
LATINO LIBRE USA
Latino Libre USA es un podcast dedicado a explorar las historias inspiradoras de inmigrantes latinos que han forjado un legado en los Estados Unidos. A través de sus aportes, luchas, y trabajo, y llevando un pedazo de su cultura al territorio americano, estos individuos han dejado una huella indeleble. Cada episodio presenta una historia única y emocionante, revelando el impacto y la riqueza de la comunidad latina en su nuevo hogar.
Nuestro podcast no solo ofrece entrevistas profundas con estas personas excepcionales, sino que también aborda temas relevantes para la comunidad latina, como la integración cultural, el emprendimiento, la educación y el activismo social. Invitamos a líderes comunitarios, artistas, empresarios, y académicos que comparten sus experiencias y conocimientos para inspirar y empoderar a nuestra audiencia.
Además, Latino Libre USA se compromete a promover la diversidad y la inclusión, destacando las contribuciones de latinos de diferentes países y orígenes. Nuestro objetivo es crear un espacio donde se celebren las identidades y se valoren las experiencias de todos los latinos en Estados Unidos.
LATINO LIBRE USA
EP 99 ZAZIL ROJAS: profesional de familia mexicana ayuda en california a hijos de inmigrantes que estudien en universidad
Zazil Rojas Figueroa, hija de padres mexicanos, radica en California, y trabaja en la organización BSP (Building Skills Partnership), dedicada a mejorar la calidad de vida de los trabajadores de bajos salarios, de servicios inmobiliarios en industrias, así como de sus familias y comunidades, al aumentar su acceso a la educación, el liderazgo y el avance profesional
Yo dirijo el programa de universidad de padres y preparación para la universidad, que precisamente ofrece oportunidades educacionales y de educación para las familias, para que puedan alcanzar el éxito que buscan. Esto lo trabajo a través de talleres y asesorías con los trabajadores de la comunidad migrante, anota Zazil.
Enseñamos como navegar el sistema educativo en los Estados Unidos, y de esta manera se provee a los padres las herramientas necesarias para apoyar a sus hijos y comprender la importancia de la abogacía e involucramiento.
Tenemos que comprender que los inmigrantes, documentados e indocumentados, tienen bastante poder en cuanto a la toma de decisiones que hay en las escuelas, y poder hacer la diferencia.