Tendencias en psicoterapia: una guía moderna para terapeutas

De lo visible a lo oculto: Detectando conductas encubiertas en psicoterapia

Dra. Jessika Talavera & Dr. Mario R. González Episode 5

Send us a text

¡Bienvenidos a un nuevo episodio de "Tendencias en Psicoterapia"! En esta edición,  exploraremos las complejidades de identificar y tratar conductas encubiertas en psicoterapia. Descubrirán cómo estos patrones de comportamiento ocultos pueden impactar significativamente en el tratamiento de trastornos como la depresión y la ansiedad y cómo abordarlos puede transformar radicalmente la terapia. Desde diferenciar entre conductas públicas y encubiertas hasta el enfoque práctico utilizando herramientas específicas, este episodio está repleto de "insights" valiosos.  Aprende con nosotros a fomentar un cambio duradero y efectivo en tus sesiones de terapia!

🎙️ Tendencias en psicoterapia 🎙️

Anfitriones:
- Dra. Jessika Talavera
- Dr. Mario González

Contacto:
- Email: info@talaveraphd.com
- Sitio web: www.talaveraphd.com

Recursos adicionales:
- Materiales terapéuticos en español disponibles en www.talaveraphd.com
- Productos de salud mental en www.banditas.net

¿Te gustó este episodio? No olvides suscribirte y seguirnos para más contenido sobre psicoterapia moderna y estrategias terapéuticas efectivas.

Todos los derechos reservados © Tendencias en psicoterapia

-------------------

Dra. Jessika Talavera [00:00:01]:
Esto es tendencias en psicoterapia, una guía moderna para terapeutas, donde aprenderás sobre los métodos y estrategias que producen cambio en la psicoterapia.

Dr. Mario González [00:00:14]:
Bienvenidos al podcast Tendencias en Psicoterapia por la doctora Jessica Talavera. Les habla el doctor Mario González, y en este episodio vamos a hablar de cómo identificar conductas encubiertas en el proceso de psicoterapia. Así que, Jessica, cuéntame, ¿cómo se hace esto de identificar conductas encubiertas?

Dra. Jessika Talavera [00:00:35]:
Bueno Mario, este episodio hice una parte porque me estuvieron escribiendo y me preguntaron sobre las conductas encubiertas, que las mencioné en el episodio pasado, y algunos estudiantes me escribieron y me pidieron que hablara un poquito más sobre el tópico. También quiero, este, enviarle un saludo a la doctora Sandra Gil, que es una gran colega, que me dice que le encanta tendencia en psicoterapia, porque se está motivando a aprender cosas nuevas y pues, un saludo para ella.

Dr. Mario González [00:01:07]:
Yo he aprendido un montón mientras hacemos este podcast y esa es la meta de tendencias en psicoterapia, que que tú compartas todos esos conocimientos con nosotros.

Dra. Jessika Talavera [00:01:18]:
Y es una manera de hacerlo fácil. A veces hay tantos libros y tantas teorías, y me imagino, ¿qué te pasa? Leistes un libro completo de psicoanálisis cuando yo estudiaba psicoanálisis, y ahora sí, ¿cómo hago esto con el paciente o con el cliente?

Dr. Mario González [00:01:31]:
Sí, uno se queda como que.

Dra. Jessika Talavera [00:01:33]:
Exacto. Bueno, pues es algo así, por lo menos hacerlo más práctico. Bueno, pues Mario, vamos a hablar entonces qué son estas conductas. Lo primero es que para comenzar y yo creo que muchos de los que nos están escuchando saben lo que es una conducta, pero realmente las conductas dentro de la psicoterapia son aquellas que vamos a estar analizando, porque la persona identifica como una conducta problemática, a veces no te la traen así, pero por ejemplo, la persona te dice estoy deprimida o tengo mucha ansiedad, no te va a traer las conductas, pero nuestro trabajo es identificar las conductas, porque al final del día nosotros no trabajamos con los síntomas. En el caso tuyo, como psiquiatra, tienes los síntomas de la ansiedad. ¿Y qué es lo que hace?

Dr. Mario González [00:02:17]:
Como mi trabajo es más psicofarmacología, pues, tiendo a medicar, pero de la forma que hago mi trabajo, siempre me gusta intentar entender por qué el paciente se siente de esa forma.

Dra. Jessika Talavera [00:02:30]:
Y lo dijiste bien, porque típicamente la psicofarmacología es, ¿para qué? Para atender unos síntomas, y la persona va a decirte que se está sintiendo mucho mejor o disminuyen síntomas, etcétera. En el proceso de psicoterapia, sí ese es el resultado, pero nosotros vamos a ir a trabajar con las conductas que hacen que mantienen esos síntomas de ansiedad o mantienen esos síntomas de depresión. Y tengo que identificar esos estímulos que le producen ansiedad, y así también como la persona empieza a relacionarse con esos estímulos que le producen ansiedad, que posiblemente va a venir de su contexto, muchas veces está asociado a las creencias, a la cultura, a la historia, al contexto, entre muchas otras. Entonces, Mario, rapidito por aquí, yo voy a identificar conductas públicas versus conducta encubiertas.

Dr. Mario González [00:03:26]:
¿Cuál es la diferencia entre una y la otra, Jessica? Pues

Dra. Jessika Talavera [00:03:30]:
las públicas, por ejemplo, ahora mismo yo te estoy mirando moviendo el bolígrafo en tu mano, hoy puedo pensar estar ansioso, no, pero no puedo ver cómo te estás sintiendo y cómo estás pensando. O sea, ¿qué estás pensando ahora mismo?

Dr. Mario González [00:03:47]:
Estoy pensando que dejé de mover el bolígrafo.

Dra. Jessika Talavera [00:03:50]:
Ok, muy bien, pues yo no pude ver ese pensamiento. Ay, me da risa tu cara. Bueno, pues eso es una conducta encubierta. Te estás riendo, pero no sabes qué te estás riendo, es encubierto. Yo creo que ya todo el mundo entendió el punto, lo que es encubierto. El encubierto no es observable. Así que en términos de conductas públicas son esas conductas y comportamientos que son observables, como el aislamiento, una persona que se queda en la cama hasta tarde, llegar tarde al trabajo, evitar a otros, son observables. Pero toda esta, muchas veces, están asociadas a conducta encubierta, no son observables y envuelven un proceso interno, como emociones, pensamientos, creencias, sensaciones físicas, memoria, como por ejemplo la rumiación, tú no la puedes ver, la pose autocrítica, no las puedes ver, si la persona está desconectada emocionalmente o entretenida o pensando en otra cosa, tampoco lo puedes ver.

Dra. Jessika Talavera [00:04:51]:
Puedes estar mirándome ahora mismo, pero si no me estás prestando atención, yo tampoco lo puedo ver, aunque me estés mirando frente a frente.

Dr. Mario González [00:05:00]:
Mueva la cabeza de arriba a abajo como

Dra. Jessika Talavera [00:05:02]:
Exacto, como la estás haciendo ahora mismo.

Dr. Mario González [00:05:05]:
Me hace mucho sentido, Jessica, porque por ejemplo, pensando en el ejemplo que comentaste ahorita de la persona que no se quiere levantar de la cama, lo que nos trae el paciente es que no se puede levantar de la cama, pero puedo asumir que hay muchos otros procesos internos que están acompañados de esa conducta que quizás es pública, que la podemos observar, que es parte de lo que yo entiendo que es esencial nosotros poder identificar dentro del proceso de la psicoterapia para ayudar y fomentar el cambio.

Dra. Jessika Talavera [00:05:36]:
Y ahí cuando hacer terapia es más complejo, porque no es solamente yo trabajar con que salga de la cama, es con todo ese proceso interno que tengo que mirar para ayudar a la persona a que finalmente salga de la cama temprano o llegue temprano al trabajo, por ejemplo.

Dr. Mario González [00:05:51]:
Y esas son cosas que desde el punto de vista mío como psiquiatra que hago más farmacología, yo estoy muy claro que las medicinas no van a resolver. Yo le explico al paciente usualmente que la medicina hace una función, que es que quizás te reduce unos síntomas, pero la meta de reducir los síntomas es que puedan apoderarse de la conducta en el proceso de terapia.

Dra. Jessika Talavera [00:06:14]:
Asimismo. Bueno, pues vamos a dar este ejemplo, me gusta dar un ejemplo. Voy a poner este caso y le puso un nombre hipotético Alexa.

Dr. Mario González [00:06:25]:
¿Es familia de City?

Dra. Jessika Talavera [00:06:26]:
Ay, muy gracioso. No, olvídate, Alexa. ¿Me escuchas? Alexa es una joven de veinticinco años, soltera, estudiante de medicina, con un diagnóstico de depresión mayor y anorexia. En su tiempo libre disfruta de hacer yoga, practicar natación, y siente que su madre no la entiende y sufre mucho por eso. Antes de yo aprender un poco más sobre lo que son las conductas encubiertas, yo hubiese pensado automáticamente en buscar un manual de terapia para trabajar anorexia y trabajar depresión mayor, y me voy por esa línea. Pero el tratamiento puede cambiar cuando identifico más allá esas conductas encubiertas que están detrás de la depresión mayor y la anorexia, y que si no las trabajo va a continuar el problema y ahí es cuando yo creo que muchos de nosotros los clínicos nos frustramos, porque yo creo que nosotros estudiamos esto porque nos gusta ver el cambio. La mayoría de los clínicos te van a decir, lo más que disfruto de mi trabajo es

Dr. Mario González [00:07:36]:
esas conductas esas conductas específicas, cómo nosotros vamos a a elegir las estrategias adecuadas para darle las destrezas a ese paciente.

Dra. Jessika Talavera [00:07:48]:
Entonces, en este caso de Alexa, Mario, detrás identifiqué y pudieran haber más, pero dentro del proceso de de terapia identifiqué diecisiete conductas encubiertas que tuve que ir trabajando con ella. Ya después tú puedes escoger cualquier tipo de modelo de terapia que te ayude a generar el cambio con técnicas, etcétera. Pero mira conductas encubiertas de ella que habían detrás de la depresión, la ansiedad y esa relación con su mamá. Dificultades para expresar sus necesidades, dificultades para hacer que el terapeuta conozca sus necesidades, es muy demandante cuando deja que otros conozcan sus necesidades. Es como, no las deja saber a tiempo, pero cuando lo hace, hace un acting out. Tiene dificultades para recibir feedback positivo también negativo, ninguna de las dos, ¿sabes? Hay muchas personas que tienen dificultades para recibir elogios, pero también crítica constructiva. Expectativas irracionales acerca de ella misma, muy perfeccionista. Ella misma indicaba que tenía el síndrome del impostor, pero detrás del síndrome del impostor tienes que ver qué es lo que hay.

Dra. Jessika Talavera [00:09:04]:
Muchas veces es expectativas irracionales sobre ti, sobre la sociedad, sobre la vida misma, y entonces la persona está sufriendo por muchas falsas expectativas. Muy tangencial, cambia de un tema a otro, evita conflictos, tiene dificultades para expresar sentimientos negativos, hay más cercanía o más intimidad emocional no lo puede tolerar, en parte porque no lo aprendió en su relación con su mamá. Dificultades para identificar sentimientos, dificultades para llorar, dificultad para sentir o expresar tristeza y coraje, dificultad para sentir o expresar coraje, e inclusive dificultad para sentir y expresar alegría. Y lo interesante de esto, que es lo que yo voy a continuar hablando en otras sesiones, que todo esto lo tienes que trabajar dentro de sesión, porque va a practicar cada una de ellas en la relación contigo. No lo puede hacer fuera, porque ahora tú le vas a enseñar otras maneras de relacionarse y dejarle saber cuál es la problemática que está detrás de la depresión y en este caso la anorexia.

Dr. Mario González [00:10:25]:
Sí, como tú muy bien dices, conducta que no se trabaja en terapia no se va a generar el cambio necesariamente fuera.

Dra. Jessika Talavera [00:10:34]:
Y este caso, una vez trabajamos con todas estas conductas encubiertas, fue bien interesante como la anorexia mejoró, porque obviamente detrás de la anorexia era mucho issuese de problemas de control en diferentes áreas donde más estaba viendo era la comida, pero ir trabajando otras como efecto dominó, pudo entonces liberarse también de ese control, de la comida y de las falsas expectativas que tiene a sí misma, de estar delgada, de cómo la gente la ve, entre muchas otras.

Dr. Mario González [00:11:07]:
Mientras te escucho hacer este listado de todas las conductas encubiertas que pudiste identificar, la realidad que no pasaba por mi mente, de que usualmente una persona pueda estar manejando tantas cosas a la misma vez que tengan que ver con un diagnóstico, Y me imagino que con tu experiencia YYY con todo lo que tú conoces dentro del proceso de psicoterapia, probablemente ya se te hace un poco más llevadero o fácil identificarla. Pero entonces una pregunta, ¿cómo yo que no tengo todavía esas destrezas que estoy aprendiendo con lo que discutimos en los episodios de de este podcast, ¿qué yo tengo que hacer para aprender a hacer este análisis de de y poder identificar todas estas conductas?

Dra. Jessika Talavera [00:11:52]:
Bueno, pues seguir escuchando tendencias en psicoterapia para eso es, ¿no?

Dr. Mario González [00:11:57]:
Sí, sí, es verdad.

Dra. Jessika Talavera [00:11:58]:
No, no, este, mira, no es fácil, yo creo que a través de la consultoría es que he podido aprender más de lo que son conductas cubiertas, también el proceso de lecturas me ha ayudado mucho, pues yo creo que la consultora fue lo más que me ayudó. Ahora, este, recomendaciones que puedo dar a los que nos están escuchando, es el Fiat, como el carro, así mismo son las siglas. Es el Funtional Idiografic Assessment template, y entonces, y que de hecho es que está en español, tiene como que un cuestionario que te puede ayudar a identificar algunas conductas encubiertas. Me gusta mucho este porque detrás puede identificar, por ejemplo, cómo la persona se relaciona consigo mismo en términos de las necesidades emocionales, cuáles son sus valores al momento de relacionarse con otras personas. La parte que más me gusta es porque puedes ver cuán sensible, irresponsivo es ante el feedback de los demás, tanto positivo como negativo. También puede identificar los problemas asociados a la expresión emocional, cómo experimenta los pensamientos e identifica también las dificultades interpersonales al acercarse con otras personas, con cómo se siente en la cercanía y hablar de sí mismo o de vulnerabilizarse, así como otros problemas y conflictos interpersonales con familia, etcétera. Así que el fiat me gusta mucho. Luego, ya cuando tú sigues trabajándolo, como que las puedes ver e identificar mucho más fácil, pero para comenzar, yo te diría que este cuestionario, pues, puede ayudar mucho.

Dr. Mario González [00:13:44]:
Aparente ser una herramienta muy valiosa para los que queremos aprender esto, así que voy a repetir el nombre para aquellas personas que quizás no lo no lo pudieron copiar al principio, es el Funtional Edidiografic Assessment Template System. Con sus siglas en inglés es Fiat, como tú muy bien dijiste, como la

Dra. Jessika Talavera [00:14:03]:
Como el carro.

Dr. Mario González [00:14:03]:
Como la marca de carro italiano.

Dra. Jessika Talavera [00:14:06]:
Así que, Mario, en este episodio para mí lo más importante es llevar la conciencia que más allá de un manual y de los síntomas tengo que mirar todas esas conductas encubiertas que están detrás de un diagnóstico, que pueden estar atrás, inclusive, de una sola conducta, y que nosotros, si trabajamos más desde esta perspectiva, vas a lograr cambio conductual de manera radical y que se mantenga por más tiempo.

Dr. Mario González [00:14:38]:
Créeme, voy a estar más pendiente de de intentar identificar esas conductas en mis pacientes.

Dra. Jessika Talavera [00:14:44]:
Y déjame decirte a los clientes les encanta, porque cuando tú se las vas identificando poco a poco, obvio que yo no le voy a dar el listado, ah, son todas estas, sino cuando está dialogando en cada una de las sesiones, tú ves que sale una de esas conductas, se lo trae dentro de la sesión, se quedan como fascinados.

Dr. Mario González [00:15:04]:
Como un ajá moment.

Dra. Jessika Talavera [00:15:05]:
Exacto. YYY empiezan a tomar esa conciencia, y ya cuando están respondiendo ante la ansiedad, saben de dónde viene y los ponen en mejor posición. Con mirarlas. Sí, me solamente con mirarlas.

Dr. Mario González [00:15:27]:
Sí, me imagino que son temas que tú vas a continuar discutiendo en los próximos episodios del podcast.

Dra. Jessika Talavera [00:15:34]:
Así que, si deseas continuar aprendiendo sobre cómo utilizar el momento presente dentro de sesión para lograr cambio radical en las personas, te invito a que escuches nuestros próximos episodios de tendencias en psicoterapia.

Dr. Mario González [00:15:52]:
Hasta aquí este episodio del podcast tendencias en psicoterapia por la doctora Jessica Talavera. Ya saben que si desean continuar aprendiendo sobre este y otros temas de psicoterapia, pueden participar de los grupos de estudio de la doctora Talavera, de los cuales pueden conseguir más información visitando su página web www punto Talavera PHD punto com. También si tienen alguna duda, pregunta, comentario o desean compartir con nosotros ideas sobre temas que les gustaría escuchar en los próximos episodios del podcast, pueden escribir un correo electrónico a info arroba Talavera PHD punto com. También les invitamos a que conozcan nuestro otro proyecto llamado Banditas de Salud Mental, en el cual ofrecemos productos para la salud mental visitando nuestra página web, WWW punto banditas de salud mental punto com. Así que gracias por su sintonía y hasta la próxima.

People on this episode

Podcasts we love

Check out these other fine podcasts recommended by us, not an algorithm.

Un Papá Psiquiatra Artwork

Un Papá Psiquiatra

Dr. Mario Gonzalez & Dra. Jessika Talavera
El Podcast de Dr. Mario Artwork

El Podcast de Dr. Mario

Mario Gonzalez