Viaje al Bienestar Financiero

007 - Buscando nuestro propósito

Season 1 Episode 7

¿Alguna vez te has preguntado por qué haces lo que haces? 
En este episodio especial de Finanzas Imperfectas, te invito a reflexionar sobre un propósito más profundo. No se trata solo de metas y objetivos superficiales, sino de entender lo que realmente nos motiva cada día.

Soy Nashira Calvo, y en este episodio voy a compartir contigo mis pensamientos y reflexiones más personales. Desde el valor de mantener un diario simple hasta cuestionar las razones detrás de nuestras acciones diarias, exploraremos juntas cómo encontrar un propósito que nos llene y nos impulse a vivir con mayor intención y conciencia.

Descubre cómo el propósito puede influir en nuestra relación con el dinero y cómo una mentalidad consciente puede transformar no solo nuestras finanzas, sino también nuestra vida. Hablaremos de la importancia de ser agradecidas, de cuestionar nuestros hábitos y de encontrar un equilibrio entre nuestras ambiciones personales y profesionales.

Únete a este espacio digital de reflexión, y déjate inspirar para tomar acciones que alineen tu vida con tu verdadero propósito. Si alguna vez te has sentido perdida o simplemente necesitas una chispa de inspiración, este episodio es para vos.

Escúchalo ahora y comparte tus pensamientos conmigo en Instagram @finanzas.para.todas o por email hola@finanzasparatodas.com 

¡Espero que este mensaje llegue a lo más profundo de tu corazón!

  • Te espero in IG: @finanzas.para.todas
  • El email por si tenés alguna duda o querés contarme si te gustó o te fué útil, AMO leerlas: hola@finanzasparatodas.com
  • Masterclass gratuita "Tus finanzas integradas a tu rutina" para inscribirte ACÁ

Si querés saber más para ser una superpoderosa mujer financiera:
www.finanzasparatodas.com


Buscando nuestro proposito

 Alguna vez te preguntaste por qué haces lo que haces? 
El propósito normalmente está definido como el ánimo o la intención de hacer o de no hacer algo, o el objetivo de que lo que se quiere conseguir. Sin embargo, en este episodio vamos a hablar de un propósito más profundo. 

Bienvenidos una vez más al podcast Finanzas Imperfectas. Mi nombre es Nashira Calvo. Espero que nadie me esté escuchando, pero si lo estás haciendo, que este mensaje te llegue al corazón. En este podcast te cuento mis pensamientos, reflexiones, todo en voz alta. También me gusta contarte sobre las cosas que me gusta investigar, algunos libros interesantes, personas interesantes, sobre todo mujeres y cosas que me ayudaron, me ayudan, me podrían ayudar, Experimentos que hago? Y si algo de lo que te cuento te ayuda y te inspira es doble alegría para mí. Bueno, ahora vamos al grano. 

Este episodio del podcast va a ser un poco distinto. Estuve muy reflexiva las anteriores semanas. Desaparecida un poco. Lo siento mucho. Trabajo web nueva. Ya les voy a contar. Así que estuve armando los sistemas y procesos que hay detrás de escenas de todo lo que se llama finanzas para todas. 
En este episodio no te voy a dar un paso a paso de nada ni ningún ejemplo de algún ejercicio interesante como el anterior. En este episodio simplemente voy a reflexionar sobre el propósito, que es algo que estuve reflexionando las anteriores semanas y cómo este está vinculado a lo que nos motiva hacer o lo que hacemos cada día. Hace un tiempo conocí y seguí el consejo de Steven Barlett. Si no lo han escuchado, síganlo. Su. Su podcast se llama "The diary of a CEO". 

Es muy bueno y lo que hice como él lo hace, es escribir un diario. Un diario muy simple. Todas las noches, cuando mi hija se duerme al lado mío, es como que mi disparador agarro el celular y simplemente escribo sobre el día. Nada largo, nada complejo, Reflexiones, cosas interesantes, cosas como que sentí que están frescas en el momento y hace unos días me empecé a preguntar por qué estoy revisando la web de finanzas para todas que recién me entregaron si todavía no tengo ni una escrita en la plataforma de los cursos? Por qué grabo un podcast si no sé si alguien me va a escuchar? Por qué me levanto y trabajo en un trabajo que es lindo y por ahí sería el sueño para muchas personas, pero ahora no me llena. Y así me empecé a hacer un montón de por qué, por qué, por qué? 

En algunos casos la respuesta que encontré fue es el dinero, necesito del dinero para vivir. Pero preguntándome más por qué es en realidad encontré dos respuestas una desde mi lado emprendedor y otra desde mi lado de mujer ambiciosa que quiere impacto. 

Desde mi lado emprendedor, lo que quiero demostrar a todas esas personas que alguna vez me dijeron que no se puede estar jugando porque no te dedicas a trabajar de verdad. No seas influencer. No quiero ser influencer para nada, no es mi objetivo. Quiero demostrarles que se puede construir una empresa rentable de alto impacto. Que es posible que construir algo grande, que sea disruptivo, que cambie la percepción de las personas respecto a los números, las finanzas, que las mujeres dejen de decir ay, no soy buena con los números y llegar a muchas personas. 

Y más allá de todo este impacto que se pueda lograr poder vivir de esto y vivir bien, que sea mi ingreso principal. Y lo que me mueve es hacer algún cambio en el mindset de las mujeres respecto al dinero, que es más o menos lo que me paso a mí. No quiero que todas las mujeres tengan un presupuesto o que noten todos sus gastos todos los días. En lo absoluto. Lo que quiero es algo más profundo, algo tan simple como que se den cuenta que en realidad no necesitas todo lo que realmente crees que necesitabas. Que uno puede estar agradecida con lo que uno tiene ahora y como consecuencia del agradecimiento de ser agradecida. Poder organizar mejor tu dinero, o sea, el mindset, tener ese mindset, ser consciente y poder planificar a largo plazo y no comprarte todo porque sí, sino ser consciente. 
Ese es mi objetivo, que las mujeres sean conscientes respecto a su dinero y también como consecuencia de todo esto, que enseñen a sus hijos si es que lo tienen, o a sus amigas o a sus mamás, o no sé, a las personas que se encuentran al lado. Hablar del dinero y administrar el dinero para que cada día más personas tomen este sentimiento de conciencia del dinero y que el dinero deje de ser un tabú. Que podamos influir en el mercado y que exista mucho más servicios y productos financieros que estén destinados a las mujeres. Porque las mujeres somos distintas. Que los gobiernos tengan un presupuesto con enfoque de género y que cada día las mujeres tomen decisiones financieras con seguridad y empoderamiento. Que sean líderes. 

Y hace un tiempo escuché un capítulo, justamente hoy les estoy hablando de Steven Bartlett para que después lo busquen. Escuché un capítulo de su podcast que me gustó mucho respecto a las necesidades. Él creció con mucha necesidad cuando era chico. Y su definición de felicidad de éxito a sus 18 años era tener un Lamborghini y una mansión gigante. Sin embargo, a medida que pasó el tiempo, él es un empresario que tiene como varias empresas de marketing y demás. La verdad es, tiene una historia muy interesante y si lo buscan les va a gustar. Él fue consiguiendo distintas cosas, obviamente fue ganando más dinero y a medida que fue consiguiendo distintas cosas, sus necesidades básicas obviamente estaban cubiertas. Y cuando sus necesidades básicas estaban cubiertas, su definición de éxito o felicidad cambió. Y esto no solo lo dice él, lo dicen varios estudios y la vida misma te lo demuestra. Una vez que tus necesidades están cubiertas, tus necesidades básicas comida, abrigo y bueno, que te puedes comprar las cosas básicas. Ya después la felicidad pasa por otro lado, que no es el dinero. 

Y eso es donde quiero que lleguemos a ese nivel de conciencia. Por ejemplo, yo cambié mucho en el transcurso de estos años y sobre todo, algo que hizo mucho impacto en mí fue la maternidad. Las rutinas. Mis nenas me hicieron una nueva gira que es totalmente distinta a la gira de hace 20 años. Si bien la gira de hace 20 años no hace 20 años, no creen que tengo tantos años? La gira de 20 años tenía muchas ambiciones respecto a lo profesional. A medida que tuve una familia, mis ambiciones profesionales pasan por otro lado y mis ambiciones financieras también. Y antes también mi definición de éxito o de felicidad. Era lo mismo tener una casa gigante, tener el último auto por ahí. Si bien no era lo que más me importaba, más me importaba hacer, no sé, la directora de un organismo multinacional o algo así. O sea, pasaba más por ese lado, pero ahora la gira de ahora piensa totalmente distinto. Y ahora, en el proceso que me encuentro, en la etapa en que me encuentro, mi, mi. 
Mi propósito va por armar una empresa, dejar de trabajar como consultora y armar una empresa que al mismo tiempo se adapte a mi realidad, porque mi realidad no es la misma que mis 20 años. Ahora tengo dos nenas chiquititas, las cuales demandan tiempo y a mí me gusta estar presente, por lo tanto tengo que lograr equilibrar ambas cosas. Y siempre tengo esta. Esta como no sé si llamarlo pelea, no sé si es la palabra que la define, pero es esta pelea interior entre la creativa y la cuantitativa. Es como que tengo dos caras, una que quiere, como si soñemos, hagamos esto. Me encanta, me gusta esto, Nueva idea, nueva idea. Y la otra que quiere bajar a tierra de los excels. Tengo dudas, tengo días que no quiero hacer nada, tengo días que me quiero comer el mundo, pero después de preguntarme todos los porqués que les dije antes. Y tengo en este momento. Esto puede cambiar. La vida es cambiante. Mi propósito es más grande que estos pensamientos que le decían que a veces tengo dudas. Tengo días que no quiero hacer. 
Este tipo de preguntas. El por qué, Por qué? Por qué? Te puede hacer consciente de tu realidad. Soltar disparadores para cambiar ya sea de trabajo, mejorar tus finanzas, tu salud o cualquier tema que consideres relevante. Y como siempre lo digo, las finanzas te dan como el mapa, la guía para muchas cosas en tu vida, para definir objetivos, para saber qué podés hacer, qué no y siempre lo lo pongo como una sugerencia para que vean por dónde empezar. Pero lo más importante es el mindset y es por eso que que este es el objetivo de este de este episodio. Que estén bien seguras de lo que quieren hacer, que salgan de su zona de confort como yo lo estoy haciendo, les voy a ir contando como me va y a veces requiere más esfuerzo. Pero si su propósito y su motivación están claros, seguramente esos momentos que no quieren hacer nada, prefiero ver, no sé, una película, prefiero quedarme tirada en la cama sin hacer nada. Va a ser mucho más fuerte cuando tengan propósito en la motivación correcta. 

Si en algún momento te encuentras que no sabes por dónde ir. Encuentra algo inspirador para escuchar. Hazte preguntas poderosas. Haz una meditación para descubrir tus porqués. Pero lo más importante es accionar. Porque los sueños y la manifestación y todas esas cosas no son nada. Si no accionamos, si no bajamos todo eso a tierra y empezamos a hacer el pasito a pasito para conseguir nuestros sueños, conseguir nuestros ahorros, conseguir el tipo de vida que queremos tener, conseguir los objetivos y todas las cosas que todos nos proponemos. 

Y ahora te invito a que te preguntes por qué haces lo que haces? Estás cómoda con lo que haces? Estás cómoda con tu situación, ya sea financiera, de hogar, de familia o estás en tu zona de confort? Y me encantaría escucharte. 

Así que cualquier comentario que tengas sobre esto, te espero en Instagram, en el email y es un placer como siempre estar por acá y espero que este mensaje te haya tocado aunque sea un chiquitín del corazón. 
Nos vemos en el próximo episodio de Finanzas Imperfectas.