Guillermo Barba, el podcast de Inteligencia Financiera Global

La (falsa) guerra comercial: el pretexto de Trump y Sheinbaum para sacar raja política

Guillermo Barba Season 1 Episode 18

Únete a mi grupo privado de WhatsApp al 5530127069.

En este episodio, exploramos la compleja relación económica entre México y Estados Unidos en medio de la controversia por los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump. A medida que los mercados reaccionan ante sus movimientos, analizamos por qué esta guerra comercial es más una estrategia política que una realidad económica. Dedicamos tiempo a comprender cómo las decisiones de Trump pueden tener repercusiones en la vida cotidiana de los ciudadanos mexicanos, influyendo en la inflación y el costo de vida.

Además, reflexionamos sobre la importancia de un enfoque equilibrado en las decisiones comerciales y económicas, destacando que la colaboración entre México y Estados Unidos sigue siendo crucial para el bienestar de ambas naciones. Hacemos un llamado a la calma y proponemos alternativas para evitar que la tensión entre estos países se traduzca en un deterioro de las condiciones económicas de la población.

Este episodio también sirve como un recordatorio de que, aunque la política juegue un papel importante, el verdadero desafío consiste en proteger y promover el bienestar económico de la gente. 

Al final, invitamos a los oyentes a que se unan a nuestro grupo de WhatsApp, donde compartimos información valiosa sobre el impacto de estos cambios y ofrecemos recursos gratuitos que ayudarán a entender mejor la inflación y las finanzas personales. ¡No te lo pierdas!

Support the show

Speaker 0:

Buenas tardes. Tengan ustedes muy buenas tardes. Soy Guillermo Barba y les doy la más cordial de las bienvenidas a este espacio que es de ustedes y que se llama Guillermo Barba, el podcast de inteligencia financiera global. Hoy es martes 4 de marzo. Es un día caótico en los mercados. Ha sido una semana tremenda por todo lo que está ocurriendo, por estas ocurrencias del señor Donald Trump, de primero anunciar la imposición de aranceles en febrero, después de anunciar que lo suspendía por 30 días después, otra vez el fin de semana pasado, decir que siempre se iban a entrar en vigor a partir de este martes, o sea de hoy, de la medianoche de ayer o de las cero horas de hoy. Y le preguntaron ayer que si iba a haber otra prórroga, dijo que no entran en vigor. Se publican en lo que es casi, casi como el diario oficial de la Federación de Estados Unidos que se va a publicar mañana anunci lo que pasa en el tipo de cambio, en las bolsas de valores, en el mercado de bonos, en las criptomonedas, en los mercados de materias primas. En fin, los mercados han estado muy nerviosos. Podríamos decir que hoy es un día rojo. Otra vez, igual que ayer. No ha sido un día muy malo también para todo esto que mencioné, incluido el peso, aunque, hay que decirlo, el tipo de cambio aguantó bastante bien, mientras que en la madrugada por ahí llegó cerca de los 21 pesos. El tipo de cambio 21 pesos por dólar casi no llegó a los 21, pero casi 20.98, por ahí así, 98, por ahí así.

Speaker 0:

Mientras estoy grabando, ya se encuentra otra vez donde estaba y donde ha estado, digamos, casi durante la última semana, o en el rango en el que ha estado en el último mes, que es oscilando arriba y abajo de los 20 pesos con 50 centavos. Yo creo que por ahí se va a mantener. Y es que es porque muchos se decían, muchos se preguntaban porque esta vez no se disparó por arriba de los 21, como ocurrió en febrero. Y la razón es muy simple y a la vez compleja. Simple porque la verdad es que los mercados ya no le creemos, ya no le creen a Donald Trump que vaya a imponer aranceles. Bueno, entonces, para demostrarnos que, si era cierto, nos impuso los aranceles. Pero en segundo lugar, se cree que van a ser de corta duración. De hecho, tan es así que el propio secretario de Comercio hoy, hace cuestión de horas, publicó el secretario de Comercio que es Howard Latnick dijo en una entrevista en televisión que probablemente mañana se anuncie un alivio en los aranceles impuestos por Trump.

Speaker 0:

Esto puede significar a lo mejor, cuando ustedes escuchen este podcast, a lo mejor. Ya sabemos bien a bien qué significa, pero en este momento lo que se sabe es que no se está seguro a qué se refiere. Si va a quitar los aranceles, si los va a reducir a la mitad, probablemente, en lugar de 25% a 12.5%, si va a ser selectivo, si va a ser temporal, no sabemos nada. Entonces, por eso es que me atreví a titular este podcast como la falsa le gusta por supuesto a la potencia todavía.

Speaker 0:

En primer lugar, vamos a hacer un mundo más multipolar en vez de un mundo unipolar, es decir con varios polos y en el occidental encabezado por eeuu, y el asiático encabezado por china, por supuesto, y esto es la guerra comercial contra ese enemigo, llamémosle así que son los chinos, mientras que contra méxico somos como una especie de piedra en el zapato, pero un mal necesario. Así no es como nos ven, no es como nos gusta que nos vean a lo mejor, pero es como seguramente nos ve esa es mi opinión Donald Trump como el menor de sus males, la menor de sus preocupaciones. Y lo mismo con Canadá, y sea cierto que Canadá y México se han beneficiado igualmente de super hábits comerciales con Estados Unidos, pero también Estados Unidos se ha beneficiado muchísimo de este tratado. Por eso el tratado de libre comercio es benéfico para todas las partes. La riqueza se crea a través del comercio y el libre comercio lo que permite es acelerar la creación de riqueza para todas las partes. Por eso me da mucho gusto que los que en los años 90 se opusieron, que eran la gente de oposición en aquella época y que ahora están en el poder de esa ideología más de izquierdas, se oponían férreamente al Tratado de Libre Comercio de América del Norte y me da gusto ver que ahora son los primeros en defenderlo. Qué bueno, porque ya le entendieron al menos parcialmente.

Speaker 0:

Verdad que el libre comercio es benéfico para todos. Por eso es que les digo que es una falsa guerra comercial, porque yo ya no la veo como un problema de Estados Unidos contra México en lo comercial. Si lo tiene ojo en el tema de las drogas, si lo tiene en el tema de la migración ilegal, en eso sí tiene problema Y por eso está utilizando Donald Trump como palanca política, como herramienta de presión, muy a su estilo, el tema comercial, que es el que nos tiene con el Jesús en la boca. Entonces por eso digo que es una falsa guerra comercial, porque la guerra comercial sí existe, pero no es contra nosotros. Y este pretexto de la guerra comercial está siendo utilizado por Donald Trump y también por la presidenta Sheinbaum para lo que yo digo, que es nada más sacar raja política. Y si no, pues vean.

Speaker 0:

La presidenta de la República anunció un mítin en la Ciudad de México para manifestar al pueblo de México, y con el pueblo de México, esa inconformidad contra los aranceles. Esto tiene un significado meramente político. La presidenta, y de manera innegable podemos creer o no las cifras de las encuestas, pero innegablemente es una presidenta muy popular Y esta popularidad es la que le da respaldo. Y se ha incrementado su popularidad. Cuando la presidenta hace como que se pone al tú por tú, porque la realidad es muy distinta con el presidente Trump.

Speaker 0:

Eso le gusta a la gente, eso le vende mucho a su público Y saben que Trump es exactamente lo mismo que está haciendo en Estados Unidos. Le gusta a su público que se envalentone, que quebra buconee, que les anuncie los aranceles, que nos pongan a llorar, que nos pongan a temblar a los mercados. Eso es exactamente lo que quiere Donald Trump y lo está logrando. Y la raja política que le saca es muy buena y también la raja política que le saca aquí la presidenta Sheinbaum también le favorece. Ahora bien, no quiere decir que no tenga impacto económico. Eso sí, estas decisiones. La política siempre tiene que ver con la economía, siempre tiene afectaciones económicas y por eso es que no tenga la menor duda de que va a tener un impacto. Y por eso es que no tenga la menor duda de que va a tener un impacto En México, casi con total seguridad, se los puedo decir, podemos hablar de que vamos a entrar en recesión este mismo año, porque mientras son peras o manzanas los mercados, los inversionistas son muy nerviosos.

Speaker 0:

Y nada asusta más a los inversionistas que la incertidumbre no-transcript a méxico para estar más cerca de eeuu. Pues de por sí no ha existido. Esa es la realidad, porque la inversión nueva está en niveles mínimos que no se habían visto en décadas. Esa es la realidad. No hay, hay nueva inversión en México extranjera, son reinversiones de utilidades. Qué bueno que reinviertan, sí, pero qué malo que no se esté atrayendo.

Speaker 0:

Se desaprovechó el nearing. No ha existido ni va a existir, porque después de esta incertidumbre los inversionistas menos van a venir a México. Por eso es que bien haríamos en resolver nuestro tema de problema económico interno, que eso no depende de Donald Trump, porque de Donald Trump dependen los aranceles, pero de lo que no depende de Donald Trump es el enorme déficit fiscal que dejó el presidente anterior, lópez Obrador, a la presidenta Sheinbaum. La enorme, gigantesca. Más de 7 billones, o sea más de 7 millones de millones de dólares de deudas acumularon el sexenio pasado, se lo heredaron a la presidenta Sheinbaum.

Speaker 0:

Tiene una bomba de tiempo en las manos que eventualmente podría llevarnos a una degradación crediticia y una serie de efecto dominó, terrible para la economía, que la que lo sufre más es la gente de men menores recursos, porque la va a sufrir por la vía de inflación, lo va a sufrir por la vía de estancamiento económico, lo va a sufrir por la vía de pérdida de empleos, etcétera, por vía del aumento de la informalidad, que ya va en aumento, ya va en aumento la precariedad y la pobreza laboral. Son datos que ahí están, que son reales. Entonces, qué bueno que haya popularidad de la presidenta, qué bueno que le saque raja política, qué bueno por Trump, pero la verdad es que esto sí va a tener un impacto económico y México tiene que resolver. Por eso yo publicaba en Twitter o ahora X, hace unas horas diciendo bueno es que México tiene que tomarse la marca medicina de la disciplina fiscal, aunque no le guste, porque por ahí ahí andan ya algunos economistas, ¿verdad? proponiendo que haya una política contracíclica, que se empiece a estimular los apoyos. Básicamente están diciendo que se aumente el gasto público. Pues sí, a lo mejor eso puede tener un efecto leve en el corto plazo, pero en el largo plazo va a ser peor, porque el problema fiscal de fondo ahí está, el problema de la acumulación de deuda ¿Y saben algo?

Speaker 0:

Las deudas siempre se pagan y entre más de tardes en pagar este tipo de deudas, más caras resultan, más caro. Va a ser para después y se va a pagar con más inflación, se va a pagar con mayores tasas de interés, se va a pagar con mayor tipo de cambio, con escasez, etcétera. Se paga más caro Como quiera. Hay que esperar en todo caso al día de mañana para ver si, como dijo el secretario de Comercio de Estados Unidos, nos alivian los aranceles, cualquier cosa que eso signifique, y va a ser bueno. Cualquier concesión que se obtenga es buena. Qué es lo que tiene que hacer México?

Speaker 0:

Seguir cooperando en los temas que sí le importan a Trump? Ya sabemos combate al crimen organizado, combate a los cárteles, combate al tráfico de drogas y al tráfico de inmigrantes. Mientras nosotros cooperemos con eso, tengan la seguridad de que Trump será más condescendiente. Nada ganamos, porque también por ahí hay andan voces bastante extremas, radicales, que dicen bueno, pues si ahora Donald Trump estamos cooperando y Donald Trump de todos modos nos pone aranceles, pues entonces ya no vamos a cooperar.

Speaker 0:

Error, porque hay que entender, en los tiempos de la política, quién tiene el poder. No debemos de ponernos a competir o a tratar de perjudicar a Estados Unidos, porque, hay que decirlo aquí, nosotros somos los que dependemos mucho más de la economía de Estados Unidos que de Estados Unidos, de la nuestra. Más o menos una tercera parte, un poco más de nuestro Producto Interno Bruto y el 80% de las exportaciones dependen de lo que pasa en Estados Unidos. Tenemos también millones de mexicanos en Estados Unidos que mandan remesas. También son una fuente indispensable de divisas para el país.

Speaker 0:

En estos momentos a pelear Hay que ser, hay que cooperar. Eso se tiene bien claro. Ojalá que la presidenta Sheinbaum actúe así. Esperemos que si Donald Trump cede, o aunque no ceda la presidenta Sheinbaum, porque eso es lo que debe hacer México en lo económico. Ya les dije que debe hacer en lo político cooperar, pero en lo económico, ¿qué debe hacer?

Speaker 0:

Sería un gravísimo error imponer aranceles. Fíjense nada más la contradicción. Se dice con toda la verdad que el imponer aranceles es injusto, va en contra de la libertad de las personas, de los comerciantes, de los consumidores y en perjuicio de los consumidores. Va a causar inflación, va a aumentar el costo de la vida en Estados Unidos, es cierto. Oye, si estamos diciendo aquí en México que eso es malo para Estados Unidos, que eso es malo para Estados Unidos, ¿por qué? la presidenta supuesto también, tanto en Producto Interno Bruto como en exportaciones Somos una pequeña parte en comparación con lo que nosotros dependemos de ellos. Por eso sería un grave error imponer también barreras arancelarias y no arancelarias, porque el perjudicado va a ser de nuevo el consumidor mexicano.

Speaker 0:

Ojalá que no lo hagan. Por eso les digo ojalá que no Ahora, políticamente hablando. Pues claro que les digo sacan, raja política. Y a la gente le gusta? a un presidente o una presidenta que se pone al tú por tú? No, no queremos eso, no nos conviene. Tengamos la cabeza fría.

Speaker 0:

La presidenta Sheinbaum lo dice hay que tener cabeza fría. Y Sheinbaum lo dice hay que tener cabeza fría. Y esa cabeza fría hay que demostrarla. Presidenta Sheinbaum, no nos impongan aranceles, haga los mítines, que quiera, etcétera, pero por favor no nos impongan aranceles, porque eso sí nos perjudica.

Speaker 0:

Si Trump se los pone allá, él que perjudique a la gente allá lo pagará políticamente Aquí. No cometa el mismo error, por favor. Hay que muy atentos entonces a lo que pase de aquí a mañana. Y bueno, aquí les hago la atenta invitación a que se unan a mi grupo privado de whatsapp. Por favor, manden un mensaje al 55, 30, 12, 70, 69, que es mi número celular, para que ahí les haga, yo les comparta el link de acceso a mi grupo de whatsapp. Ahí les tenemos informados minuto a minuto, en serio, mucho más rápido, más ágil, con la información que ustedes necesitan para su toma de decisiones económico-financieras, por supuesto, de inversión.

Speaker 0:

Este podcast de Inteligencia Financiera Global no es un podcast dirigido a aquellas personas que inviertan los inversionistas, pero sí está mi otro podcast, que es mi podcast premium, que se llama Dinero Infinito, que para mi comunidad premium somos ya casi mil suscriptores premium, y los invito a que se unan primero a mi grupo de WhatsApp, conozcan nuestro podcast, nuestro contenido, mis reportes, mis alertas, mis comentarios y después, si ustedes deciden, pueden unirse a mi grupo privado de Telegram Si se unen a mi grupo de WhatsApp. Ojo, aquí les dejo. Les voy a obsequiar el libro más importante y mejor escrito jamás escrito sobre la inflación, para que entiendan qué es eso de la inflación, qué la produce y cómo protegerse de esa inflación en estos tiempos que, más allá de lo que pase con Trump, les aseguro vamos a tener problemas de inflación a largo plazo aquí en México, y por eso les obsequio. Si suenan a mi grupo de whatsapp, les obsequio este libro digital totalmente gratis. Se los comparto por whatsapp y ustedes lo van a disfrutar.

Speaker 0:

Es un libro muy breve. Que se lo leen una sentada. Y también les voy a obsequiar mi seminario de finanzas en una hora para que lo disfruten, para que aprendan, si quieren saber lo que es una acción, lo que es un fondo de inversión, un ETF, qué es una criptomoneda, qué es el bitcoin, qué son las materias primas, qué son los CETES, los pagarés la bolsa, cómo funciona, etcétera. Finanzas en una hora es mi seminario, totalmente gratis. Lo único que tienen que hacer es mandarme un mensaje a mi WhatsApp 55, 30, 12, 70, 69 y los agrego a mi grupo de WhatsApp. Una vez que están dentro de mi grupo de WhatsApp, les comparto el libro de la inflación y el seminario de finanzas en una hora. Por ahora me despido. Hay que estar muy pendientes No se pierdan nuestra siguiente emisión de Guillermo Barba, el podcast de inteligencia financiera global. Por ahora me despido. Soy su servidor, guillermo Barba, hasta pronto.

People on this episode