
Beyond My Years
Host Ana Torres knows firsthand how hard it is to be a teacher. That's why on Beyond My Years, she seeks out the people who have thrived over decades in the classroom: seasoned educators. You'll hear stories that make you cry, make you laugh... and may change the way you think.
Beyond My Years
Para enseñar se necesita confianza, con Luz Selenia Muñoz
En este episodio especial de Beyond My Years, Ana tiene el placer de hablar con Luz Selenia Muñoz en español, su idioma de origen. Luz ha sido maestra por 20 años, en dos países diferentes y en dos idiomas distintos. Con toda esa experiencia, Luz comparte las lecciones que le han parecido trascendentes para todos los estudiantes y todas las escuelas, como la importancia de crear conexiones significativas con los estudiantes, ser paciente con sus estudiantes y consigo misma, así como encontrar colegas que hablen su idioma de origen. Luz también entrega a los oyentes una estrategia fácil y factible que pueden intentar hoy mismo para involucrar a los estudiantes mediante la escucha activa cuando da las instrucciones.
In this special bonus episode of Beyond My Years, Ana has the joy of speaking with Luz Selenia Muñoz in her native language of Spanish. Luz has been a teacher for 20 years, in two different countries and in two different languages. With all that experience, Luz shares the lessons that stand out as transcendent across all students and all schools like the importance of making meaningful student connections, being patient with your students and with yourself, and finding fellow teachers that speak your native language. She also gives listeners an easy, actionable strategy they can try out today to engage students in active listening when teachers are giving instructions.
Show notes:
- Listen: Check Luz Muñoz’s conversation with host Ana Torres in English
- Dear Ana: Tell us about a veteran teacher who inspired you!
- Listen: How the Science of Reading serves multilingual/English learners (in English)
- Amplify Caminos - Spanish Language Arts Program
- Connect with Luz Selenia Muño
- Instagram: @lucecitalunera
- Facebook: @sonrisas.que.inspiran.dual.language
- Subscribe to Beyond My Years https://amplify.com/beyond-my-years
- Follow us on Instagram @amplify.education
- Connect with Eric Cross: https://www.ericcross.org/
- Connect with Ana Torres: https://www.linkedin.com/in/anayansi-ana-torres-m-ed-26a10654/
Quotes:
Yo creo que le diría que tenga paciencia. Paciencia. Que respire. Que las cosas van a mejorar cada día."–Luz Selenia Muñoz
"Yo diría que algo que se ha quedado grabado es hacer conexiones. Hacer conexiones con los estudiantes, conocer quiénes son, de dónde vienen, qué les gusta. Y al hacer eso haces tu vida como maestro más fácil y más sencilla."–Luz Selenia Muñoz
Luz Selenia Muñoz (00:00)
Hacer conexiones. Hacer conexiones con los estudiantes, conocer quiénes son, de dónde vienen, qué les gusta. Y al hacer eso haces tu vida como maestro más fácil y más sencilla.
Ana Torres (00:15)
Soy Ana Torres, ¡bienvenidos a un episodio extra, en español, del podcast Beyond My Years de Amplify! En Beyond My Years hablo con maestros y maestras veteranas, quienes comparten crónicas del salón y algunas lecciones que les gustaría compartir con maestros y maestras más nuevos.
Mi invitada es Luz Muñoz, maestra bilingüe de Segundo Grado de Illinois. If you are looking for my conversation with Luz in English, it is available now in the Beyond My Years feed, which also is linked in the show notes of this episode.
Pero, ahora, permítanme darle una bienvenida a Luz Muñoz. Hola Luz, ¿cómo estás?
Luz Selenia Muñoz (01:07)
Hola Ana, ¿cómo estás?
Ana Torres (01:10)
Oye, estoy con mucha emoción. Mi corazón casi brinca, casi me salta porque puedo hablar en mi idioma de origen contigo. Y voy a empezar con mis preguntas porque sé que hay muchas personas que están muy interesadas en saber sobre ti, sobre tu experiencia en el salón como maestra bilingüe.
Ahora vamos a empezar con la pregunta más difícil: ¿cuánto tiempo has sido maestra?
Luz Selenia Muñoz (01:37)
Aproximadamente veinte años.
Ana Torres (01:39)
¡Veinte años!
Luz Selenia Muñoz (01:41)
Empecé en el año de las Torres Gemelas, en el 2001, pero estuve dos años también con mis hijos en casa. Así que aproximadamente veinte años.
Ana Torres (01:51)
Veinte años. Y en esos veinte años, Luz, ¿dónde has enseñado?
Luz Selenia Muñoz (01:57)
Enseñé cinco años en Puerto Rico, en la escuela pública. El resto, en el estado de Illinois.
Ana Torres (02:03)
Así que has sido maestra en dos culturas.
Luz Selenia Muñoz (02:08)
Del Caribe al hielo.
Ana Torres (02:10)
Nos puedes contar de eso rapidito.
Luz Selenia Muñoz (02:13)
Yo llegué del Caribe, con temperaturas de 90 grados, aquí a Chicago. Llegué y todavía estaba quizás a 85, en pleno verano, con mis camisas de Puerto Rico muy frescas, muy veraniegas. Llegué a septiembre y la temperatura está en 60 grados. Me estoy muriendo de frío. Tuve que empezar a buscar camisas turtleneck y ropa que me pudiera poner para el frío que tenía. Y la gente me decía: yo no sé qué tú vas a hacer cuando llegue el invierno. Y yo: ¿y esto no es el invierno, eh? La oscuridad, el vivir en esta oscuridad; que llega octubre y a las cuatro la tarde ya se oscurece; que tú sientes que es hora de dormir, o tu cuerpo siente que es hora de dormir, pero todavía tienes toda la tarde por delante aunque esté oscuro: acostumbrarte a eso cuando vienes de otro clima, otro estilo de vida, es bien difícil.
Ana Torres (03:11)
Ahora, hablando de dos culturas, ¿qué consejo has recibido de un mentor o maestro veterano que se te haya quedado grabado?
Luz Selenia Muñoz (03:24)
Yo diría que algo que se ha quedado grabado es hacer conexiones. Hacer conexiones con los estudiantes, conocer quiénes son, de dónde vienen, qué les gusta. Y al hacer eso haces tu vida como maestro más fácil y más sencilla.
Ana Torres (03:43)
Como has hablado de conexión, dame un ejemplo de una conexión que hayas tenido con un niño que resultó algo positivo o impactante para ese estudiante.
Luz Selenia Muñoz (03:57)
Hay varias historias que te podría contar. Siempre recuerdo las más recientes. Pero, pensando en el grupo de estudiantes que tuve entre Kinder y Segundo, hay una niña que empezó con mucha dificultad a aprender un segundo idioma, que era español. Cuando empecé a preguntarle sobre su vida, qué le gustaba hacer fuera de la escuela, le gustaba hacer deportes, le gustaba hacer balompié-soccer, baseball, basketball, cualquier deporte. Entonces empecé a traer eso a la clase. Y cada vez que hablaba de un deporte, ella se emocionaba. Usualmente a las niñas les gustan las muñecas, pero a esta le encantan los deportes. Al saber ya lo que le gustaba, y cuando yo sabía que tenía juego en el fin de semana, el lunes le preguntaba: ¿cómo estuvo el fin de semana? Ella trataba de contestarme desde Kinder en español sobre lo que había hecho. Era su motivación para amar el español; para entender a la maestra esa que no sabe hablar, porque la maestra hablaba en español y su idioma es inglés. Cuando llegó a Segundo Grado, ver qué rápido conectamos porque ella ya sabía quién yo era y yo ya sabía lo que le gustaba. Así que, desde antes que ella llegara, yo ya le tenía su name tag con deportes, porque sabía qué es lo que a ella le gustaba. ¡Y cómo eso cambió nuestra experiencia, de ella y mía! Fue muy enriquecedor.
Ana Torres (05:28)
Así que teniendo la conexión… Obviamente te tuvo confianza porque la conociste antes. Imagínate cómo se sentía esa alumna en tu salón, con una maestra que se recordaba de esas cosas y ya le tenía confianza. ¿Hiciste esa conexión con ella temprano, verdad? Así que: conexión con estudiantes. Obviamente, ya Luz nos está dando su sabiduría en el salón bilingüe y en el salón de dos idiomas.
Ahora, mi próxima pregunta es esta: si pudieras volver atrás… Yo siempre hago esto: ay, lo que hice en esos tiempos, ¡ay Dios! Si pudieras volver atrás, ¿qué te gustaría poder decirle a Luz, a la Luz del primer año, de cuando empezaste? Obviamente ya tienes veinte años de experiencia, ¿qué consejo le puedes dar a la Luz de tus primeros años en el salón?
Luz Selenia Muñoz (06:27)
Yo creo que le diría que tenga paciencia. Paciencia. Que respire. Que las cosas van a mejorar cada día. Que no tienes que saberlo todo. Que te enfoques en una cosa a la vez. Que no te amanezcas haciendo lesson plans. Que mejor uses el tiempo para descansar y disfrutar lo suficiente para que el próximo día puedas hacer esas conexiones tan importantes con los estudiantes. Que escuches lo que ellos te tienen que decir, no lo que tú piensas que te están diciendo.
Ana Torres (07:00)
¡Exacto! Y me gustó lo que dijiste de disfrutar el tiempo que tienes con ellos. Obviamente el contenido es algo importante, ¿verdad? Ser maestra, instruir.
Luz Selenia Muñoz (07:13)
Hay que enseñar.
Ana Torres (07:14)
Pero también diviértete, ¿verdad? Porque cuando uno se divierte, también se divierten los niños y tener ese clima en el salón brinda muchas cosas muy bonitas.
Luz Selenia Muñoz (07:26)
Sí. Eso hace que ellos puedan aprender mejor, hacer mejores conexiones, porque ellos se van a acordar más de la historia en la que se rieron que de la historia en que estabas obligándolos a que te escucharan. Entonces si tú los ayudas a disfrutar lo que están aprendiendo, lo van a recordar mejor.
Ana Torres (07:48)
Absolutamente.
Ahora, el enfoque de Beyond My Years, este podcast, es tener personas como tú, que tiene veinte años de ser maestra en el salón, y darle acceso a maestras que están entrando en esta profesión. Yo me recuerdo de que, cuando empecé como maestra, era instructora y trabajaba en el nivel de la universidad. Así que hice una transición a trabajar con niños más pequeños. Fue una transición muy bonita. Tenía una maestra veterana que me ayudó bastante, linda persona. Me ayudó bastante, pero no era maestra bilingüe. Ese año fue un poquito difícil para mí, porque mis experiencias en el salón con mis niños eran muy diferentes. Ahora te tenemos a ti, con veinte años de experiencia. ¿Qué consejo nos puedes dar? ¿Qué consejo nos puedes dar sobre no tener acceso a mentores bilingües? O sea, ¿como sobreviviste tú?
Luz Selenia Muñoz (09:04)
Pues yo creo que se debe buscar a esos compañeros que en tu escuela hablan tu idioma, porque a veces el mentor no entiende lo que tú le quieres explicar que está pasando. O no tienen los recursos para tu clase. Pero esos maestros que están ahí, que enseñan otros grados a lo mejor pero que hablan tu idioma, ellos ya conocen sobre la cultura en la que estás trabajando. Ellos conocen a las familias con las que estás trabajando. Entonces debes ir con ellos y escuchar lo que tienen que decirte, porque aunque sean más jóvenes que tú o sean mayores que tú, ellos han pasado por esas experiencias con esa población por la que tú estás trabajando.
Ana Torres (09:51)
Excelente consejo de una maestra que ha tenido mucho tiempo instruyendo en salones bilingües y también en salones de idiomas dual.
Ahora, ya sabes que hay personas que están esperando y quieren más que consejos, ¿verdad? Quieren una estrategia o una técnica específica que puedan usar inmediatamente. ¿Hay alguna técnica o estrategia, Luz, que puedes compartir con maestros o maestros que están escuchando este podcast y que puedan incorporar a sus salones tan pronto como esta semana?
Luz Selenia Muñoz (10:34)
¡Tan pronto como mañana! Hay algo que estoy haciendo con mis estudiantes, algo que empecé el año pasado y que este año, sobre todo, me está funcionando. Nosotros nos quejamos de que ellos no escuchan, ¿verdad? Entonces empiezo: cuando yo diga “ve”, ellos tienen que repetir. Yo les digo: ¿cuando yo diga qué? Y yo: cuando diga “ve”, tú vas a ir a tu mesa caminando, vas a sacar tu libro, vas a sacar tu lápiz y vas a abrir el libro en la página veinte. ¿Qué es lo que vamos a hacer cuando yo diga “ve”? Y ellos me repiten: ir a la mesa caminando, sacar el libro, sacar el borrador. Okay: “¡ve!”. Entonces ahí es cuando ellos caminan a la silla y sacan los materiales. Pero primero yo los obligué a que me escucharan, solamente diciendo: hasta que yo no dé el comando, tú no te puedes mover.
Ana Torres (11:26)
Exacto.
Luz Selenia Muñoz (11:27)
Y a veces noto que ya di las instrucciones y no se mueven y se quedan mirándome. Entonces me digo: ¡oh, “ve”! Y entonces me río, porque ellos ya están acostumbrados a que no es hasta que yo diga “ve” que lo van a hacer. Eso funciona para que ellos sepan exactamente cuál es tu expectativa y sepan qué es lo que tienen que hacer cuando lleguen a las mesas, porque lo escucharon y te lo repitieron. Entonces van más seguros a hacer lo que van a hacer.
Ana Torres (11:57)
¡Buena técnica! Una técnica estrategia que pueden usar mañana. No es la próxima semana, sino mañana, dice Luz. Es importante tener una rutina. Estableciste una rutina, que es súper importante para los niños bilingües y los niños multilingües. Que tengan una rutina específica todos los días. Así que muchas gracias por compartir algo que pueden usar mañana, ¿verdad?
Por último, Luz, ¿te gustaría anunciar tu distrito?
Luz Selenia Muñoz (12:38)
Oh, claro que sí. Soy maestra en el distrito 300, que queda en Algonquin, Illinois. Allí, a la orden.
Ana Torres (12:47)
¡A la orden!
Bueno, gracias por compartir eso con nosotros. Y sé que, aunque tuviste retos siendo maestra en Puerto Rico, después con la transición a ser maestra aquí, también sé que tuviste tiempos muy bonitos también. Y eres la maestra que eres por todas esas experiencias diversas que has tenido en tu carrera, Luz. Así que muchas gracias por compartir tu tiempo con nosotros, por compartir tus consejos y también por darnos estrategias y técnicas que podemos usar mañana.
Esta es Luz, aplaudiendo su distrito 300. Muchas gracias por estar con nosotros hoy, Luz.
Luz Selenia Muñoz (13:40)
Gracias, Ana.
Ana Torres (13:41)
Un placer.
Suscríbete a Beyond My Years para encontrar mi conversación con Luz en inglés y para conocer más de mis conversaciones con maestros y maestras veteranas.
Este es el podcast Beyond My Years de Amplify. Soy Ana Torres. Muchas gracias por escuchar.