
Pensamiento Alquimista
¡Los corazones valientes se adentran en la mente y despiertan su consciencia!
Crea Un Mundo Mejor para todos....
Con un pensamiento de este PODCAST integrado a tu conciencia, puede producirse un CLIC, y con este la nueva visión, la nueva experiencia del cambio.
Estudia tu Mente usa tu consciencia para que recuerdes el verdadero poder que hay dentro de ti. TU PODER INTERIOR.
¡Todo está en ti!
Cada uno de nosotros, sin importar las circunstancias, poseemos la capacidad de transformar nuestra realidad y vivir auténticamente desde el origen de nuestros pensamientos.
Desde la MENTE, NUESTRA MENTE, se dirige todo el cambio, la claridad y el poder.
En la vida todo cambia y necesitamos ser un buen piloto en este viaje mental de tiempo y espacio, ser una conciencia afilada.
Nuestra consciencia es el gran Ojo de la mente.
De verdad... ¿QUÉ ES SER CONSCIENTE?
Concerté a ti mismo, reconocer tus procesos mentales trascendentes y ahorrar tiempo y sufrimiento innecesario, mientras te liberas de lo inútil en tus pensamientos, el origen de todo, de tu energía en movimiento.
¡¡¡A través de entender a nuestra mente como la fuente y el origen de nuestras experiencias, tendremos la clave del origen de una vida plena y equilibrada!!!
Nuestra mente es un ecosistema complejo, capaz de crear experiencias y transformaciones. Es el centro de nuestro ser, donde reside el poder de cambiar y adaptarnos. Pero también, si no se controla adecuadamente, puede ser la fuente de desequilibrio.
Por esto, es esencial la introspección, está es una práctica poderosa que nos permite mirar dentro de nosotros mismos y establecer nuestras prioridades, el recordar nuestro poder y dirección, se destaca como un vehículo esencial para alcanzar una paz mental duradera.
Las reflexiones en ideas poderosas y trascendentales de PENSAMIENTO ALQUIMISTA, resonaran con sus altas dosis de autoconocimiento y reafirmación para nosotros, los Alquimistas inspirados de esta nueva tierra .
Juntos, retiraremos el velo de las apariencias, recordando en profundidad las causas reales y conscientes de nuestra dicha y plenitud en el presente.
Este es un nuevo mundo.
Explora, reflexiona, transfórmate: Pensamiento Alquimista.
Pensamiento Alquimista
Descubre tu Luz Interior: Cómo Liberarte de las Sombras del Ego | T1 / E7
Descubramos cómo trascender las barreras del Ego para conectarnos con nuestra verdadera esencia en nuestro reciente episodio. Desvelemos la máscara que nos impone esta identidad construida y cómo su influencia afecta nuestras decisiones diarias. Apartemonos de una simple noción de yo, para adentrarnos en una conversación más profunda sobre las creencias que nos limitan, y no nos permiten alinear nuestras acciones con un propósito más elevado, con la armonía y el equilibrio interior.
Reencontremos la vida más allá de la sobreestimulación y las distracciones, enfocándonos en la importancia de dirigir nuestra atención de manera consciente hacia el autoconocimiento. A través de la atención plena, podemos potenciar nuestra capacidad de co-crear una realidad resonante con el bienestar y la gratitud. Esta canalización de amor práctica, es una herramienta invaluable para todos aquellos que buscan transformar su vida, alejándose de la superficialidad y reconectando con su autenticidad.
Desentrañemos el laberinto del ego, que nos ata a un ciclo de deseo y juicio, obstruyendo el camino hacia la verdadera inteligencia y libertad. Levantando el velo que nos separa de nuestra conciencia pura e infinita, recordaremos nuestro lugar de amor, presencia y conexión espiritual. Este episodio es una llamada a recuperar nuestro poder y voluntad, abandonando el autoengaño del sistema de creencias del Ego, para abrazar la realidad genuina de nuestra existencia.
Bienvenidos a Pensamiento Alquimista. En este episodio hablaremos de el Ego, de nuestro Ego, nuestra identificación con el cuerpo, con los impulsos, nuestra identificación con la separación, el sistema de creencia del Ego y las decisiones y las elecciones que tomamos en base a nuestro Ego, esa pequeña percepción de identidad acerca de nosotros mismos que de algún modo nos aparta de una realidad mayor, de una realidad mucho más cerca de nuestras altas vibraciones, de la obtención de nuestra libertad. Nuestro Ego, de alguna manera, es una mirada necesaria y humana para el aprendizaje, para el crecimiento, hacia una percepción, hacia una interpretación mayor de nuestra realidad. El Ego tiene que ver con nuestra particularidad, con cierto grado de identidad, con nuestra naturaleza humana, con nuestro cuerpo y con nuestra mente, con un lado de nuestra mente que está de alguna manera conectado y desconectado. Nuestro Ego tiene además un sistema de creencias muy particular, que comentaremos en este episodio y que ampliaremos examinando hacia donde nos llevan las decisiones que tomamos a partir de nuestro Ego, de donde provienen esos pensamientos, de que sistema raíz de creencia proviene en esos pensamientos que nos afectan en nuestro diario vivir y qué consecuencias tiene esa toma de decisiones con base a nuestro Ego. Así que, de alguna manera, existe un yo detrás de esa apariencia corporal. Detrás de esa identidad humana de la persona, hay una identidad mayor, existe una identidad profunda en nuestra conciencia, existe una identidad profunda en quien navega en la mente.
Speaker 1:Nuestro yo más básico, más atado a la materia y a esta experiencia de espacio tiempo, es nuestro nombre, nuestro cuerpo, nuestras particularidades físicas, pero desde un punto más alto, desde un punto de vista más elevado, nuestro yo más libre está en nuestra mente, está en nuestra conciencia, está en nuestra toma de decisiones, está en nuestro corazón, conectado a nuestra mente, nuestro corazón conectado al bienestar. Ese es nuestro yo más alto, nuestro yo más denso. Ese es el yo que busca conseguir, ese yo que busca sacar partido, beneficiarse, sentir placer. Es el yo desconectado de alguna manera por la prevalencia de los sentidos, por la prevalencia de las vibraciones entre el dolor y el placer. No es ese yo que está buscando el equilibrio. Ese es el yo que está buscando la sensación. Ese es el yo que está buscando sólo palpable. No está desarrollando su lado interno, su potencia interna, sino que está viviendo su expresión a través de la materia, a través de lo externo. Y está en nosotros decidir cuál va a ser nuestro verdadero punto de identidad, porque desde esa identidad básica de la persona o del ser.
Speaker 1:Nosotros vamos a tomar una serie de decisiones. Nosotros vamos a entender a nuestra mente como un proceso parcialmente invisible pero visible en nuestra vida material y cotidiana. Nosotros vamos a entender a nuestro ser como un centro invisible pero totalmente comprensible dentro de nuestro espacio consciente en la materia, porque sabemos que hay un lugar invisible en el que tomamos las decisiones. Cada uno, en su conciencia, es su propio maestro, es su propio discípulo, es su propio recipiente. Quien cambia el destino de esa vida? quien pone esa vida bajo la luz de la armonía o la desarmonía, de la coherencia o de la incuérnese? De esa manera nos constituimos en imagen y semejanza de nuestra fuente creadora. Somos también una visión realizada como obra, nuestra imagen en el espejo, nuestras acciones. Pero nuestra identidad también ya se en un misterio, en el misterio de la acción y de la inteligencia, de la conciencia, de nuestra conciencia viviendo la experiencia de la mente y manifestando a través de sus sentidos.
Speaker 1:Nuestra identidad radica en nuestra voluntad. Nuestra identidad radica en nuestra búsqueda de quién somos en verdad y, dependiendo de esta elección, nuestra capacidad de ser libres y nuestra capacidad de tomar decisiones, de autohescudriñar, de indagar en nuestra mente será más profunda. Podremos llegar a la raíz de nuestros pensamientos, a la raíz de nuestros sentimientos y emociones, porque la búsqueda de nuestra verdadera identidad radica en desgarrar el velo de las apariencias y viajar profundamente en el espacio de la causalidad, en el espacio de lo misterioso, de lo que no puedo ver, pero que voy a encontrar y a lo largo del camino, me hará hallar conocimiento y sabiduría. Nuestro cuerpo es el medio de comunicación perfecto, es nuestro ropaje, es nuestra bendición para evitar en este planeta y en esta experiencia humana. Es una armadura, un caparazón, un templo físico, pero es transitorio.
Speaker 1:Somos sobre todo en presencia de nuestro cuerpo, en alineamiento de nuestro cuerpo con el espacio y tiempo y la voluntad divina de nuestra manifestación. Somos pensamiento manifestado, somos conciencia manifestada y esa conciencia nuestra está siempre atada a nuestra propia vivencia, a nuestra propia experiencia y nuestra propia experiencia de ser y de vivir humanamente en esta tierra. Es nuestro yo, es un yo que constituye una línea de ascenso y de descenso dependiendo de nuestra aspiración, nuestra inspiración. Nosotros estamos en una línea dimensional, conectados a lo que no podemos ver y a lo que vemos de nosotros mismos y de la presencia manifestada del presente, así que en nuestra identidad más profunda y verdadera se nos dio una capacidad, se nos dio un poder y somos responsables de pensar, de obrar para expandir, para reconocer la realidad de nuestra armonía detrás de la apariencia, para rascar y rascar la superficialidad. Somos una conciencia, navegando en esta experiencia mental, siendo responsable de su mente particular, de lo que se adhiere energéticamente en esta conciencia. Y eso que se adhiere energéticamente a esa mente particular que tenemos, a ese campo energético que tenemos, de alguna manera se apega a nuestro cuerpo y se apega a ese yo que se identifica y se convierte en un sistema de creencias que se aplica a esa mente y a ese cuerpo y que va constituyendo una personalidad, esa persona que es como se ve o como se auto percibe.
Speaker 1:Entre tanta energía, entre tanta información, entre tanta posibilidad de elección en nuestra vida diaria, en nuestro sistema de creencias, entre tanta energía divagando en presencia de nuestra mente, nuestra conciencia particular y nuestra verdadera identidad debe estar cimentada en un análisis, en una atención profunda, en una elección profunda de lo que de verdad queremos que se achiera a este yo, a lo que de verdad queremos crear energéticamente y rodear energéticamente a este yo nuestro. Por tanto necesitamos una dirección consciente, una dirección particular y consciente, una dirección que no esté bajo un engaño, bajo un permanente engaño, bajo una aparente fragmentación. Debemos estar bajo esta dirección consciente, para que toda la energía negativa, toda la energía impulsiva que nos pueda rodear sea canalizada de la manera correcta, bajo nuestra armonía. Debemos estar atentos, porque siempre estamos bajo el estímulo energético de esta realidad, de esta presencia humana, de esta conciencia en su grado más humano, que si no tiene una dirección consciente, que si no tiene un deseo y una intención de atender y de elegir correctamente, puede perder su norte, puede ir a donde no quiere ir, puede ir, como efecto de sus decisiones, sin atender y sin elegir correctamente, a un espacio y un lugar que no desea, a una experiencia que no desea.
Speaker 1:Así que cuando vemos y vivimos experimentamos el caos. Es cuando no estamos experimentando una dirección consciente. Y para realizar el cambio en nuestras vidas debemos darnos esa dirección consciente. Debemos dirigirnos hacia el que, el como y el cuando de las cosas.
Speaker 1:Debemos de alguna manera utilizar la razón, pero sobre todo no vernos sobreestimulados, sino mirar hacia adentro y ver que es lo que nos está mostrando la experiencia, para que se yo aprenda, para que se yo inteligente crezca y se expanda hacia su verdadera divinidad, hacia su verdadera felicidad, hacia su bienestar, hacia su amor Y como co creadores en esta experiencia humana, como co creadores de la realidad con nuestro pensamiento, con nuestro sentimiento y con nuestra emoción. Podemos, a través de nuestras creaciones, crear programas, estar basados en programas mentales, en sistemas de creencia. Debemos visitar con frecuencia y examinar cuál es nuestra verdadera identidad, cuál es nuestra verdadera voluntad, debajo de la apariencia, debajo de esa sombra de lego. Y para saber cuál es nuestra verdadera voluntad, de alguna manera hay que quitarnos la máscara y decir, hacer un alto en el camino y constituirnos en sinceros y decir si, he estado mucho tiempo viviendo con base en miego, viviendo con base en la comodidad y no en el bienestar, con base en la preocupación y no en el ser en el presente, con base en lo que quiero conseguir y no lo que tengo, con base en la carencia y no la abundancia y la gratitud del presente, con el propósito de no vincular a nuestra mente y a nuestra experiencia sistemas de creencia que sean eráticos, basados en los pensamientos de caos, de fragmentación, en donde no existe la dependencia ni la causalidad, en donde la atención y la elección no son procesos importantes. Estos sistemas de creencia que nos apartan de la libertad, de nuestro poder interno, de nuestra capacidad de expandirnos, estos sistemas de creencia deben ser discriminados en nuestra mente, deben ser vistos, deben ser expuestos para que nosotros podamos encontrar nuestra verdadera identidad, nuestra verdadera voluntad y nos vayamos despojando con el tiempo, con nuestro deseo de conocernos, de los ropajes, de las vestiduras, de la apariencia.
Speaker 1:El ego está detrás de esa mente agitada. Cuando la mente está agitada y es una mente impulsiva, es una mente irreflexiva, es una mente que normalmente no está bajo la dirección consciente, sino bajo los impulsos de lo físico, de lo superficial, de lo material Esa mente y esas decisiones y ese presente están básicamente gobernadas por el ego. Pues nosotros, cuando estamos atentos, cuando nuestra mente está calmada, cuando sabemos que estamos ahí, siendo conscientes de alguna manera de lo que es bienestar, en ese tiempo presente estamos siendo gobernados por una dirección consciente. Y cuando nos acercamos más a la inconsciencia de nuestro poder interno, a desconocer que nosotros somos los proveedores de nuestra paz, los proveedores de nuestra bienaventuranza y de nuestra co creación, entonces estamos olvidando nuestro poder consciente y aferrándonos al sistema de creencias del ego. Así que, cada vez que veas a tu mente sacudirse, cada vez que sientas que los pensamientos intrusivos están apareciendo, identifica, atiende que lo que estás generando y la energía en la que estás vibrando no es tu verdadera identidad, estás vibrando en tu ego, estás resonando en las vibraciones del impulso, de la sobreestimulación, de la falta de atención y lo que necesitamos en ese momento es respirar, trascender, abrazar nuestra verdadera energía, abrazar nuestra paz, abrazar nuestra actitud y nuestra presencia consciente.
Speaker 1:Hay que recordar que nuestra virtud permanente es ser conscientes que tomamos la decisión. Piensa por falta de atención, piensa por estar sobreestimulados por una situación o una experiencia de desatender a nuestra verdadera voluntad. Por eso hay que atender a nuestra verdadera voluntad en nuestro yo, nuestro yo real. Sabe que es conciencia, sabe que puede transformar su realidad, sabe que es quien toma sus decisiones y sabe que es quien atiende y quien elige a lo que desea atender y quien elige la energía que desea canalizar. En el momento Somos nosotros, no a través de nuestro ego, porque nuestro ego se deja llevar a través del impulso, sino a través de la dirección consciente, quien cambiamos nuestra forma de pensar, quien cambiamos nuestra forma de sentir y, por ende, nuestra forma de obrar. Esto es un proceso de coherencia. Nuestro ego, de alguna manera, es nuestra forma de distraernos, quiere hacer saltos a la coherencia, quiere que de alguna manera, aceptemos un sistema de creencia basado en lo ilógico, en lo que no es natural y en lo que no tiene un proceso, sino que representa siempre una división entre placer y dolor.
Speaker 1:Y así como es posible crear sombras en nuestra identidad, crear sombras en nuestra toma de decisiones, también es posible deshacerlas con la luz consciente, mirando en dirección hacia nuestra libertad y hacia reconocer que de alguna manera hemos tomado elecciones que no nos han llevado por un buen camino. Y en esto consiste la liberación, en esto consiste la restitución encesar la identificación con procesos de pensamiento en donde todo ha sido impulso y empezar a enfocarnos en nuestra libertad. La liberación también implica que dejamos de concentrarnos en la materia, en los objetos, en los deseos, y empezamos a entender la causalidad de nuestros deseos, lo importante que es tener un propósito, lo importante que es habitar dentro la realidad de la conciencia, porque es calamitoso, de alguna manera, pensar que nuestra experiencia es únicamente corporal nos hace de alguna manera apartarnos de nuestro poder, de nuestra percepción, de nuestro estado mental, de nuestro corazón como una esencia del propósito y de nuestra coherencia y conexión con la fuente, con la inteligencia. Y la falsa identidad de nuestra conciencia se manifiesta con el ego. El ego constituye más lo que no somos que lo que en realidad somos.
Speaker 1:Y nosotros estamos viviendo en la profunda libertad de reconocer esta sombra, de reconocer esta sombra necesaria para nuestra expansión, de reconocer esta sombra necesaria para nuestro crecimiento y autoconocimiento y deshacerla con la luz de lo real. En nuestra conciencia, independientemente de nuestras distracciones, de nuestros impulsos, de nuestra habitación en la mente humana, en la experiencia humana, debemos siempre volver introspectivamente a la verdad de que nuestra experiencia no es solo corporal. Nuestra experiencia es mucho mayor es una experiencia en la habitación de la mente, del ser y de la fuente de la que provenimos, de la fuente que nos puso y nos colocó bajo experiencia humana. Cuanto más tengamos esta vuelta introspectiva, más encontraremos poder interno, más encontraremos la libertad por fuera de la apariencia, la verdadera libertad que transforma la experiencia, que transforma la apariencia, esa libertad que está en el pensamiento, esa libertad que está en el sentimiento, en la conciencia, que gobierna todo el movimiento y la acción de ese cuerpo. Descubriremos lo importante de autocontrolar, de autoconocerse en medio la sustancia de la mente particular de cada uno.
Speaker 1:Pues esa energía que se gobierna y esa energía que se abstrae, bien atendida y bien puesta al servicio del sistema de coherencia, nos expande y nos aferra a la energía del amor, de la buena voluntad de nuestras vidas. Estar obsesionados con que nuestra vida es solo un proceso corporal de alguna manera genera una visión irreflexiva y una sensación de caos y menos precio hacia lo grande que es la experiencia humana. Ese apego que tenemos a la visión material, que interactúa con nuestra personalidad, con nuestro cuerpo y con nuestro juicio, de alguna manera nos hace pensar en desequilibrio, porque solo respondemos a impulsos y nos respondemos al origen, a la atención y a la elección energética que tenemos. Nos respondemos a la causalidad de nuestros pensamientos y nuestros sentimientos, sino que de alguna manera ponemos la mirada en lo más fácil, en la apariencia, y perdemos, bajo una idea de falsa seguridad, todo un poder mayor, toda una experiencia mayor, y solo le damos credibilidad, solo le damos valor a lo que experimentan nuestros sentidos. Y esa es una manera de descartar, de abandonar nuestra posibilidad de la verdad, del poder interior que tenemos.
Speaker 1:Y cuando no estamos pasando nuestro sistema de vida, nuestra ecosistema mental en la conciencia, sino que lo hacemos solo bajo el impulso de lo corporal, constantemente estamos fragmentando todo, separando todo, no considerando la experiencia presente como una, sino dividiendo todo, creando de alguna manera la desunión y la incoherencia, porque estamos enfocando la atención y la elección en lo que es diferente en vez de lo que es permanente. Estamos enfocándonos en la diferencia y no en la coherencia, así que nuestras experiencias particulares también se van a basar en diferencias entre las formas, los juicios, entre las formas y los sintéticos del juicio, y no en los encuentros con el contenido, con lo profundo, con lo que ya se a partir de la experiencia. Así que cuanto más atendemos a lo superficial, más de alguna manera dentro de nosotros estamos habitando en el juicio y en el panorama de lo superficial. Pero cuando vemos la experiencia presente como algo más profundo, como algo más de contenido, más estamos teniendo encuentro con nuestra verdadera realidad y con nuestra verdadera identidad, que está en el amor y en la expansión de nuestra plenitud. El ego, o una de las formas de percibir con nuestro ego, es brindarle total atención a la experiencia corporal, al impulso corporal y darle olvido al trascendental de la experiencia interna, darle olvido a la dirección consciente, darle olvido a nuestra atención y elección en la mente, darle olvido a lo unificados y lo coherentes que somos dentro de la experiencia presente y nos convierte de alguna manera en distantes y diferentes, como la apariencia de un objeto.
Speaker 1:Y lo que pasa cuando tenemos enquistado el pensamiento de ser solo una experiencia material es que de alguna manera estamos con ese sistema de creencias en que solo somos cuerpo, sujetos a, al miedo, al miedo constante, al miedo en nuestro pensamiento, pensar que solo somos un cuerpo noso. A esta sensación de temor nos recuerda constantemente nuestro ego que nuestro fin es inminente, que nuestra experiencia como ser humano es finita. Y esta es la herramienta que utiliza para seguir esa rueda de atarnos a sus impulsos, de atarnos a toma de decisiones basadas en este miedo. Porque con el temor y con esa proyección de miedo amparada en lo corporal, nosotros nos recordamos lo que somos más allá de lo visible. Nos recordamos que tenemos un viaje mucho más largo hacia la eternidad y hacia la transformación.
Speaker 1:De alguna manera, el ego pretende ocultar nuestra fuente, lo divino, pretende ocultar nuestra mente pura y la conciencia de la cual proviene toda experiencia nuestra, y utiliza esa raíz profunda del miedo humano para dominar las decisiones, para convertirse en nuestro sistema de creencias. Como estoy destinado a la aniquilación, voy a tomar decisiones con base en mi propio beneficio, independientemente de que representen mi sufrimiento. Que sistema de creencia más bien elaborado, Entonces puedo tomarme la licencia de actuar de ciertas maneras, engañado, independientemente de que el resultado sea sufrimiento para mí. Y por esto es importante identificar el ego, porque, al ver estos sistemas de creencia y como están también elaborados dentro de nuestra propia mente, podemos reconocer, podemos tomar decisiones con base en nuestra verdadera identidad. El ego, de alguna manera, no tiene la intención de observar la realidad suprema, sino la apariencia, y con esto nos convierte a cierta esclavitud en el tiempo, en los deseos, en los impulsos, en la inquietud. Todo esto está generado por un cuerpo, por un cuerpo que no tiene una dirección consciente y que ha aceptado que el cuerpo es el campo energético y así agita la mente.
Speaker 1:Esa presencia ha decidido de alguna manera que su cuerpo y el impulso de lo material gobierne su presencia y por ende, ha perdido el norte de su poder y de su libertad, que está adentro, que está en lo que se entrega, en la presencia misma, a través de lo que no se ve pero que gobierna lo que se ve.
Speaker 1:Y ese pensamiento de que todos nos vamos a ir es también la causa de ese deseo que alimenta al ego, ese deseo además distanciado de un propósito distorsionado, alimentado por un apego mental a lo material, a lo que depende para placer, pero que no tiene en realidad ningún equilibrio, ningún sostén energético, ningún sostén de entrega de amor. Ese deseo humano que subyase, como que la validación del sentido de la vida es en medio de este espacio y tiempo limitado tener y poseer, tener y demostrar, buscar y sobresalir seres especiales. Y esta falacia nos convierte en incrédulos ante las verdaderas herramientas del cambio, nos cronifica en el egoísmo y nos hace desconocer lo que es nuestra propia transformación, desde lo interior y en libertad. Y que el ego, de alguna manera, es todo ese cúmulo de pensamientos basados en que la felicidad está sostenida a partir de lo material. Es de alguna manera la negación de lo unificado, de lo coherente, del proceso coherente que nos lleva a estar en armonía en todas nuestras dimensiones. El ego es de alguna manera un triunfo aparente para la percepción que está amarrada a una persona, y no a una persona como una identidad, sino como una máscara, una necesidad de ese caparazón para la habitación en el mundo.
Speaker 1:Y ese pensamiento de ego, negando el contenido unificado, negando la fuente de la vida, negando la fuente de energía, lo que nos hace es erosionar el conocimiento y el autoconocimiento, generando ese sistema filosófico y particular del ego que enjaula la espiritualidad, que enjaula tu poder interior, porque, con esa desarmonía y esa visión de que todo está fragmentado, nos hace creer que toda actividad es material y es corporal y no nos permite dar la vuelta a la conciencia a la mente Y cuando estamos tan identificados con el cuerpo, con los sentidos del cuerpo, con la validez de los sentidos respecto a nuestro pensamiento, lo que estamos haciendo es identificarnos con etiquetas y con limitaciones, así que el sistema de pensamiento y de creencia que genere el ego es el juicio, es el juicio con base en la apariencia, sin el ejercicio de una conciencia profunda.
Speaker 1:Vivimos con el dominio de lo transitorio, de la idea de lo que es mío y de lo que es suyo, con ese sustrato de limitación de la apariencia y de imperfección. Y lo que hace ese sistema de creencia es mantenernos distraídos y dormidos. Dormidos en la ley de la apariencia, dormidos en la ley del juicio, porque nos hace concentrarnos en su versión fragmentada de la realidad. Creemos que estamos separados del presente, de lo que sucede, y nos hace de alguna manera olvidarnos del propósito sincero de atender y de elegir en nuestra mente, porque el sistema de ego es la externalización.
Speaker 1:Al ego no le gusta mirar para adentro, porque el ego sabe que te distrae con sus sentidos puestos en lo externo, porque el ego sabe que si miras hacia adentro vas a crecer, que si miras hacia adentro vas a recibir la información de lo que de verdad eres y no vas a ser cobernable, no vas a ser manipulable, no vas a ser llevado de alguna manera a un terreno que no quieres habitar, porque el ego quiere hacernos creer que de alguna manera vamos a conseguir paz con más mente, con más pensamiento, con más percepción, con más materia. Y el ego, de alguna manera, busca que nos sinteticemos, que no busquemos el poder en nuestra conciencia, que no busquemos el bienestar en lo sencillo.
Speaker 1:Busca de alguna manera que busquemos lo complejo para siempre vivir amarrados a deseos interminables y nunca poder adoptar la abundancia y la gratitud como un sistema de vida pálido, independiente de cada situación humana. Vamos que al ego le gusta crear espejismos para nuestra conciencia, para que nuestra conciencia esté atenta al mundo y a sus juicios, la conciencia busque al mundo o lo que hay en el mundo como fuente de paz. Que la conciencia entienda que la paz se busca en el mundo en lugar de dentro de sí misma porque sabe muy bien ese pensamiento egoico y ese sistema de creencias que la paz se encuentra en el interior, que en el mundo se encuentra aprendizaje, que en el mundo se encuentra proyección, pero que la paz se encuentra dentro de nosotros, habitando y esperando para ser encontrada, para ser vista y para ser experimentada. Así que nosotros elegimos, siempre elegimos y siempre podremos elegir nuevamente. Si somos la fantasía, la narración del cuerpo, habitando el espacio y el tiempo del mundo.
Speaker 1:Decidimos si somos libres, si somos seres en una experiencia humana, expandiéndolos hacia una eternidad y dependiendo de esta elección, estaremos o no sometidos, seremos o no esclavos o seres libres de lo que parece externo, seremos libres en lo que parece interno, en lo interior de nuestra conciencia. Y cuando somos esclavos de lo externo, el miedo es nuestra forma de sumisión, el miedo es nuestra forma de sufrimiento. Cuando nuestra visión de la vida está basada en nuestro cuerpo y en el mundo, estamos constantemente sumisos y sufriendo porque esa es la garantía que tiene el sistema de creencia del ego para perseverar, para seguir existiendo. También que no somos capaces de aceptar el misterio, de aceptar lo que no podemos percibir con los sentidos como la fuente y como la causa mayor de lo que es visible. De alguna manera, el ego no quiere que aceptemos la responsabilidad, quiere que estemos atados a ese sistema de caos sobre el cual no tenemos control ni gobierno.
Speaker 1:En la teoría creacionista de el ego, de alguna manera hemos sido autocreados por accidente y sin ninguna inteligencia o propósito. Quizá hemos sido concebidos por una explosión en la que la materia se divide y genera y regenera a través de una célula, de la física, de un átomo, sin la inteligencia divina o sin un propósito detrás de eso material y perceptible, así que el ego etiqueta todo bajo esa dimensión corporal y material. Nos ofrenda alguna manera la ilusión de que todo está separado de la manifestación consciente, de que lo indiferenciado y lo infinito en la actividad presente de la mente no existe, de que la fuente no está, de que la energía y el autogobierno no existen. Es así como el ego es fuente de auto-engaño, abarca nuestro pensamiento y lo sabotea. Acepta toda creencia de superstición personalizada, todo oculto, estando a nosotros, sujetos al castigo, al desamor, creando un juicio sin cuestionar un ápice de su aberración, porque el ego no quiere que miremos hacia adentro. El ego no quiere aceptar ninguna responsabilidad. El ego no quiere aceptar ningún camino que no lo conduzca al deseo.
Speaker 1:El ego busca que tomemos partido en un falso ideario de salvación particular, que no hace justicia a lo semejante a lo interno, dentro de nosotros, nos deja en una total libertad de alucinar, basados en la sustancia parcial de lo aparente, la sustancia parcial de lo externo, y nos dice que de todo lo que debemos salvarnos y por todo por lo que nos salvaremos, es por la apariencia. Lo salvaremos por lo material y por la especialidad en el mundo. Y otra de las particularidades del sistema de creencia del ego es la idea de la posesión, todo lo que llamamos por su nombre, mío, mi cuerpo, mis posesiones, mis creencias, mi personalidad. Esta forma de pensar es la intención de nuestro ego de darle sentido a la vida a través de ese contexto material, a través de la conciencia atenta a los objetos, a los sentidos, no a la experiencia del sujeto, consciente de lo inmaterial que es la mente, de que la mente existe en su grado imperceptible. Más bien, el ego hace que el observador solo esté presente a través de la materia y que no piense y que no reflexione en pensamiento, en sentimiento ni emoción.
Speaker 1:Y qué pasa, cuando nos aferramos a este sistema de creencia basado en lo mío, en lo tuyo, en lo distinto, en lo diferente, es que insistimos en apegarnos a la apariencia y a la forma. Nosotros creemos que hay una forma necesaria y comenzamos a crear la idealización y comenzamos a pensar que un mundo nos juzga, igual que lo juzgamos a nosotros, en un imaginario y basado en la ignorancia. Pues en este punto es cuando hemos decidido vivir en la ley de la apariencia, hemos dejado de ser nosotros mismos y hemos decidido vivir a través de esa imagen de juicio edificada por la síntesis del ego, que pretende recortar la interdependencia, recortar la causa y el efecto y recortar la libertad, la potencialidad y lo divino de los valores internos dentro de nuestra presencia consciente. Porque, con la filosofía del ego, de alguna manera, usamos nuestro pensamiento para construir formas, para construir juicios de forma y nos juzgamos a nosotros y juzgamos a los otros. Por eso, cada vez que nos juzgamos a nosotros mismos.
Speaker 1:Estamos en nuestro ego cada vez que juzgamos a nuestro semejante. Estamos en nuestro ego porque buscamos la dimensión de un objeto para la percepción, buscamos la dimensión de algo que podamos calificar asociado al pensamiento en lo externo. No buscamos la introspección, el valor de la conducción de mi energía, la atención de mi energía, sino que, de alguna manera a otra, a través de estos sentidos, fabricamos máscaras y personajes que nos permitan de alguna manera demostrar nuestra especialidad y diferencia o justificar nuestra falta de acción y de responsabilidad con nosotros mismos. Y cuando fabricamos estos engaños sólo nos estamos traicionando a nosotros mismos, pues estamos apartando nuestra verdadera voluntad, nos estamos alejando del amor, del resto de conciencias como una y de nuestro verdadero ser, así que una manera de verlo sería pensar en nuestro ego.
Speaker 1:Como ver al ego? como nuestro falso yo, creado como nuestra máscara a partir de nuestro miedo, como nuestra máscara a partir de no querer afrontar la virtud y la esencia del amor y de habernos amarrado de alguna manera al miedo y a la percepción de nuestros sentidos, a no querer trascender a nuestros sentidos, a preferir estar instalados en lo que podemos ver y percibir a través de nuestros cinco sentidos y no hacia lo que hace posible que estos sentidos estén aquí Y más del sistema de creencia de nuestro ego, es el pensamiento limitado, porque la búsqueda del ego es distraernos. Que no miremos hacia adentro. La misión del ego es dividirnos. Que no miremos en la unión. Es una corriente de pensamiento que distorsiona para separarnos de nuestra conciencia de unidad y transparencia.
Speaker 1:Y es una filosofía que nosotros mismos estamos en capacidad de trascender, que en esencia es una distracción, es una percepción de limitación que debemos trascender todos los seres humanos a diario, porque si querer la forma de habitar este mundo es de alguna manera una construcción de este poco de oscuridad, para que podamos trascender de este poco de falsa creación para encontrar la verdad, para encontrar el equilibrio, para encontrar la armonía. Y otra de las trampas de esos sistemas de creencia de ego es la forma que tiene de apegarnos al pasado, la forma que tiene de apegarnos al futuro. Al ego le encanta esa narrativa del tiempo como algo que tenemos y poseemos, como si fuese una carga, como si fuese un deber. Y esto lo hace con la intención de que no nos fijemos en el presente, de que no nos fijemos en lo abundante. El ego tiene esa presencia de auto-engaño.
Speaker 1:El ego busca negarnos nuestro poder en el presente. El busca que tengamos una narración temporal, para que evitemos confrontar nuestros propósitos del corazón, porque siempre nuestros pensamientos del ego están buscando fragmentarnos, dividirnos. Digamos que es una causa irreal para que nos aislemos de la verdadera identidad que reside en nuestra conciencia. Gobernando nuestra mente, en nuestro corazón, gobernando nuestros propósitos, el ego pretende siempre sacarnos de cualquier conflicto, de cualquier experiencia de la que necesitemos aprender o trascender con la distracción de los sentidos. Es el placer sensorial, el espejismo, todo lo que se posee en ese instante de tiempo, en la personalidad, en la persona. Es lo que el ego usa para reemplazar la verdadera trascendencia, para reemplazar que ha sido tu propia decisión, tu propia lección.
Speaker 1:Trascender ante algo genera el ego constantemente deseos interminables, pensamientos de juicio que reafirman a la larga todo lo que nos genera sufrimiento. Porque cuanto más nos dividimos en el juicio, más nos usgamos, cuanto más nos fragmentamos respecto a lo que vemos, menos entendemos nuestra responsabilidad. Cuanto menos entendemos nuestra responsabilidad, menos entendemos nuestra libertad y, por ende, la libertad de nuestros semejantes. Y cuanto más fragmentamos el momento presente, más creemos en el caos y más nos alejamos de la inteligencia, del aprendizaje y de la comprensión.
Speaker 1:Pues, esta mentalidad externalista del ego siempre está diciendo que atiendas a lo externo, que no te fijes en lo interno, porque el ego es el efecto de no identificarse con lo real, con la causa mayor en la conciencia, en la luz de la conciencia como la fuente de la elección y la atención en nuestra experiencia humana.
Speaker 1:Así que el ego y la atención en el ego nos hace centrarnos en la personalidad que se erige sobre lo que se ve, sobre lo que se proyecta, sobre lo que puede ser juzgado, y entonces empezamos a protegernos y a temer por todos esos juicios de apariencia y buscamos prevalecer, sostenernos, justificarnos en una continua comparación. Todo el tiempo, en vez de vivir, estamos buscando y comparándonos con alguien. Representa esto ese pensamiento de miedo a esa ausencia de comprensión del amor de que nuestra experiencia es única y somos incomparables? Fabricamos así equivocadamente el sentido de nuestra vida, basados en un velo, en pensamientos de juicio y no bajo el pensamiento de la verdad, de lo que está pasando en el presente, de la gratitud del presente. Y para continuar con el sistema de creencia, con el sistema de pensamientos del ego que radica y que tiene su raíz en todos nosotros.
Speaker 1:De alguna manera, independientemente de que hayamos podido rascar las vestiduras de la apariencia o no, en mayor o menor grado, sabemos, buscando y escudriñando, que el ego busca construir un modelo de posesión, un modelo de idealización de pensamientos que suplanten lo real, de pensamientos que nos identifiquen y que respondan a un condicionamiento, a una forma de defendernos y de atacar en el mundo, de ser especiales o de ser víctimas, porque lo semejante siempre es intervenido con pensamientos de juicio, pues la personalidad que está construida con base en un ego está llena de esa idea de el deber, de poseer, de la obligatoriedad de posicionarse, de identificarse falsamente por conveniencia, de tener que llenar un estatus, de contener sistemas de creencia que respondan a ideologías cuya fuente es el mundo, la separación, la división, porque el ego nunca convive en el presente de manera armoniosa con el conocimiento de lo justo. Sus ideas y pensamientos existen mediante el límite, mediante la intolerancia ante lo desconocido y a lo que es diferente, olvidando lo que es la verdadera libertad, la expansión. Y es por eso que el ego nos convierte en manipulables, porque, de alguna manera u otra, mediante el primer impulso de los sentidos, es muy posible que nuestro pensamiento y nuestra discriminación sea secuestrada, sea manipulada porque si no podemos interiorizar lo que en apariencia vemos en el mundo, toda esa información que pasa por nuestra mente, nos estamos viendo llevados al ritmo y a la vibración que quien quiera manifestar y proyectar hacia nuestros sentidos nos va a llevar. No somos seguidores del conocimiento encontrado en el contenido interior, sino que somos esclavos de la forma y los objetos que nos enseñan, que nos hacen convertirnos en ignorantes, que nos manipulan y nos hacen olvidar de la verdadera causa mayor y el poder de la experiencia consciente. Así que nuestro ego, nuestro fraudulento.
Speaker 1:Yo siempre persigue esas demostraciones de falsa autoridad, esas demostraciones basadas en las etiquetas de la diferencia y del juicio, de la separación y la división, de que haya alguien por encima, por debajo, deseando recibir admiración o reverencia de lo que considera otros y no extensiones de sí mismo. Y otra de las fuentes de pensamiento de esos sistemas de creencia de ego es buscar ser una autoridad. Buscar ser una autoridad para los hijos, para la familia, para la profesión, para el barrio, para el país, ser una autoridad hasta expandirse por todo el mundo y entre todos los semejantes como la mayor ambición. La mentalidad del ego quiere convertirse en autoridad. Pero la autoridad del ego es inexistente. Ser reconocido de esta manera es solo desconocer la propia experiencia como la válida. Intentar reconocerse a través del poder de las formas es un pensamiento fruto del miedo y la inseguridad. Pues solo si tenemos alguna autoridad le damos la autoridad a la conciencia.
Speaker 1:Nuestro ego, de alguna manera, es la voz de la inconsciencia, sujeta al miedo, cuya vibración resuena en un espacio que ha sido promovido como una ilusión, en la que obedecemos sin autoridad, sin la maestría de la conciencia Y siempre con el ego, le damos voz a esa autoridad, a esa apariencia de individualidad, de aislamiento, de fragmentación y a esa apariencia de ser ese yo, sujeto siempre a lo dramático del personaje, al pasado, al futuro, y te envuelven esa narrativa de el pasado y el futuro para que no descubras quién en realidad eres en el presente, que no descubras que eres el autor de tu realidad presente, que te veas envuelto en una ficción y en unos entrecijos de una historia y de un escenario en el mundo. De alguna manera, las líneas de diálogo del ego es ese pensamiento intrusivo de división y esa caracterización que no hablará jamás de tu espíritu, de tu poder interno, sino de la forma aparente de las cosas, del juicio de las cosas, del que lo sabe todo pero que viví ignorando el contenido verdadero en la experiencia, detrás de la apariencia y el ego usa este engaño para que no reconozcamos lo permanente. Detrás de la apariencia Y el ego, de alguna manera, construye una especie de títere, manipulado por un destino físico. El ego prefiere que lijamos las sensaciones del cuerpo para olvidar a la conciencia. Como el maestro de la mente, el ego prefiere que nuestro proceso mental rote en la órbita de la carencia y la desigualdad, para que así estemos mareados y olvidemos tomar la elección interna, para que en esta distracción no creemos una nueva realidad que modifique nuestra versión en la experiencia. Así que nuestro ego tiene que verse reducido a su mínima expresión, a la manifestación de nuestra transmutación hacia nuestro cambio de vibración, porque ego siempre quiere que perdamos la conciencia profunda en lo que es trascendental, en la idea fraudulenta del egoísmo.
Speaker 1:Somos solamente lo que es posible etiquetar en la versión del éxito del mundo, solo somos esa etiqueta. Y perdemos con ese egoísmo, con esa colonificación de ese yo basado en la materia, la plenitud del ser, la plenitud de la conciencia. Y así el ego consigue perpetuar la idea del deseo, de la fragmentación, de la carencia, de alejarnos del propósito que realiza a nuestro yo verdadero. Y el ego también tiene en su sistema de creencia a la idea del pecado, a la idea del castigo. Ese es un bastión del ego para someterlos En esta filosofía de auto-engaño que es el ego, porque así nos somete al tiempo, a la culpabilidad, aunque nadie va a ser castigado, como afirme el ego.
Speaker 1:Probablemente la retribución o el efecto que ofrecen pensamientos de error permanente, de pecado permanente, de merecido castigo, solo es persistente en el miedo, en una filosofía de miedo, y el miedo es la forma de condenar nuestros pasos, de dejarnos paralizados, de no manifestar lo nuevo, de la inacción. El ego, con sus sistemas de creencia, con sus sistemas de pensamiento, siempre está buscando algo para crear lucha. Identifiquemos a esa parte de nuestro pensamiento, a esa parte de nuestra identidad que siempre está luchando, que siempre está en conflicto, que siempre está en contradicción, pues esa parte egoica es la que está distrayéndonos del presente con metáforas de infierno, de castigo y con que la idea de salvación de alguna manera está en escaparse a través del placer, a través de lo corporal, porque el ego siempre va a usar ese arte del conflicto y la recompensa material. El ego nunca va a querer abarcar el proceso de elección en la mente y la concentración de energía en nuestros propósitos. El ego no quiere que tengamos el valor de elegir de nuevo y de conocer nuestro interior, conectado a nuestra mente introspectiva.
Speaker 1:El ego nos quiere de alguna manera armados y enmascarados para no ser reconocidos ni siquiera por nosotros mismos, sintiendo ese peso de la culpa y del castigo que nos espera. Así es que el ego, con este sistema de creencia, nos quiere ahogar en pensamientos de compulsión y distraernos, distraer nuestra atención, distraer nuestra elección. El ego no es conciencia definitivamente, el ego no es presente definitivamente. El ego no es amor, no es infinitud, no es atención y elección de un propósito sincero, coherente en la mente y el corazón. El ego es cuerpo, materia y prevalencia antes de morir.
Speaker 1:El ego es todo lo irreal considerado como real, todo lo trascendente considerado como intrascendente. Pero levantar ese velo es la aniquilación de su ficción. Levantemos el velo del ego que aparece en nuestra mente y, con la profunda libertad de nuestra conciencia, reconozcamos que somos más que un nombre, que somos más que una etiqueta y que lo que nos rodea, aparentemente fragmentado a través de objetos, es nuestra conciencia pura, infinita, que con sus grados orbita la causa y el efecto en la mente. No dejemos que la desesperación por el deseo de satisfacer la conquista exterior, la materia, la comodidad, el juicio del mundo se instale, buscando una absurda realidad. Buscando esa absurda realidad, desatendemos nuestra verdadera identidad, ahogamos nuestra voluntad y le damos continuidad a la batalla vana que no queremos vivir y que no queremos manifestar en el mundo.
Speaker 1:No renunciemos a nuestra propia alegría por el autoengaño de lo que no somos. Nuestra única y verdadera posesión es lo infinito de nuestra fuente de vida y lo real de la conciencia, para experimentarse viviendo desde nuestro verdadero espíritu, desde nuestro yo trascendental, se encuentra con más facilidad a lo real en medio del universo de la apariencia, que es lo que busca ser foco de atención a través del sistema de pensamiento de erego. El aparente sin sentido de nuestra espiritualidad debería ser el más común de los sentidos y regir todas las experiencias de nuestra mente como su causa mayor.