Guillermo Barba, el podcast de Inteligencia Financiera Global

México ante la oportunidad de oro: Ganador en la guerra arancelaria de Trump

Guillermo Barba

La geopolítica y la economía global se han sacudido con el regreso de Donald Trump, quien ha anunciado un ambicioso plan de aranceles que está redefiniendo las reglas del comercio mundial. Sin embargo, en medio de la turbulencia, México emerge como un potencial ganador.

El reciente "Día de la Liberación" proclamado por Trump ha desatado una tormenta en los mercados financieros, pero detrás de la retórica y los titulares alarmistas se esconde una realidad más compleja. Los aranceles, esos impuestos que se cobran a productos importados, son solo síntomas de un problema más profundo: un sistema monetario internacional que permite a Estados Unidos financiar déficits permanentes mediante la emisión de dólares.

Como un médico que intenta curar un cáncer con aspirinas, Trump busca resolver mediante aranceles lo que en realidad es una crisis estructural del sistema financiero global. 

Pero hay una noticia esperanzadora para México: quedamos exceptuados de esta guerra arancelaria junto con Canadá, lo que representa una oportunidad de oro para atraer inversiones masivas bajo el paraguas protector del T-MEC.

El peso mexicano ya ha respondido positivamente, fortaleciéndose significativamente tras el anuncio. Sin embargo, esta ventana de oportunidad no permanecerá abierta indefinidamente. Para capitalizar este momento histórico, México necesita implementar urgentemente políticas que garanticen seguridad jurídica, reduzcan impuestos corporativos y combatan eficazmente el crimen organizado.

Como inversionistas, debemos prepararnos para cualquier escenario, sin depender exclusivamente de las decisiones gubernamentales. El "nearshoring" puede convertirse en la gran oportunidad económica de nuestra generación, pero solo si actuamos con inteligencia y visión estratégica. ¿Estás preparado para lo que viene?

Support the show

Speaker 1:

Muy buenas tardes tengan todos ustedes, amables amigos de Top Money Report. Soy Guillermo Barba y les doy la bienvenida a este espacio que es mi espacio gratuito, público, que se llama Guillermo Barba, el podcast de inteligencia financiera global. Vamos a platicar del tema, de temas, de lo que todo mundo está hablando, de lo que sigue sacudiendo literalmente al mundo, a los mercados financieros, a la economía, a la política, también a la geopolítica. Que es este señor que se llama Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, que ha vuelto por sus fueros y que además le encanta, le encanta que hablen de él, le encanta ser protagonista exagerado y está disfrutando su segundo periodo presidencial. Y vaya de qué manera. Por eso vamos a hablar de eso, de los temas de los aranceles, del llamado Día de la Liberación, según él, que está liberando a los Estados Unidos, de que nos hemos aprovechado de los Estados Unidos pobrecitos, que nos hemos aprovechado porque tenemos un super hábit con ellos y casi, casi que los estamos saqueando. Qué es un arancel? Qué es un déficit comercial? ¿Por qué se da? Por qué puede ser permanente en este sistema monetario actual? Porque Donald Trump tiene razón en muchas cosas, en otras está equivocado.

Speaker 1:

¿cuáles van a ser los efectos en la economía, en nuestras vidas, si es que las va a haber en los mercados financieros, si tienen inversiones o no. Todo eso lo vamos a platicar en este espacio, que es mi, que, repito, se llama Guillermo Barba, el podcast de inteligencia financiera global, espacio público para todos ustedes, bienvenidos. Tengo también un espacio privado, que es el podcast, que se llama Dinero Infinito. A propósito se llama Dinero Infinito? porque les podemos ayudar a generar ingresos adicionales a través de inversiones inteligentes, reales, sanas, probadas y que les permitan a ustedes tener, a todos aquellos que quieran hacer inversiones reales, inteligentes y maximizar sus utilidades a lo largo del tiempo. Bueno, les ayudamos a que consigan eso y, desde luego, esto permite que amplíen su patrimonio a lo largo del tiempo.

Speaker 1:

Se llama dinero infinito y también por razones como el sistema monetario, que también voy a mencionar en este podcast, que es el origen, la raíz, el pecado original de todos los problemas que estamos viviendo en la economía y que, según Donald Trump, quiere componer con aranceles. Vamos a ver si lo va a lograr o no. Y bueno, vamos a comenzar entonces con este tema. Primero que nada, quiero explicar qué es un arancel Un arancel o una tarifa? un tariff como se dice en inglés, pero es un ar favorito, así como Gru, para los que saben de películas infantiles, que es el malo de esta película infantil, que se llama Mi Villano Favorito. Bueno, mi Villano Favorito en la vida real se llama Donald Trump. Es el villano favorito de los medios porque, vaya, qué malo es? porque quiere imponer aranceles. Pero les digo que es el villano favorito, pero en realidad sí, les acabo de mencionar que tiene algo de razón Porque, sin que se mencione en los medios, la verdad es que es cierto que hay países, decenas de países, que imponen aranceles a las importaciones que traen desde Estados Unidos a sus países, pero que no reciben un trato igual de parte de las exportaciones que ellos hacen, de productos que venden a Estados Unidos.

Speaker 1:

Por eso explico Qué es un arancel. Un arancel es un impuesto que se cobra a aquello que quiere entrar al país para ser vendido dentro de las fronteras de tu país. Tú quieres importar tenis o cualquier calzado del exterior hacia México y si hay un impuesto del 20%, significa que sobre lo que valga ese producto al entrar a México, te voy a cobrar nada más porque entre y se pueda vender en México. El 20%, lo cual por supuesto eleva el costo al importador y tendrá que venderlo nada más de entrada, 20% más caro, lo que ya tenía pensado para mantener su nivel de utilidad. Por eso es que el arancel perjudica a quien compra en un país un producto determinado, se afecta al consumidor.

Speaker 1:

¿por qué entonces se afecta? Si se afecta al consumidor local, ¿por qué lo aplican? Bueno, porque los políticos no saben de economía, son ignorantes la mayoría de ellos son ignorantes de economía y les tiene sin cuidado. Los derechos de los consumidores que nosotros deberíamos de tener derecho, ustedes y yo, a poder comprarle a quien se nos pegue la gana, porque sea el producto que nos gusta, que preferimos, que está mejor para nosotros, que se acomoda a nuestras necesidades, a nuestros gustos, a nuestras modas y al mejor precio que nos convenga. Bueno, pero los políticos dicen no, yo no quiero que le compres a los chinos, yo quiero que le compres a los gringos o a los europeos o a los japoneses.

Speaker 1:

Entonces, por eso los políticos imponen aranceles. Eso es exactamente lo que está pasando con Donald Trump, que dice yo no quiero que los estadounidenses le compren a los chinos porque los chinos son de un país que está creciendo muchísimo y le hace competencia a Estados. Bueno, está haciendo escándalo con el tema de los aranceles. Es el tema perfecto y es un discurso que vende muchísimo. Por algo, no por nada.

Speaker 1:

Lo eligieron en los Estados Unidos con un voto amplísimo, mayoritario, incluso, ganando el voto popular, además del voto por distritos o el voto colegiado que se maneja allá, para ganar la presidencia de Estados Unidos. El voto popular, porque llama mucho la atención que dicen bueno, se están aprovechando de Estados Unidos. Vean, la mayoría de los países tienen superávit con Estados Unidos. Eso significa que ellos nos venden más de lo que nosotros les compramos. Eso es injusto porque nos están saqueando, se están aprovechando de nosotros, pobrecitos de los Estados Unidos, y que les permite mantener de manera permanente al menos así ha sido hasta ahora un déficit con el exterior que pagan en dólares, porque ellos pagan sus deudas en dólares y ellos emiten el dólar.

Speaker 1:

Entonces ellos pagan para poder pagar por los productos que importan, para poder pagar por la deuda que emiten, pues nada más, necesitan imprimir más dólares¿. Cuál es el problema? por la deuda que emiten, pues nada más necesitan imprimir más dólares, ¿no? Cuál es el problema? Imagínense que tú, ustedes, de repente fueran personas que, para ganar dinero, dicen bueno, pues, yo tengo mi impresora de dinero en mi casa y mientras el vendedor me los acepte, pues que a todo dar. No, bueno, básicamente digo más en términos muy pueriles, simplificados, hiper simplificados, exageradamente simplificados. Algo así es lo que está pasando en el mundo.

Speaker 1:

El mundo le acepta a los Estados Unidos, sus dólares, porque todo mundo los acepta. Por eso, de ahí parte el mito de que el dólar es ultrapoderoso, es invencible, es todopoderoso y que no se devalúa. Eso cómo me impresionó de una persona que me mencionó, un amable suscriptor de nuestra comunidad Top Money Report, que me dijo yo quiero seguir invirtiendo, me suscribí a tu comunidad Premium porque quiero invertir en activos como el dólar que no se devalúan, uf. Entonces eso me prendió una alerta roja, porque hay gente que piensa que el dólar no se devalúa, cuando el dólar pues no es una inversión, es simplemente una moneda. Pues sí, digamos, de mejor calidad que el peso y de mejor calidad que muchas monedas de países emergentes y que la mayoría de las monedas. Pero eso no significa que no pierda valor, no significa que no se devalúe porque se está imprimiendo cantidades impresionantes de dinero a través de la emisión de deuda, de la emisión monetaria con un déficit brutal que dejó el presidente anterior, que es Joe Biden y que dice a Trump que quiere corregir ese error de emisión monetaria, de deuda Y para eso llamó, como asesor, por cierto, a Elon Musk para tratar de reducir, a través de su departamento de eficiencia gubernamental, el gasto de los Estados Unidos.

Speaker 1:

Pero les digo algo no lo va a conseguir. No va a poder, porque es muy fácil aumentar el gasto, pero no es tan fácil frenarlo. Es algo que está descubriendo Donald Trump, es algo que está descubriendo también Elon Musk. No es nada fácil frenarlo. Por eso es el problema cuando tú regalas dinero, después el problema es que acostumbras a las personas a recibirlo. Ya, no se los puedes quitar.

Speaker 1:

Puedes quitar, y la única solución práctica para un político que está pensando en la siguiente elección para su partido, para su grupo, etcétera, es imprimir dinero. ¿por qué? Pues, porque nada más. Tengo dos opciones o recorto el gasto y les quito los beneficios, o, mejor, imprimo dinero y le sigo pagando, aunque se pague con inflación. Entonces para ellos es el menor de los males, aunque los más desfavorecidos sean los que paguen los platos rotos.

Speaker 1:

Entonces, como ustedes pueden ver, es un sistema monetario que está basado en la impresión de dinero y ese es exactamente el origen del problema. No es que nos estemos aprovechando de los Estados Unidos todos los países, incluido México sino que simplemente es un sistema que Estados Unidos, digamos, comenzó cuando, en el 15 de agosto de 1971, decidió cerrar la ventanilla de convertibilidad del dólar en oro. Antes de eso, después del llamado sistema de Bretton Woods si no saben de lo que les estoy hablando, pueden googlearlo o preguntarle a su dispositivo de inteligencia artificial favorito, que fue el sistema de Bretton Woods, y verán que básicamente, en términos también súper simplificados, fue un sistema monetario que fue el que reinó a partir de la conclusión, o acerca de la conclusión, de la Segunda Guerra Mundial, en la cual, desde luego, estados Unidos, como potencia hegemónica, vencedora, gran ganadora de la Segunda Guerra Mundial, pues basó su dólar, estaba respaldado en oro. El dólar era tan bueno como el oro Porque tú sabías que si tenías 35 dólares, te podían dar una onza de oro a cambio. 35 dólares eran tan buenos como una onza de oro.

Speaker 1:

Los Estados Unidos utilizaron de manera irresponsable ese privilegio que le dio al emitir la moneda que sea tan buena como el oro. Y pues se les hizo fácil empezar a imprimir dólares. Porque no pueden ustedes crear dólares como se les dé la gana, pero sí puedes crear dólares supuestamente basados en oro como se te dé la gana. Bueno, eso es lo que hizo en los 50 y en los 60, sobre todo Estados Unidos, al grado de que algunos países empezaron a retirar, como Francia y muchos otros países empezaron a retirar, a convertir y decirles ¿sabes qué? Mejor quédate tus dólares y devuélveme el oro? Y empezó una sangría del oro, a tal grado que los Estados Unidos tuvieron que decir ¿saben qué? Aquí le paramos, cerramos la conversión del dólar por oro y háganle como puedan.

Speaker 1:

Eso ocurrió el 15 de agosto de 1971, cuando el presidente Richard Nixon dijo que temporalmente ya pasaron más de 50 años y seguimos en esa temporalidad, que nada más iba a durar un poquito y ya se volvió permanente. Y bueno, cerró la ventanilla de convertibilidad de dólares por oro. Y desde entonces entramos de facto en un mundo de un sistema monetario fiat, de dinero de papel basado en el dólar. Y abusando de ese poder, es que los Estados Unidos han podido acumular durante décadas Déficits y déficits comerciales con el exterior, o sea que no es que los países nos hayamos aprovechado de Estados Unidos. Estados Unidos ha aprovechado principalmente de ese gran privilegio que ha significado tener la impresora, la maquinita de imprimir billetes no-transcript fiat y a la cumbre del sistema monetario. Para cuando ustedes escuchen que el dólar está a punto de morir, que el dólar, el sistema monetario mundial está sufriendo una desdolarización, que el dólar ya está herido de muerte, que está falleciendo, que ya se va a caer en pica, ya está cayendo en picada. Bueno, cuando escuchan eso, pues dejen de escuchar a ese youtuber, a ese tiktoker, a ese influencer, porque la realidad es muy distinta.

Speaker 1:

Los datos dicen que, en realidad, lo que está ocurriendo es una deseurización que está beneficiando al dólar y actualmente laia y extraordinariamente por encima múltiplos de veces que otra moneda, como el yuan chino. Entonces, aprovechándose de ese privilegio, es que los Estados Unidos han podido acumular déficit. Entonces no es que no estemos valientes, no es cierto lo que dice Donald Trump. No es cierto lo que dice Donald Trump. Los países que vendemos a Estados Unidos y que tenemos superávit con Estados Unidos no estamos aprovechando de Estados Unidos, Estamos jugando con las reglas que Estados Unidos mismo impuso al tener los déficits comerciales se cubrían en oro. Entonces tú te dejabas como que, en garantía, tu oro quedaba como garantía para cubrir ese déficit y no se podían acumular los déficits al infinito. Pero sí, se pueden acumular al infinito. Cuando tú imprimes tus dólares y empiezas a imprimir la máquina de crear dinero Y eso es lo que es Estados Unidos Entonces Estados Unidos también se ha aprovechado de eso, nada más que llegó un presidente que dice que ya no le gusta que se estén aprovechando de Estados Unidos, cuando en realidad ha sido. No es que nada más Estados Unidos se haya aprovechado del mundo, o el mundo de Estados Unidos Ha sido un sistema en el que todos se han beneficiado, pero que el más perjudicado ha sido el poder de compra del dinero De la gente que gana menos ingresos.

Speaker 1:

Bueno, esa es la más afectada, porque es a la que más le afecta la inflación. Ahora bien, ¿qué es entonces concretamente un arancel y por qué no va a resolver el problema de fondo que es el sistema monetario? Bueno, un arancel es un impuesto que se cobra a lo que tú importas Ya lo mencionábamos aquí. Entonces lo tengo que vender más caro, porque me afecta. No es bueno poner aranceles porque le encareces a los consumidores de tu país un determinado producto. es algo que mucha gente estaba creyendo que Estados Unidos nos estaba imponiendo un arancel y que eso significaba que lo que nosotros compráramos de Estados Unidos iba a ser más caro, cuando es exactamente al revés que lo que nosotros vendiéramos a Estados Unidos es lo que a ellos les iba a costar más caro.

Speaker 1:

Entonces alguien me dijo oye, ¿por qué haría alguien eso? Pues no tiene sentido. Bueno, no tiene sentido. Pero en la cabeza del presidente Trump tiene sentido, porque él está convencido de que eso va a hacer que los productores, los empresarios se vayan a invertir a Estados Unidos, a producir productos, toda clase de bienes y servicios para vender sin arancel, no-transcript, comprar lo más barato posible.

Speaker 1:

Entonces, obviamente, si cumple Donald Trump sobre todo esto es lo más importante si Donald Trump cumple su promesa más importante para mí, que es la de bajar los impuestos, incluso al 15% para los empresarios, es muy probable que sí Donald Trump atraiga un montón de inversión a Estados Unidos y que si en parte logre sus objetivos. Pero de ahí a decir que eso va a arreglar el problema de fondo que ya les expliqué, que es el sistema monetario, pues no lo va a arreglar, porque el problema en el fondo es ese el sistema monetario de impresión ilimitada de dinero y de expansión continua del gasto y de la deuda. No se va a resolver. Ese es el problema original y eventualmente va a terminar mal ese sistema. Pero por ahora lo que quiere Donald Trump es darle una aspirina a ese cáncer que es el problema del sistema monetario. ¿lo va a lograr? Temporalmente? sí, aunque obviamente hoy por hoy están los mercados financieros sufriendo grandemente.

Speaker 1:

Ayer y sobre todo, hoy hubo unas caídas muy impresionantes, fuertes, en las bolsas de valores. Hubo unas caídas fuertes en los activos de riesgo como criptomonedas. El tipo de cambio se fortaleció el peso. ¿por qué bajó el dólar? Muchos se preguntan.

Speaker 1:

Bueno, aquí me lleva a uno de los temas más importantes de esta entrega, de este episodio de Guillermo Barba, el podcast de Inteligencia Financiera Global, y es un punto del que yo muy poco he escuchado a otros analistas. Sí, se habla mucho de los aranceles y de que Trump es el malo, pero lo cierto es que ese villano favorito que es Donald Trump tiene mucha razón en el sentido de que hay decenas de países ya lo comentaba que le cobran a Estados Unidos aranceles más grandes de lo que Estados Unidos les cobra a ellos. Entonces quiere compensar en gran medida ese desbalance. Entonces, ¿lo va a conseguir? Bueno, en parte seguramente lo habrá de conseguir. La buena noticia para nosotros como mexicanos y esto, insisto, es algo que no he visto mucho comentado por ahí de analistas es que a México le conviene.

Speaker 1:

En sus tablas que publicó Trump de los aranceles que les va a imponer a los diferentes países, que son en general más altos de lo esperado por el consenso del mercado, no aparecen dos países muy importantes, ni Canadá ni México, por qué Significa que no nos afecta. Bueno, ya estamos afectados por aranceles, como al acero y el aluminio, a los automóviles que no entran dentro del T-MEC, que no cumple con las reglas de origen de Norteamérica. Ya hay un impuesto a las autopartes y a los automóviles del 25%, pero los aranceles, los productos que cumplen con el T-MEC, con el tratado comercial que él mismo firmó, van a estar eximidos de estos aranceles anunciados por hoy. Y yo creo que esta es entonces la última gran oportunidad de México para realmente activar su economía. Cómo? Atrayendo inversiones, con el llamado Nero Shoring, que no ha ocurrido, que es la atracción de inversiones desde otros países hacia México. Y este es el último tren al que tenemos chance de subirnos para atraer inversiones que a las empresas les permitan vender sin aranceles a Estados Unidos.

Speaker 1:

A nosotros como mexicanos nos conviene y eso es la causa fundamental de por qué el tipo de cambio bajó fuertemente el día de hoy, incluso por debajo de los 20 pesos, porque los mercados están interpretando claramente que México es el gran ganón de esta avanzada, de este ataque global de aranceles contra el mundo. Estados Unidos, donald Trump, lanzó bombas dardos atómicos contra todo mundo excepto contra México y Canadá. Y México. Les digo algo es el más beneficiado de ayer. Para mí quedó claro y demostrado que el problema de Donald Trump nunca ha sido México, que todas sus amenazas son para que le ayudemos a combatir el crimen organizado, para que le ayudemos a combatir el tráfico de personas, la inmigración ilegal y el tráfico de drogas, pero que no tiene problema con nosotros, no porque le caigamos muy bien, sino porque les convenimos. Y el mensaje para ustedes, amigos y amigas empresarias que están allá afuera, que me podrían escuchar, es vengan a México a invertir.

Speaker 1:

Si es lo que quieren obtener es beneficios de cero arancel o de aranceles los más bajos posibles, vénganse a Norteamérica y produzcan todo lo que puedan en Norteamérica. ¿y saben qué? México está en Norteamérica y formamos parte de este tratado. Por eso lo veo como una gran oportunidad. Ahora bien, estados Unidos dice si no quieres pagar ningún arancel, pues vente a producir a Estados Unidos. El tema es que producir en Estados Unidos es muy caro. Tiene una mano de obra mucho más cara que, por ejemplo, vendiera a México.

Speaker 1:

Entonces la presidenta de la República, claudia Sheinbaum, debería de aprovechar esta oportunidad para, en mi opinión, ofrecer beneficios y garantías fiscales a los inversionistas, para decir igual que en Estados Unidos, que van a bajar los impuestos. Voy a bajar los impuestos en México para las nuevas inversiones que lleguen y les voy a otorgar beneficios a los empresarios que ya están aquí para que produzcan más, que se vengan a México. Presidenta Sheinbaum, ojalá que haga eso, porque eso es lo que se debe de hacer. Estados Unidos lo va a hacer, van a recortar los impuestos al impuesto sobre la renta a los empresarios. Y si no lo hacemos aquí, pues ¿qué cree Van a preferir? dicen muchos de ellos, a los Estados Unidos. Ya, lo vimos hoy con una noticia de que Stellantis, esta gran productora de autos de las marcas, por ejemplo, chrysler, dodge, jeep, peugeot, entre otras, pues han detenido sus inversiones porque prefieren pensar y considerar irse a los Estados Unidos. ¿por qué? Pues, porque en México no hay del todo garantía de seguridad pública, de estado de derecho, de bajos impuestos y de otras cosas.

Speaker 1:

Entonces, pero quizás, el último tren, la última chance que tendremos los mexicanos, el gobierno de México, de poder hacer realidad el llamado en franca desaceleración. Y esta para mí es la última gran oportunidad, es una oportunidad de oro, literalmente hablando, porque si baja los impuestos, la presidenta Sheinbaum, si recorta el gasto público, si se concentra en combatir al narcotráfico, si se concentra en reducir el tráfico de drogas a Estados Unidos, si se concentra en dar certeza jurídica y reduce el gasto para dar una solidez a las finanzas públicas. A largo plazo, les aseguro que México nos va a ir bien, porque mucha gente dice es que nos vamos a convertir en Venezuela. Nada de eso nos vamos a convertir en Venezuela, pero sí podemos tener algo mucho mejor de lo que tenemos si se toman estas oportunidades y no creo que nos esperen mucho tiempo, porque si no se ve una claridad, una certeza en la reducción del gasto, en la seguridad pública, en la seguridad jurídica, en la reducción de impuestos de para los empresarios en méxico, pues definitivamente seguirá siendo más conveniente mejor irse a Estados Unidos y producirlo allá, porque ya hay certeza jurídica, va a haber mucho menos impuestos, va a haber un menor gasto público en Estados Unidos con Trump y con Elon Musk, y pues conviene más producir en Estados Unidos sin aranceles, aunque sea más caro la mano de obra que producir en México, en México. Hasta aquí les dejo esta reflexión.

Speaker 1:

Creo que México puede verse muy beneficiado. El tipo de cambio así lo está manifestando Insisto. Ya estamos por debajo de los 20 pesos por dólar. No es gratuito. Se apreció muy fuerte el tipo de cambio, una baja desde casi 20 pesos, con 30 centavos ayer, a menos de 20 pesos hoy.

Speaker 1:

Y eso ya dice mucho, pero no va a durar mucho si esta oportunidad no se toma. Y ojo la verdad, como inversionista se los digo y como asesor no conviene. Hay que estar esperanzados, no hay que perder la esperanza. La esperanza muere al último. Pero como inversionista, estar esperanzado a que lo que haga el gobierno no es una buena idea tampoco. Hay que tomar decisiones, hay que tomar acciones, sobre todo no preocuparse sino ocuparse en tomar decisiones que nos beneficien en nuestros bolsillos, en nuestras carteras, en nuestro patrimonio.

Speaker 1:

A pesar del gobierno, no, gracias a él. Y si el gobierno no garantiza seguridad pública, seguridad jurídica, no recorta el gasto y no baja los impuestos, bueno que a pesar de eso a nosotros nos vaya bien. Por eso los invito a que, si no forman parte de mi comunidad VIP Premium en Top Money Report, en mi canal privado de Telegram, pues bueno, mándenme un mensaje y les doy un precio especial para que sigan en directiva mi asesoría continua, para que, si vamos a pensar negativamente, hay que estar, no perder la esperanza, pero pensar en el peor de los escenarios. Por si no ocurre lo mejor, prepárate para lo peor y espera lo mejor. Si no pasa lo mejor, bueno, estás preparado y con la ayuda de tu servidor, guillermo Barba, en mi comunidad Tomo de Report podrás, a pesar del gobierno, si no tomas las decisiones correctas, tomar decisiones de inversión correctas para ir varios pasos por delante de lo que viene. Yo a mis suscriptores VIP Premium les doy consejo siempre para que estén varios pasos por delante y nos ha ido muy bien.

Speaker 1:

Y a pesar del gobierno, si no estás esperanzado, si no crees que el gobierno va a hacer las cosas bien que yo también soy de ese equipo prepárate, únete, toma decisiones de avanzada y, en lugar de que seas afectado por la macroeconomía y por las crisis cuando lleguen porque van a llegar para México por razones internas y no se corrigen los problemas en lugar de eso, que seas beneficiario de ese juego. Bueno, hasta aquí les dejo mi podcast de Guillermo Barba, el podcast de inteligencia financiera global del día de hoy. Que pasen una excelente noche de jueves. Soy Guillermo Barba. Por favor manden un mensaje. Si están escuchando esto y no forman parte de mi grupo de WhatsApp, por favor manden un mensaje también a mi WhatsApp de trabajo y con mucho gusto los agrego a mi grupo gratuito de WhatsApp para que reciban mis reportes gratuitos. Mi podcast en el siguiente número 55, 47, 75, 5, 4, 6, 3. Ese es mi WhatsApp de trabajo. Díganme, guillermo, agrégame a tu grupo de WhatsApp y, con mucho gusto, están dentro.

Speaker 1:

Vamos a tener la próxima semana un seminario avanzado de Aprende a Invertir en la Bolsa de Valores usando la plataforma de Interactive Brokers. Es en sábado, es en vivo, totalmente en vivo. Va a ser el sábado 12 de abril de 9 a 11 de la mañana, y quien no puede estar en vivo va a recibir la grabación totalmente gratis, pero tiene que estar inscrito y la inscripción, sí, tiene un costo. Entonces mándenme un mensaje y les doy el costo para que queden inscritos a mi seminario de Aprende a Invertir en la Bolsa con Interactive Brokers, y ahí vamos a estar en comunicación directa. Que pasen un excelente fin de semana. Soy Guillermo Barba. Hasta pronto.

People on this episode