
Pensamiento Alquimista
¡Los corazones valientes se adentran en la mente y despiertan su consciencia!
Crea Un Mundo Mejor para todos....
Con un pensamiento de este PODCAST integrado a tu conciencia, puede producirse un CLIC, y con este la nueva visión, la nueva experiencia del cambio.
Estudia tu Mente usa tu consciencia para que recuerdes el verdadero poder que hay dentro de ti. TU PODER INTERIOR.
¡Todo está en ti!
Cada uno de nosotros, sin importar las circunstancias, poseemos la capacidad de transformar nuestra realidad y vivir auténticamente desde el origen de nuestros pensamientos.
Desde la MENTE, NUESTRA MENTE, se dirige todo el cambio, la claridad y el poder.
En la vida todo cambia y necesitamos ser un buen piloto en este viaje mental de tiempo y espacio, ser una conciencia afilada.
Nuestra consciencia es el gran Ojo de la mente.
De verdad... ¿QUÉ ES SER CONSCIENTE?
Concerté a ti mismo, reconocer tus procesos mentales trascendentes y ahorrar tiempo y sufrimiento innecesario, mientras te liberas de lo inútil en tus pensamientos, el origen de todo, de tu energía en movimiento.
¡¡¡A través de entender a nuestra mente como la fuente y el origen de nuestras experiencias, tendremos la clave del origen de una vida plena y equilibrada!!!
Nuestra mente es un ecosistema complejo, capaz de crear experiencias y transformaciones. Es el centro de nuestro ser, donde reside el poder de cambiar y adaptarnos. Pero también, si no se controla adecuadamente, puede ser la fuente de desequilibrio.
Por esto, es esencial la introspección, está es una práctica poderosa que nos permite mirar dentro de nosotros mismos y establecer nuestras prioridades, el recordar nuestro poder y dirección, se destaca como un vehículo esencial para alcanzar una paz mental duradera.
Las reflexiones en ideas poderosas y trascendentales de PENSAMIENTO ALQUIMISTA, resonaran con sus altas dosis de autoconocimiento y reafirmación para nosotros, los Alquimistas inspirados de esta nueva tierra .
Juntos, retiraremos el velo de las apariencias, recordando en profundidad las causas reales y conscientes de nuestra dicha y plenitud en el presente.
Este es un nuevo mundo.
Explora, reflexiona, transfórmate: Pensamiento Alquimista.
Pensamiento Alquimista
FÓRMULAS PARA UNA NUEVA VIDA : Meditación + Indagación + Elección = Transformación T1 / E2
¿Te has detenido a pensar que cada decisión que tomas es un pincelazo en el lienzo de tu realidad? En nuestro último episodio, te invitamos a descubrir cómo la elección consciente es la clave maestra que abre las puertas a un empoderamiento auténtico. Profundizamos en el laberinto de la mente, desenredando los hilos de los pensamientos que nos impulsan hacia un crecimiento personal y aquellos que nos anclan a lo que ya no existe. Nuestra conversación se vuelve un espejo donde cada reflexión revela la importancia de filtrar lo que aceptamos en nuestra conciencia, admitiendo la magnitud de nuestro poder creador. Únete a nosotros mientras compartimos cómo mantener la mente en el presente puede transformar nuestra experiencia de vida, permitiéndonos no solo ser testigos sino también arquitectos de nuestro destino.
Navegar la existencia humana es todo un arte, y en este episodio, abrimos la puerta al eterno debate entre la identidad física y la espiritual. ¿Meditamos? ¿Somos meros seres de carne y hueso o hay algo más en la esencia de nuestra conciencia? Te llevamos por un viaje introspectivo para desentrañar el significado de ser humano y cómo nuestra comprensión de la espiritualidad y el materialismo moldea la realidad que vivimos. A través de esta exploración, buscamos respuestas que resuenen con nuestro propósito y la búsqueda de identidad, desafiando preconcepciones y ampliando horizontes.
Esto es Pensamiento Alquimista, y tu anfitrión, León Prakash.
Bienvenidos a pensamiento alquimista. El tema del día de hoy, el tema de nuestro podcast, es la elección. La elección como un poder interno, intrínseco y necesario de aplicar siendo conscientes, para conducirnos en un camino más recto, más bien aventurado y más apaciguado. La elección como fuente de reflexión y los efectos que tienen nuestras elecciones en el diario vivir. Muchas veces elegimos sin ser conscientes de lo primordial que elegimos. Ponemos nuestra mirada en la elección como sucesos externos y no como sucesos internos. La intención de esta reflexión y de esta meditación es entender la elección de una manera más consciente, de una manera más interna, de una manera más causal en nuestras vidas, en nuestras experiencias. En el capítulo anterior hablamos sobre la atención y como todo el tiempo estábamos atendiendo a ideas, a pensamientos en nuestra mente, a interpretaciones y como de esa marejada de información y de interpretaciones debíamos aprender a discriminar, a discriminar entre los pensamientos que son útiles, los pensamientos que nos estructuran con camino a la paz, con camino a la expansión; y los pensamientos que nos llevan a otros lugares, más oscuros, al tiempo, al pasado, al futuro, porque estos pensamientos que nos trasladan al pasado o al futuro, no nos dejan vivir el tiempo presente y todas las posibilidades que podemos abarcar, pues, todas las posibilidades de cambio y las posibilidades de transformación, las posibilidades de encuentro con nosotros mismos y de aceptación del gran poder que tenemos están en este momento presente Y después del proceso de atención, de ser un receptor de ideas, de ser un receptor de información, bien sea de lo que se genera adentro en mi yo, en mis interpretaciones, o bien sea de lo que los fenómenos externos en nuestras situaciones cotidianas, en las situaciones que tenemos que afrontar en nuestro día a día, nuestras situaciones más humanas. Todo el tiempo estamos atendiendo a la información que hay en nuestro interior. Todo el tiempo estamos atendiendo a nuestras ideas, a nuestros pensamientos, a nuestras interpretaciones de la realidad. Todo el tiempo estamos creando. La pregunta es si de verdad estamos atendiendo a lo que estamos creando, si de verdad estamos escuchando bien nuestros pensamientos. Y si estamos escuchando bien nuestros pensamientos, ¿por qué seguimos alimentando pensamientos que no nos llevan a la plenitud o que no nos llevan a la paz? Porque, si somos conscientes y estamos alerta, entendemos que no todo el impulso de nuestra mente se acerca a la realidad de nuestro empoderamiento. No todo lo que crea nuestra mente es real, no todo lo que crea nuestra mente es una experiencia sincera y presente.
León Prakash:Nuestra mente tiene un poder infinito y es un instrumento de nuestra naturaleza que debe ser manejado con cordura y con la pasiguamiento, con comprensión, con entendimiento y con conciencia. Si atendemos a información de todo tipo, quién es el encargado de filtrar esta información si no es nuestra conciencia, nuestra conciencia atenta y nuestra conciencia, además de su etapa de atención y de experiencia, de tener que vivir lo que tiene que vivir, tiene el deber de filtrar lo que acepta dentro de sí, de discriminar lo que acepta como algo verdadero, pues nosotros, todo el tiempo, estamos creando realidad, estamos creando nuestra propia realidad, estamos creando nuestro cimiento de vida con nuestro pensamiento. Si de verdad estamos atentos y alertas a lo que nuestra mente produce, a nuestros pensamientos, podremos dibujar una línea roja o una puerta abierta a lo que queremos que entre, a lo que aceptamos, hacia lo que elegimos, porque cuando elegimos, le damos todo el poder a nuestra mente de convertirse en parte de nuestra experiencia, en parte de nuestra realidad presente Y en el proceso de nuestras elecciones. La pregunta es ¿qué vamos a elegir y qué estamos elegiendo, qué hemos estado elegiendo y cómo vamos a cambiar a través de este tiempo presente, lo que queremos cambiar, lo que queremos dejar atrás, lo que queremos abandonar?
León Prakash:¿Qué vamos a elegir? pensar acerca de lo que somos, de lo que somos como vida, de lo que somos como experiencia? Vamos a pensar que somos solo un cuerpo en una experiencia material? lo vamos a pensar que somos una mente y una conciencia en una experiencia más allá de lo visible y más allá de la apariencia? Somos una conciencia atenta, navegando en la mente y navegando en la experiencia humana, o somos solo un cuerpo habitando sin propósito y sin inteligencia esta tierra? ¿Qué vamos a elegir? si vamos a poner todo nuestro esfuerzo y nuestra búsqueda en encontrar cuestiones en lo externo, en el mundo, en los bienes materiales, en los éxitos, en los laureles, o vamos a considerar nuestros éxitos como la consecución de virtudes, como la consecución de la paz, como la consecución de la realidad interna que siempre ha estado presente? como descubrirnos, como conocerlos, como, a partir de conocernos, generar una realidad bien aventurada para nosotros, una realidad en la que sabemos que somos autores de la última verdad, de lo que ya se nuestro interior? Que vamos a elegir entre el mundo de la apariencia y el mundo de la interna verdad? Vamos a poner toda nuestra atención y toda nuestra energía en conseguir algo que está fuera, olvidando lo que nos da poder, lo que nos da plenitud y que ya está adentro. Vamos a elegir entre nuestros pensamientos a los pensamientos que no nos permiten nuevos comienzos, a los pensamientos que nos encadenan, a los pensamientos condicionados por nuestra historia personal, o vamos a elegir los pensamientos que nos expanden, los pensamientos que nos brindan nuevos comienzos, los pensamientos que nos permiten renacer? ¿Qué pensamientos vamos a elegir? Los que nos conectan a la vida, a nuestros semejantes, a la naturaleza, o vamos a elegir los pensamientos que nos desconectan, que nos hacen vivir en el ego, inconhexos y donde no tenemos nada que ver con esta inteligencia diaria que nos rodea? ¿Qué vamos a elegir? Los principios fundamentales y obvios de nuestra naturaleza humana para vivir en armonía, para vivir en paz, o vamos a seguir escuchando las fuerzas de la desarmonía, traspasando la lógica y la razón, creando caminos de sufrimiento innecesarios? Vamos a elegir ser luz o vamos a elegir ser oscuridad? Vamos a elegir ser emisores y receptores del amor como nuestro sistema de vida fundamental, o vamos a elegir el miedo y la culpa siempre presente, creer que somos plenamente condicionados por el mundo, por la forma, por la apariencia y por la interpretación de la apariencia, o vamos a elegir que somos libres, que somos libres y que se nos ha pedido, sin palabras, entender la naturaleza de nuestros principios, entender la naturaleza de nuestra plenitud, entender que amando somos felices, que detrás de la apariencia existe solo la voluntad y el deseo de dar y recibir amor. La razón real de atendernos a nosotros mismos, de cuidarnos y conocernos, de entender a nuestra mente, es ser libres, tener una mente apaciguada, tener una mente abierta, tener una mente libre de juicio, tener una mente que no esté perturbada por el ruido, tener una mente que no esté agitada por el miedo, pues la atención de la conciencia ha creado un ejercicio en donde la mente empieza a corregirse, empieza a rectificarse. El proceso de discriminación de nuestra mente es importante por cuanto la información que nuestra mente se desplaza y que damos por válida crea un sistema de realidad. Y si ese sistema de realidad no está de acuerdo con nuestra naturaleza y nuestro acuerdo, con lo que verdad necesitamos para reforzar nuestra vida, para afianzar nuestro poder, para alcanzar nuestra penitud, entonces estamos yendo al lugar equivocado y estamos eligiendo en nuestro propio perjuicio. Y habríamos de preguntarnos cuántas veces estamos eligiendo pensamientos que nos perjudican, cuántas veces estamos eligiendo pensamientos que nos hacen sufrir y cuántas veces estamos regodeándonos en estos pensamientos elegidos, olvidándonos de la plenitud del momento presente. Y cuántas veces elegimos en nuestros pensamientos la grandeza que nos corresponde y no lo minúsculo de los detalles materiales de las cosas del mundo. Cuántas veces hemos elegido paz como el centro de nuestra realización? cuántas veces hemos elegido amor como el centro de nuestra realización? cuántas veces hemos elegido el perdón como nuestra forma de limpiar nuestro ecosistema mental? cuántas veces hemos elegido ser libres y aceptar la calma, el albedrío? la elección es un proceso de reafirmación y de construcción de realidad, y la elección no siempre pasa por el proceso de abarcar o de contener. La elección pasa también por el proceso de discriminar, por el proceso de abandonarlo inútil. Así que, qué estamos eligiendo? Estamos eligiendo que nuestra historia personal, que nuestro pasado, que nuestras preocupaciones acerca del futuro invadan nuestro presente y no nos permitan vivir plenamente este presente, pensamientos que no nos empoderan, pensamientos que nos alejan de la vida como queremos vivir la? Estamos eligiendo en nuestra mente una vida accidentada, una vida condicionada por las experiencias exteriores, por limitaciones, por condicionamientos, por juicios, o estamos eligiendo nuestra verdadera libertad de construir nuestra experiencia vital lo más plena y bien aventurada posible? Estamos eligiendo que la información de nuestra mente esté potenciando la carencia en nosotros, en los demás, en nuestros semejantes, o estamos eligiendo un pensamiento expansivo que nos hace ver abundantes a nosotros mismos, abundantes a nuestra experiencia de vida y abundantes a nuestros semejantes. Estamos eligiendo las leyes de la apariencia que prevalecen en el mundo, o estamos eligiendo las leyes de la abundancia que permanecen en nosotros mismos, que ya están dentro de nosotros? Estamos eligiendo a la vida como un regalo, al presente como un regalo, nuestras elecciones empiezan a ser más latentes con el entendimiento de la causalidad, lo que produce elegir y aceptar ciertos pensamientos. Entender la causalidad de los pensamientos, hacer que ningún pensamiento está libre de efecto, y bien es liberarnos y expandirnos o bien es condicionarnos, limitarlos. Y por qué no elegimos nuestro poder interno? por qué no elegimos el silencio y el apaciguamiento en nuestra mente? Cómo se pueden tomar las mejores decisiones si no es eligiendo bien a través de una mente apaciguada, a través de una mente introspectiva, a través de una mente sincera? Cómo se puede vivir bien si no se atiende a la vida y se elige a la vida como un regalo, como una posibilidad abierta al cambio y a la transformación a través de nosotros mismos? Cómo puede vivirse en plenitud si no es eligiendo el presente cada vez que nuestra mente intenta reborotear en los laberintos del tiempo el pasado, el futuro. El pasado con su culpa y el futuro con su preocupación? Cómo vamos a vivir plenamente si elegimos percarencia en vez de ver abundancia, si elegimos buscar a nuestros semejantes en vez de conocernos a nosotros mismos? Cómo vamos a vivir en plenitud si nuestra mente está agitada, si somos presos de la ansiedad o de las primeras impresiones, de los impulsos, si no sabemos de verdad que lo que deseamos es la paz y el amor, que a través de encontrar la paz y el amor el camino y la meta es coherente? Cómo vamos a vivir en plenitud si creemos que toda la realidad está en el mundo y está en lo físico y nos olvidamos de nuestra propia responsabilidad de ser felices? ¿Qué vamos a elegir entonces? Una fantasía en la que los demás nos están juzgando, una fantasía en la que el mundo, la que nuestra familia, la que nuestros semejantes esperan algo de nosotros para que seamos aceptados, o vamos a encontrar la abundancia en nosotros y entender que ya somos plenos por el hecho de ser, que cuando nos aceptamos a nosotros mismos, las fantasías ya no son necesarias. Cuando entendemos nuestra abundancia solo podemos entregar abundancia. Cuando estamos atentos y elegimos cuidar de nosotros mismos, cuidar de nuestro interior, entonces nuestra vida en el mundo y la relación que tenemos con nuestra mente será mucho más acorde con la armonía. Qué vamos a elegir. Vamos a buscar, contener, conseguir, acumular lo vamos a elegir vivir. Vamos a entender a nuestras virtudes, a nuestros sentimientos y a nuestra emoción como la profunda realidad de nuestra vida. Vamos a elegir estar desconectados de lo que nos rodea o vamos a elegir examinarnos a nosotros mismos. Nuestro propósito, como la supervivencia, la prevalencia, o vamos a elegir nuestro propósito, como la plenitud. Somos una imagen, somos sólo forma o somos contenido, que vamos a elegir como lo fundamental. Vamos a elegir el miedo al silencio o vamos a elegir al silencio como plenitud, como aceptación de presente, como aceptación de que no existe carencia, o vamos a elegir al ruido como una necesidad de llevar el tiempo del mundo a cuestas. Y de cada una de las elecciones que tomamos debemos responsabilizarlos. Y la responsabilidad no tiene nada que ver con la culpa, tiene que ver con el entendimiento, tiene que ver con la comprensión de que cada pensamiento tiene un efecto, de que cada pensamiento construye un hogar. Cuando estamos atentos al proceso de la elección, al proceso de la discriminación, de lo que pasa bien sea en nuestro interno y bien sea en nuestro externo, podemos observar con el tiempo, experimentar con el tiempo que ese proceso de elección cada vez se hace más llevadero de que con la práctica, hemos creado una nueva realidad en donde estamos atentos y eligiendo solo lo que nos conviene. Este es un punto innegable. Cuando alguien acepta la paz dentro de sí, cuando sabemos que tenemos que filtrar las experiencias externas interiorizándolas, examinando por qué ciertas situaciones nos están sucediendo, y bien, podemos elegir la esperanza de que una píldora mágica, de que una situación concreta y particular nos eleve hacia un punto al que queremos llegar, o bien podemos creer en nuestra búsqueda interna, como nuestra riqueza, en nuestra búsqueda interna como la excavación y el encuentro de nuestro tesoro, el tesoro que ya hacen nosotros. Porque cuando una persona elige, el amor trasciende todo miedo, porque después del periodo de atención, en el periodo de la elección, el amor se aferra como la más profunda verdad plena que existe en nosotros, bien sea en nuestra forma de atender, bien sea en nuestra forma de elegir. Cuando el amor está presente, la coherencia está presente, la plenitud está presente. Cuando no hay necesidad de reinterpretar en el pensamiento, es porque estamos siendo plenos, porque estamos siendo presentes. Cuando no existe la necesidad de perdonar, es porque estamos siendo coherentes, porque estamos comprendiendo el momento experimentado como algo sincero, como algo que no necesita ser reinterpretado, sino que tiene su valor en ser por sí mismo como es. Podemos elegir y podemos aceptar que nuestra mente se apasigue, que nuestra experiencia se apasigue, que seamos calmados. Podemos cesar la agitación de la mente si aceptamos que no es el destino de nuestra mente el estar agitada, que no es el ideal de nuestra mente estar agitada, que una mente agitada nos conduce a los impulsos. Pero una mente introspectiva, una mente escéptica, en principio nos permite interpretar correctamente las experiencias que tenemos. Y la idea de libertad a veces es una idea mucho más difícil de aceptar que la idea de condicionamiento. Y se acepta mucho más fácil la idea de condicionamiento porque en esencia se interpreta una apariencia, una apariencia en el mundo de la forma, en lo externo, en la cuestión material, en donde todo parece estar limitado, donde todo parece estar demarcado y tener unas propiedades específicas y permanentes. Y somos nosotros quienes tenemos que examinar bien nuestro sistema de pensamiento, tenemos que elegir, examinarnos por un momento y, al examinarnos, elegir lo que definitivamente tenemos que abandonar para ser más plenos. Una mirada hacia adentro, una mirada hacia afuera es una elección. Ver la vida como un profundo regalo, ver la vida y el presente como una oportunidad es una elección. Sentirme conectado con la creación es una elección. Sentirme mayúsculo, sentirme fundamental es una elección. Me capaz, entenderme capaz. Es una elección Elegir en qué pongo mi atención, elegir que estoy dispuesto a aceptar. Nuestras elecciones más profundas son causales. Si aceptamos y elegimos al tiempo presente como la única realidad, nuestra experiencia vital se transformará. Si elegimos al amor como nuestra forma de atender, si elegimos al amor como nuestra forma de comunicar, nuestra experiencia se transformará. Si elegimos al perdón como un regalo que nos hacemos y que por ende hacemos a todos nuestros semejantes, nuestra experiencia se transformará. Vamos a seguir eligiendo las cuestiones que nos generan sufrimiento? vamos a entender ese laberinto mental, ese ruido mental como nuestra verdadera naturaleza? lo vamos a entender a la libertad y, por ende, a la responsabilidad, como nuestra verdadera naturaleza. Vamos a dejar de ser plenos porque nos sentimos limitados? vamos a dejar de ser plenos por una fantasía, por la fantasía del juicio del mundo, por la fantasía del juicio de los otros? Va a ser esa ficción de la realidad externa mucho más fuerte que la verdad de la realidad interna. Todas estas elecciones van a transformar nuestra vida. Eligiendo bien, nuestra mente entenderá el camino que le hemos marcado y con esa conciencia profunda y con esa atención en el fenómeno de la elección, en nuestra mente, poco a poco ocurrirá el desacimiento. No necesitaremos elegir porque nuestra conciencia se habrá expandido tanto que el presente será lo único natural y podremos marcar la diferencia en nuestra vida, aprendiendo a abandonar el ruido mental, aprendiendo a dejar la expectativa, a dejar la preocupación, a dejar la culpa, siempre recordando que el tiempo presente es la bendición, que el tiempo presente es el punto de encuentro con nosotros mismos y es la hora del cambio. Así que elegimos la transformación o la vivencia, o la experiencia real y sincera del presente o elegimos la quimera del tiempo. Elegimos cómo funciona nuestra mente, de una manera introspectiva, si sabemos viajar hacia dentro, si sabemos hacer una reflexión, si sabemos interiorizar, si sabemos traer a nosotros la experiencia del mundo para poder crear una interpretación adecuada, una interpretación expansiva, una interpretación empoderada de la situación, si sacamos una lección, o elegimos una mente extrovertida, volcada hacia el externo, volcada hacia el condicionamento, hacia la limitación, volcada hacia la apariencia, volcada hacia el material, volcada hacia el juicio, hacia la culpabilidad. Elegimos entre esa mente introspectiva que examina y que, después de examinar, aplica a su vida y a su experiencia lo que ha comprendido, o elegimos una mente extrovertida, accidentada por la experiencia externa, por nuestra experiencia en el mundo, una mente sin sentido de responsabilidad y desconectada de sí misma, y elegimos profundamente, sin nuestra mente crea sufrimiento. Elegimos profundamente entre la creación del sufrimiento en nuestros pensamientos o la creación de la libertad. Creamos una cárcel en nuestro sistema de pensamiento o creamos una mente en libertad, una mente cuyo cetro en la conciencia ya ha aceptado que lo que quiere es la paz y que no necesita todo ese ruido y todo ese sufrimiento para ser feliz y ser pleno. Que todo ese ruido y ese sufrimiento no conduce a un camino recto, que todo ese ruido y ese sufrimiento nos quita la coherencia de ser plenos en este tiempo presente. Y cuando elegimos la verdad del tiempo presente y no la fantasía del tiempo, entonces estamos siendo plenos, entonces estamos abordando la realidad suprema y estamos amándonos a nosotros mismos. Y cuando estamos dejando atrás los pensamientos de culpa y los pensamientos estancados en la máscara de la personalidad, estamos siendo libres, estamos liberándonos a nosotros mismos. Cuando hemos hecho este ejercicio una y otra vez, una y otra vez, sencillamente hemos aprendido a estar más atentos, a deshacer, a no tener que elegir como un esfuerzo, sino como una sintonía de nuestra propia naturaleza, como afinar un instrumento para tocarlo bien. Y elegimos también entre qué tipo de conciencia somos, y elegimos entre nuestra conciencia personal y nuestra conciencia impersonal. Una conciencia personal tiene un margen de observación en lo que sus experiencias se refieren a su cuerpo y el mundo. Una conciencia personal tiene una relación profunda con la forma, con la materia, con el ego, con el conseguir, con el abarcar, y una conciencia impersonal tiene una relación profunda con su mente, con sus semejantes, con su conciencia, con su responsabilidad con su posibilidad, con su capacidad, una conciencia personal está limitada a la forma de las cosas y al juicio, a la forma de las experiencias y al juicio de las experiencias, mientras una conciencia impersonal está enfocada en el alimento de la mente, en la experiencia de la vida.
León Prakash:Elegimos la vida como un sistema comprensible de principios, a pesar de su misterio, o elegimos a la vida como un sistema inconsciente, sin principios y elegimos el caos, porque quien busca las señales puede verlas y que el escarba bien dentro de sí puede encontrarse y puede entender cuándo es pleno, cuándo está realizado.
León Prakash:Podemos elegir si realizar a la conciencia, si realizar la libertad en la conciencia, o podemos elegir si condicionar nuestra libertad a la persona. Podemos elegir tener en nuestra mente una imaginación consciente, crear, imaginar y expander, imaginar para crear de modo coherente, o podemos elegir una mente ociosa que se dedica a imaginar situaciones que no están ahí. Podemos imaginar para entregar, para cumplir un propósito, o podemos imaginar para construir sufrimiento y fantasía innecesaria. Podemos elegir que todo lo que nos pasa, que todo lo que experimentamos tiene un centro en nosotros mismos y que nosotros mismos somos el centro de la experiencia, que cuidando de nuestro interior podemos tener experiencias más coherentes en el exterior. Pero también podemos elegir al concepto, al prejuicio, podemos elegir al paradigma. Podemos elegir lo que nos han dicho, podemos elegir lo que nos han hecho creer, lo que están interesados en hacernos creer, para seguir las leyes del mundo. O podemos encontrar en la verdad, nuestra experiencia, el verdadero conocimiento que desgarra la apariencia, que descubre el velo de la apariencia. Podemos elegir entre nuestra verdadera naturaleza, que corresponde a nuestra naturaleza interna, a nuestra naturaleza permanente en la conciencia, a nuestro testigo, o podemos atender y elegir a nuestra apariencia, a lo temporal, a lo corporal, a través de las leyes del mundo, con una careta, con una máscara puesta, o podemos elegir la sinceridad, que lo único que necesitamos es sentirnos libres y en paz. Podemos vivir a través de nuestro sistema de creencias, podemos vivir a través de nuestros juicios en el mundo o podemos vivir a través de la verdad interna como lo fundamental. Podemos vivir distraídos. No podemos vivir atentos.
León Prakash:Cada momento presente es una oportunidad de elegir. Es la oportunidad de comenzar de nuevo La lucha, la paz. Vamos a elegir al ser o vamos a elegir al cuerpo. Vamos a elegir lo sagrado como el principio fundamental. Vamos a elegir al mundano como el principio fundamental. Vamos a estancarnos en el tiempo o vamos a ser libres en la eternidad. Vamos a entender a la paz como el proceso fundamental de nuestra plenitud y al amor como la manifestación y el proceso fundamental de nuestra plenitud. Vamos a seguir creyendo, por sistema y por defecto, que nuestra finalidad de vida es hacernos un lugar en el mundo en donde seamos aprobados. Y hay que ser sinceros en que, elegiendo correctamente, elegiendo correctamente, se va esculpiendo la libertad, se va emancipando la libertad que hay dentro de nosotros y que nunca nos había abandonado. Y es que no hay nada nuevo, no hay nada que ya no habitase en nosotros, no hay nada que no esté dentro de nosotros.
León Prakash:La elección en nuestro camino de creación de virtud, hacia la liberación de las cargas, de los pesos de la mente, y es que cada uno de nuestros pensamientos, en sí mismo, es una experiencia. A que pensamiento atender? a que pensamiento dar una fuerza liberadora Donde me siento pleno y presente? el pensamiento es un aspecto creativo, es una energía requerida, pero el pensamiento no es nuestra naturaleza más profunda. Nuestra naturaleza más profunda es ser. Nuestra naturaleza más profunda, es vivir el tiempo presente. Nuestra naturaleza más profunda es encontrar la felicidad y la armonía. Nuestro ser ya lo tiene todo. Sólo la atención en lo que se es de verdad permite encontrar lo que no es. Sólo la atención en lo que no es nos permite encontrar lo que se es. Y siempre estamos eligiendo entre la carencia y la abundancia.
León Prakash:Es abundante este momento para nosotros? es abundante este presente? es suficiente este presente? ¿Qué vamos a elegir? Lo positivo y lo concreto del presente o lo negativo y lo disperso de las fantasías del tiempo?
León Prakash:Y cuando hablamos del tiempo, no estamos hablando del presente. Cuando estamos hablando del tiempo, estamos hablando de la distancia, de la dispersión. Y cuando hablamos del presente, hablamos de lo que es el acto, de lo que es el ser, de lo que es ser testigo, de lo que es ser observador, de lo que es estar atento, de lo que es encontrar el poder en el lugar en el que se encuentra, de descubrir dónde está mi poder. Hay que recordar dónde, en origen más práctico, nace y comienza nuestras experiencias y nuestras interpretaciones en la vida, dónde comienza todo, sino en nuestra mente, dónde comienza toda nuestra sensación de insatisfacción, sino en nuestro pensamiento y en nuestra falta de estar atentos a las posibilidades del presente.
León Prakash:Y donde más vamos a construir un porvenir que, aunque bien incierto en la forma, en el contenido, puede estar lleno de amor de aquí hasta el cumplimiento de su éxito, porque el éxito verdadero es vivir en paz, vivir abundante y entregar y llenar estas conciencias semejantes con amor. No hay un sentido más profundo y más pleno en la vida. Una palabra, la palabra amor. Es difícil apagar los sentidos, es difícil cerrar los ojos, escuchar lo que hay dentro, es difícil no entender a mis semejantes como parte de mí, como un proceso mío, como parte de la misma inteligencia, como parte de un proceso y una finalidad, porque todo lo que una persona, con su máscara, busca en el mundo, la busca para recibir amor, y puede que ese amor lo disfrace de cualquier otra experiencia, de cualquier otra aspiración, pero en esencia, detrás de la apariencia, sólo existe la necesidad y el deseo de recibir amor en todos nosotros. Lo único que se es es lo que existe aquí en el presente. Lo único que se es es lo que se piensa aquí en el presente.
León Prakash:Pues el resto es humo, fantasías, y dedicamos demasiado tiempo a crear una fantasía de cómo nos ven, y eso pasa a ser mucho más influyente, mucho más importante que cómo nos sentimos ahora con nosotros mismos. Si hacemos evaluación todo el tiempo, estamos eligiendo quién somos, si somos la verdad que hay detrás de la apariencia. Estamos eligiendo cómo nos vemos a nosotros mismos. Estamos eligiendo para luego dejar de elegir. Estamos eligiendo para forjarnos una armadura de protección a la que después sólo le quedará el destino del abandono, has identificado los ataques que tu propia mente, con sus pensamientos, ejecuta.
León Prakash:Uno comienza a cerrar la puerta a sus visitantes, uno comienza a cerrar la puerta a los pensamientos invasivos y absurdos. Esa es una elección, ese es un gran comienzo para después apaseuar la mente. Y también existe la lección de qué mente si quiere una mente expansiva, abierta, si quiere una mente profunda, si quiere una mente introspectiva o quiere una mente cerrada, quiere una mente cuadriculada, quiere una mente que cree que sabe pero no sabe nada, y que necesita creer que sabe para no tener que mirar adentro y encontrarse consigo mismo. Y cuando se elige respiración y la búsqueda de la plenitud, sin duda se recorre un camino hacia la libertad, aunque sea un proceso complicado tener que aceptar primero la responsabilidad para descubrir la libertad. No se descubre la libertad sin haberse sentido prisionero de alguna manera. Así que, inevitablemente, la experiencia nos obliga a elegir y las elecciones que tomamos están determinadas por cuánto nuestro pensamiento estaba condicionado en ese momento o cuánto nuestro pensamiento era libre y flotaba de la mano con nuestro ser en el presente pleno.
León Prakash:Y, de alguna manera o otra, no somos nuestras elecciones, sino que nuestras elecciones son un camino más llano o más empinado hacia el lugar donde inevitablemente iremos a parar. Y es al requerimiento de aceptar que queremos paz y que, para ser plenos, debemos atender y extender el amor. Atender y extender el amor es una elección también Amarabillarse en la vida a iluminar el mundo, a iluminar los semejantes, a hacer los partes de nosotros, establecer una experiencia como un centro de inteligencia, de comunicación de lo divino en nosotros, así que elegimos si atender a la vida con esa mente abierta. Y esa mente abierta surge cuando la experiencia carnal y corporal pasa a ser algo más grande y pasa a un nivel mental y pasa a un nivel de conciencia y pasa a un nivel de relación con una divinidad, con la interdependencia, con la conexión del universo.
León Prakash:Elegir en el momento oportuno, en el momento de estar alerta, elegir correctamente El pensamiento interpreta el pensamiento no debe ser una función vital exacerbada. El pensamiento debe ser cuando debe ser. Pero el ser sencillamente prolecho de ser es y es lo que en naturaleza está pleno en nosotros mismos. Y la herramienta de elegir puede cambiar las condiciones que queremos modificar en nuestra experiencia particular. Elegir diferente es en gran parte renacer. Elegir lo que es bueno para nosotros es elevar nuestro grado de conciencia hacia la bondad es encontrar la plenitud, es encontrar todos los nombres de la armonía, de la emoción, de la felicidad.
León Prakash:En el amor, lo que es bueno pasa a hacer algo más, ha pasado a ser amor y, en esencia, la experiencia vital, siendo una escuela, es una escuela de vida para descubrir el amor de la fuente en todo y en todo nosotros. Y la elección es aceptar que lo que deseo es la paz para mí y regalar paz lo profundo, lo trascendente, lo que nos toca, lo que nos abraza, y ver que nuestros cuerpos sean un medio de comunicación para ese amor y dejar que todo lo que parece ser equivocaciones sean limpiadas por la gran decisión y la gran elección de nuestra aspiración de perdonarnos y de seguir adelante y de creernos algo más que nuestras propias equivocaciones. Esta vídeo es lo que nos está pidiendo es que nos cuidemos a nosotros mismos, que nuestras elecciones, que empiezan ahí, nuestros pensamientos y que dan paso a condicionar nuestras emociones y nuestras acciones desde el punto de partida, puedan ser observadas para que puedan ser si bien abandonadas o manifestadas, siempre aferradas a lo coherente, y entender nuestros errores como bloques, como pasos, como cuestiones a tratar en ese camino que tenemos que seguir y que, en el ejercicio de ese camino consciente de atender a nuestros pensamientos como la fuente y como el origen, es la elección de entender que para cambiar mi experiencia, tengo que cambiar mi forma de pensar, mi forma de pensar respecto al pensamiento y mi forma de pensar de cómo se expresa naturalmente la vida en mí y en todos y en todo lo que me rodea Y como esta experiencia en el mundo físico, siendo una conciencia invisible pero un cuerpo parcialmente visible a través del espejo, como siendo una idea invisible, puede convertirse en transmisible a través de las palabras, a través de los escritos. Esta vida, lo único que nos está exigiendo constantemente es que seamos felices en que encontremos la felicidad, en que la busquemos y, ante cada paso y cada acercamiento, ir sintiendo ese calor, ese calor de la vida, ese calor de la armonía, ese calor de que verdad vale la pena introvertir la mente, hacerse un examen y, sobre todo, escuchar nuestros pensamientos para saber qué creemos, equivocadamente, que somos. La decisión, la elección profunda es intentar entender que para el cambio, que para la trascendencia, que para la evolución, que para dar el paso, para aceptar la paz, hay que elegir lo coherente. Podemos elegirse y viajar de manera trascendental con nuestra mente, debandir nuestra mente de la persona, a la conciencia que navega en la mente, a la mente que está llena de ideas y las ideas que son nuestras, de verdad, como el amor.
León Prakash:Estar limpio para ver limpieza es que estar apaciguado. Para ver apaciguamiento hay que atender en amor y hay que vivir en amor y agradecimiento para poder tener una proyección agradecida. Y hay que elegir. Hay que descansar la mente, hay que descansar el pensamiento, hay que vivir el presente, pero para eso se tiene que haber aceptado la plenitud. Y se puede aceptar la plenitud porque la plenitud es de todos y para todos, es una virtud nuestra, una pieza vital desinfinito de nuestra fuente.
León Prakash:Llenarse de vida con la creación, crear en la mente una intención, una aspiración, eso es una elección. Elevarse a niveles más altos que los sentidos, eso es una elección. Decidir vivir en el presente, eso es una elección. Elegir la armonía o la desarmonía. Elegir entrar en nuestra verde de la naturaleza o la apariencia temporal y corporal, elegir que somos, que nos consideramos. Somos más que somos menos, que somos limitados. Somos infinitos también. Y estamos dotados de esa eternidad porque no tenemos el coraje de entender la responsabilidad y la capacidad inmediata que tenemos de responder a los ataques de nuestro pensamiento, de nuestra manera egoica de pensar de nuestros primeros impulsos, de nuestras relaciones, de carencia de comparaciones y de juicios en el mundo.
León Prakash:Que vamos a elegir, sino lo apaciguado pensamiento expansivo, pensamiento de amor, una reflexión de agradecimiento, una reflexión de entrega que vamos a elegir cuando miremos a los demás, a los que parecen estar separados de nosotros pero no están, los que son como nosotros, a nuestros semejantes. Que vamos a elegir ver? vamos a elegir ver su naturaleza de dosa o vamos a elegir el fantasma del prejuicio. Vamos a elegir el contenido bello del alma de nuestros semejantes. Puedes ir disfrutando del reino de los cielos o puedes ir creando tus propios infiernos. Y en esos polos tenemos que elegir. Y en esos polos tenemos que decidir.
León Prakash:Como conciencia, como punto de atención, como navegante en la mente, puedes elegir. Es un movimiento de atención, de la información, de la mente. Nuestra conciencia elige en la mente elegir entre una mente introspectiva, una mente extrovertida, una mente que mira hacia dentro, el origen de la experiencia. La conciencia atenta la reconoce y la mente se reconoce a sí mismo con la información de nuestros pensamientos. Si creamos sufrimiento o creamos libertad, renacemos una misión de libertad en cada situación. Es como si elegieramos vivir de la vieja información o de la nueva información, si queremos recrearnos en el dolor.
León Prakash:Lo queremos aceptar? la posibilidad de transformar nuestra forma de interpretar y nuestra forma de relacionarnos con el presente. Podemos tomar siempre otra elección acerca de nuestra forma de ver y conducir nuestra particularidad, nuestra experiencia particular. Cambiando nuestra forma de pensar sobre nuestra aparente individualidad, podemos ver nuestra colectividad al mundo de un modo distinto, unificado con el albedrío. Aparecer ahí dentro de la perspectiva de lo que aparenta que está fuera siempre tiene que ver con algo interno, algo que es nuestro a través de una causa y un efecto particular. Siempre hay que hacer un trabajo de vuelta al amor y elegir al amor en vez de al miedo. Teniendo la fortuna de estar atentos, podemos elegir mejor.