
Soberanía Consciente
Anteriormente conocido como The Beyond Resilience Life, Soberanía Consciente es una evolución que nace para acompañarte en un viaje más profundo hacia tu verdadera esencia. Este espacio está dedicado a quienes desean soltar las máscaras que los desconectan de sí mismos, integrar el equilibrio entre las energías femenina y masculina, y vivir una vida vibrante, auténtica y plena. A través de reflexiones profundas, herramientas prácticas y conversaciones transformadoras, exploraremos cómo liberar patrones limitantes y recuperar tu soberanía interna. Aquí, la autenticidad y el sentirte vivo se convierten en tu nueva forma de habitar el mundo.
Soberanía Consciente
115. 5 Pasos para Recuperar tu Poder Interno en Tiempos de Caos
🎙 Resumen
En este episodio, Lydiana García explora cómo reconectar con nuestro poder interno en momentos de incertidumbre y crisis. A través de cinco pasos esenciales, nos guía para crear un espacio seguro, escuchar nuestra verdad interna, establecer límites, enraizarnos y apoyarnos en la comunidad. Estas herramientas nos ayudan a fortalecer nuestro bienestar emocional y espiritual en tiempos difíciles.
🔑 Aprendizajes Clave
- Conocer nuestra ventana de tolerancia es fundamental.
- Un espacio interno seguro facilita la regulación emocional.
- La intuición es una brújula clave en la toma de decisiones.
- Establecer límites protege nuestra energía y bienestar.
- Los rituales de enraizamiento brindan estabilidad emocional.
- La comunidad y el linaje ancestral ofrecen apoyo y pertenencia.
- La atención plena ayuda a mantenernos en el presente.
- Una alimentación nutritiva impacta nuestro equilibrio emocional.
- La honestidad radical con uno mismo es esencial para el autocuidado.
- La conexión con la naturaleza es una fuente poderosa de sanación.
⏳ Chapters
📌 00:00 Introducción a la Soberanía Personal
📌 03:07 Paso Cero: Conocimiento de Uno Mismo
📌 05:54 Paso Uno: Crear un Espacio Interno Seguro
📌 09:11 Paso Dos: Escuchar la Verdad Interna
📌 11:50 Paso Tres: Conectar con Límites y Energía
📌 13:27 Paso Cuatro: Rituales para Enraizarse
🌿 Conecta con Lydiana García
📲 Instagram: @soylydianagarcia
🎧 Podcast: Soberanía Consciente
📖 Próximo libro: Transforma tu Herida Materna (2025)
💡 Reserva tu Sesión de Claridad Divina
Si necesitas claridad en tu proceso de sanación y quieres explorar qué patrones pueden estar bloqueándote, te invito a una Sesión de Claridad Divina, donde te guío a conectar con tu intuición y recibir orientación para tu camino.
🔮 Reserva tu sesión aquí: Sesiones de Claridad Divina
📩 ¿Aún no estás en mi lista de correos?
Suscríbete para recibir contenido exclusivo, reflexiones y herramientas de sanación directamente en tu bandeja de entrada.
🔗 Únete aquí: Suscríbete a mi lista de correos
✨ Si este episodio resonó contigo, compártelo con alguien
🌿 Conecta con Lydiana García
📲 Instagram: @soylydianagarcia
website: www.lydianagarcia.com
📖 Libro: Transforma tu Herida Materna
🌍 Retiro “Reclaiming Our Voice and Roots” en Puerto Rico – Junio 2025
💡 Reserva tu Sesión de Claridad Divina Si estás en un momento de transición o confusión en tu camino de sanación, la Sesión de Claridad Divina puede ayudarte a reconectar con tu sabiduría interna y recibir guía clara para tu próximo paso.
🔮 Reserva tu sesión aquí: Sesiones de Claridad Divina
📩 ¿Ya estás en mi lista de correos? Recibe reflexiones exclusivas, herramientas de sanación y actualizaciones sobre mis espacios de transformación directamente en tu bandeja de entrada.
🔗 Únete aquí: Suscríbete a mi lista de correos
✨ Si este episodio te tocó el alma, compártelo con alguien que lo necesite y deja una reseña de ⭐⭐⭐⭐⭐ en tu plataforma favorita. 💛
Lydiana Garcia (00:02.222)
están, espero que se encuentren muy bien. Hoy quería hacer un episodio, estamos pasando por un momento difícil para muchas personas, otras personas están con mucha esperanza, pero hay muchas cosas pasando a la misma vez. Estoy grabando esto un 21 de enero y hay personas que dicen que este enero del 2025 se ha sentido como un año.
entre los fuegos en California, entre diferentes situaciones que están pasando. Ahora mismo aquí esta noche se prepara Florida para recibir unas temperaturas muy bajas y nieve en el norte de Florida y esto ha sido como mucho con demasiado. Más también tuvimos un cambio en la presidencia que de nuevo hay personas que se sienten con mucha esperanza y hay muchas personas
personas con las que trabajo también, de comunidades que están siendo amenazadas con estas ideas del nuevo presidente. Así que hoy, y también para aplicármelo a mí, lo que me ha ayudado, quería hablarles sobre cinco maneras, cinco maneras para ayudarte a conectar con ese poder interno, con esa soberanía en momentos de caos, en momentos tumultuosos. Así que comencemos porque vamos directito al grano.
El primer paso antes de todo esto, el prepaso, el paso cero, sería poder tener el conocimiento sobre tu capacidad, sobre cómo se siente tu cuerpo, sobre cómo se siente en general cómo estás, si estás en un espacio que puedes contener más, si estás pasando por muchas situaciones, tú...
Ventana de tolerancia, le decimos a nivel así como más técnico, es qué tanto podemos tolerar en la vida. Usualmente esa ventana de tolerancia se disminuye cuando están pasando diferentes situaciones en la vida y usualmente si pensamos en esa pirámide de Maslow, esas necesidades básicas tienen mucho que ver. Si no has podido dormir bien, si no has podido comer bien, si no has tenido apoyo de familiares o...
Lydiana Garcia (02:08.718)
Todas esas cosas están pasando por una transición grande, una mudanza, un nacimiento, una muerte. Todas esas cosas nos afectan y hacen que nuestra ventana de tolerancia, lo que podemos tolerar de afuera, se disminuya y nos afecta nivel de nuestro cuerpo. Pero si nosotros no tenemos la capacidad de poder evaluar y conocernos de esa manera, muchas veces entonces seguimos funcionando en estado de supervivencia, no reconocemos las señales de que nuestro cuerpo está gritando muchas veces de, necesito descanso, hey.
no puedo más y lo sobrehacemos y terminamos luego enfermo, explotamos con alguien, pasan muchas cosas que pueden pasar así que ese paso cero es poder cada persona evaluar cómo estás a nivel de esa ventana de tolerancia y uso las manos para expandir o más pequeño y que seas radicalmente honesto contigo mismo y que diga ok, en este momento de mi vida estoy así y entonces de esa manera
para que puedas entonces ver qué necesitas. Y si estás en un momento de trabajar esto o estás en un momento más bien de poder decir, sabes que esto es un momento de yo desconectarme y no hacer nada, no puedo empezar a hablar sobre conectar con ese poder interno porque estoy ahora mismo que no he dormido bien, no he comido bien, tengo un estrés, todo esas cosas. Así que es importante. Ahí vamos entonces más como esas destrezas de manejo, de emociones y todo para entonces poder ayudarte.
a estar más presente y trabajar con esto. Así que ese es el paso cero. Ahora sigamos al paso número uno. El paso número uno, o no es paso, es más bien recomendaciones. Una de ellas va a ser crear un espacio interno seguro. Y por eso es importante conocerte y poder saber cómo tú estás y tu ventana de tolerancia, porque de esa manera vas a saber cómo está ese estado. Si te sientes seguro, si no te sientes seguro.
y qué puedes hacer para aumentarlo. Y mientras más te conozca y más practica diferentes cosas, te va ayudar a poder crear ese espacio interno seguro. Hay personas que quizás puede ser con destrezas de regulación, como en el episodio del podcast que tengo del plan de autorregulación a través de los cinco sentidos, a través de conectar con la naturaleza, lo que sea. A través de dormir, para algunas personas puede ser...
Lydiana Garcia (04:29.806)
a través de alimentarnos con comidas que sean nutritivas, sean comidas que nos alimenten no solamente el cuerpo, sino quizás el alma, con comidas que quizás comíamos y nos traían memorias muy bonitas de nuestra niñez, de nuestros ancestros, de nuestro linaje, de nuestro país, etcétera, etcétera. Ese espacio interno seguro muchas veces también lo puedes ir consiguiendo hacia adentro con las prácticas de atención plena. Puedes entonces ver qué parte de tu cuerpo se siente seguro, qué parte se siente bien.
cómodo, confortable y que parte no. Entonces, ¿qué necesitas para eso? Puede incluir también cambiar los alrededores, quizá necesitas unos espacios que te hagan sentir mejor, reconocer a ese lugar voy, a ese lugar no voy en este momento porque no me siento que estoy seguro. También puede ser reforzar todas esas cosas que te han ayudado para que estés seguro en tu vida. Si tu seguridad externa de tu cuerpo está siendo en peligro en este momento, pues ahí...
toca la atención a eso de cómo crear la manera para que puedas estar bien. Pero si más bien es algo mental de estar preocupado con cosas, todas esas destrezas para regresar y que tu espacio entorno, aunque sea un espacio donde tú duermes, donde tú estés, especialmente cuando tú duermes, es muy importante sentirnos seguros a la hora de dormir porque es un momento que lo escuché en estos días que alguien dijo morir es como morir todas las noches, como que nos vamos.
y hay que estar súper vulnerable porque no estás en alerta y por eso es que muchas personas cuando han pasado por situaciones traumáticas o situaciones de mucho estrés se les dificulta dormir porque es el momento que el cuerpo se supone que esté más relajado, más vulnerable y no en alerta y se nos hace difícil. Así que ese paso crea un espacio interno seguro. Yo a mí me gusta hacerlo a través de la música, a través de conectar con la naturaleza.
a través de tiempo sola, a través de conectar con mis prácticas espirituales, cada persona va a buscar la manera. Número dos.
Lydiana Garcia (06:30.562)
La segunda recomendación es, y esta va en parte, junta con esa idea de crea un espacio seguro interno. Porque cuando creas ese espacio seguro interno, se te aumenta la capacidad de poder escuchar esa voz de la intusión, o como me gusta llamarla, la inteligencia divina que te puede decir y puedes escuchar tu verdad. Y esta verdad es muy importante porque muchas veces cuando escuchamos el ruido de afuera,
y entonces el cuerpo reacciona hacia el ruido de afuera y empezamos a escuchar la verdad interna. Podemos escuchar una voz que dice todo va a estar bien, pero entonces si ves la noticia, ves la social media, si ves el lugar, si escuchas a aquella persona, no, que mira, a pasar esto, va a pasar esto, va a pasar esto, ya te desconectaste de esa voz interna que es calmada, no es con sentido de urgencia, que te está diciendo tu verdad. O que esa verdad interna te está diciendo, es momento de hacer esto, es momento de hacer aquello.
Esto es muy, muy importante. Cuando nuestro cuerpo está en estado de supervivencia se nos hace mucho más difícil o casi imposible poder escuchar nuestra verdad interna. Y esa verdad interna, de nuevo, hay muchas maneras de verla. La manera como yo lo veo es que viene de la verdad divina que es a través de nosotros que la podemos escuchar.
Así que esos crear prácticas para poder hacer eso es muy importante a través del journaling, a través de las meditaciones, de práctica de atención plena, a través de utilizar herramientas como si quieres de oráculo, péndulo, o otras herramientas para poder corroborar si necesitas de esa manera. Hay miles de maneras, pero eso para mí es muy importante, que puedas, que las recomiendo para que conectes con esa soberanía, ese poder interno.
es empezar a escuchar esa verdad y confiar en ella. Mientras más practiques darle espacio a esa verdad, más como que ella dice, bueno, pues entonces si me prestas atención te voy a dar más información. Al principio puede ser que como llevas tanto tiempo desconectado de conectar con tu verdad divina se te haga un poquito más difícil, pero con la práctica como todo se mejora. Tercera recomendación, conecta con tus límites y energía.
Lydiana Garcia (08:44.554)
que bien importante para como estamos hablando de cuando estamos escuchando el ruido de afuera las personas afuera muchas veces nos saca de lo que nosotros queremos hacer de nuestra verdad de nuestra autenticidad de lo que creemos de todo eso y si nosotros no ponemos esto va como a la par si no sabemos poner unos límites para proteger nuestro espacio energía muy importante
hay personas que escuchan esto y lo toman yo pienso que como que se van al extremo de que entonces no escucho a nadie no veo nada no es eso no estamos buscando aquí personas ermitaño o ermitaña no es eso claro si esa es tu verdad interna que tú sientes que sientes un llamado y que se siente tranquilo se siente en paz y tu llamado en este momento es irte
algún lugar como a una cueva o algo así o sea escúchalo porque hay veces que cada camino es diferente lo que yo diga no es tu verdad necesariamente así que por eso es bien importante la práctica de la escucha pero cuando me refiero a crear límites no es entonces de irte completamente a ser una persona evasiva o que evitas todo porque tampoco es ahí eso no es la realidad de la vida que vivimos la mayoría de las personas vivimos en comunidad así que es importante poder saber entonces
cuando yo pongo un límite, cuando digo que no, cuando digo que sí, y qué hago para recuperar esa energía, qué hago para trabajar, ya sea con una persona para que me haga reiki, haga una sanación pránica, otras técnicas de energía, lo que sea. ¿Qué haces para restaurar tu energía, para entonces estar, presentarte al mundo y a los demás desde tu verdad, un espacio seguro?
pero con la energía recalibrada. que eso ahí puedes ver las diferentes maneras. Recomendación número cuatro. Rituales para poder enraizarte. Esto es muy importante. El enraizarte es una práctica que se necesita mañana, pasado mañana, múltiples veces durante el día, porque cuando nosotros no nos podemos enraizar, se nos va a hacer mucho más difícil poder pausar y poder...
Lydiana Garcia (11:00.686)
para hacer eso a mí me gusta salir afuera caminar descalzo conectar muchas veces si no puedo hacer eso tener plantas y tener aspectos alrededor de mí que me recuerden la naturaleza externa porque somos naturaleza y entonces de esa manera empezar a como reorientar mi mente lo que estoy prestando atención hacia el presente
presionar los pies, si tengo algo en las manos apretarlo para sentirlo, tomarme algo calientito, algo frío, hay muchas maneras. Y la última recomendación sería conectar y apoyarte en comunidad, en especial si puedes hacer cosas que van en tu linaje ancestral, también ayuda muchas veces a esa parte de enraizarnos cuando conectamos con de dónde venimos.
porque nos recuerda a donde venimos, esa fuerza de reconocer que no estamos aquí solos, que venimos de un linaje de miles y miles y miles de personas que todo se tuvo que dar las condiciones específicas para que de ahí se procreara a alguien, de ahí se procreara a alguien hasta que llegases tú.
Así que esa parte de poder conectar con tu linaje, con tus ancestros, para mí es muy importante. Y no solamente en tu mente, con el trabajo que hagas de sanación ancestral, sino también en comunidad. Porque para eso está, no es para que uno lo haga solo y ahí se quedó, ¿verdad? Es para, en comunidad, ese sentido de pertenencia que es tan importante, una necesidad más grande del ser humano.
ese sentido de pertenencia ahí lo vas a recibir vas a poder no solamente estar en un espacio de recibir sino también vas a poder estar un espacio de dar y esto es muy bonito porque no todo es recibir también recibimos muchas bendiciones cuando podemos dar pero claro dando desde una energía ampliada no desde que no tengas nada energía desde un espacio seguro escuchando esa voz interna
Lydiana Garcia (13:01.164)
de esa manera, entonces está dando esa autenticidad porque también damos en momentos de supervivencia y es así. Pero entonces acá practicar todas estas se complementan la una de la otra y poder estar en esos espacios en comunidad para entonces así ayudarse los unos a los otros, crear esa red que te haga sentir no solamente en pertenencia, pero te brinda también seguridad. Así que ahí están las cinco recomendaciones, las vuelvo a resumir.
1. Crear un espacio interno seguro 2. Escucha esa verdad interna 3. Conecta con los límites y con tu energía. Los límites de decir no a esto, y aquello. 4. Rituales para enraizarte 5. Apoyarte en la comunidad y lo ancestral. que espero que esto sea de ayuda y nos vemos para la próxima.