Guillermo Barba, el podcast de Inteligencia Financiera Global

Oro en Máximos, Los Aranceles de Trump Contra México y El Recorte de Tasas de Banxico

Subscriber Episode Guillermo Barba

Subscriber-only episode

El panorama financiero global está experimentando transformaciones significativas que requieren nuestra atención inmediata como inversionistas. El oro ha roto todos los récords, superando los $3,100 dólares por onza Troy y registrando un impresionante aumento del 42% en dólares y 70% en pesos mexicanos en el último año. Este fenómeno no es casualidad sino el resultado de factores geopolíticos y económicos que están redefiniendo el mercado.

Los recientes anuncios de Donald Trump sobre aranceles del 25% a las importaciones automotrices representan un desafío significativo para México, principal proveedor de automóviles para Estados Unidos. Sin embargo, esta situación podría transformarse en una oportunidad para fortalecer nuestra integración en las cadenas de valor norteamericanas y reducir la dependencia de China, un país que no tiene interés real en nuestro desarrollo económico.

La decisión del Banco de México de reducir la tasa de interés al 9%, con indicaciones claras de que continuará esta tendencia bajista, plantea interrogantes sobre la eficacia de instrumentos tradicionales como los CETES. Mientras tanto, la plata emerge como una alternativa atractiva, cotizando a $35.37 dólares por onza, su nivel más alto en casi 13 años.

Nos encontramos en un momento crucial donde la diversificación inteligente de activos resulta fundamental, por eso proponemos los activos que hemos seleccionado en nuestra cartera Platinum, a la que pueden acceder en exclusiva nuestros suscriptores Premium. ¿Estás posicionando correctamente tu capital para navegar estas aguas turbulentas? 

La respuesta a esta pregunta determinará no solo la preservación de tu patrimonio sino también tu capacidad para capitalizar las oportunidades que surgen en tiempos de incertidumbre. Te invito a reflexionar sobre tu estrategia de inversión actual y considerar si realmente está alineada con las realidades económicas que enfrentamos.

Descúbrelo en este podcast Premium.

Speaker 1:

¿Qué tal? Buenas tardes, ¿cómo están Amigas y amigos de Top Money Report. Soy Guillermo Barbe y les doy la bienvenida a Dinero Infinito, el podcast de nuestra comunidad de inversionistas inteligentes. Los tres temas principales de hoy son indudablemente tengo que hablar del oro en sus máximos históricos. Otra vez ya está, incluso, mientras estoy grabando ya está por encima de los 3,100 dólares la onza Troy por primera vez en la historia. Vamos a comentarlo. El segundo tema, por supuesto, el de los aranceles anunciados por Donald Trump ayer se los comenté aquí en el canal del 25% a todas las importaciones de automóviles. Vamos a ver cómo lo afecta, en qué medida y si realmente le afecta a México, cómo le va a afectar y las implicaciones para nuestras inversiones, tipo de cambio, mercados, etc. Y básicamente, el tercer tema va a ser el tema de la baja de tasas de interés del Banco de México que se dio hoy. Bueno, pero primero lo primero, vámonos directo al tema del oro. El oro, como les digo pues, sigue imparable, está en un proceso, el oro, ya desde hace bastantes meses diría que desde el año pasado por lo menos en un proceso de avance consolidación, avance consolidación, avance consolidación. Es decir, ¿a qué me refiero con avance consolidación? Bueno, que desde el año pasado, por lo menos de hecho ya, si lo vemos bien, la tendencia, el despegue del oro como tal empezó por ahí de 2022 en realidad. Pero bueno, digamos en la vertical más fuerte ya tiene un poquito más de un año en el que el oro ha subido en dólares 42%, ya más de 70% en pesos en un año, lo cual es brutal, es insuperable, no hay otro activo que lo supere. Lo cual es brutal y es insuperable, no hay otro activo que lo supere. Y bueno, esta subida espectacular nos lleva a ajustar el pronóstico del precio del oro. Se acordarán que lo hemos ido subiendo. Pronosticábamos que podría cerrar en 3 mil el año pasado, después dijimos que este año podría llegar a los 3 mil 150, y pues bueno.100, casi 3.110 dólares la onza, por lo cual necesariamente tengo que ajustar mi pronóstico, porque incluso los más conservadores están hablando de 3.300 dólares la onza y me parece ya demasiado conservador, dadas las circunstancias que se están dando en los Estados Unidos, con la dificultad que hay para resolver el tema de Ucrania, el tema de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Speaker 1:

Que Donald Trump está bastante frustrado porque Europa evidentemente no quiere la paz, esa es la realidad y pone condiciones que son absolutamente infranqueables para el bando ruso, que es básicamente, que se retiren, que dejen las cosas como estaban, y eso finalmente no va a suceder con una potencia nuclear, con la segunda potencia nuclear más importante del mundo, sino es que la primera, como es Rusia. Entonces, dado el potencial que tiene, rusia no va a ceder. Hay presiones también en el lado de Irán, con el presidente Trump atacando a los hutíes, que están respaldados por Irán, pensiones también muy fuertes. Por ahí se habla de posible bloqueo de China contra Taiwán, y todas estas circunstancias, que no son tanto económicas sino geopolíticas, más bien, seguirán abonando al precio del oro si a eso le agregamos factores adicionales como los aranceles y, lo más importante de todo, que es lo de siempre, la creación monetaria. Recuerden que les comenté, les expliqué aquí que Alemania pasó una reforma legal a nivel del Congreso, una reforma incluso constitucional, para poder elevar el nivel de gasto, que siempre ha sido tradicionalmente, después de la Segunda Guerra Mundial, un país bastante austero. Pues bueno, se va a hacer a un lado la austeridad, van a empezar a meter gasto. Quieren financiar la guerra también en Ucrania? Entonces el gasto en Europa para estimular la economía que está de capa caída En Estados Unidos, donde Donald Trump está batallando junto con Elon Musk para recortar el gasto, que no lo va a conseguir como él quisiera. Les digo se trata de reducir el déficit, no de eliminarlo.

Speaker 1:

China con gravísimos problemas, también La población de China. La tendencia estaba lloviendo, como cuál es la tendencia de la población china hacia el año 2100? y es brutal la caída de la población china. China está en un gravísimo, gravísimo problema, no solamente demográfico, sino también económico, con una economía que tenderá a contraerse y a crecer, con muchos problemas. China tiene graves problemas, por cierto.

Speaker 1:

Entonces, todo esto se va a solucionar, entre comillas, con la única fórmula que se conocen los políticos y los economistas keynesianos y monetaristas, que es imprimir dinero, crear dinero, porque en su balance de riesgos la inflación es el menor de los males, aunque, claro, la mayoría de la población que la que pague los platos rotos. Y en méxico, por supuesto, tenemos el problema de que se prometió reducir el déficit fiscal y no se va a lograr porque para empezar la economía ya está en recesión. Eso sí, se los aseguro. La economía está empezando una recesión no muy fuerte, vamos a ver qué tan fuerte es en los siguientes meses, pero ya es una recesión y si no hay crecer, la economía va y no se recorta lo suficiente el gasto. Incluso si el gasto se recorta, si la economía no crece como se tiene planeado, la proporción de la deuda como tamaño de la economía va a crecer y eso nos va a terminar llevando a condiciones peores de economía. La inflación, sí, es cierto, se viene reduciendo, pero en consecuencia también es parte por esa caída de la economía, por esa desaceleración económica.

Speaker 1:

Entonces, todos estos factores me llevan a un nuevo objetivo del precio del oro Para este año. Creo que va a estar llegando un máximo de 3.500 dólares la onza, obviamente esto en precio, en dólares. 3.500 dólares la onza es mi nuevo objetivo, que nos llevaría a que, básicamente, de aquí en adelante, en el resto del año, podría subir un alrededor de un 13%, más que es bastante conservador, acuérdense, en un año ha subido 42%. Entonces, conservadoramente, el oro llegará a los 3,500 dólares. Pero recuerden que desde el año pasado yo les compartí los pronósticos, también más o menos conservadores, de diferentes bancos y casas de análisis que proyectaban para 2026, 2027 precios de $4,000, $5,000 dólares la onza, Troy para el oro y sin lugar a dudas vamos a ir hacia allá.

Speaker 1:

El techo del precio del oro no existe, eso lo tenemos que tener claros, porque no existe techo a la creación monetaria. Es simple y sencillamente. Por eso, entonces, ahorita voy a señalar qué es lo que tiene que ver esto el sistema monetario mismo con los problemas que está enfrentando Donald Trump y que quiere resolver de una manera que no sería la correcta, pero que no tiene otra, que es la de los aranceles. Y bueno, entonces, hasta aquí el tema del oro. El centenario, por primera vez ya rebasó los 80 mil pesos. El centenario a la venta, precio a la venta aquí en México, por primera vez ya rebasó los 80 mil.

Speaker 1:

la onza libertad de oro está casi en los 70 mil pesos la onza de oro, entonces recuerden que tenemos el mejor precio del mercado. Por cierto, aquí se los comento, me han estado preguntando si todavía quedan onzas libertad, y bueno, la verdad es que las que teníamos ya volaron. Pero yo espero, próximamente, espero mañana mismo, poder tener noticias o, a más tardar el lunes, poder tener nuevas onzas libertad para ustedes al precio. Voy a contactar al suscriptor que nos vendió las onzas libertad a muy buen precio, que nos permitió venderles a ustedes a un precio inigualable. Espero que tenga más y si sí, pues bueno, les aviso. Si no es mañana, el lunes espero. Pero centenarios sí tenemos y ya están por encima de los 80 mil pesos, el centenario.

Speaker 1:

Acuérdense de lo que les dije el precio caro de hoy es el barato de mañana. Si alguien se está esperando que haya una corrección para comprar, pues mejor espere, porque se va a quedar con las ganas. Y por el lado del tipo de cambio ahorita voy a llegar a eso también se muestra lo frágil que es el peso. Hoy con la noticia bueno, desde ayer ya, con la noticia de los aranceles de Trump, hoy se continuó esta presión sobre el peso que de los 20 pesos en los que estábamos por dólar llegó a los 20.31. O sea, se hizo un salto bastante fuerte En las últimas 24 horas llegó a bajar por ahí de los 20 pesos, con 15 centavos aproximadamente, y de repente saltó a los 20, casi 20.40.

Speaker 1:

Y mientras termino de grabar este podcast, este episodio, estamos en 20 pesos con 31 centavos. Entonces eso también ha disparado el precio del oro en pesos. Acuérdense que el peso cae, el peso frente al dólar, pero también el dólar cae frente al oro. Por eso el que invierte en oro con pesos gana por partida doble. Gana porque sube el oro frente al dólar y seguirá subiendo el dólar frente al peso.

Speaker 1:

Bueno, vámonos al segundo tema, segundo tema de hoy los aranceles. ¿cómo van a afectar los aranceles a la economía mexicana. Estos aranceles que mencionó ayer Trump son, digamos, tiene la particularidad que son aranceles del 25% a las importaciones de automóviles. A las importaciones de automóviles, sí, va a ser una especie de desastre para la industria automotriz, porque se supone que aplican salvedades ahí en el decreto de Trump para que no les afecte a aquellas autopartes y automóviles que cumplan con el T-MEC, de manera que se queda ahí una rendijita abierta en la puerta para que se fuerce, se presione a las automotrices a integrar más sus cadenas de producción, sus cadenas de suministro y de valor en Norteamérica. Se los dije aquí y se los he insistido en ello El problema de Trump no es México, no somos una piedra en el zapato, somos un amigo que nos comillas la cabeza fría para no contestar, como lo han hecho por ejemplo los canadienses, que hacen enojar más a Trump y les ponen más cosas.

Speaker 1:

Se está haciendo lo correcto, pero lo que no se está haciendo todavía lo suficiente es enmarcarle el alto a China. Tenemos que tener clarísimo que China no tiene el menor interés en hacer que México se desarrolle, en aportar el desarrollo de México. No tiene absolutamente ningún interés y además no tendría por qué tenerlo. Estados Unidos lo tiene por conveniencia ya lo mencioné Por conveniencia a Estados Unidos. Le conviene que México se integre porque somos más baratos? básicamente por eso, porque estamos más baratos en manos de obra, más baratos en costos, en costo nivel de vida. En fin, todo es más barato en México. Por eso el interés de las armadoras de construir aquí para exportar.

Speaker 1:

El problema es que, hay que decirlo, las armadoras se valieron muchas veces del T-MEC para buscar ahí una puerta trasera y poder entrar a los Estados Unidos con partes que no cumplen o automóviles que no cumplen con el requisito de reglas de origen que establece que la mayoría, un porcentaje muy mayoritario de las autopartes y los automóviles tengan que haber sido fabricados o con componentes hechos en Norteamérica. Por lo cual yo, la verdad, no estoy para nada asustado con los aranceles, específicamente de los aranceles automotrices, porque va a obligar a las armadoras a integrarse más con todo y todo le va a seguir conviniendo a las armadoras seguir en méxico, pero eso sí, integrándose y cumpliendo con las reglas de origen, va a ser todo un despapalle, de verdad, va a ser un desbarajuste, un problema administrativo, costoso, laborioso, largo, tedioso para las armadoras y para el propio gobierno poder comprobar porque son las armadoras las que tienen que demostrar al gobierno de Estados Unidos, a satisfacción del gobierno de Trump, que cumplen con las reglas de origen Y si cumplen con las reglas, podrán evadir o reducir el arancel. Entonces para México esto es muy bueno porque nos estamos integrando más a Estados Unidos, pero sí tener clarísimo que tenemos que decirle adiós a China. Me llamó mucho la atención, por ejemplo, hoy que en X, en la red social que es X, antes Twitter, la embajada de Estados Unidos publicó un comunicado que me llamó mucho la atención porque se los voy a leer textual, un comunicado que me llamó mucho la atención porque se los voy a leer textual en este momento? Me llamó mucho la atención. Es un video y está titulado.

Speaker 1:

Dice así China y las plataformas de bajo costo como Shane Temu, aliexpress y Alibaba están destruyendo las industrias mexicanas y robando tus datos. Es momento de borrar esas apps y apoyar las industrias locales. ¿cuáles son las industrias locales? de acuerdo a lo que dice la embajada de Estados Unidos en México, las mexican no tiene ningún interés en perjudicar a México, el presidente Trump, solamente en integrar más en Norteamérica.

Speaker 1:

Por supuesto que México haga su trabajo de frenar la migración ilegal, de trabajar por combatir el crimen organizado, de buscar detener el tráfico de drogas, que nunca, jamás lo van a detener por completo, pero por lo menos que se haga algo, no dejarlos operar a sus anchas. Entonces, como les digo, no estoy preocupado por ese lado. El Tratado de Libre Comercio América de Norte va a sobrevivir porque eso le conviene a Norteamérica y somos Norteamérica y nos vamos a integrar más. Entonces, ¿cómo, sí nos va a afectar? Bueno, ya, nos está afectando por el lado, no solamente los aranceles en la industria automotriz, sino los aranceles general. La amenaza de los aranceles generales ya ha lanzado a México ya lo mencioné hacia la recesión, una caída económica que se está viendo básicamente reflejada en la desaceleración de la demanda y los indicadores de la confianza del consumidor que están pues ahí comenzando a deteriorarse.

Speaker 1:

Se está desacelerando la economía. Hay algunos de ustedes, en ciertas, sobre todo aquellos que son empresarios, que en ciertos sectores, en ciertos rubros de la economía, me están comentando que ya sienten una desaceleración de la economía en diferentes industrias en general, no todas, pero algunos ya sí me han comentado que sí empiezan a sentir la recesión, desde gasolineras hasta constructoras y demás. Entonces sí se siente la recesión, la desaceleración, por ahora, y esto va a terminar afectando a la economía en general, que son las empresas número uno, en segundo lugar al empleo, por supuesto, y también, en el mayor largo plazo, al tipo de cambio, que es el termómetro que la gente más usa para ver erróneamente, por cierto, deberían ver el precio del oro, pero lo usan el tipo de tipo de cambio. Y si el tipo de cambio se va a seguir desplazando al alza, no creemos que se vaya a disparar a 22, 23, 24, 25 pesos el tipo de cambio, y ni hace falta y ojalá que no. Pero si se va a mantener alrededor en el rango entre 19 y 21 pesos por dólar, pensamos que ahí va a continuar.

Speaker 1:

Ya viene el 2 de abril y después del 2 de abril que haya claridad ya en cómo se va a implementar las tarifas y aranceles. Veremos cómo reacciona el tipo de cambio. Pero esto de entrada tiene afectado a todos los activos que son de riesgo, como las bolsas de valores que hoy otra vez volvieron a caer, las criptomonedas que no terminan de levantar, pero sigue beneficiando al precio del oro y por cierto también a la plata Calladita, la plata bajita la mano, pero sigue escalando la plata, o sea, que no le pierdan el ojo a la plata. En un año la plata en dólares ha subido 41 por ciento. Entonces sí, estamos ya en este momento en la plata en niveles de máximos de varios años. De hecho, mientras estoy grabando, está la plata cotizando en 35.37 dólares la onza. Esto es un máximo de casi 13 años. Son niveles de precios que no veíamos desde 2012. O sea, atención a la plata, porque la plata lleva 10 años rezagada. Va muy rezagada con respecto al oro, pero está acelerándose y mucha gente que se empieza a volver inaccesible el oro para ellas está entrando masivamente a la plata.

Speaker 1:

Y que no se nos olvide que el máximo histórico de la plata está vigente desde 1980 y que el récord de 1980 fue de 50 dólares, que por poquito, por nada, se estuvo a punto de alcanzar en la burbuja de 2011 de la plata, pero no llegó. Y que si hablamos de máximos históricos, implicaría que la plata tendría que subir por encima de los 50 dólares y eso es posible que sí ocurra. Creo que mi pronóstico para este año en el precio de la plata está en los 40 dólares la onza, pero no descarto que se pueda calentar bastante. Entonces, atención aquí, entre paréntesis, hablando del tema de los aranceles, entre paréntesis, atención a la plata. Pero bueno, ya para cerrar este tema de los aranceles que tanto nos pegará bastante, pero no solamente los aranceles automotrices, sino en general los aranceles que están aplicando ya contra México, que están fuera del T-MEC y que son bastantes más o menos el 50% de las exportaciones. Uno pensaría que todas las exportaciones de México entran bajo el T-MEC, pero no precisamente por ese componente básicamente de las reglas de origen y que en el caso de la industria automotriz, que le importa muchísimo a Donald Trump, no es para menos. Es una industria muy importante.

Speaker 1:

México es el principal proveedor de autos de Estados Unidos, con exportaciones por más de 78 mil 500 millones de dólares. Exportaciones por más de 78 mil 500 millones de dólares. Bueno, pues, por ahí si nos va a pegar muy fuerte. Creo que el secretario marcelo ebrard está actuando bien. Están negociando justamente que haya excepciones para méxico bajo las reglas del temec o que, bien que haya un trato preferencial o que de plano se eliminen los aranceles.

Speaker 1:

Estoy convencido de que, si lo van a lograr, por lo que ya mencioné una y otra vez aquí, por el lado del sector automotriz en México, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz también ven sin lugar a dudas un golpe muy fuerte que se va a hacer temporal, pero, insisto, si lo vemos de mediano y largo plazo, es algo que va a terminar beneficiando a las propias armadoras y sobre todo a México¿. Por qué? Porque nos vamos a permitir integrar más nuestras cadenas de valor y de suministro hacia Estados Unidos. No hay que asustarse, por ese lado no se va a acabar el mundo, no nos van a correr del T-MEC, pero sí, méxico tiene sus propios problemas internos, que ya los hemos comentado ampliamente y lo seguiremos comentando en este espacio.

Speaker 1:

En este momento no voy a profundizar en ellos, pero por supuesto que por razones internas México ya tiene suficientes problemas. Entonces, en lo macroeconómico México no va bien ni va a ir bien, pero tampoco es que nos vayamos a convertir en una especie de Venezuela o Corea del Norte o Cuba. Eso no va a suceder, afortunadamente, siempre y cuando se tenga bien claro que esa integración con Estados Unidos es irrevocable. No podemos hacernos ideas, como algunos proponen, de integrarnos, supuestamente, dicen, con los BRICS. Los BRICS tienen sus propios problemas y ni siquiera entre ellos se llevan tan bien. Son economías muy dispares, lejanas, que no tienen en realidad como integración y que, por si fuera poco, desconfían entre ellas porque ninguna de ellas es confiable.

Speaker 1:

Para acabarla, bueno, el tercer tema, el tema de Banco de México. Hoy el Banco de México anunció su ya lo esperábamos recorte a la tasa de interés interbancaria un día, que es la tasa objetivo, y la bajó fuerte al 9%. Lo que llama la atención es algo que bueno, yo también ya les había adelantado. Creo que Banco de México va a seguir bajando fuerte la tasa de interés, de hecho demasiado fuerte. Yo coincido en que Banco de México debe de bajar la tasa, pero no tan rápido y no tan fuerte.

Speaker 1:

Porque si, con todo lo que está sucediendo, si corremos el riesgo de una estanflación, de un estancamiento con elevada inflación, ¿por qué? Sobre todo porque consideremos lo siguiente si los aranceles por cualquier cosa, aunque sea de manera temporal, permanecen uno o dos años o algo así, van a generar presiones por el tipo de cambio que ya mencioné. Pero ¿cómo se compensa para el estadounidense Imagínense que son estadounidenses ustedes importan desde México ¿Cómo se compensa una subida de precios de tus importaciones, nada menos que con una subida del tipo de cambio? ¿Por qué? Porque así sea barata O sea lo que te suben en impuesto, sea barata por tipo de cambio. Si nos imponen arancel de 25%, digo que no es generalizado, no aplica a todo. Pero pensemos, digamos números redondos y algo muy fácil para fines de ilustración, nada más. Si estamos en 20 pesos con 32 centavos en el tipo de cambio y nos ponen 25% a todas nuestras importaciones. Bueno, tendría que depreciarse 25% el peso y entonces queda neutralizado el efecto para el importador estadounidense, es decir, de todos modos se abaratan nuestras mercancías.

Speaker 1:

Para ellos el problema es para nosotros, porque eso es todo al revés, 25%, todo se nos encarece, todo lo que importamos. Por eso es el riesgo de que haya mucha inflación, con un estancamiento económico. ¿cuánto significaría que tendría que subir el peso al dólar, al tipo de cambio, para compensar esos aranceles? tendría que subir a 25 pesos por dólar. No estoy diciendo que vaya a subir a eso ahorita, pero sí que la tendencia va a ser hacia allá en el mediano plazo.

Speaker 1:

Para compensar Entonces, ante estos riesgos que existen, porque el tipo de cambio se va a seguir depreciando y las presiones inflacionarias van a seguir ahí, no estoy de acuerdo con el Banco de México que baje las tasas tan rápido y sin lugar a dudas lo va a seguir haciendo. De hecho, vean, les voy a leer uno de los últimos párrafos, de hecho, el último párrafo del comunicado del Banco de México, del anuncio de política monetaria de hoy, y díganme si no es clarísimo. Dice la Junta de Gobierno estima que hacia adelante podrían continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en magnitud similar. O sea traducción lo que nos están diciendo es que nos van a bajar la tasa de interés más otra vez en 50 puntos base. Así de claro, así de contundente. Y si ahora está, la bajaron a partir de mañana al 9%. Y con este aviso, pues, los CETES se van a ir probablemente la próxima semana y en adelante, la subasta del martes se van a seguir cayendo al 8.5, y después al 8, y después al 7.5, que yo, más o menos lo que calculo, que es donde podría frenarse, donde podría pararse el recorte de tasas.

Speaker 1:

Malas noticias, entonces, para todos aquellos que luego me dicen es que yo quiero invertir en algo que me dé flujo, como los CETES, y que, pues, bueno, hay una estimada suscriptora, me dice es que yo quiero vender oro para pasarme a CETES. Yo digo yo, con mucho gusto, pero feliz, te compro tu oro, nada más que te das la cuenta y compraste a mediados del año pasado y fíjate todo lo que has ganado en oro y cuánto hubieras ganado en CETES. O sea, no ganaste nada, es más, si, ahorita, quisieras tomar ganancias, pues ¿por qué no vendes una parte de tu oro para sacar tus ganancias? Pero si lo vendes. Todo es una locura, es un error grave, es una tontería. ¿por qué? Pues, porque los CETES cada vez te dan menos. Y si cada vez te dan menos y el oro cada vez va a subir más, pues, por mucho que te hagas la ilusión de que estás ganando más, en realidad estás ganando menos. No se pongan nerviosos por ver en la pantallita todos los días o cada semana que le están pagando sus intereses. No vean eso, porque eso genera una ilusión de riqueza falsa.

Speaker 1:

Crees que estás ganando dinero. Con realidad estás perdiendo Porque tú ves cómo aumentan los numeritos. Pues sí, pero aumentó el 5, 6, 7, 8, 9%. Si bien te va en un año. Acuérdense que la tasa es anual y esa tasa la vas a ver realizada hasta dentro de un año. Y tú dices es que tengo flujo? pues sí, es un flujo que cada vez vale menos. Porque si en un año el tipo de cambio sube 10%, ya tu supuesta ganancia ya se convirtió en una pérdida. Y les estoy explicando que para compensar los aranceles, el tipo de cambio tendría que subirse 25%. Si el tipo de cambio en verdad por cualquier cosa se deprecia 25%, estás perdiendo, estás comiendo tu capital Y tu supuesto flujo es flujo negativo. Estás teniendo capital negativo. Estás perdiendo capital.

Speaker 1:

Entonces no nos dejen llevar por ilusiones. Por eso, en el grupo público, en el podcast de Inteligencia Financiera Global que no es este premium en el podcast público, les compartí ahí, ojalá lo escuchen. En el grupo de WhatsApp, si no están ahí, solicíteme el link y se los mando. Les mandé hoy, dedicado justamente a explicar públicamente las ventajas que tiene de invertir en oro. Entonces, y lo titulé ese podcast El secreto mejor guardado del mundo de las inversiones.

Speaker 1:

Y bueno, ustedes están aquí porque saben eso, ya lo saben que el oro es indispensable. Pero no es la única inversión que hay que hacer Y por eso voy a terminar mencionando, nada más, muy rápidamente, que mi perspectiva sigue siendo de mediano plazo en inversiones, que nos va a ir muy bien, tanto en bitcoin como en ethereum. Ethereum se ha rezagado mucho, pero le tengo bastante fe, bitcoin va a seguir dando mucho de qué hablar. De hecho, estoy bastante alcista en bitcoin. Creo que los índices de la bolsa están dando por 500.

Speaker 1:

Nasdaq, para los que me han preguntado si vamos a hacer ajustes a la cartera del Platinum, no tenemos de momento, digamos, ningún motivo fundamental para poder hacer un recorte, sugerir un recorte de ninguna manera, ni siquiera en las que se ha mencionado que están en burbuja Con todo y que en un mes, por ejemplo, el ETF de las 7 magníficas sí, es cierto, en el último mes ha caído 4%, 4.79%. Aún así, visto un año, lleva un 20% de ganancia. Entonces, y si lo vemos a 5 años, lleva 92% de ganancia. Esto es una corrección, no se nos olvide. Una corrección es una oportunidad de seguir comprando barato y vean, nada más el escenario en el que nos encontramos. Afortunadamente, para los que generamos ingresos en pesos, tenemos una corrección en los índices bursátiles, tenemos corrección en criptomonedas y el tipo de cambio no se ha disparado. Eso nos permite seguir comprando activos que están en corrección, como los que ya mencioné criptomonedas, índices de la bolsa, las siete magníficas a precio bajo Y nos permite comprar a un precio más conveniente activos que sí, se han calentado mucho y que se van a calentar más, como el oro y ya lo vimos recientemente la plata. Entonces nos va a seguir yendo bastante bien.

Speaker 1:

Sigan los reportes, sigan las alertas. Mandamos ahí una sugerencia de compra en todas las criptomonedas del reporte, del reporte de criptomonedas que enviamos el lunes. Entonces, para que, por favor, ahí estén pendientes con los stops y estén pendientes por si algo ocurre y se nos va para arriba, seguramente podremos tomar una buena ganancia. Bueno, me despido, soy Guillermo Barba.

Speaker 1:

Les deseo un excelente fin de semana. Les hice la invitación a los que quieran participar en la rifa que estamos haciendo para el grupo de inversión en relojes. Hay un reloj de lujo ahí de Rolex que estamos sorteando y ya nada más. Quedan como 10 boletos, no sé si quieren entrarle, pues bienvenidos. Y ya nada más. Quedan como 10 boletos, no sé si quieren entrarle, pues bienvenidos. Soy Guillermo Barba. Mándenme un mensajito para todos los que, ahí perdidos, de repente me llegan que todavía no se dan cuenta de que ya tengo un nuevo número de WhatsApp para Top Money Report. Por favor grábenselo. Grábenlo, guárdennos sus contactos. 55, 47, 75, 5463. Es el nuevo número para Top Money Report, mi número personal de siempre que ustedes tienen y estoy a sus órdenes en cualquiera. Los cargo los dos el 5530127069, el 5530127069. Soy Guillermo Barba, economista. Gracias por su tiempo, gracias por escucharme y estamos en comunicación. Contáctenme si quieren parar los centenarios y les aviso si me llegan más onzas. Libertad Que tengan buen fin de semana, hasta pronto. Esto fue Dinero Infinito.

People on this episode