
Levitico, Una Ventana al Corazon de Dios Podcast
Seguramente te estarás preguntando que relevancia tienen las leyes de Levítico para hoy y como se aplican.
En este podcast exploraremos el libro de la Biblia menos leído, poco entendido y controversial en su aplicación para el cristiano de hoy. Tambien nos ayudara a entender que las leyes son expresiones de los valores del dador de la ley.
Cada semana compartire enseñanzas que aprendi de eruditos, rabinos, pastores y amigos que influenciaron mi estudio y entendimiento de Levítico.
Los invito a descubrir cosas maravillosas que contiene este libro.
A CONTINUACION LES SUGIERO UNA BREVE LISTA DE ALGUNOS
COMENTARIOS QUE RECOMIENDO PARA EL ESTUDIO DE LEVITICO
Levine, B.A. (1989), Leviticus, JPS Torah Commentary (Philadelphia: Jewish Publication Society).
Milgrom, Jacob. (1983), Studies in Cultic Theology and Terminology, Studies in Judaism in Late Antiquity 36 (Leiden: Brill).
Milgrom, Jacob. (2004), Leviticus: A Book of Ritual and Ethics, Continental Commentaries (Minneapolis: Fortress Press).
Tidball, D. (2005), The Message of Leviticus: Free to Be Holy, The Bible Speaks Today (Downers Grove/Leicester: IVP).
Wenham, G. J. (1979), The Book of Leviticus, NICOT (Grand Rapids: Eerdmans).
Morales, L. M. (2015). Who Shall Ascend the Mountain of the Lord?: A Biblical Theology of the Book of Leviticus). NICOT (Apollos; InterVarsity Press).
Rugh, W. W. (1998). Christ in the Tabernacle: Person and work of Jesus Christ. (Woodlawn).
Sacks, Rabbi. Jonathan. (2015). Covenant & Conversation, Volume 3: Leviticus, The Book of Holiness. (Maggid).
Sklar, J. (2014). Leviticus: An Introduction and Commentary. TOTC (Inter-Varsity Press).
Heiser, Michael. S. (2015). The Unseen Realm: Rediscovering the Supernatural Worldview of the Bible. (Lexham Press).
Levitico, Una Ventana al Corazon de Dios Podcast
La Piel, La Ropa y La Casa Requieren Limpieza Ritual, parte 1
En el episodio de hoy, miraremos que La Piel, La Ropa y La Casa Requieren Limpieza Ritual. Donde exploraremos las diferentes afecciones de piel, la responsabilidad de la comunidad y la restauración a la comunidad y a la adoración. Además, la ropa y morada también requerían cuidados especiales. En septiembre del 2017, comencé a liderar un estudio de mujeres en el cual estudiamos el pentateuco. Recuerdo que estudiamos Levítico desde septiembre 2018-mayo 2019. Cuando la pandemia nos tomó por sorpresa a todos, en nuestro grupo de estudio entendimos algunos de los principios que aprendimos en este capítulo y la importancia de la responsabilidad colectiva. Es decir, cuidarnos unos a otros. De cierta manera es lo que ocurría con estas leyes que algunos llaman sobre la lepra. Tambien exploraremos la relacion que puede haber entre enfermedades y el pecado.
Hola amigos, bienvenidos. Gracias por estar aquí para el episodio #16 de Levítico, una Ventana al corazón de Dios. En el episodio anterior miramos, las leyes que regían Una Nueva Vida requerían limpieza ritual, donde exploramos la necesidad de purificarse después de dar a luz y lo que esto implicaba para la mamá, su vida en la comunidad y como adoradora de Dios. En el episodio de hoy, miraremos que La Piel, Ropa Y Morada Requieren Limpieza Ritual. Donde exploraremos las diferentes afecciones de piel, la responsabilidad de la comunidad y la restauración a la comunidad y a la adoración. Además, la ropa y morada también requerían cuidados especiales. En septiembre del 2017, comencé a liderar un estudio de mujeres en el cual estudiamos el pentateuco. Recuerdo que estudiamos Levítico desde septiembre 2018-mayo 2019. Cuando la pandemia nos tomó por sorpresa a todos, en nuestro grupo de estudio entendimos algunos de los principios que aprendimos en este capítulo y la importancia de la responsabilidad colectiva. Es decir, cuidarnos unos a otros. De cierta manera es lo que ocurría con estas leyes que algunos llaman sobre la lepra. Antes de comenzar, quiero darte las gracias por apartar un tiempo para escuchar el contenido de este podcast. Quiero pedirte un favor, si este contenido ha sido de beneficio para ti, por favor compártelo con otros y escribe un comentario en Apple Podcasts o califica el show en Spotify. Gracias de antemano por tu apoyo. Como siempre comenzare leyendo el capítulo para que te puedas familiarizar con su contenido. Voy a leer de la Nueva Versión Internacional el capítulo 12 y dice:
Leyes sobre enfermedades cutáneas
El Señor dijo a Moisés y a Aarón: Cuando a una persona le salga en la piel alguna inflamación, erupción o mancha blancuzca que pueda convertirse en infección, se la llevará al sacerdote Aarón o a alguno de sus descendientes los sacerdotes. El sacerdote examinará la llaga. Si el vello en la parte afectada se ha puesto blanco y la llaga se ve más hundida que la piel, entonces se trata de una enfermedad contagiosa. Después de examinar a la persona, el sacerdote la declarará impura. Si la mancha blancuzca no se ve más hundida que la piel ni el vello se le ha puesto blanco, el sacerdote aislará a la persona enferma durante siete días, y al séptimo día la examinará de nuevo. Si juzga que la infección no ha seguido extendiéndose sobre la piel, aislará a esa persona otros siete días. Cumplidos los siete días, el sacerdote la examinará otra vez y, si el mal no se ha extendido sobre la piel, sino que ha disminuido, la declarará pura. No era más que una erupción, así que la persona enferma se lavará la ropa y quedará pura. Si la erupción se le sigue extendiendo sobre la piel luego de haberse presentado ante el sacerdote para su purificación, la persona enferma tendrá que volver a presentarse ante él. El sacerdote la examinará y, si la erupción se ha extendido sobre la piel, declarará impura a esa persona, pues se trata de una enfermedad contagiosa.
Leyes sobre enfermedades infecciosas
Cuando una persona tenga una infección en la piel, deberá ser llevada ante el sacerdote, quien la examinará. Si ocurre que la inflamación y el vello se han puesto blancos, y se ve la carne viva, se trata de una infección crónica. El sacerdote declarará impura a tal persona. Pero no hará falta aislarla otra vez, porque ya se sabe que es impura.
Si la infección se ha extendido sobre la piel de tal manera que, hasta donde el sacerdote pueda ver, cubre toda la piel de la persona enferma, entonces el sacerdote la examinará. Si ve que la infección le cubre todo el cuerpo, la declarará pura. Esa persona es pura porque todo el cuerpo se le ha puesto blanco. Pero será impura en el momento en que le aparezca la carne viva. Cuando el sacerdote examine la carne viva, declarará impura a esa persona. La carne viva es impura, pues se trata de una enfermedad contagiosa. Pero si la llaga ulcerosa se pone blanca, la persona enferma deberá ir al sacerdote para que la examine. Si la llaga se ha puesto blanca, el sacerdote declarará pura a esa persona y en efecto lo será.
Leyes sobre los abscesos
Si alguien ha tenido úlceras en la piel y luego sana, pero en el sitio de las úlceras aparece una inflamación blancuzca o una mancha rojiza, deberá presentarse ante el sacerdote para que lo examine. Si la inflamación se ve más hundida que la piel y el vello se ha puesto blanco, el sacerdote lo declarará impuro. Se trata de una enfermedad contagiosa que ha brotado en el sitio donde estaban las úlceras. Pero si al examinar al enfermo, encuentra el sacerdote que en el sitio afectado el vello no se ha puesto blanco y que no se ve más hundido que la piel, sino que ha disminuido, entonces aislará al enfermo durante siete días. Si las úlceras se extienden sobre la piel, declarará impuro al enfermo, pues se trata de una enfermedad. Si las úlceras no se desarrollan ni la mancha blanca se extiende, sino que ha cicatrizado, declarará puro al enfermo.
Leyes sobre las quemaduras
Si alguien se quema y sobre la quemadura le aparece una mancha blancuzca o rojiza, el sacerdote deberá examinarla. Si el vello de la mancha se ha puesto blanco y la mancha misma se ve más hundida que la piel, se trata de una enfermedad contagiosa que brotó en el sitio de la quemadura. El sacerdote declarará impuro al enfermo, pues se trata de una enfermedad contagiosa. Si al examinar la quemadura encuentra el sacerdote que el vello no se ha puesto blanco ni la mancha se ve más hundida que la piel, sino que ha disminuido, entonces aislará al enfermo durante siete días. Al séptimo día el sacerdote volverá a examinarlo y, si observa que la mancha se ha extendido sobre la piel, lo declarará impuro, pues se trata de una infección. En cambio, si la mancha blancuzca no ha seguido extendiéndose sobre la piel, se trata solo de la inflamación de la quemadura. Entonces el sacerdote lo declarará puro, ya que se trata solo de una quemadura cicatrizada.
Leyes sobre enfermedades del cuero cabelludo y de la barba
Si a un hombre o a una mujer les sale una llaga en la cabeza o en el mentón, el sacerdote deberá examinar la llaga. Si esta se ve más hundida que la piel y el cabello se ve amarillento y delgado, declarará impuro al enfermo. Se trata de tiña, que es una infección en la cabeza o en el mentón. Pero si al examinar la llaga tiñosa el sacerdote ve que no está más hundida que la piel ni tiene el cabello negro, aislará al enfermo de tiña durante siete días. Al séptimo día el sacerdote deberá examinar otra vez al enfermo. Si la tiña no se ha extendido, ni tiene el cabello amarillento, ni se ve más hundida que la piel, entonces el enfermo se afeitará el pelo, pero no la parte afectada, y el sacerdote lo aislará otros siete días. Al séptimo día el sacerdote volverá a examinar al enfermo. Si la tiña no se ha extendido por la piel ni se ve más hundida que esta, lo declarará puro. Entonces el enfermo se lavará la ropa y quedará puro. Si después de su purificación la tiña se extiende por toda la piel, el sacerdote deberá examinarlo. Si la tiña se ha extendido por toda la piel, ya no hará falta que el sacerdote busque cabello amarillento, porque el enfermo es impuro. En cambio, si considera que la tiña no se ha desarrollado y nota que ha crecido cabello negro, entonces el enfermo ha sanado. Es puro y así deberá declararlo el sacerdote.
Afecciones cutáneas benignas
Si a un hombre o a una mujer le salen manchas blancuzcas en la piel, el sacerdote deberá examinarlas. Si las manchas resultan ser blancuzcas y opacas, se trata solo de una erupción cutánea, de modo que la persona es pura.
Leyes sobre la calvicie
Si a alguien se le cae el cabello de la nuca y se queda calvo, es puro. Si se le cae el cabello de las sienes y se queda calvo, también es puro. Pero si en su calvicie de la nuca o de las sienes aparece una llaga blanca rojiza, se trata de una infección que ha brotado en la parte calva. El sacerdote deberá examinarlo. Si la inflamación es blanca rojiza, en su calvicie o frente, parecida a las infecciones de la piel, se trata entonces de una persona infectada e impura. El sacerdote la declarará impura por esa llaga en la cabeza.
Ley sobre las infecciones
La persona que contraiga una infección usará ropas rasgadas y no se peinará; con el rostro semicubierto irá gritando: “¡Impuro! ¡Impuro!”, y será impuro todo el tiempo que le dure la enfermedad. Es impuro, así que deberá vivir aislado y fuera del campamento.
Leyes sobre el moho
Cuando la ropa de lana o de lino se llene de moho ya sea que este aparezca en la urdimbre o trama del lino o de la lana, o en algún cuero o artículo de piel y el área afectada tenga un color verdusco o rojizo, se trata de una infección de moho, y deberá mostrársele al sacerdote. Él examinará la mancha y aislará durante siete días el objeto infectado. Al séptimo día el sacerdote examinará la mancha. Si esta se ha extendido en la ropa, o en la urdimbre, o en la trama, o en el cuero o en cualquier artículo de piel, se trata de un moho corrosivo. Tal objeto es impuro. Se prenderá fuego a la ropa o a la urdimbre, trama, lana, lino o cualquier artículo de piel que haya sido infectado, porque se trata de un moho corrosivo. El objeto deberá ser quemado.
Si al examinar el objeto, el sacerdote observa que la mancha no se ha extendido sobre el vestido ni sobre la urdimbre, trama, lana, lino o cualquier artículo de cuero, entonces mandará lavar el objeto infectado y lo aislará otros siete días. Una vez lavado el objeto, el sacerdote procederá a examinarlo. Si observa que la mancha no ha cambiado de aspecto, dicho objeto será considerado impuro aun cuando la mancha no se haya extendido. El objeto será quemado por estar corroído, sea por dentro o por fuera. Si después de lavado el objeto, el sacerdote lo examina y observa que la mancha ha disminuido, deberá arrancar la parte manchada del vestido, del cuero, de la urdimbre o de la trama. Si la mancha reaparece en la ropa, en la urdimbre, en la trama o en cualquier artículo de piel, significa que ha vuelto a brotar. La parte infectada será quemada, pero toda ropa, urdimbre, trama o artículo de piel que al lavarse pierda la mancha, se volverá a lavar, y el objeto quedará puro».
Esta es la ley respecto a la mancha de moho que infecta la ropa, la lana, el lino, la urdimbre, la trama o cualquier artículo de piel, para poder declararlos puros o impuros.
Despues de leer este capitulo, seguramente te preguntaras y que tienen que ver estas afecciones cutáneas, ropas contaminadas y casas con moho con limpieza ritual? La realidad es que la biblia no nos da una explicación. Hay algunos que piensan que puede ser el parecido que estas enfermedades tienen con la muerte y otros piensan que puede ser que totalidad o integridad física de la persona como tal es afectada por la enfermedad. Estas son posibilidades, pero no son explicaciones que la biblia nos da. Algunas traducciones como la Septuaginta, Reina Valera y otras traducen estas enfermedades como lepra, pero la traducción de la palabra hebrea ‘sara’at”, no es clara y es mejor traducida como enfermedades de piel. Algunos médicos expertos en tratar la lepra no creen que las afecciones de las cuales se mencionan en estas leyes se refieren a la lepra. Hay otro aspecto que estas leyes no tratan y es la parte emocional del afectado ya que trataba de una impureza visual. Es decir, que era visible para otros, a diferencia de otras impurezas donde otros no la podían ver, por ejemplo, la menstruación, emisiones sexuales, etc. Las personas afectadas por estas enfermedades debían rasgar sus ropas, andar despeinados o despelucados, cubrirse la boca y gritar “Impuro”, “Impuro” de esa manera avisarle a los demás para que nadie se acercara a ellos. También debían vivir solos fuera del campamento. Imagínense el costo emocional para estas personas y el aislamiento que sufrían. En fin, sean cual se sean las enfermedades cutáneas que se mencionan, lo que es claro es como se determinaba si el individuo estaba o no un estado de impureza ritual. Recordemos que estamos hablando de pureza e impureza ritual y en episodios anteriores hablé de este tema. Según Milgrom, estas enfermedades tienen algo en común y es que la piel sufre un proceso de descamación, como la psoriasis. Es posible que algunas de estas afecciones cutáneas sean psoriasis, tiña favosa o favus y dermatitis seborreica. Como no sabemos con exactitud a que enfermedad o enfermedades se refieren este capítulo, diremos que son enfermedades de piel que causan impureza ritual. Vamos a ver los casos de enfermedad, el diagnóstico y tratamiento de la impureza:
1. Primer caso examen general (V2-8), si alguien presentaba una hinchazón, una erupción o decoloración de la piel debía ir donde Aaron y uno de sus hijos para ser examinado y someterse a cuarentena por un total de 14 días. Si no habían ocurrido cambios es declarado limpio y debía lavar sus ropas, pero si regresa donde el sacerdote después de haber sido declarado ceremonialmente puro y resulta que se le ha regado por el cuerpo entonces es una enfermedad grave de piel y es impuro. Esta persona estará fuera del campamento hasta que se cure y pueda ser declarado puro.
2. Segundo caso otro examen general (V9-17), si alguien presentaba una hinchazón blanca y el vello en la mancha se ha vuelto blanco y había una llaga abierta en la misma área entonces esa persona era declarada impura. Debía ser puesta en cuarentena y luego de un tiempo si la persona sanaba entonces seria declarada pura. Esta enfermedad podría ser psoriasis.
3. Tercer caso abscesos (V18-23), si alguien presentaba una llaga purulenta o absceso y también le aparecía una hinchazón blanca o una mancha blanca rojiza, el vello estaba blanco entonces debía ser declarado impura y entrar en cuarentena 7 días. Si no se había extendido era declarada pura y si se había extendido era impura. Esta enfermedad podía ser favus o eczema.
4. Cuarto caso quemaduras o cicatrices (V24-28), si alguien sufría una quemadura y la zona afectada cambiaba de color poniéndose blanca rojiza o blanca brillante, el vello estaba blanco y la zona afectada estaba más profunda que la piel después de ser examinada entonces debía ser declarada impura. Una cuarentena de 14 días era prescrita y la persona era examinada a ver si mejoraba o seguía en estado de impureza.
5. Quinto caso cuero cabelludo y barba (V29-37) si un hombre o mujer presentaba una llaga en la cabeza o barbilla era una enfermedad grave e infección severa si tenía un cabello amarillo en vez de blanco y debía someterse a cuarentena como en casos anteriores. Parece que estos síntomas eran consistentes con favus. Si el cabello en la llaga era negro la persona era declarada pura.
6. Sexto caso afecciones benignas (V38-39) la persona presentaba manchas blancas brillantes en la piel la persona era declarada pura ya que no había heridas profundas y el vello no estaba descolorido. Se considera vitíligo o leucodermia.
7. Séptimo caso la calvicie (V40-44) si a un hombre se le cae el cabello o solo en la frente quedaba puro al menos que presentará una llaga color blanco rojizo en la zona de la caída de cabello entonces era declarado impuro con enfermedad de piel.
Resulta que las prendas de vestir de lana o de lino, la piel de un animal o cualquier objeto hecho con cuero se podían contaminar con moho y se declaraban puros o impuros después de haber sido examinados por el sacerdote. La prenda u objeto debía ser puesto en cuarentena y si el moho no se había extendido entonces se debía lavar y se declaraba puro. Pero si se había extendido entonces el sacerdote debía quemarlo. Estas leyes para prendas de vestir y cuero eran iguales a las leyes de enfermedades de piel. ¿La pregunta lógica es qué tienen que ver la piel con telas y paredes de casas? El tema de casa lo trataremos en el próximo episodio.
No es un accidente que la biblia pone las leyes de pureza e impureza de enfermedades de piel en el mismo contexto de prendas de vestir, cuero y casas con moho. ¿Tienen algo en común?
Según El Rabino Jonathan Sacks en su comentario de levítico dice lo siguiente, “¿Qué es lo que entonces conecta la piel humana, las prendas y las paredes de las casas? La respuesta es que todas marcan un límite entre el interior y el exterior. Son las superficies externas que cubren algo cuyo significado esencial está en el interior”. Y el Libro de Deuteronomio nos dice lo siguiente, “En todos los casos relacionados con enfermedades graves de la piel, asegúrate de seguir las instrucciones de los sacerdotes levitas; obedece todos los mandatos que les di. Acuérdate de lo que el Señor tu Dios le hizo a Miriam cuando saliste de Egipto”. (Deut 24:8-9) Y que fue lo que el Señor le hizo a Miriam? El Libro de Números nos relata la historia de lo que le sucedió a Miriam cuando murmuro en contra de su hermano Moisés y Dios la afligió con lepra. El siervo del profeta Eliseo, Guiezi fue afligido con una enfermedad de piel, posiblemente lepra, por la avaricia, Y el Rey de Juda, Uzías, fue afligido con una enfermedad de piel por su arrogancia y terminó el resto de su vida en aislamiento y sin poder acercarse al templo de Dios. levítico 14 nos dice lo siguiente, Cuando lleguen a Canaán, la tierra que les doy como posesión, puede que yo contamine con moho algunas de las casas de su tierra. (Lev 14:34)
Estos ejemplos son impactantes y podemos entender a lo que se refería el Rabino Sacks y es que la piel es un límite de algo que es esencialmente interno. En términos de salud hoy en día se dice que la piel es reflejo de la salud interna de una persona. Israel entendía que estas aflicciones estaban relacionadas con castigos por sus palabras o acciones pecaminosas.
Definitivamente, vemos el costo para la persona afligida, fuese cual fuese la causa de su aflicción. Que aplicación tienen estas leyes para nosotros hoy:
1. Protegen la comunidad-Hay enfermedades contagiosas que deben ser tratadas debidamente y con aislamiento para evitar contagiar a otros. Aunque el Covid 19 no fue una enfermedad de piel, pero pudimos aprender la importancia de cuidar a otros si estábamos enfermos de no contagiar a otros que podían tener cierta vulnerabilidad en su salud.
2. La disciplina de Dios-Si una de las causas era el pecado de ya fuese por palabras o acciones pecaminosas, entonces es una buena oportunidad para examinarnos, arrepentirnos, pidiéndole perdón a Dios y al que hemos perjudicado. Miren lo que dice el salmo 38 de David,
¡Oh Señor, no me reprendas en tu enojo
ni me disciplines en tu ira!
Tus flechas me han herido muy adentro
y tus golpes me aplastan.
Debido a tu enojo, todo mi cuerpo está enfermo;
mi salud está arruinada a causa de mis pecados.
Mi culpa me abruma;
es una carga demasiado pesada para soportar.
Mis heridas se infectan y dan mal olor
a causa de mis necios pecados.
Me retuerzo atormentado por el dolor;
todo el día estoy lleno de profunda tristeza.
Una fiebre galopante me quema por dentro,
y mi salud está arruinada.
Estoy agotado y totalmente destrozado;
mis gemidos salen de un corazón angustiado.
3. Jesús tiene poder sobre toda enfermedad-El sanó a muchos afligidos con lepra.
Por último, quiero dejarte con esta inquietud, si estas enfermo clama a Dios para tu sanación y pídele que te revele si hay algún pecado que pudiese ser la causa. Hasta la próxima semana, si Dios lo permite. Dios los bendiga.