
Guillermo Barba, el podcast de Inteligencia Financiera Global
Negocios, economía, finanzas, educación financiera, emprendedurismo y motivación desde un enfoque libertario
Guillermo Barba, el podcast de Inteligencia Financiera Global
Tipo de cambio, recesión e inflación: ¿qué efectos tendrán los aranceles de Trump?
En este episodio, profundizamos en un tema crítico que afecta a México: la amenaza de los aranceles impuestos por Donald Trump y sus posibles repercusiones en la economía mexicana. Con la inminente fecha de aplicación de estos aranceles, discutimos la importancia de la relación comercial entre México y Estados Unidos, y exploramos cómo las decisiones políticas pueden transformar drásticamente nuestra economía. La dependencia de México hacia su vecino del norte es crucial en este contexto, por lo que es fundamental comprender los efectos que podría tener el aumento de costos en importaciones, repercutiendo en el tipo de cambio y generando presiones inflacionarias significativas.
Además, analizamos cómo la falta de acuerdos podría llevar a una desaceleración económica más aguda, aumentando el riesgo de recesión en el país. Cada argumento se fundamenta en cifras y datos reales, reflejando la situación actual del mercado y las inquietudes que surgen a raíz de estos eventos. La conversación está diseñada para ser accesible y relevante para cualquier oyente, no solo a los que siguen de cerca la economía, sino también a aquellos que desean prepararse ante los cambios que puedan afectar su vida diaria. Este episodio no solo informa, sino que también invita a la reflexión sobre las decisiones que tomamos en estos tiempos inciertos.
También, comentamos sobre los riesgos de caer en una estafa "Ponzi" y cómo puedes aprender a detectar una (y evitarlas).
Por último, te animamos a suscribirte a nuestro canal, dejar tu opinión o compartir el episodio con quienes se beneficiarían de esta información. Mantente informado, porque el conocimiento es poder en estos tiempos de cambio.
¿Cómo están? Muy buenas tardes, soy Guillermo Barba, economista, y les doy la bienvenida más cordial a este espacio que es de ustedes y que se llama Guillermo Barba, el podcast de inteligencia financiera global, que es mi podcast gratuito. Tengo también un podcast que es privado, para suscriptores premium que buscan una asesoría más directa con su servidor, con opiniones, con análisis técnico de las mejores inversiones, al cual, por supuesto los invito. Pero este podcast es público y hoy va a estar dedicado al tema de los aranceles, porque ya se está venciendo el plazo.
Speaker 0:Hoy es lunes 24 de febrero, día de la Bandera, y resulta que Donald Trump, ni Tardo ni Pérez Oso, insiste, insistió en una conferencia de presa conjunta que tuvo con el presidente francés, emmanuel Macron, que va a tener que aplicar a México a partir del 1 de marzo, es decir a partir del próximo sábado, los aranceles que pospuso. Un mes después de que llegó un acuerdo que, entre otras cosas, consistió en que se enviaría, de parte de México, se comprometió la presidenta Sheinbaum a enviar 10 mil efectivos de la Guardia Nacional a la frontera. Sin embargo, como febrero nada más, tiene 28 días y este año no es bisiesto, el sábado ya es 1 de marzo y se supone que empezarían a aplicar ya, ahora, sí, ya, los aranceles que serían hasta del 25% así lo dijo a todas las importaciones que se hagan de México para Estados Unidos y que, por supuesto, tendría un costo altísimo no solamente para México sino también para los propios consumidores estadounidenses. En ese sentido, fíjense que sí tiene mucha razón el secretario de Economía, marcelo Ebrard, cuando dice que Donald Trump se estaría disparando en el pie Y andan por eso muy confiados en que no se van a aplicar los aranceles. Porque, efectivamente, encarecer, cuando tienes un país que depende tanto de las importaciones como Estados Unidos, que es deficitario con el exterior Y que le pones un arancel del 25% con uno de tus principales socios comerciales, que es México, y otro también que es Canadá, bueno, evidentemente se encarecerían mucho los costos. Lo cierto es que México no tiene otra más que ceder a las presiones de Estados Unidos. Ya, lo vimos, como ya nos mandaron por ahí un portaaviones, nos mandaron ya vuelos con drones, un vuelo de espía de reconocimiento, y parece que están ahí vigilando a los cárteles de la droga.
Speaker 0:Vayan ustedes a saber qué. Pero no nos queda de otra es la realidad, porque México depende mucho más de Estados Unidos. Nuestras exportaciones son 8 de cada 10 dólares que exportamos vienen de Estados Unidos. Es decir, dependemos enormemente. Y cuando tú tienes un cliente tan grande, que en este caso es Estados Unidos, pues no tienes de otra más que ceder, porque si ese cliente tan grande te cierra la puerta, pues tu economía se viene en picada, y eso es lo que puede pasar.
Speaker 0:Claro que les digo tiene razón, marcelo Ebrard, cuando dice que sería dispararse en el pie, eso no cabe la menor duda. Pero aún así, donald Trump, sabemos cómo es y muy a su estilo de presionar y presionar y amenazar y amenazar. Tenemos que creernos las amenazas, por un lado, porque qué tal si sí las aplica, y por otro, también no estar confiados porque les digo yo mismo, creo que no van a aplicar los aranceles. Yo mismo me asusté mucho hace un mes cuando Donald Trump en fin de de semana que lo hizo con todo propósito en sábado con los mercados cerrados y lo hizo a propósito anunciar los aranceles que para el lunes ya se habían suspendido. Bueno, pues ahora vuelve a decirlo.
Speaker 0:Esta vez no fue en sábado o lo dijo en lunes, y por eso tuvimos un día bastante complicado, en buena medida también por esa declaración, en criptomonedas que se han caído bastante Y por eso les aconsejo que a alguno de ustedes les interesa el tema de las inversiones, los activos a invertir, las divisas, la bolsa de valores criptos, tomar seminarios. Por cierto, les aviso, les paso la primicia en este podcast de Guillermo Barba, el podcast de Inteligencia Financiera Global, que vamos a iniciar ya audiocursos exclusivos y sin costo para los miembros premium de mi comunidad Y el primer audiocurso audioseminario que vamos a dar va a ser sobre Bitcoin y criptomonedas. Entonces, pero bueno, se los adelanto, bueno se los adelanto, y tuvimos un día complicado en los índices de la bolsa, que se cayeron mucho, las bolsas de Estados Unidos, el peso mexicano que también cayó, por ahí ya estamos casi en 20.50. Y les digo Trump ahora no lo hizo en sábado, lo dijo en lunes y estamos a unos días, en sábado, al sábado se aplicarían estos aranceles. No sabemos si va bien, en serio, pero lo que sí sabemos es que existe el riesgo de que sí se apliquen. Y entonces para mí, en mi opinión, trump nos va a traer así, pateando la bola, pateando la bola, y vamos a tener que aceptar las condiciones. Y digo no es cuestión, olvídense ustedes de aquí de que la soberanía y eso no tenemos de otra.
Speaker 0:Para bien o para mal, pero en realidad para bien, la economía mexicana es dependiente casi totalmente de la de Estados Unidos. Tenemos imagínense una lancha que tiene el motor externo para moverse. Pues, así es México. México tiene un motor externo y si a la economía estadounidense le va mal, a nosotros nos va peor. Si a ellos les va bien, a nosotros nos va también bien. Y por eso es importante que a ellos les vaya bien y nosotros tener muy claro que dependemos de ellos. Por eso yo estoy de acuerdo. Hay muchos que no están de acuerdo en que la presidenta Sheinbaum haya cedido tanto, porque yo estoy convencido de que estos aviones y drones de reconocimiento y todo han sido con acuerdo de la presidenta no tengo la menor duda tampoco y que también la Guardia Nacional que se envió y otros temas que se siguen cediendo entre parte de México. Y no nos queda otra.
Speaker 0:Tenemos que estar preparados, eso sí, por si se aplican, ¿qué pasaría? Y justamente para eso es el tema de hoy, ¿cuáles serían las consecuencias inmediatas para la economía mexicana si se aplican aranceles? Olvídense de si los aranceles entran en vigor en sábado, que otra vez, no por casualidad, es en sábado. Seguramente iniciarían en sábado para decir bueno, pero vamos a ver de aquí a lunes, a ver si los aplicamos y algo tendrá que ceder México para volver a posponerlos. Eso es lo que yo creo que va a pasar, pero vamos a estar preparados.
Speaker 0:¿qué tal? si en efecto ponen los aranceles, ¿cuáles serían los efectos inmediatos, inmediatos, inmediatamente, en el tipo de cambio, al abrirse los mercados el domingo por la tarde, que abren en Asia el tipo de cambio del peso frente al dólar para 24 horas de lunes a viernes, pero empezando el lunes por la tarde en Asia, que viene siendo más o menos por ahí de las 4 de la tarde, de tiempo del centro de México del domingo, entonces el primer efecto sería que se dispararía el tipo de cambio, seguramente por arriba de los 21 pesos por dólar. Y algo todavía más importante es que la economía mexicana también, casi con total seguridad, estaría entrando en recesión. Este mismo trimestre Se conocen ya los datos del Inegi del año pasado de 2024, y México tuvo un crecimiento peor de lo esperado.
Speaker 0:Hubo una desaceleración más fuerte Y por eso les digo si hubiera aranceles más allá de cuánto duren, lo cierto es que muy probablemente lanzaría a México a una recesión, porque la economía mexicana ya se viene desacelerando muy fuerte, por lo menos desde mediados del año pasado, y con una declaratoria de aranceles seguro que lanzaría México ni tardo ni perezoso, a la recesión, que es una recesión, una caída de la producción de bienes y servicios, por lo cual la economía produce menos, se producen menos empleos, algo que también ya está reflejado en los datos del IMSS se producen menos puestos de trabajo, se reduce la creación de nuevos empleos, se reduce la creación de empresas. Las empresas que ya existen normalmente tienen, a lo mejor, complicaciones, muchas de ellas en general, para aumentar sus ventas, muchas de ellas caen sus ventas. Entonces no es buena una recesión. No es el fin del mundo, pero sí es una recesión, una caída económica y por supuesto podemos considerarlo como una crisis. Eso es también algo que se va a dar si entran en vigor los aranceles. Más allá repito de cuánto duren dichos aranceles, porque también puede ser que duren a lo mejor una semana, 15 días, un mes. No sabemos en lo que se sientan a negociar, que por cierto andan muy activos de parte del gobierno mexicano en Washington tratando de negociar que no se apliquen los aranceles. Ojalá que no se apliquen, pero en el caso de que sí, esas serían las consecuencias inmediatas.
Speaker 0:Número uno, primero que nada, en el tipo de cambio. Número dos, en el precio del oro, que es mucho más importante que el tipo de cambio, porque el precio del oro no es el verdadero termómetro del valor de una moneda. Si ustedes se dan cuenta, el centenario de oro ya anda por arriba de los 76 mil pesos y por eso les aseguro que saltaría todavía más el tipo de cambio, pero más todavía el precio del oro. Y, en tercer lugar, tendríamos la consecuencia de la recesión económica, que es todavía más profunda, que impacta a más personas, que a lo mejor no se ve tanto como en el efecto del que vemos en el tipo de cambio, pero que tiene un impacto mucho más directo en la vida de las personas. El tipo de cambio no necesariamente afecta de manera directa e inmediata a las personas si se refleja con mayores presiones de inflación. Eso es algo que también otra siguiente consecuencia con una recesión, una caída económica y un aumento del tipo de cambio, casi con total seguridad que las presiones inflacionarias, los precios estarían presionados al alza.
Speaker 0:No sé si ustedes hayan escuchado mi podcast, en el que comenté aquí cuáles eran los efectos de la reducción de las tasas de interés de parte del Banco de México sobre aquellos que tienen inversiones en plazo fijo en CETES o con pagares bancarios. Bueno, las tasas se siguen reduciendo. Banco de México sigue reduciendo, acaba de bajar las tasas en medio punto porcentual muy fuerte. Yo considero que fue un error haberlas bajado tanto. Pero si Banco de México sigue, como parece, bajando las tasas de interés, lo más probable es que tanto el tipo de cambio como la inflación, o sea la subida de precios, se mantengan elevadas, más cercanas al 5% anual, y eso significa la pérdida de valor de tu dinero. Eso sería el porcentaje de pérdida de valor de tu dinero cada año. Entonces, hagas o no hagas nada, de todos modos vas a ser víctima de esa subida de precios. Yo creo que Banco de México no ha hecho bien en bajar tan aceleradamente las tasas, pero creo que lo va a seguir haciendo. Entonces prepárense porque, les repito, con los aranceles puestos por Trump. Ese sería el efecto. Ahora, ¿qué pasa si no nos imponen los aranceles? Ojalá bueno.
Speaker 0:El tipo de cambio se va a mantener más o menos como está ahora $20. Las presiones inflacionales van a seguir ahí porque, de todos modos, banco de México va a seguir bajando las tasas y muy probablemente tendremos un escenario que a los economistas no nos gusta y a la gente mucho menos, que se llama estanflación. Es decir, tenemos que recordar que una cosa es la inflación oficial, que es un ponderado, un índice, un compuesto ponderado de toda la economía o de muchos artículos importantes, bienes y servicios de mercancías de la economía. Y otro, es realmente la que tú y yo sentimos cada vez que vamos al súper o que cargamos gasolina. Esa es realmente como la inflación más real. Y si no vean, estoy viendo una nota del día de hoy del economista que tiene toda la razón.
Speaker 0:Y fíjense, dicen 30% más caros los pescados y mariscos en cuaresma 2025. Entonces, es cierto, eso suena como algo más real, ¿no? Sí, una inflación del 20, 30% en algunos productos sí que se siente muy real. Y ya, cuando estamos a la vuelta de la esquina de la cuaresma, de la Semana Santa, donde tradicionalmente se consumen, ya lo sabemos, más pescados y mariscos de los que se consumen de manera habitual, y con esto a la vuelta de la esquina, bueno, es totalmente creíble y es bastante cierto.
Speaker 0:Y con esto a la vuelta de la esquina, bueno, es totalmente creíble y es bastante cierto que una inflación en pescados y mariscos de 30% suena más real. Bueno, entonces, por eso les digo es complicado, porque si te fijas nada más en la inflación que tú ves, oficial del INEGI, pues a lo mejor te creas una falsa idea de que, bueno, la inflación no es tan alta, pero cuando entras a ver cuánto ha aumentado para ti en tu día a día el costo de la vida, te puede decir de espaldas ver una miniserie que se llama Made of el monstruo de Wall Street. Se los compartí a los miembros de mi grupo gratuito de WhatsApp. Si ustedes no son miembros de mi grupo gratuito de WhatsApp, pueden unirse, solicitarme su acceso para que reciban mis notas, comentarios, noticias importantes, aspectos relevantes que comparto ahí en el grupo y también mi podcast. Este podcast de Guillermo Barba, el podcast de Inteligencia Financiera Global, lo pueden recibir ahí directamente en su celular los lunes y miércoles que se publica.
Speaker 0:Y bueno, ahí les comenté el fin de semana una recomendación de enviar una miniserie que se llama Made of el Monstruo de Wall Street, y aquí se las comento rápidamente. Tuvo muy buenas reacciones y creo que muchos lo vieron y les parece interesante. Les digo que hay que cuidar lo microeconómico y en este sentido es importante que la educación financiera la tengamos clara, que si no somos muy buenos en la educación financiera, entonces más vale que tengamos cuidado en extremo sobre aquellas ofertas de supuestas inversiones que en realidad son estafas. Y es que mucha gente piensa que una estafa es hasta que una empresa, hasta que un grupo, una persona te deja de pagar los supuestos intereses que te está dando, pero esto no es así en realidad y por eso les invito a que vean esta serie.
Speaker 0:Cuídense mucho, porque una estafa lo es desde que está constituida y no les quiero hacer spoiler de esa serie, pero bueno, es una historia ya muy conocida. Es el esquema Ponzi más grande de la historia. El esquema Ponzi más grande de la historia, algo que cayó una estafa Ponzi que cayó con la crisis de 2008-2009, ustedes se acordarán que es muy importante esa crisis para mí, porque fue cuando yo inicié con mi columna periodística, que se llama justamente, inteligencia Financiera Global, igualito que este podcast, porque yo me di cuenta que los analistas, comentaristas y los medios no estaban diciendo la verdad de lo que estaba pasando, y por eso fundamos mi primera columna. Bueno, y entonces, años después, bueno, les puedo decir que esa estafa que duró décadas, en resumen, el señor Madoff nunca, o Madoff nunca, invirtió un solo dólar de los que le dieron. Y eso ya los digo, porque actualmente, con la inteligencia artificial, somos muy susceptibles de caer en engaños. Incluso personas preparadas, con educación financiera elevada, pueden caer en ese engaño, incluso también familiares, amigos, que es como más se pasa de boca en boca estas recomendaciones de estafas porque dicen mira, yo llevo dos, tres años y me han pagado muy bien, mis intereses me han pagado mis intereses.
Speaker 0:Cuando no se dan cuenta que no hay ningún interés, no hay una creación legítima de ningún negocio, no se está comercializando nada, no se está invirtiendo realmente nada, le están regresando su propio dinero a cuentagotas no-transcript o cómplices, sin querer y con consecuencias graves también para su propio patrimonio o atención con eso, porque no es nada más de que alguien diga bueno, pero yo voy a estar en esa estafa mientras me paguen? Pues no, porque puedes tener consecuencias legales fuertes también contra ti y además vas a perder amistades, vas a tener problemas con familiares, amigos a quien refieras porque tarde o temprano les digo duró décadas, porque, bueno, fluyó muchísimo dinero. Estamos hablando de un personaje que era ampliamente respetado en su época en los círculos más grandes de Nueva York, de los inversionistas más grandes del mundo, y pues, por eso les duró tanto tiempo. No sería tan grande, pero el efecto es el mismo. Por eso tengan cuidado, ya que estamos probablemente al borde de una recesión o crisis en México y en otras partes del mundo.
Speaker 0:Bueno, más vale tener cuidado porque tienes que cuidar tu empleo, tus fuentes de ingresos y tus ahorros, aprendan a invertir inteligente. Por eso aprovecho para invitarlos a que se unan a mi grupo de WhatsApp gratuito Y bueno, si quieren, también a tomar mis seminarios, mis cursos, mis asesorías y recibir mis reportes y alertas especiales que mandamos en el canal de Telegram. Pues también con más razón, pueden unirse ahí. Bueno, hasta aquí les dejo esta primera entrega de Guillermo Barba, el podcast de Inteligencia Financiera Global, en esta primera emisión de la semana de lunes 24 de febrero. Escríbanme, ya saben, a mi WhatsApp, 553-069-6975, para cualquier información y para unirse a mi canal de WhatsApp. Que pasen una excelente noche de lunes y que tengan una grandiosa semana Hasta luego.