
Spanish Boulevard
This Spanish podcast helps you learn new words and phrases about current events, interesting facts from history, or interesting stories. Two friends have funny conversations that are sometimes too fast for the students. Check out the transcript and leave a comment. Thank you!
Spanish Boulevard
Episode 1: Cellular Reprogramming and Dry January
Would it be possible that one day we can rejuvenate our cells to live longer and better? Together with Teresa Morales, we discover the latest advances in cellular reprogramming and how they could revolutionize our existence.
In the second part of the episode, we discuss the trend of not drinking alcohol in January, and we tell you the origins of Dry January. We also give you advice to maintain this resolution from the beginning of the year until the end.
¿Será posible que un día podamos rejuvenecer nuestras células para vivir más y mejor? Junto a Teresa Morales, descubrimos los últimos avances en reprogramación celular.
En la segunda parte del episodio, hablamos de la tendencia de no beber alcohol en enero y te contamos los orígenes del Dry January. También te damos consejo para mantener este propósito de principio de año hasta el final.
Episode's transcript: https://www.buzzsprout.com/2275115/14314487-episode-1-cellular-reprogramming-and-dry-january
Articles that we comment:
- Bloomberg article: https://archive.ph/nYJ4V#selection-1006.1-1006.2
- Unlimited Youth: https://nuestrotiempo.unav.edu/es/grandes-temas/la-victoria-del-sentido
- Origens of Dry January: https://europeanconservative.com/articles/essay/dry-january-a-secular-lent/
- Kalsarikänni: https://www.bbc.com/mundo/noticias-44453968
- Consejos para Enero Seco: https://www.telemundochicago.com/noticias/salud/enero-seco-beneficios-para-la-salud-como-evitar-bebidas-alcoholicas/2421019/
- Instagram: https://www.instagram.com/berges_institute
- Facebook: https://www.facebook.com/bergesinstitute
- X: https://twitter.com/BergesInstitute
- Website: https://bergesinstitutespanish.com
En este episodio hablamos sobre la reprogramación celular para aumentar la esperanza de vida y sobre los orígenes de enero seco. Hola a todos y todas. Esto es Spanish Boulevard. Yo soy Vanessa Montilla. Vamos a decir hola Teresa Morales. Hola Teresa, ¿qué tal? Cómo estás? Hola, muy bien, ¿qué tal? Pues bien bien, con el año nuevo ya estamos todos, ya hemos empezado. Queramos o no, ya estamos aquí.
Teresa:Muy bien, pues yo traigo buenas noticias para el año nuevo.
Vanessa:Ah, venga pues a ver. Explícanos por favor.
Teresa:Sí, pues mira, el mes pasado salió en Bloomberg la noticia de que un laboratorio de longevidad ha abierto sus puertas, o sea sus puertas y sus secretos, porque claro las puertas nos dan un poco igual. Se llama Retro BioScience, no sé si lo he dicho bien. Está en California, en Silicon Valley, como no? y su objetivo es reunir varias soluciones para aumentar la esperanza de vida humana sana en 10 años, o sea 10 años más de vida, pero con salud, no en plan, con hachaques ni todo sino estupendamente Vale. Entonces cuentan con una financiación de 180 millones de dólares para empezar y tienen 50 trabajadores ahora, aunque están buscando más. Si alguien quiere entrar en la web y es investigador, siguen buscando gente. Entonces estas personas lo que intentan hacer es avances en autofagia, que es la eliminación de células dañadas, o sea, si alguna célula se te estropea, pues en teoría, en un futuro nos la van a poder arreglar y nos volvemos a quedar como nuevos, y rejuvenecimiento del plasma sanguíneo y reprogramación celular, que viene a consist.
Teresa:Eso es la parte importante. Vendría a ser coger las células y hacer que vuelvan a ser jóvenes. No sé si eso se notará en la cara o no, pero las células las van a rejuvenecer. Es lo que llevan diciendo las cremas a la entidad desde hace 50 años que era mentira, pero ahora parece que va a ser verdad. Vale, claro, es verdad. Entonces, bueno, no son los primeros. Hay otra empresa, también en Silicon Valley, que se llama Toslabs, en la que Jeff Bezos y otros inversores han invertido ya 3.000 millones de dólares.
Teresa:Y también se dedican, es mucho si se dedican también a la reprogramación celular. Y bueno, parece que ahora en Silicon Valley lo de alargar la vida es como la última muda, o sea lo que más están buscando.
Vanessa:Ok, ya bien, tanto de nuevo, entonces.
Teresa:bueno a mí la vejez es un tema que nos preocupa a todos, sobre todo cuando ya pasas unos años. Pero yo quería hablar de la vejez pues desde otro punto de vista, porque bueno, en Silicon Valley están buscando antídotos contra la vejez y también contra la muerte, O sea que igual llegan hasta la vida eterna. No sé si lo podremos ver, Claro.
Vanessa:Pero están buscando las dos cosas En principio la claro, la muerte. Sería eso la consecuencia, ¿no, de la vejez?
Teresa:De la muerte de las células y de todo.
Vanessa:Claro, o sea si van a hacer que las células siempre estén jóvenes, pues claro vamos a ser inmortales o algo así en el futuro.
Teresa:Sí, Ah, no ser que tengas un accidente.
Vanessa:Me imagino que entonces Claro, claro, a mí me da como ansiedad pensar en esa situación. O sea, imagínate si ya es difícil planear una vida en la que te vas a mojir a los 100, que ya es mucho, pues no sé No, no te da como.
Teresa:Hombre, no, nos podríamos jubilar, me imagino porque?
Vanessa:si jubilas a los 65 y vives eternamente. es lo de las pensiones, Claro y jamás vas a tener solo, digamos, una carrera, porque eso va a ser muy aburrido hacer tantos años lo mismo ¿no?
Teresa:Bueno, no, pero podrás hacer millones de cosas. claro, es como la película que ya ha de toda la vez, en todas partes, pero eternamente. ¿sí, sí Podrás hacer de todo Bueno.
Vanessa:Sí, es como en la película Haciendo cosas buenas, no cosas malas. Sí, es verdad, vale, no está malo. O sea ya, como dimensiones paralelas. Ya, no solo rejuvenecer, lo que esta gente va a conseguir es que podamos pasar una dimensión de la otra. No, esto no me falló, bueno, pero no que parece Bueno, pues, como idea que lo pongan a ver, retropioccience Incorporated se llaman. Por favor, aquí nos gusta lo de tener células muy jóvenes, pero lo de poder pasar de una dimensión a la hora pues a otra tampoco está mal me gusta.
Vanessa:Hombre y de una época a la otra, ya o sea ya puestos si podemos viajar en el tiempo también, Pero esto no les va a gustar a los de Te. ve a ver cómo controles al final. igual que cuando vas de un aeropuerto a otro, entonces no te dejan traer cosas de un lugar al otro, entonces si tú te vas a un lugar donde había una peste y la gente la estaba pasando, igual no te dejan volver a entrar en esta. No lo sé, no lo sé, hay muchas Bueno de igual. Bueno, esos son detalles que ya se arreglaran. Detalles mínimos, detalles mínimos.
Teresa:Eso es. Pero bueno, mientras pasa esto, yo creo que sería bueno también que dejáramos de tener una visión tan negativa de la vejez, porque tenemos una visión en general de que es una época mala, como que tiene poca calidad de vida y cada vez es menos así, o sea así que a lo mejor ha sido más así en el pasado. Pero la gente Ahora mi madre misma tiene 73 años y está estupenda, o sea camina casi 20 kilómetros al día, hace bicicleta elíptica, se encuentra bien, o sea que no tiene por qué ser así. Entonces hay algunos mitos, por ejemplo eso que se asocia a la vejez con enfermedad. Y es cierto que la edad pues trae consigo algunas limitaciones, pero llevando una vida sana, más o menos habrá cosas que serán inevitables, pero es que también te puedes poner enfermo con 30 años o con 50, o sea, se asocia mucho a la vejez cosas que a veces vienen de malos hábitos o de no cuidarte de lo suficiente.
Teresa:¿sabes Que cosas que en el pasado no se sabían y que ahora sí se saben, y yo creo que la gente vive más años con más calidad de vida. Bueno, la esperanza de vida ha aumentado mucho en ese sentido también. Entonces pondré un enlace de una foto de periodista que se llama Susana Girón, que ha documentado un proyecto que se llama Juventud Limitada. Bueno, en inglés es Un Limit Youth, no sé si se pronuncia así, ah, sí, sí.
Teresa:Y es un documento fotográfico que vienen deportistas de 75 a 93 años y son personas que compiten el salto compérctil, el lanzamiento de peso en carreras de 100 metros, liso, o sea. Hacen cosas que yo soy incapaz de hacer y las hacen con entrenamiento y con esfuerzo. Además son unas fotos muy bonitas y, bueno, rompen un poco ese mito de que la vegeta, no se puede hacer ya nada, ¿no? Y si vives eternamente, pues fíjate todas las cosas que te dará tiempo de hacer. Claro, sí, глийía. Otro mito también es que se pierden capacidades cognitivas, como que pierdes memoria. Y sí que es verdad que puedes perder un poco de memoria, un poco de rapidez mental, pero se ha demostrado que se desarrollan estrategias funcionales compensatorias. O sea, podemos perder neuronas pero aumentan nuestras conexiones inápticas, que es como la información que va de una neurona a la otra, y eso hace compensar de alguna manera esa falta de neuronas. Además perdemos sí, a diario perdemos cientos de miles de neuronas, pero es que tenemos 86.000 millones de neuronas más o menos. Entonces, hasta que sea algo significativo, tendríamos que perder muchísimas más.
Vanessa:Es más importante la conexión entre las neuronas que en sí las propias neuronas, o sea por eso lo de crear hábitos y cosas así. Creo que debes decir por ahí que cuando repites mucho las cosas, esos caminos entre las neuronas se quedan como más frijoles. Entonces obviamente, pues no te olvida, ¿no?
Teresa:Eso es cuando aprendes cosas nuevas, también puedes aumentar esas conexiones, entonces todo eso funciona. Luego otro mito también que las personas mayores no son felices, que no sé por qué las personas más jóvenes tienden a pensarlo como que. Y no es verdad o sea. Hicieron varias encuestas y confirmaron que la felicidad en las personas mayores normalmente aumenta porque eso disponen de más habilidades cognitivas, más experiencia en la vida. Al final es un poco la actitud que tú tengas en la vida. Yo creo que con 20 años es mucho más fácil que te agogues en un vaso de agua que con 80, porque en 80 ya estás como muy de vuelta de todo y ya sabes que las cosas se solucionan o no se solucionan. Pero da igual, no vale la pena ponerse así y cosas así ¿no.
Vanessa:Entonces eso salió una encuesta y la experiencia ayuda?
Vanessa:claro, claro, yo creo que sí, aunque es como un poco aquello que dicen con la meditación y todo esto es como la gente que medita y todo esto al final confronta los problemas de una manera mejor porque no les afecta tanto al resto de su vida, solo a lo que realmente afecta. pero claro, esto, aunque no hayas meditado, yo creo que con la edad es como que haces lo mismo, ¿no? Como que aprendes a dejar las cositas cada una en su lugar, como lo dicen en inglés compartmentalize como dividir en compartimentos.
Teresa:Cada cosa está en su lugar, ¿sabes? Y entonces por eso.
Vanessa:Yo creo que cuando la gente es más mayor, pues simplemente es que ese problema o esa cosa está ahí. Pero no dejan que afecte igual tanto a lo demás, porque ya están habituados, ¿no?
Teresa:Hombre, yo eso lo veo, además que cuando la primera vez que tienes un problema pues te pilla de nuevo y te preocupas mucho y tal. Pero cuando ya te ha pasado varias veces y ves que lo has superado y que no vale la pena todo lo que has sufrido a lo mejor imaginando cosas, pues igual cuando tienes un problema también aprendes a ver el problema y no ver el problema más todo lo que te imaginas y todo lo que temes y todo lo que ¿sabes. Entonces yo creo que también va un poco por ahí, porque dices si he podido hacer tantas cosas en la vida, pues esto ya está chupado, o sea. Tienes como mucha más seguridad en ti mismo, ¿no? Porque has superado muchas cosas que cuando eres joven no te ha dado tiempo y te amas miedo me imagino Entonces es eso que son muy felices, muy happy.
Vanessa:Claro, ahora me acuerdo de una frase que vi una vez, creo que era en TikTok, y decía que la frase era el problema no es el problema, sino como tú estás mirando el problema. Decía que la frase era de Johnny Depp. No sé si es filósofo, pero me encanta. No sé viendo El problema. No es el problema, es como tú estás mirando el problema, no Es como tú estás ya intentando arreglarlo o no arreglarlo. Pues eso me parece que decía que él era el autor, pero no está muy claro.
Teresa:Viendo cómo gestiona los problemas. No parece que se ha hecho.
Vanessa:pero bueno, por eso dudo. pero bueno, vale, muy bien, vale, seguimos, pero es una buena frase.
Teresa:Y luego otro mito es que no es posible aprender nada nuevo y bueno, como hemos comentado, que con la synapsis que se hacen y todo eso. Pues sí que hay capacidades cognitivas. Y aparte, lo bueno de cuando somos mayores es que ya no dispones de mucho más tiempo que cuando eras más joven. Porque, bueno, cuando eras más muy joven, aunque no trabajaras como tenías que ligar y salir y hacer tantísimas cosas, pues estudiar era más difícil. De mayor dispones mucho más tiempo y además no tienes una presión social, no estás condicionado por expectativas de en qué voy a trabajar, o esto lo estudio porque tiene mucha salida, o estudio este idioma porque voy a ir a este país a trabajar. No, ya, estudias lo que te gusta, por gusto, por placer. Entonces es una manera de estudiar muy diferente que se puede hacer O sea.
Teresa:Dejaré un enlace también a una entrevista, que es de hace unos días, del filósofo y escritor español José Antonio Marina, que él da clase a personas muy mayores y decía que bueno, que es sorprendente que se apasionan por aprender, o sea se ponen a estudiar filosofía, supermayores Aparte. Yo creo que la filosofía se puede entender mucho más, con los años también, que de joven y lo disfrutan mucho. Entonces pues eso, otro mito que tampoco tiene mucho sentido y nada. Y me apunté una frase que me gustó mucho, de Rita Levi Montalcini, que era una neurologa italiana que fue premia Nobel de Medicina.
Teresa:Bueno ella vivió hasta los 103 años sin Silicon.
Teresa:Valley. Ni nada, ¡sin nada. Y ella decía que, en lugar de añadir años a la vida, es mejor añadir vida a los años, o sea, en vez de estar pensando ya, un año más, no más vida, ¿sabes, voy a hacer más cosas, voy a tener más proyectos. Voy a Vi un documental japonés que salía a la gente que vivía más años, y es que ninguno estaba jubilado, por decirlo de alguna manera. No, a lo mejor, no tenían trabajos remunerados, pero todos hacían cosas, o tenían un hobby, o ayudaban a alguien. Es como que estar. ¿qué es más la actitud? Ya, no sirvo para nada o ya, mi etapa ha llegado de no hacer nada? Es la que te da más años, que te echa más años encima que no los años reales, ¿no, ya tiene sentido.
Vanessa:porque hay mucha gente que igual es verdad, como que se jubilan y no tienen ningún plan de qué voy a hacer con el tiempo, o no tienen eso, no tienen aficionados, no tienen hobbies, no tienen nada para que digas bueno, pues ahora me voy a dedicar a esto, ¿no Tengo tiempo? Entonces, claro, es como que los días son todos uno detrás del otro, igual, y esto sí que igual puede hacer que la vida sea un poco no sé igual esto que no tienes tanta pasión, entonces en el fondo es esa Lo que a mí siempre me viene a la cabeza cuando hablamos de esto de extender la esperanza de vida.
Vanessa:siempre me preocupa el hecho de que para aquí hay gente que quiere vivir 20, 30 años más. y ya llevan 20, 30 años todo el día, sentados delante de la tele, por ejemplo, ¿sabes? Entonces me pregunto si no sería mejor que vivieran menos, pero con más intensidad o con más cositas. ¿sabes Como?
Teresa:Bueno, pero sea voluntario lo de extender la vida el que no se quiera apuntar Para el que no quiera, pero seguro que la extenden todos aunque solo sea para ver la tele, es que ese es lo bonito de la vida que La bonita de la vida que incluso cuando tienes muy poca energía, no te puedes mover, estás muy enfermo o lo que sea.
Vanessa:¿Sabes? O sea seguro que si llegara la muerte y te dijera a ver ¿quieres un día más, dirías vale, quiero uno más. Venga, sí que quiero ver cómo acaba la serie. claro, es seguro que sí sabes.
Teresa:Pero está bien, si es que tampoco hace falta que todo el mundo tenga un super propósito en la vida. Ya está bien que vamos a hacer unas cosas, todos nos hagamos nada, pero que yo creo que tener un propósito te hace tener más motivación y al final eso también, pues afecta al sistema inmunológico, a todo. Que estés más vivo, vamos que estés más experto que si no te mueves vamos.
Teresa:Pero bueno, es una época en la que somos más sabios y mientras los avances de Silicon Valley no lleguen, pues hay que tomársela como una aventura. Yo creo como algo, una etapa. Yo es que la verdad, como cada vez me siento mejor, es como que digo pa' los 80, voy a ser como la hormiga tómica, porque ya a los 20 años me sentía como una anciana y ahora me siento mucho mejor. Entonces pienso bueno, pues, que siga esto y yo la vi eterna. Mal punto, pero vamos, firmo, sin mirar efectos secundarios ni nada. Ya, firmo, sí, sí.
Vanessa:Ya, firmo mañana. Me gusta eso. En lugar de añadir años a la vida, es mejor añadir vida a los años, ¿no?
Teresa:Es como Y además una señora que sabía porque vivió 103 años.
Vanessa:Claro, ella sí ya le dio ahí. bien, sí, sí había que ver qué hizo ella en los últimos 20 o 30 años de subir, entonces ¿sabes?
Teresa:Bueno, yo la he seguido un poco porque tengo algunos libros suyos, porque es neurológica y escribía cosas muy interesantes y la verdad es que estuvo dando conferencias y escribiendo, o sea. Ya nunca dejó de estar activa hasta que no ya se puso. Me imagino que el último año se que te pones peor o lo que sea, pero ella siempre estuvo como una persona de 50 o de 30, o sea haciendo su trabajo, escribiendo, dando charlas y todo, o sea que Me imagino que eso también le influyó, claro, vale Rita Levi Montalzini ¿no Es esta señora muy?
Vanessa:bien.
Teresa:Vamos, yo la he visto en conferencias muy mayor, no sé si ya eran los 103 o no, porque claro 103 me parece mucho para estar dando charlas, por ahí pero hasta los 90,? bien, bien seguro que sí, porque yo la he visto y era muy mayor. Sí, sí.
Vanessa:Vale muy bien. Bueno, pues habrá que no sé. eso se pueden entonces buscar. Te pueden mirar algunos vídeos o leer algunos de sus libros, muy bien.
Teresa:Sí, tienen libros muy interesantes. sí, sí, Y ya está, eso era lo que la buena noticia que traía.
Vanessa:Pues sí, la buena noticia es que en unos años vamos a ser inmortales, gracias a Silicon Valley, como siempre ¡Muy bien, ¡muy bien, me gusta, me gusta, sí, muy bien. Pero bueno, lo mejor es lo que tú has dicho un poquito al final, que hay que ver la becete como algo muy positivo que no es, algo que no es positivo Sí, sí porque si no nos?
Teresa:regalarán más años y no lo sabremos aprovechar. Entonces tiene que ser para aprovecharlos.
Vanessa:Exacto, muy bien, Pues eso exacto. Hay que estar bien, disfrutar la vida y dejar de preocuparse de cosas que no son tan importantes para estar vivo como las arrugas que tenemos en la cara, que eso sí que nunca. Sí, Es importante para ser viejo o joven.
Teresa:Pero fíjate que a mí las mías no me gustan. Pero cuando veo una abuelito o una abuelita con toda la carita así llenada de arrugas, me da una ternura, me encanta. Me quedo mirando la cara, que a veces me miran como diciendo ¿Pero qué te pasa? Porque me miras y es como que Me parece algo súper bonito Me conoces.
Vanessa:No, la gente que quiero, la gente que está alrededor mío. Cuando veo que tienen esa arruga por alguna expresión que siempre hacen, es como bonito, ¿sabes?
Teresa:Es bonito? sí, porque es la vida. Claro es que es eso. Ah, estoy muy cursi hoy, pero es que es muy bonito.
Vanessa:Bueno, es que debe ser esto Es que Silicon Valley trastorna, vale. Muchas gracias, teresa. Pues, habrá que investigar más, habrá que seguir de la pista a la empresa, esta Retrobio Science, y bueno, la otra que también has comentado en la que. Sí, Anthos Labs que también están haciendo más o menos la misma investigación.
Teresa:Y seguro que hay muchas más. Yo estoy segura que, Y sin decirlo, tiene que haber también bastantes.
Vanessa:Pero bueno, muntón sí debe haber. pero bueno, muy bien, vale. pues a ver, yo como es enero quería hablar de la historia de el Dry January, que la verdad es que me sorprende que la traducción única que he encontrado en los artículos en sí, que he leído siempre, es, como enero seco, la que más usan y no me parece como la más No sé es como la más.
Teresa:Sí, sí, sí. Me recuerda la ley seca, ¿no, exacto? Y si estás, para que nos acordemos de eso.
Vanessa:Claro viene un poquito todo ligado, un poco símidas la historia, pero claro yo no sé por qué podríamos decir que es enero sin alcohol o enero sobrio es que no lo sé, Sabes hay otras maneras, pero no sé por qué usamos enero seco, porque es la que más he visto en los artículos, o sea.
Vanessa:Supongo que eso es simplemente la traducción literal. Vale pues entonces, como en enero, a ver, hay mucha gente que siempre tiene pues esto, los propósitos, las ideas de los grandes cambios de sus vidas, que van a hacer todo mucho mejor este año que el año pasado. Y una de las cosas que mucha gente hace es dice pues no voy a beber el mes de enero, no voy a beber alcohol. Muy bien, entonces, claro, hombre, tiene sentido, porque también venimos de las fiestas, ¿no? Claro, de todo lo que ha pasado desde aquí en Estados Unidos desde noviembre, ¿no Que ya estamos celebrando cosas? Claro, entonces, pues tiene sentido que en enero decidamos pues eso, pues igual no beber alcohol. Entonces, la cosa es que el término como dry January está ligado, digamos, como a un movimiento, que además hay varias organizaciones que, pues eso, que están ahí intentando que la gente obviamente tenga un o sea, o que no beba, o que tenga un consumo más responsable de alcohol, más moderado. ¿hay una? Perdón dime?
Vanessa:No, más moderado, más moderado, Sí, más moderado es como, o al menos conscientes de que después del tercer cóctel igual empiezas a comportarte extraño. Entonces hay una organización que se llama Alcohol Change. la que comenzó, digamos, es de UK, es de Inglaterra, pero yo me imagino que deben tener ya como en diferentes, en otros países. Bueno pues, esta Alcohol Change UK, ella registró el término, ¿vale Como dry January, o sea que aquí, ahí, ya sabes No sé qué van a ganar con esto, pero lo tienen. Entonces dicen que la idea surgió porque una chica, emily Robinson, esto está en todas partes en internet.
Vanessa:Pues, nada dejó de beber durante el mes de enero, el 2011, porque quería prepararse para correr una media maratón Vale. Pues sí, yo buscaba y no encontrado qué pasó en la maratón, porque también me interesaba saber si realmente pues yo qué sé qué posible. Pero bueno, creo que lo importante de la maratón es simplemente ir a correr, básicamente. Aunque sea la última o la primera, eso no es importante siempre, como decían cuando eras niño y participabas en deportes lo importante es participar, simplemente eso.
Teresa:Sí, bueno, yo no estoy muy de acuerdo con eso. Pero bien, Yo tampoco Hay que ser perdedores a veces.
Vanessa:porque si no, no?
Teresa:Claro, hay que perder. Tú vas a ganar y luego pierdes, y ya está, y no pasa nada.
Vanessa:Ganar, ganar, pero hay que perder para que en la vida tengas ganas de seguir luchando y vivir más años. Bueno, entonces en el 2011 ella empieza el dry January, el denero seco, y entonces en el 2012, casualmente empieza a trabajar con esta organización que posteriormente registra esto ya como marca, digamos dry January.
Teresa:Total.
Vanessa:Este movimiento ha ido aumentando, pues, en los últimos años un montón, muchísimo. En el 2013 había ya como casi 200.000 personas. Luego con la pandemia, que bueno, obviamente, pues ya sabemos que hubo un aumento del consumo del alcohol, obviamente porque más gente estaba en casa imagino, y lo que sea por diferentes raciones. Pero bueno, entonces yo pensé oye, pero a ver de verdad, hasta Emily, hasta que Emily llegó no, hay nadie que nunca pensó en hacer un enero sobrio, un enero seco, porque tiene sentido, ¿no?
Teresa:O sea después de todo el Sí. Bueno, yo creo que mucha gente lo ha hecho sin proponérselo. No, porque es que hay veces que ni te apetece después de todo lo que no, claro, pero No te has puesto como propósito.
Vanessa:A lo mejor, Me gustaba como la idea de haber ¿Quién fue, sabe si realmente hay alguien en la historia Vale. Pues he encontrado un señor, frank Posiloki Posiloki, perdón, posiloki, ah, posiloki, totalmente Perdón, frank Posiloki. He cambiado el nombre otra vez al pobre hombre Frank Posilico A ver Posilico En el año 2008,. Pues dice que empezó a tomarse esto igual se tomó un descanso en el mes de enero y que fue mucho. Fue un éxito porque sobre todo el mundo notó la pérdida de peso. Yo no sé que este señor era, no sé, pero bueno, la pérdida de peso fue Qué raro bueno, sí, el alcohol son calorías vacías.
Teresa:Claro de eso al final.
Vanessa:Y además, como lo hizo público con un periódico bueno, pues esto fue como muy famoso, y entonces pues dice que pues mira muy bien, me parece que entonces antes de Emilie estaba este señor ¿vale Posilico?
Vanessa:estaba Y antes de él Y antes de él Espera que es que esto es lo que me ha parecido más interesante, y es que en la Segunda Guerra Mundial, ¿vale? El gobierno finlandés empezó un movimiento que lo llamaban el Right is a January, que básicamente era esto pues no tomar alcohol durante el mes. Y oye, pues fue un éxito porque la gente lo siguió, porque, me imagino, periódicos en aquel momento y otros medios, porque no había Twitter. Pues la gente se fue sumando, no solo los que estaban, digamos, no solo los militares, no solo los que estaban en la batalla, no solo los que estaban allí. Entonces fue un éxito porque además, en ese momento, como había racionamientos de, incluso azúcar y otras cosas básicas, pero en todo el mundo, porque la Segunda Guerra Mundial, pues, claro, hizo que mucha gente tuviera que llegar a hacerlo de las cartillitas, estas de racionamiento y cosas por el estilo pero entonces finlandia dijo oye, no, lo vamos a hacer también con el alcohol.
Vanessa:Y oye, un éxito. Entonces yo he dicho pues mira, ¿y cómo que los finlandeses lo hicieron? ¿Será que lo siguen haciendo cada enero? Yo qué sé?
Teresa:no lo sé, digo porque No sé, es un país que se bebe mucho, es claro.
Vanessa:Claro, pero tiene un peso? ya, no es Emily. Ya, no es Emily. Perdón, Robinson o Franco, es histórico, es que ya es un grupo de gente, es un país, es un sabes y total que no. no he encontrado nada más Los finlandeses esa fue la primera, la última vez que lo hicieron.
Vanessa:Vamos que fue una cuestión de escasez de falta de botellas y ya está. Dijeron oye, vamos a dejar, porque además, cuando tomaron la decisión, finlandia estaba en una guerra que le han llamado la Guerra del Invierno con Rusia y yo me imagino que se estaban muriendo de frío. Pero a tope igual el alcohol no era buena idea, porque te parece que te sube la temperatura, pero en realidad lo que haces es bajártela.
Vanessa:Entonces me imagino que igual por ahí iba la historia. Pero bueno, buscando finlandeses de alcohol, lo que sí he encontrado es que tienen un hábito. Es que tengo que mencionarlo, o sea.
Teresa:Se llama el Qasarikani que lo pronuncio fatal porque eso es en finlandés ¿Será como Qasarikani?
Vanessa:Bueno, el hábito finlandés debe ver alcohol solos, en casa y en ropa interior.
Teresa:Ah, mira, porque tienen muy buenas calefacciones también allí. Claro, yo encontro un artículo.
Vanessa:Yo todo esto voy a dejar por ahí porque, si hay curiosos, es un artículo en español y la cosa es que lo que explican es que como hace mucho frío, pero además como tienen que llevar siempre tantas capas de ropa, vale porque claro, vas a los sitios y hay calefacción, entonces siempre, como que te vas poniendo, te vas quitando, entonces lo mejor que pueden hacer es no tener que vestirse y tomarse las copitas en casa. Así pues, en su ropa interior, lo que me ha parecido, pues una buena anuncia.
Teresa:No me parece un malato Pongan, pero mejor si llamas a un amigo. bueno, cada uno que haga lo que quiera, pero vamos.
Vanessa:Claro, pero así solo un poco. Claro. Igual sí, lo que pasa es que igual la gente le da vergüenza estar en ropa interior con otra gente. Ah, bueno, también, pues no la había pensado El problema es que tienes que estar en un ropa interior, El hábito que algunos llaman arte O sea. La cosa es que esto dice esto es un hábito que hay quien lo llama como arte. Un arte, el arte de verdes nudo básicamente.
Vanessa:Entonces claro, yo me imagino que, a no ser que sea como alguien muy cercano o sea igual, lo haces de una pareja o algo así.
Teresa:Claro, una pareja o algo así.
Vanessa:Sí compañero de piso, no sé. Bueno, total que me ha parecido muy interesante toda la historia que he descubierto de Finlandia y el alcohol. Y bueno, lo que empezaba toda la historia que quería comentar era sobre el dry January, el enero seco. Cuando miras los beneficios, siempre dicen lo mismo no, pues, si no bebes, duermes mejor y tienes más energía. Te lo de la pérdida de peso? Hombre, claro, porque si bebes mucho alcohol son calorías, como dicen bacias.
Teresa:Pero es un peso. yo estuve en una temporada larga sin beber, un par de años, que es bastante tiempo, y el primer mes sí que a lo mejor perdí un par de kilos, pero luego nada o sea, luego no había ninguna diferencia, porque además me he tomado cerveza sin alcohol, que me imagino que la cebada es lo que me engordaba.
Vanessa:Bueno, tienen como menos calorías.
Teresa:Pero no es tanta hombre. Quizá alguien que bebe alcohol de mucha graduación que me imagino que tiene más calorías, pero si solo vives bien o cerveza y tal, no notas tanta diferencia. La verdad, por lo menos yo no noté tanta diferencia.
Vanessa:Ya, yo a ver cuando. Sí, los besos, sí que pierdo fácilmente, obviamente, porque es eso no te bebes, pues tres o cuatro cervezas cuando estás por ahí. Sí que lo he notado. Hombre, también lo de la ahorro de dinero está entre las cosas positivas.
Teresa:Sobre todo ahora que ha subido tanto Claro.
Vanessa:Y si vas o sea, quiero decir si ya sales con amigos, no te tomas solo una, te tomas tres o veinte, sabiendo, es claro. Ahí es donde me imagino que el dinero pues sí, es una ahorro. Las cosas positivas que tiene. Obviamente es verdad que dormes mejor, que tienes más energía, puedes perder peso, ahorras dinero y lo mejor de todo de hacer simplemente este Eso me ha quedado este mes conscientemente, pues no beber. Yo creo que es que luego te ayuda a consumir alcohol de una manera diferente.
Vanessa:Sí, más o menos era de alcohol Lo más positivo es eso que además te das eres como más consciente de los efectos del alcohol en tu cuerpo cuando los, cuando vuelves a tomar, ¿sabes, y creo que eso es lo más positivo en sí, porque seguramente te ayudará a tomar, pues de una manera más no sé como.
Teresa:Más relajada sí.
Vanessa:Sí, y saber cuándo realmente ya le tienes que ir a la cama? seguramente, sí, sí, sí, exacto.
Teresa:Hombre también está bien para descubrir cosas que a lo menos o personas, a mí me pasó con las que te aburres mucho y no te habías dado cuenta.
Vanessa:Claro Es que esto es verdad.
Teresa:Es una buena manera de quitar muchas máscaras. Porque dices esto que hacían en realidad?
Vanessa:me aburre, porque si no me tomo nada me estoy aburriendo Exacto, Lo que también es bueno, y o sea aquí. luego hay otro artículo que daba como una lista de cosas que podías hacer para tener éxito en este mes, ¿no? O sea para que realmente lo hicieras el mes completo. ¿vale, Sí, Que hicieras una lista de 30 actividades, o pasa tiempos A ver, señores, 30, 30, 30. Es meché demasiado. A ver exacto, Podemos empezar con un hobby, o sabes?
Vanessa:una ficción una cosita que dices mira, pues voy a empezar con la jardinería, o voy a salir a caminar, o ah, mira, voy a usar la bici, o voy a pintar, o voy a escribir, o ah, voy a ir a yoga, ¿sabes? Pero claro, pero 30 de ellas tampoco te va a dar tiempo, te va a dar mucha ansiedad. Entonces, nada, una listita, pues nada. Simplemente elige algunas cosas que hacer, porque es verdad que si no bebes te va a sobrar tiempo, porque el tiempo que estabas en el bar, el tiempo que estabas en el bar con tus amigos que ahora te van a parecer muy aburridos, no es mentira, pero sí que es verdad que queda más tiempo en la vida hacer cosas.
Vanessa:Luego dice aquí lo de o sea para tener éxito, para finalizarlo, dice lo de comunicárselo a tus amigos y familiares. Claro, eso es cualquier cosa en la vida, cualquier cosa en la vida que tú quieras hacer, y sepas que si no lo dices, no lo vas a hacer. tienes que empezar a decirlo.
Teresa:Ya, pero entonces claro, luego tienes que seguir, aunque sea por vergüenza, ¿no, exacto? Pero claro, yo, como ya no tengo vergüenza, pues yo me da igual, porque muchas veces digo no voy a hacer esto, y luego lo hago igual, es que ya esa pasta es un pedazo. Si tienes vergüenza funciona, pero si no, no.
Vanessa:Es buena idea en cuanto ya lo has puesto fuera, ya tienes más, o?
Teresa:menos que hacerlo por la vergüenza.
Vanessa:Es lo que tú dices A no ser que ya no tengas ninguna vergüenza, entonces ya nada, ya no sirve de nada esto. Y luego dice aquí que bueno que te compres eso bebida sin alcohol. La verdad es que yo lo recomiendo, lo de las cervezas sin alcohol. Si a quien le guste la cerveza, creo que es la mejor cosa que se puede tener en casa siempre, porque es que a veces te quieres beber una cerveza pero no tienes por qué beber alcohol. Y además hay muchas marcas, y hay muchas muy buenas.
Teresa:Sí, sí. O sea quizás hace unos años era como más difícil, porque decías ¿ya era que algo Claro.
Vanessa:O vas con los amigos, quedas con ellos, porque claro tampoco vas a cambiar tu vida completamente pero vas al mismo bar de siempre y dices oye, pues, a ver si me tomo una sin alcohol, puedo estar un ratito.
Teresa:Claro, aparte que hay de barril y todo, o sea que las de barril eso es muy buenas, es que las de barril no notas prácticamente la diferencia. Sí, sí, está muy bien. Y además es un ejercicio de autoconocimiento, porque te das cuenta de muchas cosas. Yo creo que va bien, o sea para conocerse a uno mismo un poco mejor. De qué cosas, a lo mejor, en qué situaciones eres vergonzoso y ni siquiera lo sabías, o que eres más tímido de lo que pensabas, o cosas así, y va muy bien, va muy bien.
Vanessa:Es una cosa positiva y me alegro de que el mundo, aparte de ser ahora, va a ser infinitamente más joven.
Teresa:Bueno, aparte, no sé quién fue un filósofo que dijo, o un hinduista, no me acuerdo, pero alguien dijo si te gusta el vino, bebete una copa. No te bebas dos, te bebes una y ya está. Es como decir bebe para saborearlo y para disfrutarlo, pero no para cambiar tu estado de conciencia. ¿sabes? Para disfrutarlo y ya está.
Vanessa:Todo con moderación está bien, está bien.
Teresa:Bueno, menos el cianuro, pero en general sí.
Vanessa:Sí el cianuro, no hay término medio No hay dos sin lima. Con el cianuro, ya vas listo. Un chupito, ya es demasiado A ver nada. muchas gracias, Teresa, nos vemos aquí prontito.
Teresa:Muy bien venga. Gracias, un beso.
Vanessa:Gracias, adiós.
Teresa:Este año muy bueno para mí también. O sea que lo petamos, ah, sí, para todo el mundo Este año es bueno para todo el mundo. Para todo el mundo no, pero para nosotros sí.