Guillermo Barba, el podcast de Inteligencia Financiera Global

Montaña Rusa Financiera: La verdad sobre el "Plan maestro" de Trump y los Mercados

Guillermo Barba

Únete al grupo privado de WhatsApp solicitándolo al 5547755463.

La montaña rusa financiera desatada por Donald Trump ha sacudido los mercados globales con una intensidad que pocos anticiparon. Guillermo Barba desmonta meticulosamente la teoría viral de que Trump busca generar una crisis económica para forzar una reducción en las tasas de interés, revelando una estrategia mucho más calculada y efectiva.

El verdadero juego de Trump no tiene como objetivo manipular las tasas de interés sino utilizar los aranceles como poderosa herramienta de negociación para extraer concesiones comerciales favorables de sus socios internacionales. La prueba es contundente: más de 75 países ya han contactado a la Casa Blanca buscando negociar, exactamente el resultado que Trump persigue. Su estrategia, aunque controversial, está logrando precisamente lo que pretende: sentar a todos a la mesa de negociación bajo sus términos.

Los mercados han respondido con volatilidad extrema. Tras días de caídas alarmantes, el anuncio de una pausa arancelaria de 90 días para países que no tomaron represalias contra EE.UU. desencadenó uno de los mejores días en la historia bursátil: el S&P 500 saltó casi 10%, el Nasdaq más del 12%, y las "siete magníficas" cerca del 15%. Este patrón de abismos y cumbres probablemente definirá todo el 2025, manteniendo a inversores en constante alerta.

México emerge paradójicamente en una posición favorable dentro de esta turbulencia. A pesar de la retórica cambiante de Trump, nuestro país no ha sido el blanco principal de su estrategia comercial. Los productos que cumplen con las reglas de origen del T-MEC están exentos de muchos aranceles, posicionando a México como un potencial beneficiario en la reconfiguración de las cadenas de suministro regionales.

Si buscas aprender a invertir en la Bolsa, Guillermo Barba te invita a tomar su seminario "Aprende a invertir en la Bolsa". Infomes al 5547755463

Esto y mucho más, en el episodio de hoy...

Support the show

Speaker 1:

Buenas tardes, muy buenas tardes, ¿cómo están? Soy Guillermo Barba, economista, y les doy la bienvenida a este espacio que es suyo y que se llama Guillermo Barba, el podcast de inteligencia financiera global. Por supuesto, este es mi podcast gratuito y les doy la bienvenida porque vamos a platicar de. No podría hablar de otro tema más que la verdadera montaña rusa que se está viviendo en los mercados financieros, cortesía de nuestro buen amigo, el presidente estadounidense Donald Trump. Que bueno, un día amanece de buenas, otro día de malas. Y que bueno. Algunos están comentando y justamente ese es el tema de hoy que tiene una especie de plan maestro, el presidente Trump, para mover los mercados hacia un sentido u otro y a final de cuentas dicen este es un tema que se ha viralizado bastante lograr una recesión, una crisis económica que le permita reducir las tasas de interés al presidente Trump y, con esta reducción de tasas de interés, financiarse más barato, entre otros temas, digamos que es como el más importante. Pero esta hipótesis, la verdad, es que adolece de muchas fallas, principalmente porque el efecto que ha estado logrando el presidente Trump es justo el contrario. Las tasas de interés han estado subiendo en el mercado de bonos, o habían estado subiendo, y a la vez que las bolsas de valores se venían hacia abajo, entonces esto ya echa por la borda el tema o la hipótesis del plan maestro maquiavélico del señor Trump de que están maquinando esta especie de crisis o una recesión a propósito para que se logre este propósito de bajar las tasas de interés.

Speaker 1:

La realidad es que no es tan así. Yo se los digo muy sinceramente este plan que pega mucho. Normalmente cuando alguien lanza una hipótesis de este tipo, una especie de plan maestro secreto que tiene oculto y se empieza a viralizar, la gente ya lo da por un hecho. Pero honestamente yo sí les digo que en mi opinión no tiene pies ni cabeza ese plan. En mi opinión sí tiene un plan maestro el presidente Donald Trump, pero que no tiene que ver directamente con las tasas de interés.

Speaker 1:

El plan maestro de Trump es presionar con una bota en el cuello a todos los países para que él dice públicamente que es para eliminar el déficit comercial de Estados Unidos y de esta manera se equilibren y ya no nos aprovechemos de ese pobre país que nos estamos aprovechando todos los que tenemos un super hábit comercial con ellos y que nos importan más de lo que ellos nos exportan a nosotros lograr concesiones, lograr que le bajen aranceles a Estados Unidos, porque en eso sí tiene toda la razón el presidente Trump. Es cierto que hay países, y de hecho grupos geográficos completos, muchos en Europa, en Asia, que cargan altos aranceles a Estados Unidos o mucho más altos de lo que ellos reciben, del trato que reciben de parte de Estados Unidos, y eso es lo que quiere lograr Trump. Por eso dice ya, no te van a aprovechar de nosotros. Pero aunque él dice que es por el déficit comercial y por eso sacó su tablita en la que puso supuestamente los aranceles recíprocos, que es francamente disparatados, súper disparados, muy elevados, que en realidad lo que hizo, digamos, no me voy a meter demasiado en las matemáticas, pero básicamente lo que hizo fue a ver ¿de cuánto es mi porcentaje de déficit con tal país? Y entonces, pues bueno, le voy a poner ese porcentaje para compensar ese déficit. Básicamente es lo que hizo. Eso no tiene ningún sentido. Les digo en realidad lo que quiere es equilibrar un poco más las finanzas. ¿por qué le digo que no tiene ningún sentido? es equilibrar un poco más las finanzas. ¿por qué le digo que no tiene ningún sentido? Porque Trump podría hacer mucho por realmente buscar equilibrar el déficit comercial, como reduciendo el gasto público, y saben que, a pesar de que sí, anda por ahí todavía Elon Musk que se dice que ya va de salida. Elon Musk para dedicarse a sus empresas, que les ha ido bastante mal. Justo por estar tan pegado a Trump. Elon Musk para dedicarse a sus empresas, que les ha ido bastante mal. Justo por estar tan pegado a Trump.

Speaker 1:

Se dice que Donald Trump le había asignado esta tarea de limpiar los gastos excesivos al gobierno estadounidense, pero la realidad es que cuando uno revisa las cifras de gasto público, el gasto público sigue exorbitantemente disparado, así que los recortes, los centavos que está logrando ahorrar Elon Musk, los sigue derrochando el gobierno estadounidense. Entonces, si realmente estuviera Trump interesado en recortar el déficit comercial, haría mucho más que los aranceles reduciendo el gasto público. Ojo, no lo quiere hacer, no lo va a hacer, no va a lograr un equilibrio fiscal, se los aseguro. No está ni siquiera en sus planes, nunca lo ha mencionado. Así tampoco. Y también es importante entender que esta arma de negociación que está utilizando ya partimos del hecho de que, si no de que esta hipótesis es falsa, de que quiere ocasionar una crisis y que también es falso que quiera recortar el déficit comercial.

Speaker 1:

Entonces, ¿qué es lo que quiere? Bueno, lo que quiere Donald Trump es justamente equilibrar un poco los beneficios que obtienen los exportadores hacia Estados Unidos y que les bajen los aranceles. Eso es lo que quiere Generar un poco más de inversión, un poco más de atracción de manufacturas y, por supuesto, ponerle piedras en el camino a la potencia que está naciendo, una gran potencia según la economía del mundo y que le hace contrapeso y que es China. Entonces eso es lo que quiere lograr Donald Trump en realidad, y esto es falso, por supuesto, que Estados Unidos sea una víctima. Al contrario, es parte, en gran parte el mayor beneficiario de ese déficit, por varios factores En primer lugar, porque el déficit comercial lo que hace es proveer de un montón de importaciones hacia Estados Unidos, para el consumidor estadounidense, a precios mucho más bajos de los que tendrían si se produjeran en Estados Unidos.

Speaker 1:

Y, en segundo lugar, porque ese déficit está financiado por todo el mundo y ese déficit hay un montón de dinero que está financiando la deuda estadounidense. O sea, ese dinero que se va de parte del déficit estadounidense comercial regresa en buena parte al mercado de bonos y se reinvierte, o sea que mucho de ese dinero en realidad no lo están perdiendo Estados Unidos, al contrario, regresa en buena parte al mercado de bonos y se reinvierte. Orar que tiene las cartas en la mano, que es el que manda, por así decirlo, y por otro lado, lo que quiere es Y ponerle piedras en el camino a China, que tiene sus propios problemas. No es el tema de hoy, pero China también tiene sus propios problemas. No es que ya sea su destino. Ya manifiesto que va a ser la máxima potencia del mundo, probablemente, pero no va a ser. No le tiene nada sencillo por problemas como la demografía, problemas de que en el futuro la población china se va a recortar drásticamente.

Speaker 1:

En fin, entonces, ese es el plan de Trump Y ya lo vimos. En realidad, lo que influye sobre las decisiones de los políticos, de los banqueros centrales y de los que toman decisiones son los mercados financieros, es decir los que le ponen el alto, el freno a los políticos y a los bancos centrales, son los propios mercados. Y lo dijo el presidente Trump hoy más temprano, en una entrevista más o menos no callejera, pero un poquito improvisada. Y le preguntaron qué fue lo que le hizo cambiar de opinión. Y dijo bueno, anoche me puse a ver el mercado de bonos y vi que muchos andaban intranquilos.

Speaker 1:

Por lo que les digo, las tasas de interés estaban disparando. Para quien no sabe, tampoco es el motivo de explicación de hoy, les estaban disparando. Para quien no sabe, tampoco es el motivo de explicación de hoy, pero los valores de un bono. Si los valores de un bono caen, es decir hay una menor demanda, hay una venta masiva de bonos. Por cierto, china se puso a vender muchos de los bonos de Estados Unidos. Si empieza una venta masiva de bonos, lo que pasa es que se cae el valor de esos bonos en el mercado. Y que caiga el valor de esos bonos en el mercado significa que se disparan las tasas de interés y, al revés, cuando un bono sube de precio, el rendimiento cae porque se encarece el bono y es menor el premio que paga. Entonces ayer y en los últimos días se había disparado, las tasas de interés, estaban disparando en el mercado de bonos Y esto, por supuesto que eso sí le preocupa.

Speaker 1:

A Donald Trump Les digo no es el déficit, aunque lo diga, no es el déficit comercial. En realidad lo que le importa es que la gente siga demandando dólares y financiando su gasto público. Es lo que realmente le importa al presidente Trump. Y por eso ayer que en la noche dice el mismo que se puso a ver el mercado de bonos y bueno, por eso hoy salió a calmar las aguas diciendo no se preocupen. De hecho, más temprano había dicho es un gran momento de comprar y, aludiendo a los mercados financieros, diciendo salgan a comprar porque es un momento de comprar. Y pues bueno, algunos lo hicieron y les fue muy bien. Y bueno, ya se vio.

Speaker 1:

Más tarde hizo el anuncio de que ponía en pausa por 90 días los aranceles a aquellos países que no hubieran tomado represalias contra eeuu esto no incluye china, desde luego y pues bueno, esto generó un alivio importantísimo en los mercados financieros. Esto, esto será un tema importante, será un tema central en el episodio de mañana de mi podcast premium que se llama Dinero Infinito, que es un podcast no nada más noticioso y de comentarios, sino más de análisis y de inversiones, dedicado 100% a las inversiones. Pero vean el Standard Poor's 500, que es el índice bursátil más importante del mundo, saltó casi 10%. El Nasdaq, que es el índice de tecnológicas, más del 12%.

Speaker 1:

El tipo de cambio que hoy más temprano había llegado casi a los 21 pesos por dólar, de hecho sí llegó rebasó por unos momentos los 21 pesos por dólar, se cayó hasta los 20, 30 aproximadamente. Mientras estoy grabando este podcast, como les digo, cuando hay algo que pone nerviosos a los mercados, huyen del riesgo y se van hacia el dólar. Y cuando hay algo que alivia los mercados, salen del dólar y se van a lo que tiene más riesgo. Por ejemplo, el Bitcoin también saltó casi 8% el día de hoy. El oro volvió a saltar, aunque el oro es un activo refugio. También saltó. Las llamadas siete magníficas saltaron casi 15%, que son las empresas tecnológicas más importantes del mundo.

Speaker 1:

En fin, un día buenísimo. Pasamos de la noche en un 2x3, pasamos de un abismo, de una noche que parecía el fin del mundo, a un día muy brillante, uno de los mejores días en la historia de la bolsa. Y qué padre, todo va hacia arriba. Esto pueden pueden estar seguros de que no se ha terminado, que esto va a continuar estos vaivenes. Va a ser un año así, un año completo. Apenas estamos en abril, y va a ser todo un año así de incertidumbre, de subidas, de bajadas, de caídas, de tropiezos, de echar para atrás los aranceles.

Speaker 1:

Pero, como les digo, eso sí, estoy completamente seguro que al final la estrategia pasa por dejar a un lado los aranceles y, siempre y cuando Donald Trump obtenga lo que quiere, que es beneficios para las exportaciones estadounidenses, que le cobren menos impuestos. Ya veremos si es cierto que cumple, que va a bajar los impuestos en Estados Unidos Y si es así, bueno, eso le va a convenir mucho a los inversionistas Y, para desgracia de muchos países, van a perder muchas inversiones porque si bajan los impuestos en Estados Unidos, estados Unidos va a traer muchísimos trillones de dólares de inversión que van a dejar de fluir a otros países. ¿y dónde está México parado en todo este escenario? La realidad es que está muy bien parado. El país le va a ir relativamente bien desde el punto de vista externo. Aquí, nada más. Estoy hablando de lo externo.

Speaker 1:

¿ok, porque tenemos nuestros propios desafíos y problemas en lo interno, por cierto, también el gasto público que sigue creciendo muchísimo. Una posibilidad, si no es que ya estamos iniciando una recesión en México. Por ahí los indicadores de inflación podría ser, o parece que ya están dando luces de que ya nos está cayendo y nos está recortando más la inflación. Esto presenta desafíos para el Banco de México, para el combate al alza de precios. Entonces, méxico, digamos que en el contexto internacional yo lo he comentado también en otro episodio previo de este podcast de Inteligencia Financiera Global, diciendo que México en realidad sí es el gran ganador, si es que puede haberlo uno como país, porque, si se fijan, estados Unidos no le ha echado bronca a México, directo, sí ha despotricado y un día dice que tenemos un gobierno que está aliado con los criminales y después el otro día dice que quiere mucho a la presidenta Sheinbaum, que le cae muy bien y que, en atención a ella, nos pospuso o nos suspendió los aranceles.

Speaker 1:

Ese es el estilo del presidente Trump hablar, hablar, decir, utilizar muchas exageraciones, hablar siempre con exageración es lo peor del mundo y lo mejor del mundo. Siempre Trump habla de lo mejor y lo peor, etc. Y lograr, en el caso de nosotros, como México, que el gobierno se ponga a combatir al crimen organizado, y que bueno, ¿quién podría estar en contra de eso? Que ayude a contener la inmigración ilegal también, ¿quién puede estar en contra de eso? Entonces me parece que México es un gran beneficiario.

Speaker 1:

En lo externo, méxico no va a tener grandes problemas en cuanto a negociar el Tratado de Libre Comercio, el T-MEC. Lo va a negociar. Está en el interés de Trump negociarlo. Si no vean ya nos hubiera cerrado el Tratado de Libre Comercio. Sí, hay aranceles que le puso al acero y al aluminio.

Speaker 1:

Sí, hay aranceles que le puso a la industria automotriz. Pero ojo, quedan exentos de esos aranceles si cumplen los productos, los productos que cumplan con las reglas de origen del tratado, o sea que Trump lo que dice es si no quieren aranceles, vénganse a Estados Unidos Y si quieren los menores aranceles posibles, entonces pueden irse a Canadá o a México, si cumplan con las reglas de origen. Esto con dedicatoria especial a las armadoras estadounidenses y de otros países automotrices que se comprometieron, en el primer periodo de Trump, a elevar el contenido regional y no lo hicieron. Ojo, las armadoras incumplieron y ahora están llorando porque le cierran la puerta. Pues sí, pero ellos fueron los primeros en incumplir.

Speaker 1:

Nunca pensaron que fuera a regresar Trump y que creen se les cumplió su peor pesadilla. Sí, regresó el presidente Trump y ahora tienen que reajustar. Y les digo algo hemos visto anuncios de que han parado producción, han parado inversiones de plantas automotrices que van a venir a México y otras que ya están acá. Pero creo que, a pesar de todo, tendrán que ajustar sus cadenas de suministro, sus cadenas de proveeduría y si les conviene invertir en México y estoy seguro de que sí, lo van a seguir haciendo, pero tendrán que cumplir con las reglas de origen. México, como les digo, para mí es el gran beneficiario.

Speaker 1:

Bueno, ya, para empezar a cerrar este episodio, primer episodio de la semana de mi podcast de Inteligencia Financiera Global, mi podcast gratuito. Quiero terminar con dar esta explicación de qué son los aranceles y bueno, a lo mejor me hubieras empezado por ahí este tema, el de explicar por qué todo lo que les expuse anteriormente me lleva a este camino. Hoy recibí un mensaje de una atenta suscriptora premium de mi grupo privado de Telegram, donde reciben la asesoría financiera y demás y recomendaciones y mi podcast privado Dinero Infinito, y me decía Guillermo, ya sé que ya lo has explicado cien veces, pero quiero que me expliques una vez más por qué. Y le dije que lo explicaría hoy y, a propósito del tema, quiero que me expliques, por favor, por qué Estados Unidos, por qué Trump pondría aranceles, si los aranceles perjudican al consumidor de Estados Unidos. Para mi sorpresa, les doy el contexto. Muchas personas estaban creyendo, sobre todo cuando la presidenta Sheinbaum convocó a esa reunión.

Speaker 1:

¿se acuerdan, hace unas semanas, en el Zócalo, mucha gente estaba pensando que los aranceles eran una especie de impuesto que Trump le iba a poner a las exportaciones que ellos nos hacían a nosotros y que por eso las cosas iban a estar más caras para los mexicanos. Y nada de eso. De hecho, es exactamente al revés un arancel o, como se dice en inglés, tariff. Un arancel, que es la correcta traducción? arancel, no tarifa. Un arancel es un impuesto que se cobra a la introducción de una mercancía a un mercado. Un algo que viene del exterior pasa por la aduana y tiene que pagar su impuesto para poder introducirse. Bueno, ese es un arancel.

Speaker 1:

Entonces, me decía esta suscriptora ¿por qué entonces haría algo así, tan estúpido Donald Trump, y encarecerlo?

Speaker 1:

¿Qué propósito? qué beneficio tiene para Estados Unidos que le encarezca a la población de su país, las mercancías, lo que llega a su país? Y bueno, todo lo que les platiqué, insisto, tiene que ver con este punto. Simplemente no tiene sentido, no tiene ninguna razón de ser, no tiene ningún motivo, no tiene ninguna explicación lógica, lo que me lleva a reforzar mi hipótesis de que todo sí, es un plan maestro, pero no de Trump, para generar una crisis, una recesión, como muchos están diciendo por ahí. No, sino, en realidad es un plan maestro.

Speaker 1:

¿para qué? Para negociar, para ponernos la bota y ponerle la bota a todo el mundo encima y que se sienten a negociar. ¿y saben qué Lo ha conseguido? Más de 75, 76 países, lo dijeron hoy Han estado llamando insistentemente al presidente Trump para decir queremos negociar Canad, presidente Trump, para decir queremos negociar Canadá también. Incluso ya dijo que primero se había puesto alto puerto y dijo vamos a negociar. Y les digo algo de una vez China también se va a tener que sentar a negociar y esta crisis va a terminar en algún momento.

Speaker 1:

Entonces, ¿qué son los aranceles? Son cobros que se hacen a la importación? ¿Tiene sentido? cuál es el beneficio de Estados Unidos? Ninguno, es un perjuicio.

Speaker 1:

Ningún gobierno de ningún país debería decir qué sí y qué no deberían sus habitantes consumican. Es como por eso lo ha dicho el secretario Marcelo, es como dispararse en el pie. Es como dispararse en el pie, esto es totalmente cierto. Entonces no tiene ningún beneficio real. Por lo cual el único beneficio para Estados Unidos Y con esto recapitulo y cierro el episodio de hoy Es para eso Para negociar, para que le bajen los aranceles, que en eso sí tiene razón.

Speaker 1:

Estados Unidos se enfrenta a aranceles más altos de lo que Estados Unidos le cobra a otros países Y al final va a lograr lo que él quiere Y va a anunciarlo como un gran triunfo, claro con un costo muy alto, que ha sido el de la caída de los mercados, que la desconfianza posible no es seguro, pero posible. Recesión en Estados Unidos para este año o el que viene, quién sabe? Pues sí, con un costo muy alto, pero al final de cuentas, si baja sobre todo los impuestos en Estados Unidos, el gran ganador de esta crisis? ¿qué creen Va a ser Estados Unidos el gran ganador de esta crisis? ¿qué creen Va a ser Estados Unidos, y el mundo también? porque Estados Unidos va a seguir financiando su déficit, va a seguir imprimiendo dólares, va a seguir el dólar como la divisa de reserva todavía por muchas décadas más y todos felices, nada más que con una situación un poco diferente y más favorable hacia los Estados Unidos, más que con una situación un poco diferente y más favorable hacia los Estados Unidos.

Speaker 1:

Bueno, hasta aquí les dejo este primer episodio de Guillermo Abarba, el podcast de Inteligencia Financiera Global. Que tengan una excelente noche de miércoles 9 de abril y estamos en comunicación, aquí, estoy a sus órdenes. Los invito, por cierto ya para cerrar, a mi seminario avanzado de Aprende a Invertir en la Bolsa usando Interactive Brokers, la plataforma. Si alguien quiere entrar en los mercados justo aprovechando este momento de caídas, es un buen momento para entrar. Lo dijo el propio Trump y tiene razón. Mandemos un mensaje, lo inscribimos a nuestro seminario, que es el próximo sábado de 9 a 11 de la mañana, y quedará inscrito. Les va a ir muy bien, les va a gustar. Van a aprender cómo se va a una plataforma de las más grandes del mundo, supervisada, regulada por Estados Unidos y otros países. Y, bueno, van a aprender cómo hacer operaciones, cómo fondear, cómo retirar, cómo invertir y cómo colocar órdenes, ya de manera más, digamos, más avanzada, en la plataforma Interactive Brokers. Bueno, hasta aquí les dejo el mensaje. Que estén

People on this episode