Soberanía Consciente

116 - El Ego de Romper Ciclos: Cómo No Caer en la Trampa de la Validación Externa

Dr. Lydiana Garcia, PhD Episode 116

Send us a text

🎙 Resumen

En este episodio, la Dra. Lydiana García explora el concepto de romper ciclos generacionales y su relación con la soberanía personal. A través de su experiencia en sanación y trauma, analiza cómo la viralización de este término en redes sociales puede llevarnos a actuar desde la validación externa o el deber, en lugar de una transformación auténtica.

Lydiana nos invita a reflexionar sobre desde dónde estamos sanando:
🔹 ¿Desde la conexión con nuestra verdad interna o desde la herida que busca reconocimiento?
🔹 ¿Desde el deseo de ser vistos y admirados o desde el llamado auténtico de nuestra alma?
🔹 ¿Desde el sacrificio y la obligación o desde la soberanía personal?

Además, profundiza en el impacto de nuestros ancestros, destacando que todas las generaciones han roto ciclos, y que honrar su legado no significa sentirnos superiores, sino continuar el camino desde un lugar de respeto y consciencia.

🔑 Aprendizajes Clave

  • Romper ciclos no es una misión impuesta, sino una elección consciente.
  • La soberanía personal implica actuar desde la conexión interna, no desde la validación externa.
  • Las heridas no procesadas pueden influir en nuestras decisiones y perpetuar patrones.
  • Nuestros ancestros también rompieron ciclos, aunque sus circunstancias fueran diferentes.
  • La relación entre necesidades básicas y la sanación generacional es clave para entender nuestro proceso.
  • Actuar desde el adulto consciente, en lugar de la herida infantil, nos permite sanar con autenticidad.
  • La validación externa puede ser una trampa que nos aleja de nuestra verdadera soberanía.
  • Sanar no es un deber ni un sacrificio, sino un camino hacia nuestra plenitud.

Chapters

📌 00:00 Introducción a Romper Ciclos y Soberanía
 📌 03:07 La Popularidad del Concepto de Romper Ciclos
 📌 05:50 Romper Ciclos desde la Soberanía Personal
 📌 09:14 Impacto de los Ancestros en la Rompimiento de Ciclos
 📌 12:02 La Relación entre Necesidades Básicas y Ciclos Generacionales
 📌 14:48 Heridas No Procesadas y su Efecto en la Soberanía
 📌 17:58 Actuar desde el Adulto Consciente
 📌 20:48 Cierre y Oportunidades de Conexión

🌿 Conecta con Lydiana García

📲 Instagram: @soylydianagarcia
🎧 Podcast: Soberanía Consciente
📖 Próximo libro: Transforma tu Herida Materna (2025)
🌍 Únete al

🌿 Conecta con Lydiana García

📲 Instagram: @soylydianagarcia

website: www.lydianagarcia.com
📖 Libro: Transforma tu Herida Materna
🌍 Retiro “Reclaiming Our Voice and Roots” en Puerto Rico – Junio 2025

💡 Reserva tu Sesión de Claridad Divina Si estás en un momento de transición o confusión en tu camino de sanación, la Sesión de Claridad Divina puede ayudarte a reconectar con tu sabiduría interna y recibir guía clara para tu próximo paso.

🔮 Reserva tu sesión aquí: Sesiones de Claridad Divina

📩 ¿Ya estás en mi lista de correos? Recibe reflexiones exclusivas, herramientas de sanación y actualizaciones sobre mis espacios de transformación directamente en tu bandeja de entrada.

🔗 Únete aquí: Suscríbete a mi lista de correos

✨ Si este episodio te tocó el alma, compártelo con alguien que lo necesite y deja una reseña de ⭐⭐⭐⭐⭐ en tu plataforma favorita. 💛

Lydiana Garcia (00:02.222)
Bienvenidos, bienvenidas, ¿cómo están? Soy la doctora Lidiana García, estoy feliz de volver a estar acá en este episodio sobre romper ciclos y nuestra soberanía. Le quiero dar un poquito de introducción a qué se debe haber grabado este episodio. Hace como cinco minutos vi un reel que una amiga me envió, Cristina.

que era sobre este tema de romper ciclos que se ha hecho muy famoso, que hay libros, que hay información, que las personas en inglés hay el cycle breaker, yo soy la que rompo los ciclos de mi familia, yo soy la persona como que tenemos el batón de hacer este. Pero muchas veces se hace desde, o se está hablando esto como del deber. Y hay muchos reels bien graciosos que probablemente lo hayas visto si utilizas social media que son como...

personas como diciendo cuando por qué me tienen que haber dado esa misión de romper ciclos y lo que quería era disfrutar y estar en un lugar o cuando te dijeron y uno dice pero por qué no escogiste a otra persona etcétera etcétera y se ha hecho un poco chistoso el tema pero aquí quiero hablar un poquito de cómo esto y tiene su relación hacia la soberanía personal y por qué es importante de cierta manera si es algo que te resuena y por ahí voy a comenzar

romper ciclos, aunque se haya hecho famoso o popular el término, que estoy en parte feliz porque pues yo llevo trabajando 17 años en el campo de trauma y que bueno, que se haga algo popular que tenga que ver con el tema sanación. Pero en la misma vez, este mundo de sanación, todo este mundo de sanadores, de terapeuta, de psicólogo, en social media se ha ido al extremo y se ha ido como muy blanco y negro.

Si haces esto, eres esto. Si haces esto, es aquello. tiene como una receta. Y en parte, digo, Guilty as charged, porque cuando yo empecé en social media, los primeros posts eran cosas así. Era un poquito como que estas son las señales de esto, estas son las señales de aquello. Y algunas veces todavía pongo posts así. Ahora estoy tratando de ser más consciente de dónde lo hago. Y hay unas intenciones detrás. Pero si es para que la persona se cree más, que se ponga.

Lydiana Garcia (02:12.904)
autodiagnostique o haga cosas así pues ya digo en vela no vale la pena y ponerlo tan sencillo algo que puede ser complejo no necesariamente te ayuda así que vamos acá a hablar un poquito cuando yo hablo de romper ciclos ancestrales y cosas así hablo de hacer un cambio de cambiar como ese camino que iba esa familia que ya viene con unos patrones viene con unos traumas viene con una

forma de ser, adicciones, incestos, pobreza, diferentes cosas que han pasado que muchas veces ahora esta nueva generación estamos vamos yo soy la que rompo los ciclos así que yo voy a lograr riqueza generacional yo soy la que rompo los ciclos así que yo voy a lograr un grado alto convertirme doctora, convertirme en abogado

tener un puesto particular, tener propiedades, etcétera, etcétera. estoy hablando específicamente para la comunidad latina en Estados Unidos, que es lo que muchas veces he visto, que se asume como que puede ser un movimiento hacia romper ciclo. También estamos hablando de otras cosas de romper ciclo que tienen que ver con cosas más emocionales, como por ejemplo padres que están más presentes en la vida de sus hijos, que los llevan a lugares.

que no le pegan, que utilizan unas crianzas más conscientes, etcétera, etcétera. Personas que no entran en relaciones tóxicas, con amistades, con parejas, y así sucesivamente. Estos son diferentes ejemplos de lo que popularmente se conoce como romper ciclos. la parte que quería aclarar es desde dónde se hace. Se hace desde el ego para sentirte que eres moralmente superior.

a tus ancestros y ahí comienza el problema, especial si lo ves desde el punto de vista de la filosofía de las constelaciones familiares. estás poniendo más grande, está viniendo esa soberbia, estás haciendo más grande que mis padres, que mis ancestros, como que ahora yo sí sé y ellos son menos. Y eso puede causar diferentes situaciones.

Lydiana Garcia (04:23.414)
También muchas veces se hace para lograr esa validación, si es social media, como que miren lo que hice, entonces esa validación que quizás lo que está detrás es una herida materna, paterna, de crianza en la cual de la niñez que no se le vio, que no se le validó, que no se le apreció, entonces ahora lo haces a través de esos likes, lo haces a través de esas personas que le siguen, lo haces a través de lo que las personas comentan y de eso basan esa autoestima que tiene que ver muchas veces con

con la reacción externa. Aquí tampoco te digo que esa. Hay otras personas que también lo hacen desde un sentido de obligación, como de deber, como que tengo que seguir hacia adelante y tengo que hacerlo y me voy a matar trabajando, me voy a matar aprendiendo de esto, obligándome, pero desde un sentido casi como de mártir, de una niño niña que se sintió que le dieron un mandado.

persona adulta que se sintió que le dieron un mandado y lo tiene que hacer. Esas son las que me vienen a la mente, hay otras maneras. Pero cuando yo hablo de la importancia que tenga que ver con la soberanía, que cuando hablamos de soberanía hablamos un poquito de esa parte de ese poder interno, no de lo de afuera, no esperar en la validación, si hacerlo desde desde la aquí y que tiene que ver con conexión con nuestra alma, con nuestra intuición divina, con con quiénes somos, con lo que queremos, con todo eso.

y que puede cambiar porque mientras seguimos conectando quizás vemos, fíjate, ahora no quiero esto, ahora voy a esto, ahora acá. Pero el source of information es de dónde sale la información para tomar esas acciones no necesariamente es de afuera, es desde adentro, donde nuestra conexión con nosotros mismos, con nuestro cuerpo, con nuestra alma, con la tierra, cuando conectamos y cuando digo nosotros mismos también en esa conexión con la naturaleza externa.

Si ven, si hacemos ese romper ciclo desde expectativas externas, ya nos estamos saliendo de esa soberanía. Si vemos romper el ciclo desde el deber ser, desde lo que la sociedad me pide que haga, desde todo eso, te saca de esa soberanía en este momento. A la misma vez, quiero decir esto porque pienso que es muy importante.

Lydiana Garcia (06:46.678)
También como lo veo es que todos nuestros ancestros han roto ciclos. Esa idea que esta generación es nueva, la generación X, los Millennials, la Z y los que vienen después la Alfa, que digan nosotros somos lo que estamos cambiando, nosotros... Ok, cada generación tiene algo que cambia y algo que añade porque todo tiene un costo o tiene un efecto. Vamos a ponerlo así, es que pensando a la manera capitalista, Dios mío, ahí todo tiene costo.

Y, por ejemplo, tus ancestros recientes, si inmigraste y fue por alguna razón que tenía que ver con situación financiera, para mejorar la situación financiera, para mejorar la calidad de vida, para mejorar la calidad y las oportunidades de estudios y de trabajo, pues ellos salieron de esa situación que muchas veces estados así de pobreza, estados donde si hay hambre, hay hambre.

Está hablando en estos días con amistades y clientes de esto, de que la pobreza es uno de los niveles más bajos de trauma que podemos experimentar porque nos lleva a ser inhumanos, nos lleva a hacer cosas que son irracionales cuando pensamos en cosas de esa capacidad humana de respeto, de cuidar a las demás personas, no tratar a alguien como no nos gustaría que nos traten, etcétera, etcétera. Cuando hay hambre, hay hambre.

y vamos a actuar, va a salir ese lado de nosotros como de fiera, ahí salvaje, ¿no? Como de animal que no me importa, quien esté de frente lo voy a hacer porque son mis habichuelas, como decimos en Puerto Rico. Y eso, salir de una situación precaria de esa manera, que aquí hay muchas razones sociales que no voy a llegar necesariamente a hablar, ese no es el tema de hoy, pero que no es porque ellos se lo buscaron, la la la, hay unas condiciones sociales, sociopolíticos que llevan a eso, ¿verdad?

Pero entonces esa persona que sale de esa condición, que sale de ese momento de ahí y mueve, ya rompió un ciclo generacional. Rompió ciclo generacional. Quizás cuál fue el impacto fue que como estaba todavía en esos momentos como de supervivencia a nivel de financiero y todo eso, y quiso darle a su familia una mejor oportunidad, el costo o el efecto fue que entonces no necesariamente pudo estar más presente en la crianza, no necesariamente...

Lydiana Garcia (09:14.478)
tuvo la capacidad, con el nivel de estrés y todo, de estar más presente para que la crianza fuera más consciente, o para que hubiese más amor, más cariño, más cuidado, ¿verdad? Muchas veces son las historias de esos papás, esas mamás, que tienen que tener dos, tres trabajos y que los hijos tienen que criarse solos, pero que entonces sí se les permitió ir a mejores escuelas, a mejores oportunidades que se les pueden dar para que eso cambie.

Que eso traiga efectos y mucho dolor en estas familias, claro que sí. Cuando trabajaba con adolescentes que estaban pasando por eso, nunca me olvido de una sesión, esto fue hace más de 10 años, no, hace como 15, que una joven adolescente le dijo a su mamá, yo no te pedí que me trajeras para acá. Y eso a mí me tocó muy duro porque podía ver la mirada, la versión de cada una. A la mamá eso le dolió porque dijo, pero cómo tú vas a decir eso si yo hice todo esto por ti.

y ella, bueno, pero es que yo no lo pedí, yo estaba bien allá. Y de aquí hay verdad en ambos lados, pero eso es lo que los papás sintieron para poder darle a sus hijos. Y no todas las historias de estas familias que se han tenido que mudar, ya sea también los refugiados diferentes, es otra historia. Pero estoy hablando de personas que hayan tomado la decisión de, me voy porque es una situación precaria de alimentación, de vivienda, y también los refugiados en ese sentido, de seguridad.

que eso es lo más básico, entonces, ya ahí se rompió un ciclo, se abrió unas oportunidades a la próxima generación. Entonces, así sucesivamente. Entonces, si lo vemos como en ese sentido de las cosas, cada generación de esta manera abrió puertas. Que hubo generaciones y hubo familiares que pasaron por tanto y que quizás echaron para atrás ese movimiento, si lo vemos así, que no es lineal, pero si lo quieres ver lineal, que lo echaron para atrás con diferentes situaciones, pues sí. O que...

la próxima no pudo hacer muchos cambios también. Y ahí es cuando va esa frase sanadora que me fascina de las constelaciones que he aprendido, cuando algo es más grande que uno. Cuando algo es más grande que uno, como dice mi maestra, Nail, es esa cosa de postrarse y como que rendirse hacia algo que es más grande que uno porque es más grande que uno. Y poder entender eso desde esa mirada de no necesariamente fue porque la persona no quiso.

Lydiana Garcia (11:38.506)
o no pude, que fue más grande que ellos y no lo pudieron hacer. Y entonces, vamos así moviéndonos, verdad, aunque sé que les dije ya que no es lineal, pero si lo vemos un poquito, como si una imagen. Entonces, ya se van esas necesidades básicas, entonces ahora tenemos una necesidad diferente y ahora estas nuevas generaciones luego de nuestros padres habernos brindado una...

más seguridad financiera, más oportunidades, estudios y todo, que también de nuevo hay otro lado de la mirada, que los préstamos estudiantiles, pero ese no es el tema que quiero. Entonces ahora podemos decir, wow, cuando uno sale de estar en un estado de supervivencia así tan caótico, de poder tener un lugar seguro donde dormir, por lo menos tener comida diaria, entonces las cosas empiezan a caer en su sitio. Y ahí uno tiene más capacidad de atender a necesidades un poco más altas.

una necesidad es de ver cuando uno está entrando en cosas más tóxicas, necesidades de esa crianza más consciente, de conectar con nuestras emociones porque ahora no hay hambre necesariamente, eso ahora entonces ese espacio que ocupaba ese tengo hambre tengo que buscar cómo me voy a resolver para mi habichuelita, ahora puedo entonces decir, perate, ¿qué fue lo que pasó aquí? mira, no recibí esto y ahora, tengo estas emociones que no he trabajado y que hacía esto.

se permite ese espacio de poder tener más conciencia sobre esas cosas como esas necesidades más elevadas o más... y no quiero ponerlo como que es mayor o menor, simplemente diferentes que se permiten cuando ya hay una estabilidad. Así que con eso quiero decirles es que todo el mundo está rompiendo patrones. Que ahora los patrones que se están rompiendo, muchos de ellos, o lo que no estamos hablando, se hagan que ver patrones...

como de cosas psicológicas, cosas emocionales, cosas de relaciones, cosas del límite. Sí, y es lo que está ahora para muchas familias que ya no están enfocadas en buscar sus habitualitas porque tienen una seguridad en general, sea, básica. Y la soberanía. Cuando nosotros estamos actuando desde la herida, cuando esos patrones generacionales están...

Lydiana Garcia (13:51.822)
y se quedan inconscientes porque están pulsando en esa familia y quieren ser vistos, los excluidos, las cosas que no se permiten, eso sigue pulsando cuando no se miran, cuando se ignoran, todo eso, ¿verdad? Y cuando nosotros actuamos, y eso es desde el sistema familiar, cuando también hablamos de nuestra vida, lo que pasamos, de nuestra niñez, adolescencia, hace cinco días, cuando pasamos por situaciones y no nos permitimos sentirlo, procesarlo,

recibir apoyo, ser escuchado, ser visto, ser apoyado en una situación difícil eso puede crear entonces como esta burbujita de memoria que está es como un tornado que cada vez que algo se acerca explota y sale el tornado ahí categoría 5 es así pero entonces cuando se permite ahora muchas veces cuando el agua se calma ahí es que tú puedes ver lo que está en el agua verdad y entonces ahí es que uno empieza a ver todas estas burbujitas que hay pero

cuando nosotros no podemos ver lo que hay. Estamos actuando desde esa herida, estamos actuando desde ese tornado, estamos actuando desde esa agua que está llena de sucio, y estamos manchados pero no vemos que el agua no debe ser así. Y por eso es que hablo de que cuando nosotros no vemos y no buscamos las cosas que se interponen a nuestra soberanía, una de las más grandes son nuestras heridas que no han sido procesadas. Y por eso es que yo hago ese llamado.

a si está uno en una posición, si tú recibes esa intusión de sí, ahora puedes sanar diferentes heridas o abrir nuevas heridas o trabajar con esto que no se trabajó allá, entonces hacerlo por el que puedes, no por el deber, no para que te miren, no para que te validen, pero desde esa conexión, ese enraizamiento, esa verdad, esa intusión divina que te dice sí, vamos a trabajar con este patrón, porque este patrón

no te conviene a ti, está afectando en tu vida y entonces extra va a tener un efecto en los que vinieron antes y va a tener un efecto en los que vengan después. Así que por eso es parte de muy importante cómo romper esos ciclos y cómo eso nos puede ayudar a conectar más con nuestra soberanía. Entonces, estoy viendo acá...

Lydiana Garcia (16:13.878)
que hizo unas notitas para estar segura que estoy hablando lo que había dicho.

Lydiana Garcia (17:01.102)
Y entonces, continuando con eso, parte de poder ver desde dónde estoy actuando. Y como les dije, la soberanía tiene esa parte de conexión con nuestra intuición, con nuestra inteligencia divina, y con ese llamado interno de uno decir, espérate, por aquí, por allá, ahora esto, ahora aquello. Y mucho cuidado cuando nos vamos entonces.

desde quizás desde el niño a la niña de... pues lo tengo que hacer ok me dieron un mandado del niño bueno a la niña bueno

y lo voy a hacer y lo tengo que hacer, aunque me duela, aunque me sufra, todo eso. Por la disciplina tengo que hacerlo. Eso, ojo, mucho cuidado, te puede sacar de esa soberanía y lo que puedo hacer es, yo diría que hasta llevarte a más sufrimiento, más herida, más que puedan ser...

relacionadas, si fuiste criada como mujer en esa parte del marianismo, de sentirnos como que el deber ser, imagen de la Virgen María, la mártir, la que todo lo da, etcétera, etcétera. Bueno, es la imagen que nos han hablado de ella, ¿verdad? Aquí en otros episodios hablaremos un poquito más de cosas que he estado conectando con ese divino femenino. Pero regresando a este tema, en particular eso, ¿verdad? Que también, o si fuiste criado como hombre, en ese sentido de tienes que proveer, tienes que hacer esto, no conectes con tus emociones.

ojo, hay que ver y cuando se trabaja en esto, es romper ciclo, muchas veces es, en inglés, unbound, es como soltar, soltar enredos, soltar cosas que están pegadas, que no son, parecen ser quien eres, pero no lo son, son esas heridas, esos parchos que se ponen encima y uno sigue caminando, pero no se cura lo que está debajo, entonces ahora eso te lastima un hueso que no...

Lydiana Garcia (18:56.01)
que no se le dio el cuidado necesario, entonces sigues caminando, pero ahora estás cojo, luego te duele la espalda, luego te duele el hombro, porque eso que estaba ahí originalmente se le puso por encima una capita y se siguió hacia adelante. Hay que tener ojo desde dónde estás actuando. Así que te invito con este episodio en particular preguntarte desde dónde estás actuando. Cuando viene ese término de romper ciclos, ¿qué te viene a la mente? ¿Qué te causa?

ansiedad, preocupación, emoción y ese interés de romper ciclos desde dónde está desde el que te vean, desde que te sientas salvador eso, otra cosa salvador la salvadora esa necesidad que muchas veces lo que está detrás es ese deseo de ser visto, de ser admirado, de ser reconocido, reconocida de sentirte

superior a la demás persona. Así que ojo cuidado desde donde está viniendo esa ganas de ser la persona que rompe ciclos. Teniendo en cuenta que todo el mundo de cierta manera han roto algunos ciclos. Y lo otro que te invito es...

Lydiana Garcia (20:20.562)
¿Estamos tomando decisiones desde el adulto consciente o desde esa herida? ¿Y qué necesita entonces esa herida? Aquí te diría que la herida necesita mucho amor, necesita ser vista, pero ¿por quién? ¿Por las demás personas o por ti? Y si fuera por ti, ¿se sentiría suficiente? Porque quizás hay algunas partes de nosotros de la herida de la niña, del niño.

que tiene como ese capricho de no, no va a ser suficiente, pero desde el capricho de nada va a ser suficiente. Y poder validar eso. Que hay muchas cosas en la vida que lo que pase no va a ser suficiente, no se va a sentir suficiente para el ego, para lo que nosotros queremos y deseamos. ¿Y cómo trabajamos eso? Entonces desde esa persona, desde ese adulto, de esa adulta consciente.

cómo conectar con ese adulto consciente para actuar desde ahí, para romper ciclos desde ahí. Y eso, eso es el trabajo. Gracias por escuchar. Quería terminar también diciéndoles que ya estoy comenzando a hacer sesiones poco a poco, en los próximas semanas, meses de constelaciones familiares. Pronto les estaré dando más información. Y mientras tanto, estoy ofreciendo...

unas sesiones de claridad divina, es como les llamo, que son sesiones que son, pueden ser divididas en dos o una, sea, una de tres horas corrida, dependiendo también de mi disponibilidad, o dos de 90 minutos cada una, para explorar una situación y poder ayudarte a facilitar esa conexión con tu inteligencia divina de poder conectar y ver y tener más claridad. Esto puede ser utilizado para diferentes situaciones en tu vida.

algo que quizás se sigue repitiendo, que no estás pudiendo ver claridad, algo que quieres como poder conectar y si te está haciendo difícil, etcétera, etcétera. Y luego también eso, esa oferta incluye una sesión de seguimiento como al mes para entonces ver qué cosas se pusieron en lugar, qué preguntas salieron y es algo que estoy ofreciendo. Aquí en abajo puedes ver entonces el link para poder solicitar esa sesión de claridad divina conmigo.

Lydiana Garcia (22:43.306)
y ya pronto les dejo saber. Y por último, las personas que quieran seguir conectando, que hablen inglés, sé que estoy hablando en español, pero hay personas que me han escuchado en español y también hablan inglés, que quieran conectar algo más profundo de esa inteligencia divina y conectar con sus ancestros, con su voz. Tengo un retiro que estoy haciendo con Natalie Gutierrez en Puerto Rico, el 26 al 30, si no me equivoco, miren abajo la información, de junio en Utuado, en Casa Grande, Utuado.

así que también están invitados, invitados. Aquí eso es para todas las personas de diferentes, como se identifican de diferentes sexos y género y personas que sean de, como decimos, de, en inglés, BIPOC, Black, Brown, Indigenous, People of Color. Y lo digo en inglés porque en español es personas, si me estás escuchando en español, probablemente...

te identificas con algo de esto, a menos que seas una persona que español es tu segundo idioma. que ahí, si tienes preguntas, me escribes un mensaje y aquí estoy. Gracias por escuchar y que conecten. Desde dónde lo están haciendo, busquen cómo conectar con ese adulto, adulta consciente para que rompan los ciclos y se sienten con el llamado de romper ciclos desde esa persona. Así que ahí los dejo. Cuídense.


People on this episode