
Levitico, Una Ventana al Corazon de Dios Podcast
Seguramente te estarás preguntando que relevancia tienen las leyes de Levítico para hoy y como se aplican.
En este podcast exploraremos el libro de la Biblia menos leído, poco entendido y controversial en su aplicación para el cristiano de hoy. Tambien nos ayudara a entender que las leyes son expresiones de los valores del dador de la ley.
Cada semana compartire enseñanzas que aprendi de eruditos, rabinos, pastores y amigos que influenciaron mi estudio y entendimiento de Levítico.
Los invito a descubrir cosas maravillosas que contiene este libro.
A CONTINUACION LES SUGIERO UNA BREVE LISTA DE ALGUNOS
COMENTARIOS QUE RECOMIENDO PARA EL ESTUDIO DE LEVITICO
Levine, B.A. (1989), Leviticus, JPS Torah Commentary (Philadelphia: Jewish Publication Society).
Milgrom, Jacob. (1983), Studies in Cultic Theology and Terminology, Studies in Judaism in Late Antiquity 36 (Leiden: Brill).
Milgrom, Jacob. (2004), Leviticus: A Book of Ritual and Ethics, Continental Commentaries (Minneapolis: Fortress Press).
Tidball, D. (2005), The Message of Leviticus: Free to Be Holy, The Bible Speaks Today (Downers Grove/Leicester: IVP).
Wenham, G. J. (1979), The Book of Leviticus, NICOT (Grand Rapids: Eerdmans).
Morales, L. M. (2015). Who Shall Ascend the Mountain of the Lord?: A Biblical Theology of the Book of Leviticus). NICOT (Apollos; InterVarsity Press).
Rugh, W. W. (1998). Christ in the Tabernacle: Person and work of Jesus Christ. (Woodlawn).
Sacks, Rabbi. Jonathan. (2015). Covenant & Conversation, Volume 3: Leviticus, The Book of Holiness. (Maggid).
Sklar, J. (2014). Leviticus: An Introduction and Commentary. TOTC (Inter-Varsity Press).
Heiser, Michael. S. (2015). The Unseen Realm: Rediscovering the Supernatural Worldview of the Bible. (Lexham Press).
Levitico, Una Ventana al Corazon de Dios Podcast
Instrucciones adicionales sobre las ofendas, parte 1
En este episodio continuamos mirando algunas regulaciones adicionales sobre la ofrenda quemada, la ofrenda de grano, la ofrenda de los sacerdotes el dia de su unción y por ultimo la ofrenda de purificación. Cada detalle era importa y por eso se debia seguir al pie de la letra.
Hola amigos, bienvenidos. Gracias por estar aquí para el episodio #8 de Levítico, una Ventana al corazón de Dios. En el episodio anterior La Reparación tiene un Costo, y hablamos sobre la ofrenda de reparación y su importancia para restaurar al pecador con Dios, su comunidad y reparar violaciones contra el Tabernáculo y las cosas sagradas. En este episodio exploraremos el capítulo 6, Instrucciones adicionales sobre las ofrendas parte 1, donde ampliaremos más las regulaciones de cada ofrenda. Como siempre me parece importante comenzar leyendo el texto bíblico para que te puedas familiarizar con su contenido. Pero antes de leerlo quiero pedirte un favor, si el contenido de este podcast ha sido de beneficio para ti, por favor compártelo con otros y escribe un comentario en Apple Podcasts. Estas son las mejores maneras para apoyar este podcast, gracias de antemano por tu apoyo. Voy a leer de la Nueva Traducción Viviente el capítulo 6 desde el versículo 8 y dice:
Entonces el Señor le dijo a Moisés: Da a Aarón y a sus hijos las siguientes instrucciones con respecto a la ofrenda quemada: la ofrenda quemada se dejará encima del altar hasta la mañana siguiente, y el fuego del altar debe mantenerse encendido durante toda la noche. En la mañana, después de que el sacerdote de turno se haya puesto las ropas oficiales de lino y también la ropa interior de lino, deberá limpiar las cenizas de la ofrenda quemada y ponerlas junto al altar. Luego deberá quitarse estas vestiduras, cambiarse a su ropa normal y llevar las cenizas fuera del campamento a un lugar ceremonialmente puro. Entre tanto, el fuego del altar debe mantenerse ardiendo; nunca deberá apagarse. Cada mañana el sacerdote le echará leña nueva al fuego. Luego acomodará la ofrenda quemada sobre él, y también quemará la grasa de las ofrendas de paz. Recuerden, el fuego del altar siempre debe estar encendido; nunca debe apagarse.
Instrucciones adicionales sobre la ofrenda de grano
Estas son las instrucciones con respecto a la ofrenda de grano: los hijos de Aarón deben presentar esta ofrenda al Señor delante del altar. El sacerdote de turno tomará de la ofrenda de grano un puñado de harina selecta humedecida con aceite de oliva, junto con todo el incienso. Quemará esta porción representativa sobre el altar como un aroma agradable al Señor. Aarón y sus hijos pueden comer el resto de la harina, pero debe ser horneada sin levadura y comida en un lugar sagrado dentro del atrio del tabernáculo. Recuerden, nunca se debe preparar con levadura; se la he dado a los sacerdotes como su porción de las ofrendas especiales que me presenten. Al igual que la ofrenda por el pecado y la ofrenda por la culpa, la ofrenda de grano es sumamente santa. Cualquiera de los descendientes varones de Aarón podrá comer de estas ofrendas especiales presentadas al Señor; es su derecho perpetuo de generación en generación. Cualquier persona o cosa que toque estas ofrendas quedará consagrada».
Procedimiento para la ofrenda de ordenación
Entonces el Señor le dijo a Moisés: El día en que se unja a Aarón y a sus hijos, ellos deben presentar al Señor la ofrenda usual de grano de dos litros de harina selecta; se ofrecerá la mitad por la mañana y la otra mitad por la tarde. Debe ser mezclada cuidadosamente con aceite de oliva y cocinada en un sartén. Luego, esta ofrenda de grano la cortarán en rebanadas y la presentarán como un aroma agradable al Señor. En cada generación, el sumo sacerdote que tome el lugar de Aarón deberá preparar esta misma ofrenda; le pertenece al Señor y debe ser quemada totalmente. Esta es una ley perpetua. Tales ofrendas de grano hechas por un sacerdote deberán ser quemadas por completo; de esa ofrenda, nadie deberá comer.
Instrucciones adicionales sobre la ofrenda por el pecado
Entonces el Señor le dijo a Moisés: Da a Aarón y a sus hijos las siguientes instrucciones con respecto a la ofrenda por el pecado: el animal que se presente como ofrenda por el pecado es una ofrenda sumamente santa, y se debe matar en la presencia del Señor, en el lugar donde se matan las ofrendas quemadas. El sacerdote que ofrezca el sacrificio como una ofrenda por el pecado deberá comer su porción en un lugar sagrado dentro del atrio del tabernáculo. Toda persona o cosa que toque la carne del sacrificio será santa. Si la sangre del sacrificio llegara a salpicar la ropa de la persona, la ropa manchada deberá lavarse en un lugar sagrado. Si se usa una olla de barro para hervir la carne del sacrificio, luego habrá que romperla. Si se usa una olla de bronce, esta deberá ser restregada y bien enjuagada. Cualquier varón de la familia del sacerdote podrá comer de esta ofrenda; es sumamente santa. Sin embargo, la ofrenda por el pecado no se deberá comer si su sangre fue llevada al tabernáculo como ofrenda para purificación en el Lugar Santo. Deberá ser quemada por completo en el fuego.
Recordemos que la ofrenda quemada trae acercamiento y reconciliación entre Dios y el hombre, la ofrenda de grano es una gratitud y recordatorio del pacto con Dios, la ofrenda de bienestar es una cena celebratoria de tener una relación con Dios y recibir sus beneficios en la cual participan Dios, el sacerdote y el oferente, la ofrenda de purificación perdona el pecado contra el santuario y Dios, mientras que la ofrenda de reparación paga la deuda adquirida por el pecado y restaura al culpable ante Dios y su prójimo. En estas ofrendas veo lo siguiente bajo el nuevo pacto:
1. La sangre de Jesús nos acerca al Padre y no hay otra manera para llegar al Padre. Es el primer paso para un acercamiento. Un sacrificio perfecto una vez por todas nos. Todo comienza con la sangre derramada sobre el altar.
2. La sal sirve para recordarnos el pacto y lo que somos. Jesús dijo en Mateo, “Ustedes son la sal de la tierra”.
3. La cena del Señor, el pan y el vino, lo hacemos en gratitud y como recordatorio beneficios.
4. La confesión del pecado para el creyente le permite continuar el proceso continuo de purificación y limpieza del templo, que somos nosotros.
5. Y finalmente la restauración viene de un proceso de arrepentimiento y restauración continuo con Dios y el prójimo en el proceso de santificación.
Todos estos procesos en el creyente son internos que se manifiestan externamente en nuestra relación con Dios y el prójimo.
Vamos a mirar las regulaciones adicionales de las siguientes ofrendas:
1. La ofrenda quemada.
· Se ofrece dos veces al dia, una en la mañana y la otra en la noche.
· El fuego siempre debe arder, nunca debe apagarse lo que implica la importancia de la dependencia de Dios ya que esta ofrenda busca acercamiento a Dios. La frase, “El fuego del altar”, aparece 5 veces y recuerden que este altar fue diseñado de tal manera que podía resistir el fuego 24 horas al día 7 días la semana año tras año. Levítico nos dice que, “De la presencia del Señor salió fuego”, (Lev 9:24) que encendió el altar inicialmente y por eso debería permanecer encendido siempre. Las frases, “se mantendrá encendido, no deberá apagarse, no deberá apagarse nunca, siempre deberá estar encendido nos revelan la importancia que esto se cumpliera. Era un recordatorio de la necesidad continua de expiación. Yo creo que la llama de Dios en nuestro corazón debe permanecer encendida siempre. Hay que nutrir ese fuego constantemente para que nuestra fe sea viva.
· El sacerdote debía ponerse las vestiduras sacerdotales, la túnica y calzoncillos de lino, para ofrecer el sacrificio y luego recoger y echar las cenizas a un lado del altar. Después debía quitarse las vestiduras sagradas y llevar las cenizas fuera de los predios del tabernáculo a un lugar ritualmente puro. Es importante destacar que todo lo sagrado permanece dentro de los predios del Tabernáculo y no es de uso común. Esta ley le enseñaba a los sacerdotes y al pueblo que tenían que depender en Dios continuamente y adorarlo de la manera que él había establecido.
Vemos en estos tres puntos de la ofrenda quemada la importancia de la fidelidad de los sacerdotes para asegurarse de que siempre ardiera el fuego, y la diligencia en el manejo de las cenizas. Imagínate vivir alrededor de un fuego que ardía día y noche consumiendo la ofrenda y los sacerdotes activamente asumiendo sus responsabilidades asegurándose que todo se cumpliera conforma a las regulaciones establecidas. Los sacerdotes tenían que estar atentos a cada detalle y cambiarse de ropas cuando salían de los predios de tabernáculo, ya que todo estaba consagrado a Dios.
2. La Ofrenda de Cereal
· Era una ofrenda memorial donde el oferente le pedía a Dios que lo recordara con favor, pues había traído esta ofrenda en actitud de gratitud y adoración.
· es una ofrenda sumamente sagrada, que significa que solo los sacerdotes de la línea aarónica podían consumir esta ofrenda sagrada. Recuerden que solo un puño del grano se quemaba sobre el altar y el resto era para los sacerdotes ungidos. Se está haciendo una distinción entre los levitas, y es que solo son los sacerdotes descendientes de Aaron y ungidos. Era una comida sagrada consumida por hombres consagrados y comida dentro de los predios del tabernáculo. Esta era la manera que Dios les proveía para sus necesidades alimenticias y era una regulación para siempre.
3. La ofrenda de cereal de los sacerdotes
· El día de la unción de los sacerdotes aarónicos debían ofrecer una ofrenda de cereal. No podían comer de su propia ofrenda solo cuando el pueblo llevara esta ofrenda. Recuerden que en la ofrenda de purificación si el sacerdote era el que pecaba todo el animal ofrecido era consumido por el fuego en su totalidad.
4. La ofrenda de purificación.
· Era una ofrenda sumamente sagrada donde el sacerdote podía comer parte de la ofrenda que llevaba el líder o cualquier individuo.
· el recipiente de barro en el que fuese hervida la carne del animal sacrificado se debía romper. El barro es más poroso que el metal, así que absorbía partículasde la carne hervida en ella. En términos técnicos, parte de la carne del sacrificiopermanecería en la vasija de barro, es decir, es como si quedaran “restos del sacrificio” y esto era prohibido pues contaminaban cualquier otro alimento que se cocinara en ellos. No había manera posible de purificar dicha vasija por eso había que romperla.
De nuevo vemos la importancia de tratar las cosas sagradas con el debido respeto y cuidado. Mirando todo esto podemos ver lo fácil que podía violarse cualquiera de estas regulaciones. Nada era hecho a la deriva. Todo tenía su proceso. El sacerdote y el pueblo estaba constantemente pensando en su Rey y como debían comportarse y cumplir con todo lo que El había establecido. Dios era el centro de sus vidas y todas sus actividades cotidianas giraban alrededor de Él.
Pablo en la carta a los romanos dice, “Por tanto, hermanos míos, les ruego por la misericordia de Dios que se presenten ustedes mismos como ofrenda viva, santa y agradable a Dios. Éste es el verdadero culto que deben ofrecer. No vivan ya según los criterios del tiempo presente; al contrario, cambien su manera de pensar para que así cambie su manera de vivir y lleguen a conocer la voluntad de Dios, es decir, lo que es bueno, lo que le es grato, lo que es perfecto”. Esta exhortación de Pablo es un llamado a hacer lo que Israel estaba llamado a hacer y es vivir para Dios en el día a día, siempre teniéndolo presente en todo.
Para terminar, Quiero dejarte con esta inquietud, las palabras del apóstol Pablo nos retan a vivir una vida donde Dios es el centro en cada aspecto de nuestras vidas. Y tu? ¿Es Dios el centro de tu vida o eres tu? Hasta la próxima semana, si Dios lo permite. ¡Dios los bendiga!