
Tendencias en psicoterapia: una guía moderna para terapeutas
Tendencias en psicoterapia ofrece una guía moderna para terapeutas. Aquí aprenderás métodos y estrategias que producen cambios en la psicoterapia de una manera sencilla y práctica.
A menudo los terapeutas se quedan atrapados manejando casos difíciles y dilemas éticos sin saber dónde buscar guía que les ayude a manejar estos obstáculos. Esto es particularmente cierto cuando muy pocos terapeutas tienen la oportunidad de observar intervenciones clínicas de sus mentores.
Las investigaciones sugieren que los profesionales que buscan consultoría mejoran su repertorio de habilidades clínicas y el uso de técnicas. Esto promueve la autoevaluación de su trabajo clínico, crecimiento personal y autocuidado.
En tendencias en psicoterapia encontrarás una guía dinámica y creativa. La Dra. Talavera y sus invitados proveen un estilo de aprendizaje experiencial, reflexivo, teórico y científico que facilitará tu trabajo clínico.
Tendencias en psicoterapia: una guía moderna para terapeutas
Navegando el espacio de no saber en psicoterapia
En este episodio del podcast tendencias en psicoterapia presentamos el espacio de no saber en psicoterapia para fomentar cambio conductual. Se trata de un espacio donde ayudamos al cliente a pararse en la zona del miedo, la incertidumbre e inseguridad, para lograr entendimiento y un cambio de perspectiva. Te mostramos como hacer esta intervención dentro de la sesión y te ofrecemos ejemplos de su aplicación en la práctica clínica.
Web: www.talaveraphd.com
Instagram & Facebook: @talaveraphd
🎙️ Tendencias en psicoterapia 🎙️
Anfitriones:
- Dra. Jessika Talavera
- Dr. Mario González
Contacto:
- Email: info@talaveraphd.com
- Sitio web: www.talaveraphd.com
Recursos adicionales:
- Materiales terapéuticos en español disponibles en www.talaveraphd.com
- Productos de salud mental en www.banditas.net
¿Te gustó este episodio? No olvides suscribirte y seguirnos para más contenido sobre psicoterapia moderna y estrategias terapéuticas efectivas.
Todos los derechos reservados © Tendencias en psicoterapia
-------------------
Dra. Jessika Talavera [00:00:00]:
Esto es Tendencias en psicoterapia, una guía moderna para terapeutas, donde aprenderás sobre los métodos y estrategias que producen cambio en la psicoterapia.
Dr. Mario González [00:00:16]:
Bienvenidos a Tendencias en Psicoterapia por la doctora Jessica Talavera. Les habla el doctor Mario González, y hoy les vamos a hablar sobre el espacio de no saber en psicoterapia.
Dra. Jessika Talavera [00:00:28]:
Este tópico lo traigo por recomendación de una colega, a quien considero una gran amiga y colaboradora, la doctora Mariangelis Mendoza, que me dijo, Jessica, habla del espacio de no saber en psicoterapia. Desde que tú me hablaste de este tópico, yo lo uso en sesión y lo hablo en las clases. Así que bueno, gracias a ti, Mariangelie, aquí va este tema.
Dr. Mario González [00:00:52]:
Pues, Jessica, pues yo creo que la primera pregunta es realmente, ¿de qué se trata esto del espacio de no saber en el proceso de psicoterapia?
Dra. Jessika Talavera [00:00:59]:
Mario, te cuento que en el año veinte veinte, durante el COVID, yo me dediqué a a tomar talleres virtuales y tomé un curso con el doctor Kelly Wilson, que es uno de los que creadores de la terapia de aceptación y compromiso, y en algún momento en ese adiestramiento, él habló sobre la psicoterapia y explicó que la psicoterapia realmente dentro del proceso hay unos espacios donde el terapeuta y el cliente, o el paciente, no sabrán las contestaciones, nos adentremos en ese proceso terapéutico, porque ahí es donde va a estar la verdadera transformación y el verdadero cambio.
Dr. Mario González [00:01:52]:
Te escucho hablar y recuerdo una profesora que tuve de de psicoterapia, que era de psicoterapia psicoanalítica.
Dra. Jessika Talavera [00:02:00]:
Ok.
Dr. Mario González [00:02:01]:
Que hablaba mucho de que cuando la persona decía no sé, cayera donde uno tenía que realmente investigar y detenernos y buscar, porque muchas veces dentro de los mecanismos de defensa que tenemos todo el mundo podemos suprimir, o podemos realmente no saber, y el aceptarlo yo creo que quita mucha angustia a a la persona, al paciente que va a buscar esa ayuda, porque pues la realidad es que, como tú dices, no hay que saberlo todo.
Dra. Jessika Talavera [00:02:27]:
Y Mario, es real, piensa cuántas veces tú has ido preparado para una sesión de terapia, para dialogar con el paciente o el cliente sobre un tópico, y ese día te trae una información completamente diferente, Y entonces, aunque hoy día estamos en la era donde todavía se utilizan muchos manuales dentro del proceso de terapia, la realidad es que la vida misma y la situación que trae el paciente no va a estar dentro de un manual.
Dr. Mario González [00:02:57]:
Me ha pasado muchas veces que de momento sale una información que yo no me esperaba y como que me quedo realmente, pues, sin palabras para esa persona, y es muy importante hablar de este tipo de temas para eso mismo, para quizás ayudarnos a cuando estemos ahí frente al paciente en esta situación.
Dra. Jessika Talavera [00:03:14]:
Y es importante para todos los que nos están escuchando, que nosotros como terapeutas no tenemos que saberlo todo, porque la realidad es que no lo sabemos todo, Y en la vida las cosas no son uno, dos, tres, la vida es mucho más compleja que esa, y adentrarnos en el mundo del paciente es mucho más allá que ese uno, dos, tres.
Dr. Mario González [00:03:39]:
A mí al principio se me hacía bien difícil aceptar que no sabía algo frente a un paciente. Yo creo que me daba un poco de vergüenza, porque yo soy el experto en X0Y cosa, en esta información, pero a medida que tengo más experiencia en la profesión como psiquiatra, pues me siento más cómodo decirle al paciente, mira, fulano, fulano, desafortunadamente no tengo la contestación a esa pregunta.
Dra. Jessika Talavera [00:03:59]:
Y Yo creo que las personas hoy día en psicoterapia lo más que necesitan es es adentrarse en ese espacio de no saber, porque hoy día estamos en la era de la información, y las personas cuando llegan a terapia ya han leído todo en un libro, en Google, en chat GPT, en las redes, no necesariamente es conocimiento, y eso es bien importante.
Dr. Mario González [00:04:30]:
Y eso me trae a la memoria un libro que leí recientemente que se titula No Cosas, que es de un filósofo de Corea del Sur, que se llama creo que es Biomso-ho, ¿verdad? Disculpe, lo siento, lo estoy intentando lo mejor que puedan pronunciar.
Dra. Jessika Talavera [00:04:45]:
Ok.
Dr. Mario González [00:04:46]:
Y habla de el libro es básicamente todo eso, cómo antes los seres humanos le daban valor a tener cosas, y con el cambio tecnológico a la informática esto ha cambiado. Ahora, el valor de la persona es más por lo que sabe, entre comillas, ¿verdad? Lo que sabe, porque, como tú dices, hay algo que es más importante, es cómo tú aplicas y para qué te funciona, lo que tú sabes, no solamente saber. Y a la misma vez, él hace el análisis que nuestra relación con todo cambia. Por ejemplo, él hace, da el ejemplo de un libro, tú puedes comprar un libro de X0Y terapia y te lo estudias, pero tu experiencia va a ser muy distinta si tú tienes el libro físico y tú lo tocas y le escribes y lo marcas a un libro electrónico, por
Dra. Jessika Talavera [00:05:31]:
ejemplo,
Dr. Mario González [00:05:31]:
donde no vas a tener ese tipo de de experiencia, está bien interesante y habla de muchas otras cosas, pero sí, la realidad que en estos momentos las personas tienen mucha más disponibilidad de toda esta información. A mí me pasa a cada rato que llega un paciente ya con lo con el diagnóstico, que lo buscó en Internet y con el tratamiento, ¿no? Y uno tiene que detenerse entonces a explorar ciertas cosas y y ayudar a poner en perspectiva toda esta información. Sí,
Dra. Jessika Talavera [00:05:57]:
porque dentro del conocimiento está la experiencia, y la experiencia muchas veces es más válida que la misma información. Eso que tú dices bien interesante con el diagnosticar, esta semana estaba con unos estudiantes de medicina, y ella le decía, ese paciente posiblemente es un diagnóstico antisocial o limítrofe de la personalidad, ella me dijo, una de las estudiantes me dijo, oh wow, yo pues sé del DCM por lo que veo en el libro y lo que cogí de los exámenes, pero cuando tú dijiste que era un diagnóstico de personalidad, yo me fui pensando, ella está equivocada, y hoy ya todo era el diagnóstico de personalidad, ¿cómo lo supiste? Yo digo la experiencia.
Dr. Mario González [00:06:44]:
El ojo clínico, uno tiene con los años.
Dra. Jessika Talavera [00:06:46]:
Que uno adquiere, ¿verdad? Con con los años. Pero también el cliente necesita adentrarse a ese conocimiento y a esa esa sabiduría, Y para esto, más que información, dicen mucho de la literatura y es lo mismo que hablaba Kelly Wilson, el silencio es importante, y yo creo que cuando aquí hablamos del silencio no estamos hablando de ni de mindfulness, ni de técnicas de relajación, ni yoga, ni reiki. Porque a veces ese tipo de ejercicio distrae a las personas, Y hay que tener cuidado con eso, o sea, cuando hablamos de silencio es literal mirar al techo, quedarte ahí en esos o dentro de estado con clientes literal quince minutos, Yo he estado con clientes literal quince minutos en silencio, es incómodo para uno, pero realmente lo está haciendo para ayudarlos a que puedan procesar interiormente lo que les está ocurriendo.
Dr. Mario González [00:07:53]:
También yo creo que puede ayudar en la búsqueda de alternativas para cómo manejar la situación que nos trae en el proceso de terapia o 0 tratamiento.
Dra. Jessika Talavera [00:08:01]:
Y es en ese espacio, Mario, de no saber que ya lo vamos a mostrar cómo podemos llegar ahí, donde realmente vas a notar con la persona que estés trabajando, que esas dudas, esos pensamientos se comienzan a aquietar, Pero para esto, tanto el terapeuta como el participante o el cliente tiene que ser valiente para aprender a pararse en la zona de incertidumbre y la de la inseguridad. Porque precisamente en el espacio de no saber, tienes que visualizarte que te estás parando en el centro o en el medio de la incertidumbre.
Dr. Mario González [00:08:45]:
Me lo estoy imaginando como que, asimismo, yo en el centro de la situación mirando hacia todos lados buscando quizás entender un poco mejor lo que me está pasando, o a la misma vez intentar identificar esas alternativas que no había visto anteriormente. Otra cosa también, quizás entrar en contacto con lo que uno siente o piensa.
Dra. Jessika Talavera [00:09:04]:
Y eso es importante, porque yo creo que dentro de los procesos de psicoterapia, ahorita traía, este, el de tu supervisora, que era psicodinámica, se ha ido perdiendo con el tiempo. Yo estudié hace muchos años ya atrás, mi bachillerato fue hace más de veinte años atrás. Hace mucho tiempo, no me mires así.
Dr. Mario González [00:09:23]:
Ya somos casi senior. No. Ya no somos Todavía. Y ya no somos profesionales de temprano en la carrera.
Dra. Jessika Talavera [00:09:29]:
Bueno, ¿sabes? Eso suena más bonito. Bueno, pero te digo, yo tuve la oportunidad de de cuando estudiaba, también tener formación con profesores psicodinámicos y de otros modelos de terapia. Pero yo te voy a dar este ejemplo de la historia de mi vida y por la que yo decidí estudiar psicología. En mi cuarto año de bachillerato, estaba entre estudiar y seguir la carrera de leyes o psicología. O sea, tenía esa como duda, yo estaba haciendo ahí el bachillerato en psicología, pero como que estaba como indecisa. Y entonces ese año yo tomé una clase con un doctor, psicólogo, doctor Paul Meister, que no sé sabes quién es.
Dr. Mario González [00:10:16]:
Bueno, el doctor, entiendo que se llama José, ¿verdad? José Powermeister es un psicólogo puertorriqueño de de gran renombre y experiencia, y un experto en el trastorno de déficit de atención e hiperactividad.
Dra. Jessika Talavera [00:10:29]:
Muy bien, oye pues lo conoces bien. No, pero yo en ese momento Un poquito,
Dr. Mario González [00:10:33]:
o sea, un poquito.
Dra. Jessika Talavera [00:10:34]:
En ese momento yo no sabía quién, qué qué Bauurmeister era Bauurmeister, para mí era un profesor y ya. Pero es interesante que aunque yo no sabía quién era Bourmeister, de todos los profesores que yo tuve en la universidad, cuando él entró, él tenía como, podemos decir, un aura, un yo no sé qué, una luz, no sé, algo diferente. Y yo me quedaba analizándolo y yo decía, esta persona es profesor, no es millonario, pero es como si tuviera más dinero que las personas que yo he conocido, que tienen dinero. Y y era como, ¿por qué es diferente? Y siempre me llamó más la atención de lo diferente que era, y con los años he analizado, qué es lo que lo hacía diferente. Es que era una persona que cuando nos hacía pregunta, ahora yo pensando, entraba al espacio de no saber. A veces tomaba tiempo cuando te hacía una pregunta y tú contestaba él en él analizar tu contestación y traerte otra perspectiva, y eso, por supuesto, daba mucha ansiedad. Y para mí, creo que es una persona que lo que estaba mostrando que yo encontraba diferente era realmente verdadera presencia como ser humano y mucha sabiduría. Y de ahí es que yo decido estudiar psicología, porque yo decía, yo quiero tener eso que él tiene, que es diferente a lo que él lo que él emana.
Dra. Jessika Talavera [00:11:59]:
¿Por qué? Porque para mí, más que información que no estaba cuando él hablaba, yo sabía que tenía verdadero entendimiento sobre la vida, y no era una clase que solamente te estaba dando una teoría y un montón de datos, es que al momento de hablarte la teoría, tú sabías que la conocía y a la misma vez como si la viviera. Y eso para mí, imagínate, era joven en ese momento y me impresionó tanto de manera tal que pues es por él que elijo estudiar esta carrera.
Dr. Mario González [00:12:33]:
Ahora que tú lo comentas, yo también recuerdo cuando creciendo, que yo tenía tuve también varias clases de psicología en en mi bachillerato durante los estudios universitarios, y algo que me llamaba la atención de alguno de los psicólogos era eso que tú comentas, como que proyectaban una tranquilidad, paz, sabiduría, y como que era algo como que que llama mucho la atención de de alguno de los profesionales de de esta
Dra. Jessika Talavera [00:12:59]:
rama. Y es que yo tuve supervisores psicodinámicos en mi carrera, y es que precisamente lo que fomentan es la observación, y lo primero que te dicen es que sin observación, pero es una observación bien profunda, no es simplemente mirar y ya. En esa observación hay mucha información del paciente, pero tienes que mantenerte en silencio con el paciente o con el cliente.
Dr. Mario González [00:13:22]:
Y yo creo que nosotros estamos entrenados para eso, yo le digo a veces a los estudiantes de medicina que rotan en mi oficina, que desde que el paciente está sentado en la en la sala de espera, yo estoy observando todo. Cuando yo abro la puerta para llamar al paciente, yo echo una mirada, ver cómo están interactuando los pacientes en la oficina, ve cómo está sentado esa persona, si hace algún manerismo. Cuando los veo caminar por el pasillo, usualmente observo cómo van caminando, o sea, que uno va obteniendo información en todo momento, y que es algo que uno quiere con la experiencia, no es algo que al principio uno no está consciente necesariamente de todo esto. Pues entonces, Jessica, una pregunta muy importante aquí. ¿Cómo llego al paciente a ese espacio de no saber en el proceso de la psicoterapia?
Dra. Jessika Talavera [00:14:05]:
Hay muchas maneras de cómo lo podemos hacer, pero supongamos que ahora estamos tú y yo en terapia y ahora tú eres mi cliente, y de momento me haces una pregunta sobre un tópico. Dime, por ejemplo, ¿debo de comprar una casa o no? Vamos a hacer ese ejemplo, me vas a hacer la pregunta y vamos entonces a pasar por el espacio de no saber.
Dr. Mario González [00:14:29]:
Pues, ¿qué cree, doctora? ¿Debo comprar esa casa?
Dra. Jessika Talavera [00:14:32]:
Espere, me da mucha risa cómo lo dice. Pues, ya me llamaste a un espacio de no saber. Vamos entonces, me dices eso y yo te voy a contestar algo así como que, fíjate, Mario, no sé, no sé si la debas de comprar o no. Y de repente lo que pasa con la mayoría de los clientes es que te quedan como como que tú no sabes si estoy yendo a terapia para ver si tú sabes, no sé cómo fue tu reacción de entrada cuando yo te estoy diciendo que no sé.
Dr. Mario González [00:15:03]:
Pero usted debería saberlo, usted es la experta en esto.
Dra. Jessika Talavera [00:15:06]:
Y entonces ahí comenzaría haciendo algo como que, ¿sabes? Marion, en la vida no siempre tenemos que tener todas las respuestas. De hecho, hay momentos que es mejor simplemente no saber la respuesta, sino en estos momentos, ¿qué tal si tú y yo podemos sentarnos a observar tus reacciones cuando te dices si debes o no comprar esa casa. Así que, ¿qué tal si nos sentamos y nos echamos hacia atrás en la silla, y simplemente vamos a estar en este espacio de no saber que tienes la respuesta. Y quiero que cuando notes que no lo sabes, simplemente observas tus reacciones emocionales al no tener que saber algo. Así que quédate unos segundos. ¿Sientes ansiedad?
Dr. Mario González [00:16:19]:
Un poquito.
Dra. Jessika Talavera [00:16:20]:
Ok, eso es completamente normal. Quédate tranquilo. Así que cierra tus ojos, nota que esa ansiedad está ahí, y nota cuántas veces en tu vida, posiblemente, cuando no sabes la respuesta a una situación o algún asunto en tu vida, suele salir esa ansiedad de tener que saber la respuesta. Pero nota que es simplemente ansiedad al no saber una respuesta. Y nota que cuando estás ahora frente al no tener una respuesta, como en estos momentos de comprar o no comprar la casa, así reaccionas otras veces cuando no tienes la respuesta a otras áreas, a otras situaciones en tu vida, y nota que cuando tal vez no tienes las respuestas, lo que comienza a hacer es algo como llamar a otra persona para que te dé un consejo, visualiza quiénes sueles llamar, o tratar de buscar esa información o esa contestación en el Internet, en las redes, o tal vez empiezas a culparte, o pensar en que tu vida hay algo que está mal, o pensar que es problemas de autoestima, entre otras tantas cosas, Pero lo que quiero es que notes que realmente es ansiedad por no tener una respuesta al momento. Ahora, te invito que cuando no tengas las respuestas al momento, te adentres en un espacio, le podemos llamar el espacio de no saber, y simplemente observes tus reacciones, te mantengas tranquilo, y ahora nota que cuando estamos en ese espacio, se activa algo bien importante, que es tu sabiduría. Y con esa calma, puedes entonces tomar una decisión. Y ahora, Mario, que has pasado por este espacio de no saber, ¿qué notas? ¿Qué piensas?
Dr. Mario González [00:19:06]:
Es una forma bien distinta de verlo. Dos dos formas, ¿verdad? Como paciente, yo creo que de cierta forma ayudaría mucho a que disminuir un poco la ansiedad que me causa el hecho de desconocer cuál va a ser la decisión final de de lo que está pasando y quizás me da la oportunidad de pausa. Como psiquiatra, es una forma bien distinta a la que yo creo que muchos de nosotros abordaríamos eso, esa misma pregunta, ¿qué quiere hacer con la casa? Porque yo en mi mente le decía, ¿y por qué? Y esto y esta pregunta, ¿y cómo lo has hecho en otros momentos? O sea, que son unas estrategias completamente distintas de cómo abordar este tipo de situación.
Dra. Jessika Talavera [00:19:43]:
Es exacto, oye, me puedo ir por los pro y los contra, qué va a ir a favor, qué no, tienes el dinero, etcétera. Y no es que no hagamos eso en el proceso de terapia, pero quiero llevar a la persona primero por ese espacio para que note cómo responde ante el estímulo de la inseguridad. Y si le enseñas que está respondiendo hacia el estímulo de la inseguridad, que es el que me traes ahora, compro una casa o no, pero hay otros estímulos que va a venir que el paciente o el cliente te va a presentar, le ayudas a ver que el problema no es él en sí, que el problema no es en sí el mismo problema que tiene de frente, es como él responde cuando se siente inseguro, y si lo trabajas así, lo puedes generalizar a otras áreas de su vida, y la persona se va a ver la próxima vez, lo va a mirar y lo va a entender, pero lo más importante, le estás enseñando a la persona a es responder ante la vida misma, ante los estresores, de una manera más consciente, de una manera más sabia.
Dr. Mario González [00:20:54]:
Que eso es una destreza, que tiene un gran valor para todo ser humano, porque contestar las preguntas si tienes el dinero o no, XYZ, pues, eso lo puedes hacer. En cualquier otro momento, pero no va quizás a darte esa destreza más importante, que es la que te va a ayudar a manejar las situaciones de una forma distinta.
Dra. Jessika Talavera [00:21:10]:
Y generas cambio y cambio real, si lo trabajamos desde toda la perspectiva. Después que generas ese cambio, ahora lo puedes invitar a la persona y decirle, ok, ahora con esta tranquilidad, esta calma, con este silencio, vamos a analizar cuáles son las posibles pro y contras, pero no me no me gusta utilizar pro y contras, porque mucho de la literatura dice que los pro y los contra, el problema es que investigaciones que hablan de eso dejan a las personas en el status quo. Así que me gusta más enfocarnos en qué es para ti más importante en estos momentos, por qué tú crees que debes de tomar esta decisión, tienes el dinero, no lo tienes para comprar la casa, y si no, cuáles son los próximos pasos a seguir, porque los pro y los contra puede llevar a la persona a quedarse en el mismo lugar. Y por eso es que quizás yo te hablaba del ejemplo de Powermeister, porque cuando yo miré estas grandes personas que daban psicoterapia y que he visto y que admiro, no es haciendo miles de preguntas, la psicoterapia no es estar hablando, sí, la persona te está hablando, pero acá tú estás analizando y y estás buscando de una manera más calmada hacer como esas intervenciones, porque dentro de esas intervenciones con calma es que realmente uno se puede adentrar en ese proceso de transformación.
Dr. Mario González [00:22:37]:
Y un manual quizás te puede dirigir y que tiene su función, CVT hay muchos manuales, ¿verdad? Y yo como psiquiatra pienso más en CVT que quizás otro tipo de terapia, y si tú no te detienes a explorar quizás estas otras situaciones que surgen en el proceso de terapia, pues no vas a ayudar necesariamente al paciente como se lo merece.
Dra. Jessika Talavera [00:22:56]:
Y uno como terapeuta saber que uno va a estar muchas veces en el proceso de terapia, en ese espacio, de no saber la contestación. Yo recuerdo en ese mismo año dos mil veinte que estuve trabajando con pacientes post covid y que también tuve que trabajar con pacientes que estuvieron solos y les tocó morir solos en el hospital, porque en ese momento no podían estar los familiares, así que yo recibí muchas consultas para ayudar a los pacientes en su proceso de muerte, porque iban a morir solos, algo que yo como psicóloga jamás pensé que iba a trabajar.
Dr. Mario González [00:23:32]:
Wow, Jessica, me imagino que eso fue bien fuerte para ti, que de por sí el COVID, yo que cada vez que pensamos en eso nos trae un montón de recuerdos de las distintas situaciones que todos pasamos en esos años.
Dra. Jessika Talavera [00:23:42]:
Sí, no, fue fuerte. Fíjate que este paciente que ya le quedaba muy poco de vida, de hecho, después de la intervención que yo hago, muere dos días después, me preguntó que yo le explicara por qué le tocó morir solo sin su familia cuando él había sido una buena persona. Tú no tienes una respuesta, ahí no hay un manual, ahí tú no estás entendiendo, ni uno mismo está entendiendo por qué está ocurriendo el COVID en ese momento o la situación, ni misma ni yo misma estoy entendiendo por qué estoy ahí.
Dr. Mario González [00:24:16]:
Imagínate recibir esa esa pregunta.
Dra. Jessika Talavera [00:24:19]:
Así que son respuestas exactas, que no las hay en un libro, no las hay un manual. Me acordé de esto del espacio de no saber y le dije bien honestamente, la verdad no sé. Y obviamente, pues, se me salieron las lágrimas porque es que que que iba a hacer, y entonces le ahí le comenté, pero hay cosas en la vida que nosotros no necesariamente vamos a tener la respuesta, En este momento, lo que me gustaría es que me vieras que, a pesar de que no está tu familia, estoy yo acompañándote. Es un ser humano conectando contigo en este proceso y esta experiencia. Él me cogió la mano, lloró mucho, yo también, los dos, y luego de eso, se quedó dormido, o sea, él lloró tanto que mientras yo estuve con él, se quedó dormido. Me voy, y dos días después, él muere, y me acuerdo que la enfermera que lo atendía me dijo, yo no sé qué tú hiciste en esa sesión, pero después de tú haber ido a la a las a esa sesión con él, él estuvo siempre en calma, en paz, y yo creo que que que al final el entendimiento está en esos espacios, hay una información. O sea, yo no puedo sacar, voy a darle una psicoeducación, te voy a explicar por qué, los pros, los contras, no, hay momentos que es simplemente entendimiento, y nosotros en psicoterapia trabajamos mucho con el entendimiento.
Dr. Mario González [00:25:55]:
Como yo puedo interpretar parte de lo que tú has comentado, también si tú vienes a ver el espacio de no saber, es un espacio de compasión con con la otra persona, es también un acto de humildad dentro del proceso de terapia, porque a veces uno tiene mucho conocimiento, pero al final del día es bien importante aceptar cuando no no tenemos la respuesta, y yo creo que si tú vienes a ver, es una herramienta importante para ayudar a trascender y a que la persona pueda moverse dentro del proceso de sanación.
Dra. Jessika Talavera [00:26:29]:
Así que te invito a utilizar el espacio de no saber como una de tus herramientas en psicoterapia. Créeme, es una herramienta muy poderosa.
Dr. Mario González [00:26:40]:
Y hasta aquí este episodio de tendencias en psicoterapia por la doctora Jessica Talavera. Les recuerdo que la doctora Talavera ofrece su grupo de estudio libre de costos, el de los cuales pueden obtener más información visitando su página web www punto Talavera PHD punto com, y también deseo recordarle que tenemos otro proyecto llamado banditas de salud mental, que es una línea de productos que los van a ayudar a usted a obtener una mejor salud mental, y si tienen alguna duda, pregunta, sugerencia de algún tema que les gustaría escuchar en Tendencias en Psicoterapia por la doctora Jessica Talavera, pueden escribir un correo electrónico a info arroba Talavera PHD punto com, así que gracias por su sintonía y hasta la próxima.