tenemos como invitada especial a Rosemary Rodriguez. Rosemary tiene una maestria en trabajo social de la Universidad Fordhum y muchos anos de experiencia en el campo de la adiccion. Bienvenida al programa Rosemary, hablanos sobre tu trayectoria en el campo de la adiccion.
Speaker 02:So yo comence cuando estaba estudiando en Kingsborough Community College. Estaba estudiando salud mental sin embargo en ese tiemp estaba trabajando en tiempo completo pero no podia compremeterme con el turno que yo queria para completar el programa so mic consejera me recomendo que cambiara la carrera para dependencias de chemicos que hera mas flexible con mi horario so ahi fue cuando todo cambio. Comenze a trabajar en SuCasa. Comence a conectarme con los pasientes. A aprender de esa vida y de como es tener esta enfermedad. De escuchar las historias de ellos y de como habien pasado por situaciones muy tristes y eschoche historias que me abrieron los ojos y que me dieron deseos de ayudarles mas. A ser parte de sus vidas y entenderlos mas de su enfermedad y de como podia ayudarles. Y me hizo cambiar el camino para ser una consejera.
Speaker 01:Y tú, como consejera, obviamente tenías que escuchar todo lo que estaba pasando con nuestros pacientes, clientes, como decimos, ¿verdad? Correcto. Y entonces también como consejera, le dabas un plan de cómo seguir su vida, un plan de tratamiento.
Speaker 02:So trabajamos juntos con los pacientes, ¿verdad? Porque nosotros estamos usando los strengths de ellos, ¿verdad? ¿Cómo podemos cambiar? Primero tenemos que entender qué el paciente quiere cambiar. Porque algunos pacientes no quieren quieren usar menos, algunos quieren parar, algunos quieren conectarse con su familia. So el plan tiene que ser lo que el paciente quería en este momento. Si el paciente quería parar de usar, usan un plan, ¿cómo podemos ayudar a parar? Si queremos usar menos, cómo podemos usar en una forma segura que no overdose, ¿verdad? So eso era lo que nosotros trabajamos con el paciente. El tratamiento siempre con el paciente. Y también hacer el paciente entender ellos mismos, lo que ellos quieren cambiar y cómo puede cambiarlo.
Speaker 01:Y ese es el reto, porque no es tan fácil, ¿verdad? Y es algo que tienes que tener una motivación para escoger este tipo de trabajo. Entender al paciente y tratar de tener compasión, empatía también y ayudarle a que empatía, apoyo, entendiendo a ellos, dejando ellos hablar como se siente, sin n injusticia, no critricando nada de eso.
Speaker 02:Porque también muchos de estos pacientes, la gente lo mira diferente, los tratan diferente. Yo, los otros muchos de los consejeros, lo tratamos como si ellos son humanos, como si son una persona, que es bien importante para nosotros, que sí, vemos cambios, que hay esperanza. Eso es bien importante, ¿verdad? Muchos de los pacientes, o los clientes, no piden ayuda por esa razón, porque tienen miedo de que le van a matar o que la gente va a decir cosas llamar los nombres, cosas que no es buena, comentarios, ¿verdad? So eso es importante que la persona se sienta como si yo soy humano como todos nosotros y que hay esperanaza.
Speaker 01:Si yo creo que eso es tam importante que escucho y sigo escuchando de todas las personas que trabajan en el campo de la adiccion que una de las primeras cosas mas importantes es de no hacerle sentir mal a esta persona si no decierles tu tienes un enfermedad te vamos a ayudar, estas bien y tratarlo como cualquier otra persona que necesita ayuda. Con esa humanindad con ese compasion. Rosemary, entonces despues de tantos anos trabjando de consejera y trabajando en diferentes ramas de la adiccion veo qeu fuistes y sacastes tu maestría en la eUniversity d Fordhum. Correcto? Y entonces llegaste a quedarte en Westmidtown, en Westmidtown Medical Group, y ahora eres la directora clínica. Sí. Y cuéntanos un poco sobre el trabajo de directora clínica, cuáles son tus responsabilidades.
Speaker 02:So you tengo que estar segura que la operación está trabajando bien día por día. Tengo que estar seguro también que los consejeros están. Que los consejeros están haciendo las reglas del Estado, del gobierno, the Department of Health, the West Midtown. También estár segura que los consejeros sí están tratando a los pacientes con respeto, ¿verdad? Y que le están dando apoyo y que le están ayudando para cambiar su vida, escuchándole a ellos, dándoles, apoyo. También está segura que los consejeros les enseñan a los pacientes otros servicios que hay para ellos. Hay muchos servicios que los pacientes no saben, qué servicios hay para ellos, porque muchos de ellos no viven en la calle. O no ven los médicos, ¿verdad? So bien importante que ellos saben los derechos de ellos, los servicios que están ahí para ellos, para ayudarlos a ellos.
Speaker 01:Hablanos un poco sobre los clientes. ¿Quiénes son? ¿De dónde vienen los clientes?
Speaker 02:Los clientes vienen de muchas comunidades. Los pacientes son de 18 para arriba. Tenemos de muchas razas, de muchos diferentes idiomas. Tenemos muchos pacientes que hablan español. Yo creo que hay como más de 100 pacientes que hablan español solamente. Y los pacientes vienen de otros estados también. Vienen de New Jersey, Pennsylvania, Missouri. Ellos vienen para aquí para Nueva York porque dicen que en Nueva York hay muchos más programas que los otros estados. Y también las horas, porque muchos de los otros estados tienen que estar ahí antes de las 10 y media. Nosotros estamos abiertos hasta las 2 y media. So eso viene importante también porque estamos un poco flexibles para ellos. Y también muchos programas, ellos ven los consejeros más que una vez, reciben su meteorona y nada más. Aquí tenemos muchos servicios, los doctores de médicos, este grupo, los consejeros, salud mental también. Y los consejeros son bien importantes porque los consejeros son las primeras personas que ellos siempre van cuando necesitan ayuda o cuando quieren hablar o cuando tienen problemas y no saben cómo resolver el problema.
Speaker 01:Claro, entonces hablaste un poquito sobre los servicios que ofrecen y mencionaste consejería. Mencionaste Metadona. Háblanos de los servicios de medicina que tienen o cómo recomiendan a un paciente, a cualquier persona que pueda ir allá y decir, bueno, está bajo tratamiento y también tenemos medicina. Hablanos un poco sobre eso.
Speaker 02:So, tenemos Metadona, tenemos Subaxone y Vivertrol. So los hablan con los pacientes de cada medicina y cómo les beneficia a ellos. Entonces, ahí me invito a decir a la paciente cuál medicina tú quieres, cuál es el beneficio para usted. Pero Vivertrol también, antes que tú vayas para Vivitrol, tú no puedes tener ninguna opiada in el sistema tuyo for at least 5 días. So también ellos les explican eso a los pacientes. Muchos de los pacientes prefieren la metadona porque dicen que es mejor, es más efectivo . PeroO hay otros pacientes que no quieren venir para el programa todos los días, quieren más que venir una vez a la semana orquestan a week. So ellos van por Subaxone eso lo inyecta into muscular.
Speaker 01:El músculo. El músculo, sí. Entonces hay diferentes types of medicinas, lo que es importante, y eso es que el publication cada vez que hablamos sobre la adicción, es que la adicción es una enfermedad y ahora hay medicinas para tratarla, como tratar la diabetes, digamos, ¿verdad?Hay diferentes tipos de medicinas dependiendo de las necesidades de la persona, ¿verdad? Que está sufriendo por la adicción. Entonces, como mencionaste, si alguien, si el médico profesional se da cuenta que esta persona quizás es mejor que use metadona, entonces eso va a ser lo que está usando. Entonces, lo mejor es saber que hay, existen estas medicinas y son medicinas controladas. Y los pacientes basicamente, háblanos un poco de cómo es el programa, van, entran y salen, or son internos o residenciales.
Speaker 02:No, no, esto es outpatient. Ellos vienen los 7 de la mañana, ellos vienen entre las 7 y las 2 y 30 to recibir su metadoma. Ellos vienen también para hablar con su consejero, or a veces vienen para groups, or a veces for medicine, porque también tratamientos para Hepatitis C, HIV. Si el paciente está bien con tratamiento, .
Speaker 01:Hablanos sobre el estigma que existe en nuestra comunidad.
Speaker 02:Para acabar con el estigma sobre la adicción, es muy importante que enseñamos a las familias, a las personas, a los amigos que esto es una enfermedad. También tiene que saber más del tema, porque mucha gente no entiende por qué la persona está metadora. Porque la gente se cree que porque tú estás en metadona, que en un año tú vas a salir de metadona. Pero ellos no entienden que es una enfermedad que necesita tratamiento, que puede ser toda su vida. Es como la persona que hay diabetes, que tiene que necesitar la insulinidad todos los días. O tiene que ver al doctor cada tres meses or cada seis meses para ver cómo está haciendo. So, ese es el problema, la comunidad no entiende este tema. También hay muchas cosas negativas que la gente hace cuando venga con la adicción. Y otra cosa también, no cogemos el tiempo para conocer a la persona. Tenemos que conocer a la persona porque hay más que addiction. Hay más con la persona. Muchas personas, si tú escuchas la historia, escuchas las cosas que han pasado, y muchos se sienten solos, no se sienten amor, no apoyo, or tuvieron un trauma en su vida que ellos pensaron que usando quizás heroina. Ayudarlo, que nosotros entendemos que tiene una enfermedad. Mucho el apoyo entendiendo y trabajando todo junto, yo creo que sería importante.
Speaker 01:Excelente, qué lindo escuchar eso. Y porque te iba a hacer esa pregunta, que por qué piensas que muchas personas no buscan ayuda ni están listas para acudir a un centro. Y yo creo que dijiste algo importante, es que si la persona sabe que alguien está esperando con los brazos abiertos y va a entender por lo que está pasando a esta persona, entonces creo que la persona va a tener, hay más chances de que la persona venga, ¿verdad? No piensa.
Speaker 02:Exactamente. Exactamente. Si la persona tiene confianza y sabe que ella puede venir para esta persona y decir, me estoy sintiendo así. Yo hice algo malo o yo no sé cómo resolver este problema. Y la persona la escucha y trabajan juntos en cómo resolver ese problema. O cómo buscar ayuda, o saber de diferentes programas. Es bien importante. Porque, como dije, todos somos humanos.
Speaker 01:Exacto.
Speaker 02:Y queremos estar, todo el mundo quiere apoyar, todo el mundo quiere a alguien que la ama, todo el mundo quiere alguien que le entiende. Y es bien importante. Y también a veces nosotros vemos una cosa, una forma, pero cuando tú hablas con otra persona que te entiende, te puede ayudar a ver las cosas diferentes. O te puedes dar la esperanza de que sí, hay formas de cambiar. O hay otra forma como manejar el dolor que tú tienes. O manejar los problemas que tienes. Porque muchos también tienen muchos problemas, no solamente mentalmente, pero tienen problemas porque no trustean ha nadie. Ellos se ven como si ellos son malos. Ellos son humanos, cómo manejar su dolor o las situaciones que estan pasando en ese momento.
Speaker 01:Si yo creo que si la familia poco a poco entiende de que un ser querido esta pasando por algo, no queremos ser juzgados por cada uno de nosotros temenos buenas cosas y a veces no tenemos cosas que no son tan buena pero no queremos ser juzgados pero la verdad es que es algo dificil por que sabemos y como tu sabez la recuperacion es por vida y avecez va ver ocaciones donde la persona va a recaer y ahi es donde ha recaido y ahi un ser querido o familiar aveces pierde como que piensa que la persona no tiene fuerza de voluntad por que ha recaido pero en verdad esta enfermadad es para toda la vida y se necesita bastante pacienci y trabajar con la persona. Eso es otro estigma de la medicina.
Speaker 02:Exactamente. Eso va a ayudar a la comunidad. Eso va a ayudar a la gente. Eso va a ayudar quizás tu familia, indirectamente o no indirectamente. Te va a ayudar. Y eso es lo que viene importante. Esta es una enfermedad que todos nosotros tenemos que estar unidos para ayudar, para entender, para aprender. Y saber cómo podemos ayudar a esa persona. Y también aceptar a la persona como humano. Como una persona que sí necesita amor, necesita apoyos. Necesita que la entienda. Porque ese es el problema. Nosotros seguidas, como dicen, you judge the book by the cover. Nunca conocemos a la persona bien. Y cómo podemos ayudar a la persona si no lo conocemos a la persona. Si no sabemos qué trajo esa persona a esta situación, qué esa persona está pasando.
Speaker 01:Sí, buen punto. La sociedad y la comunidad como todos tenemos prejuicios and tratamos a una persona. Y tienes razón, Rosemary, porque es in those lugares. Exactamente.
Speaker 02:So la persona no va a buscar ayuda si ellos saben que no van a maltratar. Ok, no van a buscar la ayuda. So ellos quieren ayuda a veces, pero tienen en medio del matrimento que le van a recibir. Se uniden con la gente que lo entiende a ellos, que son gente que tiene acción también, ¿verdad?
Speaker 01:Claro.
Speaker 02:So ellos no saben a quién ir. So ellos van para esta persona porque se sienten más cómodos con esa persona. So la persona profesional, social, personas que pueden ayudar a ellos no les piden ayuda porque dicen, ah, no, esta persona no me va a entender, me ve diferente, me va a tratar diferente. No me va a tratar como yo tratan a los otros pacientes que vienen o los otros clientes que vienen. For example, si tu vas para una oficina médica y viene una persona bien profesional, limpia y todo, el tratamiento es diferente, ¿verdad? Lo tratan bien diferente. So la persona se siente mal y dice, ¿por qué voy a buscar ayuda si nadie me entiende? Si me van a matar, no me van a escuchar, no me van a entender. So lo único que me entiende es el vicio. Porque eso no me está judging me, eso no me está mal tratando a mí. So eso es bien importante, que tenemos que la persona es una persona que necesita amor, una persona que necesita cariño, una persona que la persona tiene que ponerse en el zapato de esa persona para entender la persona. And muchas veces no hacemos eso. A veces también es porque nosotros tenemos miedo también.
Speaker 01:Y eso es lo que tenemos que tratar de superar. Y por eso estamos teniendo esta conversación, para que la gente pueda reflexionar a la gente. Andy, con there are different manas of them and different centres of ayuda. Y gracias, Rosemary, por hablar sobre la compasion. Dinos cual a sido tu mayor satisfaccion en tu trabajo?
Speaker 02:Ayudando a la gente. Para mi una persona que dice Necesito ayuda. O tu sabes que yo necesito una persona que me entiende or me ama, que me quiere ayudar. Es bien importante. Para mí es ayudando a la persona a hacer ese cambio.
Speaker 01:Muy bien, muy bien. Muchas gracias, Rosemary.
Speaker 02:Muchas gracias.
Speaker 01:Así que te doy muchas gracias por venir a nuestro programa.
Speaker 02:Muchas gracias.
Speaker 01:Entonces, gracias al publico for acompañarnos er en nuestro podcast. Para mas informacion y recursos, visite n nuestro sitio web de OASAS a oasas.ny.gov. Si usted o su ser querido necesita hablar con uno de nuestros especialistas, llame a nuestra linda telefónica 877-846-7369. Hasta la próxima.