
Guillermo Barba, el podcast de Inteligencia Financiera Global
Negocios, economía, finanzas, educación financiera, emprendedurismo y motivación desde un enfoque libertario
Guillermo Barba, el podcast de Inteligencia Financiera Global
Debilidad del Dólar Tumba Tipo de Cambio por debajo de 20 pesos e Impulsa al Oro a Máximos Históricos
Únete a mi WhatsApp al 5547755463
En un contexto de máxima volatilidad financiera, el oro continúa su ascenso imparable alcanzando récords históricos de $3,245 dólares por onza. Goldman Sachs y JP Morgan proyectan que el metal precioso podría llegar hasta los $4,500 dólares para finales de 2025, consolidándose como el refugio de valor por excelencia ante la incertidumbre global.
La debilidad del dólar estadounidense, vapuleado por tensiones geopolíticas persistentes y políticas arancelarias agresivas, ha acelerado la búsqueda de activos seguros. A pesar de este escenario, el dólar mantiene su estatus como divisa de reserva mundial simplemente porque no existe una alternativa viable a corto o mediano plazo. El euro ha experimentado una "deseurización" más severa que la tan mencionada desdolarización, mientras que otras monedas como el yen japonés o el yuan chino carecen del peso económico necesario para reemplazarlo.
Para los inversionistas mexicanos, la reciente apreciación del peso que ha roto la barrera de los 20 pesos por dólar representa una oportunidad para adquirir activos denominados en dólares a precios relativamente más accesibles. La posición geográfica de México y su integración en el T-MEC ofrecen ventajas comparativas en un entorno de creciente proteccionismo comercial, aunque la volatilidad seguirá siendo la constante durante 2025.
Las criptomonedas y mercados bursátiles continuarán bajo presión, desaconsejándose el trading de corto plazo en favor de estrategias de inversión a mediano y largo plazo.
Únete a la comunidad Top Money Report para acceder a recomendaciones especializadas y aprender a proteger tu patrimonio en tiempos turbulentos. ¿Estás preparado para navegar con éxito en estos mercados desafiantes?
Muy buenas tardes tengan todos ustedes, amables amigos de Top Money Report. Soy Guillermo Barba, economista, y les doy la bienvenida a este espacio que es suyo y que se llama Dinero Infinito. Muy a propósito se llama así El podcast premium de nuestra comunidad de inversionistas inteligentes, porque vaya que si están aquí son inversionistas inteligentes. Gracias. Y bueno, la verdad es que son como siempre muchos temas. Es Semana Santa, yo sé que muchos de ustedes están de vacaciones o descansando en la ciudad, disfrutando las diferentes ciudades en las que se encuentran, que normalmente es una temporada de baja actividad y les quiero decir que, gracias a Dios, porque esto, como he comentado en otras ocasiones, por lo general en días de vacaciones, llámese fin de año, llámese Semana Santa, y el verano, por ahí de julio-agosto, normalmente los mercados hay excepciones. No, ya sé que me van a decir que hay excepciones. Sí, acuérdense que nunca.
Speaker 1:Si supiéramos las reglas de todo, pues sería muy fácil la vida, ¿no? Y sobre todo las inversiones. Pero noamos que por lo general suele haber mayor tranquilidad en los días de azueto, en Semana Santa, fin de año y vacaciones de verano. No suele haber tanto movimiento porque también, obviamente, los inversionistas somos humanos y nos gusta tomar vacaciones. Entonces todos nos vamos de vacaciones, o muchos nos vamos de vacaciones y entonces los mercados no suelen tener tanta volatilidad.
Speaker 1:Por eso digo qué bueno que nos llegó esta pausa de la Semana Santa para meterle un poquito de hielo a los mercados, porque no es que les haga falta. Han estado muy fríos en cuanto al ánimo, eso sí, muy calientes en cuanto a las ventas. Pero qué bueno que llegó porque así meto un poquito de calma. De hecho, por eso hoy el tipo de cambio cayó por debajo de los 20 pesos por dólar. Cayó ya, rompió ya ese soporte. Y qué bueno.
Speaker 1:La verdad es que es una excelente, extraordinaria buena noticia para nosotros como inversionistas mexicanos, porque nos permite seguir invirtiendo a precios muy altos. No es que tengamos un superpeso, ustedes acordarán, cuando estábamos en 16, 50, 17 pesos, yo les decía aprovechen, porque el peso está sobrevaluado. Es como si se fueran de vacaciones o compraran cualquier inversión con 20% de descuento. Bueno, ya, no tenemos ese 20% de descuento, pero se agradece. Un 1%, un medio, un 0.5% de apreciación del peso porque te abarata relativamente tus inversiones en dólares. Porque, acuérdense, no recomendamos hacer ninguna inversión en pesos, salvo y la 17 es un poquito, nada más, para liquidez. Pero todas las inversiones son en dólares.
Speaker 1:No nos conviene a nosotros nos conviene que nos suba el precio del dólar y sobre todo también, por ejemplo, en inversiones, como marcadamente el oro, que va a ser el tema principal de hoy. El oro que bueno, llevo años recomendando invertir en oro y que se nos ha calentado demasiado, y yo no creo que estoy muy contento, no me gusta que suba tan rápido, porque pues encarece. Igual que ustedes, yo también invierto y compro y no quiero que suba tan rápido y pero eso sí, convencidísimo de que los precios caros que les nos parecen hoy son los baratos de mañana. Hace cosa de algunos meses, quizás el año pasado o antepasado, hablábamos de un máximo histórico del precio del centenario en 60 mil pesos. Bueno, eso ya se nos haría regalado hoy. Entonces, siempre tenerlo en cuenta. Qué bueno que hay entonces esta pausa de Semana Santa, qué bueno que hay esta apreciación temporal del peso que está en los 20 pesos, incluso cayó a los 19.94 aproximadamente. Y qué bueno, ojalá que dure. Cortesía de que tenemos una gran economía. No, tanto más bien, es cortesía de la debilidad del dólar que está siendo vapuleado Ahorita.
Speaker 1:El trade, digamos, el ánimo de los inversionistas es vender todo. Lo que significa Estados Unidos, entonces eso significa vender las acciones, vender el dólar, vender bonos del tesoro Y entonces eso nos conviene, nos aprecia Y por supuesto a nosotros que estamos pegados a Estados Unidos. Nos conviene que la economía de Estados Unidos le vaya bien, porque la economía mexicana también depende de lo que le sucede a la economía estadounidense. Pero sí nos conviene que el dólar se debilite, porque el peso se fortaleza relativamente y eso nos permite que no se nos encarezca tanto la vida por las importaciones, porque nos salen menos caras. Y les digo sobre todo, nosotros como inversionistas, que es lo que nos importa más aquí en este espacio, para eso estamos acá como comunidad Top Money Report.
Speaker 1:Nuestras inversiones se hacen más baratas, porque imagínense que el oro, que está en máximos históricos 3,244 dólares la onza aproximadamente estuviera con un dólar también en máximos históricos, en 26 pesos por dólar. Bueno, pues, sería una locura. Entonces aprovechemos Qué bueno que estemos en estos precios y sigan haciendo sus inversiones, por favor, especialmente, especialmente aquellos que no tienen inversiones en oro, estrategia publicitaria, también de marketing, para invitarlos a que se unan a mi comunidad Top Money Report. No voy a hacer recomendaciones de inversión en este momento aquí, para digamos todos públicamente, pero los invito a que se suscriban a mi boletín financiero Top Money Report con una membresía premium. Se paga una suscripción con un precio muy simbólico, por todo un año. Escríbanme a mi número 55 47, 7, 5, 5, 4, 6, 3, mándenme un whatsapp, pídenme, guillermo, agréganme a tu grupo público de whatsapp gratis, sin costo.
Speaker 1:Los agrego y ustedes van a estar recibiendo mi información pública gratuita noticias, algunos artículos, notas, comentarios y demás. Pero ya, si quieren escalar a la membresía premium con una membresía muy simbólica insisto porque me interesa que más gente esté con nosotros, tenga educación financiera y, sobre todo, nuestro punto de vista, nuestra opinión sobre cuáles son, desde nuestra óptica, las mejores oportunidades de inversión, entonces suscríbanse a mi boletín financiero, donde está ahí ya, mi recomendación de activos sugeridos de cartera. Entonces, ahorita hay muchos activos vapuleados. La bolsa de valores está golpeadísima, las criptomonedas, ni se diga. Hay muchos otros activos que están totalmente golpeados. Y no necesariamente se tiene que comprar todo lo que cae.
Speaker 1:Ustedes, no creo que nadie agarraría un cuchillo cayendo. Bueno, no hay que agarrar un cuchillo cayendo. Por eso es que hay que saber, cuando caen los mercados, qué comprar. Hay que saber qué comprar Y para eso, justamente, creamos mi comunidad de inversionistas inteligentes, top Money Report, porque hay dos errores que comete la gente Comprar algo, nada más, porque ha estado subiendo, o comprar algo, nada más porque ha estado bajando. Y esto es un error típico de inversionista novato que no tiene con la información suficiente. No necesariamente todo lo que sube va a bajar en el corto plazo, atención y no necesariamente todo lo que cae va a subir.
Speaker 1:Entonces hay que saber, hay que meterse al análisis y ver las probabilidades para poder acceder a oportunidades de inversión. Por eso los invito a que se suscriban a mi boletín financiero, topmundoreport, como suscriptores premium y puedan acceder a estas oportunidades. Pero bueno, hoy específicamente estamos hablando de lo que está sucediendo en el ámbito general y por eso quise hacer este boletín financiero, más bien este podcast Dinero Infinito, que es mi podcast premium, pero lo quise hacer público por esta única ocasión para invitarlos a que se unan, para que vean que son contenidos mucho más especializados en el tema financiero y de inversiones y no nada más de coyuntura de comentar las noticias, como es mi otro podcast, mi podcast gratuito que se llama Inteligencia Financiera Global, el podcast de Guillermo Barba. Bueno, ya está la invitación, entonces ya está. Ya está la invitación, entonces ya está. Bien, ya vieron el precio del oro que está en máximos históricos.
Speaker 1:Les compartí en mi grupo de WhatsApp, más temprano, un análisis. Hay dos, mis dos casas de análisis favoritos, que además coincide con que son los dos bancos de inversión más influyentes del mundo, que es Goldman Sachs y JP Morgan. Son mis dos. También leo a sus analistas, sus traders, sus jefes de análisis y de información finanzas y demás. Me gusta mucho leer sus reportes. Yo también estoy suscrito a boletines y a notas que envían a inversionistas privados, por supuesto, y me informo Y les compartí más temprano este artículo mío que se llama la carrera imparable del oro.
Speaker 1:Goldman sachs y jp morgan proyectan hasta los 4.500 dólares para finales de 2025. Nosotros teníamos un pronóstico del precio del oro para este año de 3.000 dólares. Primero lo elevamos a 3.150 en top of the report y nuestro pronóstico personal está en los 3.500, pero muy probablemente nos quedemos cortos. Ahí están proyectandoando. Para quien quiera recibir mi artículo, suscríbase a mi grupo, mándeme un mensaje al WhatsApp que ya mencioné 5547755463, y los agrego a mi grupo. Pero ahí, en mi grupo de WhatsApp, les compartí este artículo público gratuito en el que les expreso los puntos de vista en los que ambos bancos están proyectando más o menos un precio promedio al cierre de 2025 de 3,700.
Speaker 1:Para que tengan una perspectiva mientras estoy grabando este podcast, estamos, insisto en los 3,244 dólares, o sea una subida todavía muy fuerte en dólares. Si a eso le sumamos que en cualquier momento podría haber una subida del tipo de cambio no descartado Recuerden, hace unos días estábamos en 21. Y una subida del tipo de cambio no descartado Recuerden, hace unos días estábamos en 21 y esta volatilidad va a continuar, manteniéndose el tipo de cambio entre los 20 y los 21 pesos por dólar. Entonces por ahí lo proyectamos. Ojalá que no suba mucho el dólar, pero el oro sí que se nos va a seguir yendo para arriba. Incluso hablan de una proyección en un pico, digamos en algún momento de pánico o de euforia, hasta los 4,500 dólares por onza para finales de año.
Speaker 1:O sea, puede ser una posibilidad, con un promedio, insisto, en alrededor de los 3,700, lo cual es muy elevado. Por eso ahí está una oportunidad clarísima. También UBS, otro banco muy influyente $3,500 la onza es todavía más alto, aunque se va un poquito más abajo, más conservador, pero hay muy fuertes, muy fuertes proyecciones para el crecimiento del precio del oro. Porque cuando tienes mira, fíjense, nada más. ¿por qué está subiendo el precio del oro? bueno, son muchas razones. Los que ya son suscriptores premium ya se saben de memoria cuál es el fundamento más importante de por qué sube el precio del oro, básicamente por la impresión monetaria, la expansión de deuda.
Speaker 1:El sistema monetario mismo está creado para tener una creación constante de dinero, y de manera permanente, que nos hace acostumbrarnos a que los precios suban Como tendencia de largo plazo, siempre los precios suben. Ya, estamos acostumbrarnos a que los precios suban como tendencia de largo plazo, siempre los precios suben, y estamos acostumbrados. Pero eso es una anomalía económica. No debería ser así, pero estamos acostumbrados a que siempre sea así. Pero bueno, es inherente al propio sistema monetario que le llamamos fiat de emisión de dinero y por eso siempre va a seguir subiendo el precio del oro. Pero ahora, es una cosa que vaya a seguir subiendo siempre y otra cosa por eso no hay techo al precio del oro, porque no hay límite a la creación de dinero, pero sí, lo que sí varía es la velocidad. ¿por qué está creciendo tan rápido el precio del oro? Bueno, pues, porque el dólar está siendo vapuleado. Acuérdense que el dólar es la divisa de reserva mundial de facto, es la más más importante, es la que está respaldada por la economía más grande del mundo.
Speaker 1:Hay una gran confianza en el dólar, en que siempre te van a pagar sus deudas, porque el dólar y si es cierto, si te pide eeuu, tiene deudas en dólares y te va a pagar en dólares? pues, siempre te va a poder pagar porque ellos imprimen los dólares y tienen deudas, siempre te van a poder crear dólares. El problema, insisto, es que esos dólares no necesariamente van a valer lo mismo que valen hoy, el día de mañana, o dentro de un año, o dentro de 10 años, y de hecho van a valer menos. Entonces, por eso es que está esta continua creación de dinero y va a seguir subiendo el precio del oro.
Speaker 1:Pero sigue esta carrera imparable, como le llamo. Y esta carrera imparable es, cortesía, en este momento de las tensiones geopolíticas. Acuérdense, trump quiso acabar en cinco minutos. Ya, se parecía a Fox que quería arreglarse. ¿se acuerdan? En el año 2000 decía que iba a arreglar el problema de Chiapas en cinco o quince minutos, no me acuerdo. Bueno, algo así quería hacer Donald Trump, pues no pudo, no pudo acabar con la guerra en Ucrania. Sigue, de hecho se ha intensificado la guerra en Ucrania. Sigue. Siguen las presiones en Medio Oriente, siguen tensiones por el lado asiático, entre China y Taiwán, o sea, siempre hay problemas geopolíticos. Si a eso agregamos el tema de los aranceles, que han puesto en tela de juicio el estatus de Estados Unidos como potencia hegemónica y como potencia y como el dólar, como divisa de reserva internacional. Pues entonces lo están vendiendo. Y esa debilidad, ¿a dónde se va? ¿Cuál es la segunda opción? Pues, es que el problema es que no hay una gran divisa.
Speaker 1:El euro tiene sus propios problemas. El euro ha venido hacia abajo como moneda influyente y cada vez viene a la baja. Se habla mucho de la desdolarización, pero la verdad es que ha habido más una deseurización porque los bancos centrales del mundo las tenencias de euros se han reducido considerablemente, y no tanto en comparación como las del dólar, que están relativamente, se han recompuesto recientemente. Entonces el euro está debilitado. Otras divisas de reserva, como el yen japonés, tienen sus propios problemas La libre esterlina, el franco suizo, otras monedas, pues, poco es que sean, no son monedas tan grandes, tan influyentes como el dólar.
Speaker 1:No hay una alternativa técnicamente de reserva. Forma parte de los derechos especiales de giro del FMI, pero es una minúscula parte todavía de lo que representa en comparación con el dólar. Por eso, cuando alguien dice es que el dólar ya va a morir como divisa de reserva, están equivocados. No hay duda de que algún día quién sabe si lo veremos nosotros, los que me están oyendo, y yo mismo, veamos al dólar caer como divisa de reserva y a lo mejor hay otra más¿ Quién sabe, a lo mejor sí, lo vemos, pero no va a ser hoy, ni este año y probablemente ni en esta década. Falta mucho tiempo.
Speaker 1:Entre otras cosas, ¿por qué no hay una alternativa real? ¿Por qué? Porque no hay otra divisa que sea mejor? entre comillas, es la menos mala, digámoslo así en términos mexicanos, es la menos peor de las divisas. El peso es malo, bueno, pero el dólar, aunque es malo, también es menos malo. Entonces hay niveles entre las propias divisas.
Speaker 1:Fiat está siendo rechazada, vapuleada por las políticas de Trump. ¿a dónde se está yendo este capital? Qué te queda? El oro? porque al oro nadie le puede quitar su valor.
Speaker 1:Al contrario, es una divisa, es una reserva de reservas, es una reserva de valor real. No se le puede quitar el valor al oro y al contrario, con este sistema monetario, siempre va a haber una tendencia creciente del precio del oro en el largo plazo. Siempre. Claro que va a haber subidas y bajadas, como nos ha habido muchas veces durante décadas, pero la tendencia siempre va a ser al alza. ¿desde cuándo? Desde que se acabó con el patrón oro, en el que empezamos con un precio de 35 dólares la once.
Speaker 1:Imagínense 1971, precio oficial del oro 35 dólares la once, no-transcript, pero bueno, esto es cuanto en lo referente a lo que tenemos del tema del oro. Pero vamos a seguir hablando de los mercados financieros porque muchos se preguntan bueno, ¿qué podemos esperar en esta primera mitad del año 2025? Y la verdad es que lo que les puedo decir es que abróchense los cinturones, porque va a continuar esta bola de utilidad. Por eso insisto en que, si ustedes se suscriben como miembros Premium, puedan tener acceso a nuestras mejores recomendaciones como nuestros suscriptores Premium. Pero abróchense los cinturones porque va a continuar esta volatilidad, porque este señor que se llama Donald Trump, presidente de Estados Unidos, creo que sí, de plano ya se le pasó la mano, ya fue más allá de toda proporción, ya está totalmente exagerado con el tema de los aranceles.
Speaker 1:Hay quien especula que estos aranceles los quiere poner, como para terminar al final, en un año o dos, eliminándolos, con beneficios que habrá recibido Estados Unidos reduciendo los aranceles que otros países le imponen y tratando de atraer más inversión a su país. Eso se especula, es posible. Yo mismo creo que no va por dejar los aranceles de manera permanente. Pero otros más especulan, y es especulación, porque no sabemos el futuro con certeza en que al final, sí los va a dejar impuestos, entonces, sea cual sea, el punto es que se está arriesgando, se está estirando demasiado la liga Donald Trump, y se está viendo en el mercado de bonos de Estados Unidos, que es el más importante y para el estatus del dólar, porque si se pierde la confianza en el dólar y se va, se abandona el refugio de los bonos del tesoro que hasta ahorita han sido, como digamos, la principal forma de reserva en el mundo para los bancos centrales.
Speaker 1:Entonces, si viene una crisis financiera global terrible para el mundo, que a nadie le conviene y esto se está arriesgando Donald Trump, está estirando la liga demasiado y se puede romper, ojalá que no lo haga y tiene el problema de que la Reserva Federal, su banco central de Estados Unidos, no parece que quiera apoyar a entrar al mercado, a recomponer el mercado de bonos, quizá por razones políticas, quizá por lo que sea, pero ya está por ahí. El secretario del Tesoro dijo que ellos están dispuestos a llegar a invertir, a meterle mano, a manipular el mercado o sea comprar sus propios bonos, fíjense comprar su propia deuda para tratar de calmar a los mercados. Si es que la FED, el Banco Central, no hace nada, entonces en cualquier término, esto sí, se está complicando, estamos a un riesgo, estamos caminando en un camino muy estrecho entre un camino hacia, digamos, más o menos estable, que se recuperen los mercados, o, de plano, que hay una crisis mayor. Por eso es que les mandé también ahí en el reporte de criptomonedas que les enviamos a los scriptores premium ayer, vayan échale un vistazo, porque les mandamos ahí cuál es el nivel a observar, nivel técnico, digamos de stop al que deben observar para sus posiciones de mediano y largo plazo.
Speaker 1:Alguien por ahí se asustó y se y dijo bueno, entonces ya, de plano, el bitcoin ya se va a ir al carajo y ya no lo vamos a ver para arriba. Y la verdad es que, bueno, eso se los dejo para el comentario a los suscriptores premium, pero les pido que por favor no se asusten. No se asusten, por favor, pero sí tomen en cuenta que es un momento de mucha volatilidad y que por ahora los mercados sí podrían continuar muy a la baja. Hablo de las bolsas de valores y de las criptomonedas. Entonces, aquellos que son muy sensibles a este tipo de bajas o minusvalías, que no les gusta ver que su portafolio se contrae, pues ahí les mandamos esa recomendación de qué acciones tomar en el reporte de criptomonedas de ayer es tomar en el reporte de criptomonedas de ayer, ese, se los mandamos, y hay que estar observándolo a esos niveles, porque de momento está tan, digamos, no tan volátil, de hecho está tan estable, con movimientos horizontales o a la baja del mercado, que lo mejor es no hacer trading, no hacer compraventas de corto plazo. Por ahora lo desaconsejamos por completo. De hecho, la especulación, el trading no es algo que recomendemos para la mayoría de inversionistas, pero menos ahora, en estos momentos.
Speaker 1:Entonces tómenlo muy en cuenta. Esta liga que se está jalando Donald Trump, pues creo que está jugando a las fuerzas con China y el problema es que Estados Unidos es una democracia, es un país libre y no como China, donde ellos pueden, que tienen el control sobre todo su pueblo, los tienen sometidos, no existe la libertad de expresión, etc. Entonces tienen mucho más control Xi Jinping, presidente de China, que Donald Trump, que en dos años, en menos de dos años, tendrá elecciones intermedias y los demócratas pueden barrer a los republicanos de manera terrible. Entonces creo que ya no debería estirar tanto la liga. Y para nosotros como México, quiero decirles que, relativamente, alguien me decía es que a México nos va a ir de la patada, nos vamos a volver como Venezuela.
Speaker 1:Fíjense que todo lo contrario. Yo creo que al revés, se está viendo en el tipo de cambio A México, relativamente en esta, gracias a la posición geográfica que tenemos. Alguien por ahí se le atribuye una frase muy famosa que es pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos. Bueno, qué bueno que estamos cerca de Estados Unidos, porque gracias a esa cercanía, a esa vecindad geográfica, salimos beneficiados, nada más. Por eso siempre vamos a tener mayor ventaja que otros países. Por eso siempre vamos a tener mayor ventaja que otros países.
Speaker 1:Cuántos países no quisieran tener a Estados Unidos juntito? Nosotros estamos y lo hemos desaprovechado durante décadas. Pero bueno, dependemos de esa economía y a México, relativamente no nos va a ir tan mal por el lado externo, porque Estados Unidos finalmente es la principal economía del mundo, lo seguirá siendo por un buen tiempo y no podemos, nosotros, tener lazos más grandes con China que con Estados Unidos. Se equivocan los que piensan no, pues vamos a aliarnos con China, vamos a irnos con los chinos, vamos a estar, vamos a cambiar de socio comercial. No va por ahí la cosa para nada.
Speaker 1:Entonces, dentro de las cosas buenas, ustedes se dan cuenta, aunque sí, por ejemplo, ayer le impuso aranceles del 20% a los tomates, a la mayoría de los tomates importados desde México. Es cierto, este tipo de cosas las vamos a seguir viendo, pero en general se va a presionar a las empresas para que cumplan con el T-MEC, con el Tratado de Libre Comercio, y si cumplen con las reglas de origen, sus cadenas de suministro y su integración en Norteamérica, estados Unidos, canadá y México. Lo cumplen, van a poder tener los aranceles más bajos o, de plano, casi libre de aranceles, a diferencia de otros países. El mensaje de Trump es muy claro no quieren aranceles, vénganse a producir a Estados Unidos, quieren los aranceles más bajos. ¿qué hay? Bueno, vénganse a Norteamérica, canadá o México, cumplan con las reglas y van a poder acceder al mercado de Estados Unidos. Y por último, esto me llamó mucho la atención, vamos a ver si continúa esta tendencia, pero fíjense que me llamó mucho la atención que por ahora el costo de los aranceles está siendo absorbido por los propios productores. Por los propios productores.
Speaker 1:Estaba yo revisando unos datos económicos, estadísticas y desde que se pusieron los aranceles de Trump, el precio de las importaciones ha bajado en Estados Unidos. Esto no creo que dure porque están evidentemente absorbiendo muchos de los empresarios este impacto de diferentes porcentajes. Están absorbiendo el impacto, se están comiendo el costo, pero apostando a que, justamente como yo creo que Trump eventualmente va a eliminar estos aranceles, entonces por ahora. Pero si no los elimina, entonces ahí sí vamos a tener un impacto fuerte sobre los consumidores. Pero esto es una buena noticia, al menos económicamente hablando, para Estados Unidos, para el consumidor estadounidense.
Speaker 1:Le estaba revisando. Les digo los datos y los precios, según Goldman Sachs, de las importaciones en Estados Unidos en marzo cayeron 0.1%. Digo, no es que sea mucho, pero es prácticamente una lectura horizontal, o sea, no hubo cambios prácticamente Y se esperaba que se dispararan. Evidentemente, en proporción con los aranceles, los precios de los suministros industriales cayeron 0.6% y los bienes de consumo cayeron 0.2%, los automóviles 0.1% y sí lo que aumentó fue alimentos y bebidas más 0.1%, que tampoco es casi nada, y los bienes de capital más 0.3%. Entonces, como ven, esta investigación revela Goldman Sachs que los precios por ahora se los están las tarifas, los aranceles se los están comiendo los productores.
Speaker 1:Vamos a ver cuánto duran. Y, lo más importante, ojalá que Donald Trump finalmente ceda, que deje de estar haciendo estas locuras experimentos, porque sin lugar a dudas no le conviene a nadie y principalmente a Estados Unidos. Los impuestos siempre son malos, siempre son un robo, pero especialmente los impuestos a las importaciones son tóxicos, dañinos y perjudican al consumidor. Es un disparo en el pie, como se ha dicho. Bueno, hasta aquí le dejo esta entrega de este podcast. Vamos a estar en comunicación a través de mi canal en Telegram, mi canal privado para los escritores premium, en comunicación constante, monitoreando los mercados con recomendaciones alertas si es necesario, por supuesto, si hay urgencia. Haremos otro podcast esta semana y si no los dejamos descansar esta Semana Santa, pero sí, en el grupo de WhatsApp igual, vamos a estarles comentando noticias, información relevante, anuncios relevantes para ustedes. Los quiero invitar también. Por último, vamos a hacer nuestro sorteo entre amigos de un Bicentenario de Oro. Pues los invito solamente es entre amigos, tienen que ser parte de mi comunidad.
Speaker 1:Tomón de Report. Vamos a hacer un sorteo de un Bicentenario de Oro, que es una moneda de edición especial con acabado espejo, edición limitada. Esta moneda, que técnicamente es idéntica al centenario 37.5 gramos de oro puro, con un acabado espejo precioso es una moneda muy poco común y van a poder acceder a este sorteo, que es como una inversión especulativa entre nada más. Van a hacer 50 boletos, entonces los invito a que no se queden fuera siempre que hacemos este sorteo entre amigos. Es todo un éxito, así es. Que únanse a mi comunidad y participen. Y si entran bueno a la comunidad, tendrán el beneficio también de acceder a la membresía premium con un precio especial. Me despido por ahora. Soy Guillermo Barba. Felices vacaciones. Estamos en contacto. No me voy. Estoy en línea todo el tiempo. Por favor, cualquier duda, estoy a sus órdenes en los números que ustedes ya conocen. Mi número de trabajo lo repito 55, 47, 75, 5, 4, 6, 3,. Espero sus mensajes y hasta pronto.