
Guillermo Barba, el podcast de Inteligencia Financiera Global
Negocios, economía, finanzas, educación financiera, emprendedurismo y motivación desde un enfoque libertario
Guillermo Barba, el podcast de Inteligencia Financiera Global
Crisis y Oportunidades de Inversión en Tiempos de Guerra Comercial
La tormenta perfecta ha llegado a los mercados financieros globales. Los nuevos aranceles del 104% impuestos por Trump a China han desencadenado una ola de pánico, enviando a las bolsas a niveles de sobreventa comparables a la crisis del COVID-19. Pero como descubrirás en este episodio, las grandes oportunidades suelen vestirse de crisis.
Guillermo Barba disecciona magistralmente la guerra comercial entre las dos potencias económicas, revelando cómo la estrategia de Trump parece ser principalmente una táctica de negociación para presionar a China. Mientras tanto, la respuesta del gigante asiático incluye la venta de bonos del Tesoro estadounidense y la devaluación del yuan, creando un escenario de alta volatilidad que podría extenderse si ninguna de las partes cede.
A diferencia de crisis anteriores, esta vez la Reserva Federal no puede simplemente reducir las tasas de interés para estabilizar los mercados, ya que esto exacerbaría las presiones inflacionarias generadas por los mismos aranceles. Esta peculiar dinámica sugiere que debemos prepararnos para navegar aguas turbulentas durante algún tiempo.
Lo más valioso de este episodio es la claridad que ofrece sobre la diferencia entre minusvalías temporales y pérdidas realizadas. Para quienes mantienen una visión de largo plazo, estos momentos de extremo pesimismo representan oportunidades históricas de inversión. El oro, manteniéndose cerca de los 3,000 dólares, continúa demostrando su papel como activo de refugio mientras otros mercados se desploman.
¿Deberías vender ahora para recomprar más barato o aprovechar para promediar a la baja? ¿Cómo han respondido empresas como Apple ante la inminente entrada en vigor de los aranceles? Descubre estas respuestas y mucho más en un episodio que te dará las herramientas para mantener la calma y tomar decisiones informadas mientras otros ceden al pánico. Escucha ahora y convierte esta crisis en tu mejor oportunidad de inversión.
¿Cómo están? Muy buenas tardes, amables amigos y amigas de Top Money Report. Soy Guillermo Barba, economista en jefe de Top Money Report, y les doy la bienvenida a este espacio que se llama Dinero Infinito, el podcast premium de nuestra comunidad de inversionistas inteligentes. Porque, bueno, la verdad es que no podría hablar de otra cosa que no fuera el desplome de los mercados, la caída, los aranceles, la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que son realmente los protagonistas de esta historia, y no podría hablar de otra cosa, aunque por supuesto hay ahora sí una carretada de consultas, solicitudes de temas que no me va a dar tiempo tocarlos todos, por supuesto, pero seguramente quedarán satisfechos muchos de ellos hablando del tema principal, insisto, el tema de los aranceles, el tema de la guerra comercial, y vamos a darle una revisada, como saben, mañana se tenía la esperanza de que los aranceles. Esto por un dicho del secretario del Tesoro Besant en Estados Unidos, que había comentado más temprano que había mucho optimismo y que, bueno, había más de 70 países que ya estaban urgidos llamando al presidente Trump para negociar posibles reducciones con donaciones o posposiciones de entrada en vigor de los aranceles contra ellos. Recuerden que la semana pasada publicó un montón de un montón de tarifas que llamó recíprocas, que no son tan recíprocas pero que en realidad estaban basadas en el porcentaje del déficit comercial que Estados Unidos tiene con esos países.
Speaker 1:Entonces lo que estaba buscando Trump con esos aranceles es compensar. Es francamente algo económicamente inviable y diríamos que hasta estúpido de decir bueno, yo no quiero déficit comercial. Entonces te voy a poner como tengo un déficit comercial de tanto por ciento, mis importaciones representan tanto respecto a lo que tú me exportas, entonces, respecto a lo que yo te exporto, por lo tanto voy a cobrarte el diferencial, lo voy a cubrir con un arancel para que quede equilibrado. Es tan, tan, tan digamos perdonen las palabras, pero que nadie se ofenda tan estúpido que pues me parece totalmente increíble que así se haya realmente el equipo de Trump decidido cobrar los aranceles. Por eso me parece que estoy convencido, me parece que así es totalmente convencido de que la estrategia de Trump es meramente negociadora, meramente para presionar, para ahorcar, para poner la bota en el cuello de los países y de esta manera lograr lo que quiere, que es finalmente reducir los aranceles, que sí existen, para que Estados Unidos exporte más, y no tanto buscar que se rebalance ese equilibrio comercial.
Speaker 1:¿por qué? Porque es imposible, simple y sencillamente porque es imposible, o sea, no puede ser que de repente Estados Unidos diga bueno, ahora quiero, ya, no quiero tener déficit comercial. Entonces que se arregle, es bastante pro oro y bastante pro Bitcoin, bastante pro conocimiento del mercado, los mercados libres, etc. No es un libertario, no es un anarcocapitalista como Javier Milei. Y no confundir, yo le he dicho, donald Trump es un conservador de derechas, pero conoce y tiene ciertas similitudes, ciertas coincidencias positivas con los libertarios, algunas muy desafortunadas, totalmente encontradas, como el tema de los aranceles, con los que estoy totalmente en contra.
Speaker 1:Los libertarios, liberales y anarcocapitalistas estamos totalmente en contra, porque los aranceles son un impuesto totalmente arbitrario que busca encarecer de manera artificial al consumidor, que debe de tener la libertad. Nosotros, como consumidores, debemos tener la libertad en todo momento de escoger cómo, cuándo, dónde y a quién comprarle y a los precios que más nos convenga. Como consumidores debemos de tener ese derecho y los gobiernos deben de respetarlo. Si el gobierno dice no, ¿sabes qué? No me parece lo que estoy recibiendo te voy a poner un impuesto del 100%, como va a ser con el caso de China, que le va a poner una valencia de más del 100% y de hecho, pues, esto es insostenible, o sea por eso, es que en este momento tanto Estados Unidos como China se andan lanzando piedras, por así decirlo, presionándose mutuamente.
Speaker 1:Ya, en las últimas horas ha habido ventas fuertes de parte de China de los bonos de tenencias, de bonos del tesoro de Estados Unidos y que se nota como con la subida de las tasas de interés acuérdense que el precio de un bono aumenta por la demanda por compras y esto comprime la tasa de rendimiento y, al al revés, cuando hay ventas de los bonos se abaratan y al ser abarata, al abaratarse por una oferta aumentada, entonces los rendimientos de esos bonos aumentan, porque al ser unos bonos que pagan un rendimiento fijo al año, entonces el rendimiento real se calcula con base en el precio, en que te cuesta adquirir un bono. Entonces tenemos además medidas de contraataque de parte de China, como principalmente, insisto la venta de bonos del tesoro número uno. Número dos, la devaluación del yuan. Allá, si se habla de devaluación, porque hay un control cambiario, en México no existe la devaluación porque tenemos un tipo de cambio flotante, existe la depreciación y que se va cotizando conforme al mercado. que se va cotizando conforme al mercado.
Speaker 1:Por cierto, para los más nuevos, alguien me preguntaba oye, ese tipo de cambio que vemos en las pantallas, que por cierto me también preguntaban cuál es la aplicación que utilizo para seguir los precios de todos los activos que recomendamos y otros, no solamente esos. Y bueno, utilizo investingcom, que es una app gratuita se pueden escalar a una versión de pago para quitarle los anuncios, pero totalmente gratuita y pueden checar los precios de cualquier activo en cualquier mercado, incluyendo criptomonedas. Entonces me decía oye, ese precio que vemos del tipo de cambio ¿qué es? ¿A la compra o a la venta? Eso me hizo una muy buena pregunta, porque mucha gente cree que, sobre todo cuando son nuevos en este mundo de las finanzas, como algunos de ustedes y bienvenidos para eso, estamos aquí para ayudarles en su formación y educación financiera Dicen ¿cuál es el precio a la compra o a la venta? Y pues, no es ni una cosa ni la otra. Si lo quieres entender como el precio al que tú vas a encontrar el dólar en una casa de cambio, en un banco, porque el dólar es una mercancía, entonces cada vendedor de su mercancía le pone el precio. Y qué bueno que así sea. El día que nos quieran poner un control de cambios, olvídense de este país. Bueno, como ya ocurrió en Argentina y también ocurrió en México en el pasado, hace muchas décadas. Bueno, qué bueno que sea libre.
Speaker 1:Entonces, al ser una mercancía, una divisa solamente se usa como precio de referencia, como punto de referencia el precio internacional, que es el que vemos en las pantallas, que normalmente es el precio del mercado de futuros de Chicago, mercado el lunes asiático, que viene siendo el domingo por la tarde en este lado del mundo y que cierra aproximadamente a las 3 de la tarde, tiempo de aquí de la ciudad de México, en los viernes. Entonces cotiza todo el tiempo. Cuál es el precio? bueno, es el precio al que se ejecutó una venta en el mercado de futuros y entonces todo el tiempo está cambiando, o sea lo vemos cambiando cada segundo, casi, casi, o a veces más, a veces menos, pero cambia cada segundo porque hay posturas de compra y de venta todo el tiempo que está abierto el mercado. Entonces ese precio, digamos, es el último precio que vemos en pantalla, es el precio al que se ejecutó una venta, se concretó una transacción y sirve como referencia Para quién?
Speaker 1:Para quienes tienen dólaresancos, casas de cambio, particulares, empresas y demás. Sirve de referencia para calcular a qué precio compran o venden una divisa, en este caso el dólar. Entonces sirve de referencia. Ahí pueden checarlo en investingcom y ya, entonces el tipo de cambio del peso frente al dólar fluctúa y es un tipo de cambio variable. Hay una depreciación, no una devaluación. Pero en el caso de China sí hay una devaluación porque el gobierno controla el tipo de cambio. Hay un control de la cuenta de capitales. No hay flujo libre de capitales en China, hacia afuera de China o hacia adentro de China, y eso genera por supuesto un control de cambios, un férreo control de cambios.
Speaker 1:Entonces el gobierno chino, para poder librar los aranceles de Trump, busca devaluar. Alguien dice bueno, pues, china tiene todo en sus manos, tiene todo el poder. Por ahí leía un analista que se llama Peter Schiff, que por cierto es muy promotor del oro, pero que exagera demasiado y dice que China puede fácilmente poner de rodillas a Estados Unidos vendiendo los bonos de Estados Unidos, los bonos del tesoro, y presionando, devaluando su moneda. No es tan así, porque también tiene consecuencias graves. O sea, el devaluar una moneda significa empobrecer a la gente de tu pueblo, a los habitantes de tu país.
Speaker 1:¿y qué va a provocar, si realmente China está dispuesta a combatir los aranceles? Imagínense 100% de arancel. Implicaría una devaluación al 50%, muy fuerte para compensarse. Implicaría que el tipo de cambio del dólar se fuera al doble de lo que está ahora. Realmente no creo que ocurra, porque eso implicaría que el empobrecimiento de millones de personas en China y la búsqueda de millones de inversionistas decenas, si no es que cientos de millones de inversionistas en China por salirse del yuan y buscar escapatorias por la devaluación, como en México.
Speaker 1:Si tú supieras que mañana se va a ir el dólar a 30, ¿qué harías? Pues, compras oro, compras. Los más inteligentes compran oro. Se va a disparar el oro en dólares y se va a disparar los dólares en pesos. Los que son menos avesados, menos educados comprarían dólares, pero no buscarían quedarse en pesos. Bueno, algo así.
Speaker 1:Si alguien está previendo que el yuan se siga devaluando, entonces eso pone de nervios, pone los nervios de punta a los inversionistas en China que buscarán salirse del yuan y buscar fuentes, formas de maneras de salirse de ese mercado. Entonces, como les digo, no es tan sencilla, la cosa, se está enredando demasiado. Sí, creo totalmente que hay una buena cantidad de países que se han aproximado de Estados Unidos Y que van a negociar, más o menos, que les pospongan las aranceles, que se los reduzcan, que les pongan excepciones, etc. Lo van a conseguir, de eso no tengo la menor duda. Pero aquí el protagonista es China, que es finalmente contra. Quien va a dirigir esta guerra comercial? y lo sabemos de sobra.
Speaker 1:Trump, más temprano, en su red social de Truth Social, dijo que Estados Unidos que bueno que los chinos estaban deseosos urgidos ya por entablar una comunicación. A mí me pareció más una invitación del presidente Trump a que Xi Jinping le llamara diciendo están necesitados de hablarnos y quiero decirles que estamos esperando su llamada. Entonces el presidente Trump tiene todo el interés de negociar. El problema es que no parece que los chinos quieran negociar. No parece que Xi Jinping quiera negociar. Ahora bien, como antecedente, esto significa que ya se va a ir todo el mercado al carajo?
Speaker 1:No necesariamente, porque tenemos el antecedente también de cómo, en la primera administración de Donald Trump, también una fricción fuerte en aquel momento, y cuando los chinos dijeron que iban a pelear hasta el final para presionar a Estados Unidos, fue poquito. Después, unos días después o semanas después, cuando se sentaron a negociar y las cosas, las aguas se calmaron. ¿esta vez puede ser diferente? Sí, sí, puede ser diferente Y es aquí donde quiero transmitirles que sí, los mercados pueden seguir hacia la baja. De hecho, hoy en la mañana que se tenía conocimiento del secretario del Tesoro, esta entrevista del secretario del Tesoro que dijo en CNBC que 70 naciones estaban llamando y buscando al presidente Trump para negociar las tarifas, los aranceles. Pues bueno, el mercado reaccionó muy positivamente. El tipo de cambio bajó, las bolsas de valores empezaron a subir. Pero cuando se dio cuenta, el mercado se dio a conocer que la Casa Blanca confirmó 104% de aranceles adicionales sobre China y que se aplicarían a partir de la medianoche de hoy. Pues bueno, el yuan se colapsó, las bolsas colapsaron, el dólar se disparó. Mientras grabo, el tipo de cambio ya está en 20 pesos con 86 centavos.
Speaker 1:El oro también ha tenido una especie de subibaja de montaña rusa, pero se mantiene alrededor de los 3 mil dólares. En el caso del oro, estamos en un precio de oportunidad de compra. Acuérdense que ya actualizamos nuestro pronóstico de top and report, que ya llegamos casi a los 3 mil 200 dólares en el máximo histórico. Calculamos que este año llegaríamos a los 3 mil 500, de manera que estamos en 3 mil aproximadamente. Pues, es una oportunidad de compra, no lo pierdan de vista en el oro.
Speaker 1:Por cierto, aquí les comento que, en atención a que muchas personas de ustedes nos han pedido que les ayudemos a conseguir oro, pero que no les es accesible llegar a los centenarios, a las onzas de libertad, vamos a poner a disposición de ustedes, ya más a menudo, monedas de menor denominación de la familia centenario aztecas de 20 pesos oro, hidalgos de 10 pesos oro, 5 pesos oro, etcétera, para que aquellos que no tienen el capital suficiente puedan acceder a una inversión en oro tan buena como el centenario por una fracción del precio. Bueno, esto aquí entre paréntesis. Entonces, esto está bastante tenso. No descartamos que pueda continuar. ¿por qué? Porque si Trump se empecina en no quitarle los aranceles a China, si China se empecina en no hacer la llamada que tanto espera Trump y sigue presionando, vendiendo bonos del tesoro, devaluando al yuan, pues esto le va a quedar mucho trabajo, mucha caída por ocurrir todavía. Y eso sí, a diferencia de aquella época, porque estamos más o menos en niveles de sobreventa, o sea el mercado está sobrevendido, de eso no cabe duda. Me refiero a las bolsas de valores.
Speaker 1:Está tan vendido, tan sobrevendido como en los mínimos que se vivieron en la crisis COVID, tan vendido como en los, tan sobrevendido como en los mínimos que se vivieron en la crisis COVID. Pero la diferencia es que en aquel momento ya era inminente que la Fed saliera a salvar al mercado bajando las tasas a 0%. Se acuerdan? Cuando esto pasó, hubo todavía una caída mayor y después vino el rebote en marzo de 2020. Bueno, esta vez sí, está un poco diferente, porque con los aranceles al crear los aranceles, esta vez sí está un poco diferente, porque con los aranceles al crear los aranceles, aumento de precios para la economía estadounidense. La Fed no puede bajar de momento las tasas de interés Porque si baja las tasas de interés presionaría mucho más la inflación a la alza.
Speaker 1:Entonces, en este momento sí va a ser diferente. Por eso les digo que abróchense los cinturones, porque es posible, si es posible, que haya una mayor caída Ahora. Si es posible que haya una mayor caída, ahora bien no lo podemos saber con certeza. Y es que aquí es donde hay por lo menos tres grupos dentro de los inversionistas de Top Money Report que nos escuchan y que atienden nuestras sugerencias, opiniones y demás, nuestros reportes, alertas, el podcast y demás. Bueno, hay tres grupos Aquellos que están muy contentos con la caída del mercado, o porque acaban de entrar, o porque ya no habían comprado y tienen liquidez. Les cayó un dinero y están entrando al mercado.
Speaker 1:Ese es un grupo. Otro grupo que están muy enojados porque compraron y sienten que compraron muy caro antes, el año pasado, a principios de este año, y que ahora están viendo una minusvalía. Ojo que no pérdida. La pérdida es cuando ya no tienes más que hacer. Si tú ahorita tienes una minusvalía vale menos tus acciones y vendes, pues sí, tienes una pérdida, pero es cierto que es una minusvalía. Si no vendes Solamente es pérdida. Si la realizas, es una pérdida no realizada, entonces no es una pérdida real, es una minusvalía.
Speaker 1:Entonces, si tú lo ves como una inversión, como debe de ser y en esto hemos insistido y por eso es clarísimo lo que les decimos su inversión tiene que ser claramente a largo plazo. Y una y otra vez insistimos en que la técnica para hacerlo no es nada más comprar y olvidarse, sino comprar y seguir comprando a lo largo del tiempo los activos sugeridos para promediar un precio conveniente. Sí, es cierto. Por ejemplo, mi estimado Mauricio que me hizo un comentario Sí, vamos a promediar, pero me decía, es que, por ejemplo, ¿por qué no comentaste que analistas, o mejor dicho inversionistas como Warren Buffett, a través de Berkshire Hathaway, su empresa aseguradora, pues tienen una posición de liquidez muy fuerte o incluso vendieron antes de que ocurriera todo esto en el mercado? ¿Por qué no nos dijiste eso? Y bueno, es que la realidad es que nunca hay nada seguro en el mercado. O sea, si ponemos en el balance, la balanza en un momento dado, no podemos saber a futuro, hacia dónde se van a ir los mercados. Claro, cuando tú lo ves hacia atrás, pues todo es clarísimo. Ay, debía haber vendido, miren, este casualmente, este cuate estaba vendiendo. Pero quiero decirles que, en el caso de Warren Buffett, lleva años, años y años teniendo una posición líquida.
Speaker 1:Hay empresas multimillonarias Apple y otras empresas que tienen posiciones de cash, o sea liquidez, multimillonarias por miles de millones o hasta trillones de dólares, y no es de ahorita. Llevan mucho tiempo así. Entonces, a toro pasado, es muy fácil voltear al pasado y decir ah, hubiera tomado decisión, ah, hubiera vendido. Entonces, ah, nos hubieran aconsejado vender, ah, hubiéramos aconsejado comprar. Yo solamente les digo una cosa a hubiéramos aconsejado comprar. Yo solamente les digo una cosa nunca se tiene con certeza cuál va a ser el futuro. En este momento el balance apunta que todo va para abajo.
Speaker 1:Pero si mañana sale una llamada entre Trump y Xi Jinping y decir que son muy buenos cuates, como ha pasado muchas veces, lo mismo nos pasó con la presidenta Sheinbaum que un día estaba hablando mal de México, que el gobierno estaba coludido con el narco y al otro son muy buenos amigos, etc. Bueno, así puede pasar. Y si eso sucede y Trump de repente quita los aranceles cosa que podría suceder, porque insisto que creo que es una estrategia de presión, nada más, y de negociación. Entonces los mercados van a continuar al alza Y entonces, a toro pasado, van a decir ah, hubiéramos comprado Entonces. Por eso lo ideal es tener la claridad del largo plazo. El plazo ideal es el más largo que puedas soportar.
Speaker 1:Entonces hay gente que tiene tres, cuatro, cinco meses que entró al mercado y le duele ver minusvalías en su portafolios, al menos en esta parte dedicada a los mercados, a los índices de la bolsa. Pero acuérdense que por eso también hay que tener diversificación. Por eso también tenemos una muy grande posición de recomendada en oro, y en oro nos ha ido extraordinariamente bien. Y algo similar pasa con aquellos inversionistas del Bitcoin que han visto caer sus posiciones, de los que empezaron a comprar en 100 mil a 105 mil y ahora están 20% abajo o lo a la cantidad que sea. Pues sí, nada más. Les digo que es el precio del boleto que hay que pagar por invertir, porque si ustedes lo ven como una manera de no entrar, es que ya se cayó el mercado.
Speaker 1:Entonces fíjense el error que se comete. La mayoría Empiezan a comprar y lo que esperas es que se vaya para arriba y empiezas a ver tus posiciones subir y estás muy contento, pero tienes que estar consciente de que eso no es permanente. Ese es el costo de entrada por invertir para tener ganancias mucho mayores y ganancias reales. Porque si la otra alternativa es que te metas todo a CETES y entonces vas a tener ahí tu 7%, 8%, 9% en CETES al año, acuérdense que este rendimiento es al año en pesos y que lo puedes perder con una subida del tipo de cambio, así tan fácil. Si el tipo de cambio sube 10%, ya se esfumó toda tu supuesta ganancia.
Speaker 1:Si tú ves más pesos, crees que tienes más ganancia, pero en realidad no tienes ganancia, tienes hasta pérdida. Por eso el costo que hay que pagar es por ganar en el mundo de las inversiones y ganar en términos reales, que es lo que importa En términos reales, es decir por encima de la inflación y por encima de la depreciación cambiaria. Si lo que buscas es eso, entonces el costo que tienes que pagar es que a lo largo del camino vas a ver que tu portafolio de repente en algunos sectores se contrae. Pero si sigues promediando y como decía Mauricio, es que sí teníamos que avisar, tenías que avisarnos que existe la posibilidad de que caiga, entonces por eso, en atención a eso, y que, como sí, le tomo muy en cuenta todas sus sugerencias y recomendaciones.
Speaker 1:Claro que les digo ahora mismo claro que también existe la posibilidad de que siga cayendo más el mercado. Y si ustedes no se sienten cómodos comprando en estos momentos de baja, yo creo que deberían seguirlo haciendo. Pero si no se sienten cómodos comprando, pues no compren. No hay que hacer nunca una inversión que les haga sentirse incómodos. Ahora, si ustedes no sienten cómodos viendo que su cartera se reduce más, pues claro que podrían vender, pero ahí entonces van a tener una pérdida realizada. Hay quien me dijo es que yo prefiero vender ahorita porque si el mercado va a seguir bajando como tú crees, entonces mejor recompro más abajo y me voy a recuperar más rápido.
Speaker 1:Le digo claro que sí, pero entonces lo que estás haciendo es trading, no es una inversión, porque estás apostando. Acuérdense que trading es apostar y estás apostando a que eso suceda. ¿qué es lo más probable que ocurra en este momento? Sí, en este momento. Sí, con las condiciones que sabemos actualmente, pero todo puede cambiar en cualquier instante. No ocurre lo que tú esperas, que eso es muy común. Por eso hay que invertir con estrategia y método y no con las noticias del mercado. Si no sale como esperas, entonces puedes tener una pérdida mayor.
Speaker 1:Si mañana tú vendiste hoy y mañana sale el mercado y se va para arriba, entonces ya perdiste y vas a recomprar arriba más caro, y vas a terminar decepcionado de las inversiones, inventando madres y diciendo las inversiones son una desgracia, no sirven, o los consejos de Guillermo Barba no sirven tampoco. Pero en realidad, a lo mejor cometiste tú el error. Hay que ser un poco autocríticos y decir sí, yo lo que les hago es manejarles esos escenarios. Voy a procurar hacerlo más frecuentemente y decirles esos son los dos escenarios. En este momento.
Speaker 1:Les digo sí, es muy probable que el mercado siga cayendo si sigue escalando la guerra comercial y los dimes y diretes entre Trump y el presidente chino. El presidente chino se supone que los chinos lo que ha trascendido es que están dispuestos a ir hasta el fin, o sea hasta que Trump les quite. Pero Trump también dice lo mismo. Si esto se cumpliera? yo no creo, pero condicionante, si esto se cumple, si ocurre esto, si ocurre ello en el balance, si es muy probable que eso ocurra, a como se ven las cosas en este momento. Por eso la decisión finalmente está en ustedes y yo les propongo esos dos escenarios.
Speaker 1:Creo que el más probable en este momento. Si efectivamente es que sigan cayendo, yo no aconsejaría nunca vender posiciones para recomprar más abajo, si son de inversión a largo plazo. Al contrario, como ustedes saben, hay que promediar, están de descuento. Si compraron caro, pues compran ahora y promedian un precio más bajo y a largo plazo. ¿cuánto es un largo plazo? puede ser un año, pueden ser tres o cinco o más años, pero no solamente se van a recuperar, van a tener ganancias reales. Oye, estoy absolutamente cierto de que así será.
Speaker 1:¿por qué lo estoy? Bueno, pues, porque Estados Unidos no tiene de otra más que retomar la impresión de dinero, continuar con sus déficits y nada más Que Trump quiere negociar condiciones mejores. Sí, pero ya se está viendo el gasto público. A pesar de los supuestos esfuerzos, que son microscópicos, de parte de DOSH, el Departamento Eficiente Gubernamental de Elon Musk, que por cierto ya se comenta que ya se va de la administración, trump parece que, por algunas diferencias, no ha hecho gran cosa. El gasto sigue desorbitado, el gasto sigue muy alto. No va Trump a recortar el gasto, van a seguir en déficitit.
Speaker 1:¿qué podría hacer Estados Unidos para reducir su déficit comercial, reducir su gasto? pero Trump no parece que vaya a reducir el gasto. Entonces, por eso, yo estoy convencido de que no les queda de otra más que seguir alimentando al mundo de dólares y todos contentos. Claro que los que sabemos de esto, sabemos que no deberían estar tan contentos, porque lo que hace es crear inflación y le roba poder de compra, principalmente a las masas, a la mayoría, que se van empobreciendo porque sus ingresos, sus ahorros pierden dinero, pierden valor, pero saben que los de ustedes y los míos, a lo largo del tiempo, por lo mismo, siguen subiendo. Hay quien me preguntaba entonces por qué están cayendo los mercados y por qué incluso el oro está en corrección, si se supone que el oro es un refugio.
Speaker 1:Bueno, muy sencillo. El oro es el refugio. Sí, sin lugar a dudas, pero requiere educación financiera y conocimientos para saber que lo es. Todo mundo ve en realidad al dólar, digamos, el común de las personas ve al dólar como el refugio. No ve al oro porque eso requiere educación y formación. Ve al dólar y necesitan liquidez. Y para obtener liquidez que están vendiendo todo lo que pueden el peso, las materias primas, acciones, bonos, divisas. Todo está siendo vendido para que, para irse al dólar. Por eso es lo que está subiendo en este mar de rojo, el dólar es lo que está viniendo, se hacia arriba porque todo mundo quiere tener liquidez.
Speaker 1:La liquidez no les va a hacer ganar dinero, pero no les va a hacer perder. Entonces esa es mucho lo que la postura que adoptan algunos inversionistas. Entonces, evidentemente yo y repito, no es algo que yo les recomendaría, porque los inversionistas deben tener la claridad en el horizonte de largo plazo. Les voy a compartir más tarde algunas gráficas de por qué no deberían de asustarse sin tener la claridad de si su inversión es a largo plazo, como debe de ser. Invertir es a largo plazo 1, 3, 5, 10 años, 20 años, a largo plazo, y así es invertir. Entonces no tendrían de qué preocuparse porque, de hecho, estos momentos este momento es histórico, es una de las caídas más fuertes que hemos tenido en el siglo en términos de mercados financieros, de bursátiles y son las mejores oportunidades.
Speaker 1:Yo quisiera volver a la crisis de 2008, a la crisis COVID, y estamos viviendo esta porque son los que mejor momento, sirven para capitalizar ganancias a futuro. Quien prefiera hacerlo mejor salirse, tomar liquidez y arriesgarse que no debería hacerlo como inversión. Pero arriesgarse a sacar ese trade de recomprar más bajo, sea con Bitcoin, sea con Ethereum, sea con 7 magníficas, con lo que sea bueno, también lo puede hacer, pero sabiendo los riesgos. Yo les presento los dos escenarios probables, yo les propongo y ustedes disponen. Gracias, por cierto, a los que me mandaron la información.
Speaker 1:Las notas, que han sido ya ampliamente comentadas en muchos medios, inclusive masivos de comunicación, de como Apple ha volado creo que son 5 o no sé cuántos aviones repletos de iPhones a los Estados Unidos para evitar que les cobren aranceles adicionales antes de que entren en vigor esta medianoche. Pues, sí vienen de China o de India, donde se han manufacturado los iPhones, lo cual podría ser una señal de que en efecto, van con todo. Quizás tengan información Apple, quizás no, quizás prefieran no correr tanto riesgo, pero sí existe esa posibilidad de que se sigan escalando las cosas y bueno, nos va a tumbar más los mercados. Y si no es así, eventualmente, como yo creo, hasta donde va a empujar este escenario? bueno, hasta que Estados Unidos caiga en una recesión y entonces, finalmente, la Fed llegue a salvar a todos bajando las tasas de interés a cero. Y que creen que haciendo más, imprimir dinero o sea, les digo, todos los caminos conllevan a siempre a ese triste final para el dinero fiat. Bueno, hasta aquí les dejo esta entrega de mi podcast Premium de Dinero Infinito. Evidentemente hay muchos temas que quedaron fuera. Traté de abarcar los temas más coyunturales, que son los que están generando más interés de parte del público y de los inversionistas. Premium Top 1 Report. Pero pues bueno, manténganse atentos. Cualquier duda, consulta, háganmela saber Hoy por la noche, perdónenme.
Speaker 1:Este fin de semana tenemos ya el seminario avanzado de Aprende a Invertir en la Bolsa con Interactive Brokers. Si no están inscritos, inscríbanse. Vale mucho la pena, porque vamos a ver cómo hacer inversiones en Interactive Brokers, que es un curso un poco más avanzado del que se tuvo originalmente. Ahora que quien quiera tomar el curso básico puede acceder a él, solamente cuesta mil pesos. Ahí, les mandamos la grabación para que tengan el básico y también pueden tomar el avanzado, que es este sábado 9 de la mañana. Bueno, les mando un abrazo cordial. Que estén muy bien, hasta pronto. Me despido por ahora. Soy Guillermo Barba.