
Soberanía Consciente
Anteriormente conocido como The Beyond Resilience Life, Soberanía Consciente es una evolución que nace para acompañarte en un viaje más profundo hacia tu verdadera esencia. Este espacio está dedicado a quienes desean soltar las máscaras que los desconectan de sí mismos, integrar el equilibrio entre las energías femenina y masculina, y vivir una vida vibrante, auténtica y plena. A través de reflexiones profundas, herramientas prácticas y conversaciones transformadoras, exploraremos cómo liberar patrones limitantes y recuperar tu soberanía interna. Aquí, la autenticidad y el sentirte vivo se convierten en tu nueva forma de habitar el mundo.
Soberanía Consciente
112. ¿Quién eres más allá de tus heridas?
Descripción:
En este episodio profundo y reflexivo de Soberanía Consciente, exploramos cómo nuestras heridas impactan nuestras vidas, desde nuestras relaciones hasta nuestra identidad y salud. Lydiana te guía a través de preguntas poderosas como "¿Quién soy más allá de mis heridas?", invitándote a mirar más allá del dolor y a descubrir tu verdadera esencia. Este episodio es una invitación a reflexionar, actuar y reconectarte con quien realmente eres.
Temas que abordamos en este episodio:
- Cómo las heridas afectan nuestras relaciones, carrera e identidad.
- El impacto de las creencias limitantes que internalizamos.
- La importancia de la curiosidad y el amor incondicional para transformar nuestra percepción.
- ¿Qué significa ver el mundo más allá de la "visión de túnel"?
- Una invitación a tomar pequeñas acciones diarias para reconectarte con tu esencia.
Recursos mencionados:
- Pregunta clave para reflexionar: "¿Quién soy más allá de mis heridas?"
- Acciones prácticas para explorar más allá del dolor.
- Ejemplo somático: cómo reconocer que ya estás recibiendo a través de la naturaleza, la respiración y el momento presente.
Conéctate conmigo:
- Instagram: @soylydianagarcia
- Newsletter: --->>> Suscríbete para recibir contenido exclusivo y reflexiones adicionales aquí <<<---
Si este episodio resonó contigo, recuerda:
- Darle like y suscribirte al podcast.
- Compartir este episodio con alguien que pueda necesitar escuchar este mensaje.
- Enviarme tus preguntas o reflexiones, ¡me encantaría escucharlas!
🌿 Conecta con Lydiana García
📲 Instagram: @soylydianagarcia
website: www.lydianagarcia.com
📖 Libro: Transforma tu Herida Materna
🌍 Retiro “Reclaiming Our Voice and Roots” en Puerto Rico – Junio 2025
💡 Reserva tu Sesión de Claridad Divina Si estás en un momento de transición o confusión en tu camino de sanación, la Sesión de Claridad Divina puede ayudarte a reconectar con tu sabiduría interna y recibir guía clara para tu próximo paso.
🔮 Reserva tu sesión aquí: Sesiones de Claridad Divina
📩 ¿Ya estás en mi lista de correos? Recibe reflexiones exclusivas, herramientas de sanación y actualizaciones sobre mis espacios de transformación directamente en tu bandeja de entrada.
🔗 Únete aquí: Suscríbete a mi lista de correos
✨ Si este episodio te tocó el alma, compártelo con alguien que lo necesite y deja una reseña de ⭐⭐⭐⭐⭐ en tu plataforma favorita. 💛
Lydiana Garcia (00:00.0) Bueno, queridos y queridas, hablemos hoy sobre el impacto que tienen nuestras heridas y quién soy más allá de mis heridas. Así que comencemos. Miren, para comenzar voy a hacer un poco contando un poquito de mi historia y diferentes pedacitos para que puedan ir pensando y reflexionando. Este episodio es puro para que ustedes reflexionen con ustedes mismos, con esa pregunta que la van a estar viviendo y que le recomiendo que la continúen. Lydiana Garcia (00:30.574) preguntándoselo, no solamente ahora cuando escuchen esto, sino a través de sus días. ¿Quién soy más allá de mis heridas? ¿Quién soy más allá de mis heridas? Entonces, ¿cómo nos impactan esas heridas? Esas heridas que tenemos, heridas de la infancia, heridas en el trabajo, de opresión, de nacer, un tipo de género, lo que sea. Entonces, esas heridas nos impactan Lydiana Garcia (00:59.31) la manera que nosotros vemos el mundo, ya que internalizamos muchas veces lo que la otra persona dijo de nosotros o internalizamos estas pensamientos de que no somos suficientes, no hicimos suficiente, no somos buenos, buenas o tenemos que ser X, Y o Z, tenemos este mandado de que si no hago esto algo malo me va a pasar porque en la vida, bueno iba a en la vida pasada, pero en esta vida. Lydiana Garcia (01:29.037) Cuando pasaste por una situación con tu niñez, en tu trabajo y no hiciste algo, algo te pasó. Entonces algo que puede estar ahí presente. Nos impacta nuestra carrera. Muchas veces puede impactar hasta la carrera que escogemos. Ahí les dejo cómo tus heridas te impactan tu carrera. Puede impactar también la pareja. Y déjame regresar a la carrera. En la carrera también puede impactar cómo trabajas. Lydiana Garcia (01:57.326) Si sientes ese, si estás en estado de supervivencia, te sientes que tu valor recae en tu carrera, en lo que haces, en el dinero que generas, ¿cómo eso te va impactar? Y cómo si por alguna razón no puedes ir a trabajar, te enfermas, pasas por un accidente y estás de cama ahora o no puedes producir, ¿cuál es el impacto que eso tiene? Aquí hay unas heridas del capitalismo, del colonialismo y todo eso que impactan muchas veces ese pensamiento de que Lydiana Garcia (02:26.989) valoramos lo que proveemos, lo que producimos y si no producimos, no somos suficiente. O añade ese pensamiento que ya venía en la pareja. Ahora regresando a la pareja, puede impactar nuestras maneras de vincularnos, el apego que podamos tener con nuestra pareja, podemos ser más que queremos como que estar más near y como que estar ahí, como que estar más necesitado. Lydiana Garcia (02:55.662) como que dependemos de la otra persona porque eso en parte fue lo que aprendimos, fue la personalidad que adquirimos a través del trauma, cuando dependíamos de las personas recibíamos algo y entonces ahora seguimos dependiendo. Puede ser en lo contrario, que ahora entonces evademos, sea, somos personas que nos aislamos, nos compartimos con nadie, nos confiamos en nadie. Alguien hizo algo, una mirada, un comentario. Lydiana Garcia (03:22.893) dijo algo y ya lo cortaste completamente. Puede afectar en la familia, ya sea aquí están todas las heridas que pronto hablaré más de la herida materna, de las diferentes heridas, de la herida paterna, las familias con los hermanos y hermanas. Esta herida es una muy particular que muy poco se habla, pero nos impacta grandemente porque nuestra relación con nuestros hermanos y hermanas son nuestras primeras relaciones que tenemos con pares, no con alguien que vemos, o sea, con Lydiana Garcia (03:52.782) poder superior como una mamá, un papá, un abuelo, una abuela. Es alguien que está al mismo nivel en general. Entonces esas relaciones que podamos tener con ellos nos pueden impactar. Nos puede impactar nuestra salud. muchas investigaciones sobre cómo aumenta la inflamación en el cuerpo. La inflamación se ve relacionada con muchas enfermedades crónicas, dolores en el cuerpo, problemas hasta de corazón, de estómago, de muchas cosas. Lydiana Garcia (04:22.829) nos puede impactar también nuestra identidad, que de eso es quiero hablar hoy un poquito, de ese sentido de cómo esas creencias que nos hemos internalizado, creencias de la persona que nos oprimió, creencias de las personas que nos lastimó, que ahora la internalizamos y la tomamos como nosotros. Yo siempre digo en esto sobre 17 años que llevo trabajando, Lydiana Garcia (04:47.758) Con personas que han pasado por muchos diferentes traumas, muchas veces lo más difícil para sanar y soltar es lo que le dijeron las personas que le estaban haciendo daño. qué eran las palabras, qué eran los mensajes que le estaban diciendo. Porque todo eso se internaliza. Entonces ya no tienes que tener a la otra persona o el sistema o lo que sea ahí haciéndote daño. Ahora tú mismo te lo haces con tu mente, con la manera como... Lydiana Garcia (05:14.093) cómo te cuidas, cómo no te cuidas, cómo duerme, no duerme, cómo come, no come, cómo trabajas hasta que te caes literalmente para algunas personas. sea, eso ahora lo internalizamos y somos nosotros nos convertimos en ese opresor, en esa persona que nos hace daño. Entonces, toda esa parte, y hay mucha más, que nuestra herida puede impactarnos y que tenga una secuela. Lydiana Garcia (05:43.342) lo cual puede crear estas situaciones que se repiten y se repiten y se repiten porque estamos, entre comillas, atrayendo ese tipo de situaciones. Y muchas veces cuando nosotros nos criamos en caos, nos criamos en situaciones y eso es lo que sabemos, al ser lo que sabemos se convierte en lo que es, se siente seguro porque yo sé manejar el caos, yo sé manejar Lydiana Garcia (06:12.589) familias que no me aman. Yo sé manejar parejas que me lastiman, pero pensar que hay una persona que me ama y que me muestra amor se puede convertir eso como algo que uno lo vea como una amenaza, porque es algo nuevo, es muy normal. Todo lo que sea nuevo para nuestro sistema se puede ver como una amenaza. Así que es importante. Eso en general, un resumen súper cortico, diferente y hay muchas más maneras que las heridas pueden impactar en la vida. Lydiana Garcia (06:43.086) Lydiana Garcia (06:43.825) Y las heridas nos impactan la capacidad de vernos y de ver todo. Lo vemos como por ese filtro, como si yo tuviera unos lentes que ese lente ahora ve con un color verde. Entonces ahora todo lo veo con el verde. Aquella persona miró de una manera, lo interpreto como que basado en lo que pasé, ahora interpreto eso de esa manera. También tomamos las cosas personales. Lydiana Garcia (07:10.893) Vemos esa persona no hizo eso para hacernos daño, lo hizo porque soy para mí y no quiero decir que nunca pase, pero muchas veces, yo diría que hasta casi la mayoría de las veces las personas hacen las cosas porque es su propio trauma, es su propio rollo, no tiene que ver nada con uno, pero uno aquí se crea la historia. Y luego entonces la mente lo que le gusta es investigación. Vamos a buscar facts, vamos a buscar cómo podemos probar que esto es verdad. Entonces empezamos a se invaricemos como un agente de la CIA. Lydiana Garcia (07:39.758) Empezamos a ir como que, mira, hizo esto, me miro de esa manera, entonces esto, entonces uno crea la historia y muchas veces esas historias son las que nos hacen hasta más daño. Y cuando esta parte quiero hacer hincapié es porque toma mucha, valor y no humildad, pero coraje y fuerza para tomar la responsabilidad de las heridas y decir contra. Yo estaba tomándolo todo personal, estaba haciendo todo. Lydiana Garcia (08:08.973) acerca de mí. Quizás me crié en una familia anarcisista y dije no puedo estar con una persona que sea egocentrista, pero cuando nosotros tomamos todo personal, de cierta manera estamos funcionando desde ese egocentrismo. Todo el mundo está en contra de nosotros, el mundo todo lo que pasa es en contra de nosotros y nosotros mismos no, no, sea, somos también peligro. Claro, no quiero decir que no estén pasando cosas. Lydiana Garcia (08:38.894) de nuevo contextos, verdad, en la vida, en el mundo. Pero esa parte de verlo todo como que es todo personal hace daño porque entonces eso de luego puedes reaccionar, romper relaciones, no querer escuchar a la otra persona. Y siempre es importante cuando estamos tomando conciencia y cambiando este patrón. Yo traigo, a mí también me ha ayudado, es esa curiosidad. ¿Cómo yo puedo? Lydiana Garcia (09:06.797) ¿Cómo yo puedo ver esto de una manera diferente? Si esto no fuera para mí personal y esto me ayuda mucho con las heridas de paterna, materna. Si mi mamá no me hizo esto para hacerme daño, para lastimarme, esa no fue la intención. Ella lo hizo porque fue lo que sabía, fue lo que... ¿Pero cómo puedo ser curiosa de ver qué otras cosas pudieron haber pasado para que eso pasara? Y eso puede ayudar a soltar un poquito de que no todo es sobre ti, no todo fue con intención de hacerte daño. Lydiana Garcia (09:35.79) No quiere decir que de nuevo intención, impacto. Un impacto puede ser que te hizo daño, pero no fue con la misma intención. Muchas veces soltar esa idea de que lo hicieron con la pura intención de hacerte daño, puedes avisar un poco las cosas. Lo otro es que te pone un estado de defensa, porque estás ahí como que todo el tiempo tienes que defenderte, tienes que decir, tienes que hablar, tienes que apuntar dedos a la persona que lo hizo mal. Y estar todo el tiempo en el estado de defensa aumenta. Lydiana Garcia (10:04.461) pues todo ese impacto fisiológico del cortisol, de las hormonas de estrés, del impacto que te puede hacer daño a ti mismo ahora. Entonces uno dice, contra, quieres salir de eso, pero entonces ahora sigues participando en situaciones y en cosas. Y de nuevo, es parte del proceso. Y no todas mis situaciones, porque dije que iba contar un poco, no todas mis situaciones muchas veces están a este nivel. Hay cosas que estoy todavía en un estado... Lydiana Garcia (10:31.406) que no puedo ver, que no he tomado la conciencia de que las heridas. Pero por aquí le traigo un ejemplo. Una de mis heridas es de amistades. Claro, ahí hay un rollo más grande que después le cuento en otro episodio de algo que tiene que ver, aquí se lo voy a introducir, con los no nacidos, pero que tiene un impacto a nivel de constelaciones familiares y de la parte sistémica. Pero si lo traigo simple a la superficie. Lydiana Garcia (11:01.613) esa cosa de que yo sentía que la gente me abandona, que la gente me deja. Y cuando uno se queda ahí en esa herida, no veo entonces necesariamente cómo yo participo para eso. Como cuando llega una persona nueva que me quiere, entonces como que me la acaparaba, me ponía de la víctima, como más dependiente, y si la persona un día no podía compartir, entonces lo tomaba personal. Lydiana Garcia (11:31.246) Y todas esas cosas hacían que la persona diga, oye, yo no quiero estar con ella. Entonces ahí es que traigo ese ejemplo de cómo tomar responsabilidad y ser radicalmente honesto con nosotros mismos y decir coño, aquí hice esto que impactó eso y cómo yo participo en algunas de estas dinámicas y qué cosas yo puedo hacer desde la adulta, desde la adulta. Nos pone en un yo versus el mundo, yo versus el. Lydiana Garcia (12:00.173) las otras personas, muchas veces nos puede dar hasta fuerza porque cuando estamos en yo versus el mundo y estamos en un modo de defensa, en un mundo de pelear, nos puede sentir como que empoderados y por eso cuando hablé del episodio de empoderamiento versus soberanía nos sentimos fuertes y yo digo y yo cancelo esta relación aquella aquella aquella cancelo cancelo cancelo y me siento fuerte porque tomo fuerza ¿no? y quizás es parte del proceso, hay veces que hay que cancelar y que hay que terminar pero ojo cuando se convierte a que Lydiana Garcia (12:30.381) Todo el mundo tiene un problema con uno. No dice, espérate, que o sea, ¿qué está pasando? ¿Qué partes también no estás aceptando de ti para y que lo estás proyectando? Eso es otro tema, otro temazo. Y entonces ahora luego de hablar un poquito cómo impacta, imagínate un mundo. Lydiana Garcia (12:52.654) una vida, unas circunstancias en el cual tú seas más allá que tus heridas porque tus heridas te pasaron ya sea que las traíste a través de la epigenética de tus ancestros pero son cosas que te pasaron que se quedan quizás una marca, una herida de nuevo, una marca en tu alma, tu cuerpo, en esta vida y en las vidas pasadas y crees en eso. Si sacaras más allá Lydiana Garcia (13:23.149) ¿Quién eres tú más allá de esas heridas? ¿Quién desea emerger? ¿Quién desea salir? ¿Quién deseas ser? Si no estuvieras viendo todo desde esa perspectiva, si no estuvieras en defensa, si no tomaras todo personal, si no estuvieras tú en contra del mundo, en contra de todo, si no lo vieras como todo a través de esa mirada. ¿Quién deseas ser? Lydiana Garcia (13:52.078) que está queriendo emerger de ti, salir de ti. ¿Cómo verás el mundo a los otros y a ti mismo o misma? ¿Cómo te vieras? ¿Qué mirada tendrías a ti? Lydiana Garcia (14:09.101) ¿Cómo vieras? ¿Qué mirada más amplia? Porque lo otro es que cuando estamos en mirada de túnel, no podemos ver hacia el lado. Estamos así, como las gríngolas de los caballos. Si expandimos la mirada, ¿qué sí existe? Una de las cosas que a mí me fascina traer conciencia cuando de sesiones, de coaching o de terapia es... Las personas dicen, no, que mí no me gusta recibir de nadie, pero lo que está detrás es que no confían porque hubo una herida interpersonal, que alguien no estuvo ahí, entonces pues ahora... Lydiana Garcia (14:39.053) No piden ayuda, no reciben nada, la la la la la... Lydiana Garcia (14:43.309) Y cuando yo les traigo, tú estás recibiendo en este momento. Lydiana Garcia (14:48.814) Estás respirando, estás inhalando y exhalando un oxígeno que fue producido por diferentes medios, incluyendo los árboles que están fuera en la naturaleza. Estás recibiendo un aire. Si estás afuera y hay sol, estás recibiendo los rayos del sol. O si estás afuera y está lloviendo, estás recibiendo agua. Tu cuerpo está recibiendo más de 2.000 datos de información a través de tus sentidos. Lydiana Garcia (15:17.581) Todo el tiempo estamos recibiendo, tus células están recibiendo ese oxígeno a través de la respiración, través de la circulación. Lydiana Garcia (15:30.446) ¿Cómo podemos reenfocar a lo que sí existe, pero no podemos cuando estamos en visión túnel? Cuando nos salimos de la visión de túnel, podemos ver alrededor y ver, esto sí existe. Si imagina tu mundo fuera de heridas, ¿qué más pudieras ver? ¿Cómo sería esa mirada? ¿Qué vieras? Si te vieras con amor incondicional y con pasión, ¿cómo cambiaría la visión que tienes de ti mismo o ti misma? Lydiana Garcia (16:00.557) Si te miras como una persona, un humano, un ser humano que comete errores, que tiene su sombra, su luz, tiene sus virtudes y su no virtude, es un humano que tiene un cerebro, que tiene un cuerpo, que tiene unas necesidades. Pero si te miras con una mirada de amor incondicional, quizás no lo recibiste y puedo apostar que la mayoría de la gente que me escucha Lydiana Garcia (16:29.837) fue lo que me estaba escribiendo el libro, no lo recibieron. Y es parte de esa orfandad que existe de personas que, aunque tuvieron personas biológicas, yo sé que ya está cambiando la manera de algunos niños nacer, pero la mayoría todavía nacemos por la unión de un óvulo y un espermatozoide, ¿verdad? Hay unos padres biológicos, hay una herencia genética que tiene de ambos lados. Lydiana Garcia (16:59.662) Pero no necesariamente recibiste un espacio de amor incondicional, de compasión, de sostención, de estar ahí sostenido por alguien que iba a estar ahí sin importar lo que pasara. Si hiciste algo malo, aunque te ponga consecuencia, está ahí para ti. Si hiciste algo bueno, te celebra. Lydiana Garcia (17:24.941) eso la mayoría de gente no lo recibió. es bien difícil de internalizar, como hablamos que internalizamos todo lo que recibimos malo y también internalizamos lo bueno, pero si lo más que recibiste es casi de esta experiencia, porque es una experiencia no es algo teórico, es una experiencia que tú lo sientes de amor incondicional en tu cuerpo, en tu ser, en tu esencia, en tu alma, pues va a ser bien difícil de internalizarlo, pero de nuevo abre esa mirada. Lydiana Garcia (17:54.318) y empieza a ver cómo está siendo sostenido. Sala afuera y camina. Cómo esa grama, ese piso te está sosteniendo, cómo la silla en este momento me está sosteniendo. Cómo la alimentación, los frutos que nacen me están ayudando a alimentarme. Qué sí existe. Qué sí existe. Y si yo me pudiera ver con ese amor incondicional, esa compasión, cómo cambiaría esa mirada hacia mí. Lydiana Garcia (18:23.277) ¿Cómo me trataría? Si yo pudiera internalizar ese amor incondicional más grande, ¿cómo yo me trataría? ¿Qué no haría? Quizás esa es pregunta más fácil para comenzar. ¿Qué no haría? ¿Qué no mediría? ¿Y qué sí haría? ¿Qué sí mediría? Lydiana Garcia (18:43.662) Este episodio es cortico para empezar a moverle esa idea de lo que quiero traer acá en este podcast. Ahora te invito a que sigas reflexionando con esa pregunta. ¿Quién soy más allá de mis heridas? Lydiana Garcia (19:00.589) y que tomes una pequeña acción que te ayuda a recordarte quién eres fuera de tus heridas. Por ejemplo, si tu respuesta es ¿quién soy fuera de mis heridas? ¿Felicidad? ¿Qué puedes hacer hoy cuando te es escuchando esto? ¿Qué puedes hacer para sentirte feliz? Mira, hasta algo sencillo, me meto a TikTok si es que todavía existe cuando escuchen esto. Lydiana Garcia (19:28.461) Y miras un meme gracioso, miras una película, haces algo que te trae felicidad, que te trae una sonrisa, que te hace sentir, que te expanda, aunque sea algo cortico. Y esas son las cosas. Tomar esas pequeñas acciones para dar la parte somática que se sienta. Uno lee el libro y todo y suena bien, pero siéntelo. Permítete. Lydiana Garcia (19:56.813) Ya lo estás sintiendo, probablemente permítete mirarlo y recibirlo y sentirlo. Así que con eso les dejo y seguimos con la conversación. Si algo de aquí te gustó, recuerda darle like, suscribirte, suscríbete también a la lista de suscriptores de correo electrónico para que puedas recibir estos episodios, compártelo y si tienes alguna pregunta envíala hacia acá. Lydiana Garcia (20:27.313) que tengas un excelente resto del día.