
Soberanía Consciente
Anteriormente conocido como The Beyond Resilience Life, Soberanía Consciente es una evolución que nace para acompañarte en un viaje más profundo hacia tu verdadera esencia. Este espacio está dedicado a quienes desean soltar las máscaras que los desconectan de sí mismos, integrar el equilibrio entre las energías femenina y masculina, y vivir una vida vibrante, auténtica y plena. A través de reflexiones profundas, herramientas prácticas y conversaciones transformadoras, exploraremos cómo liberar patrones limitantes y recuperar tu soberanía interna. Aquí, la autenticidad y el sentirte vivo se convierten en tu nueva forma de habitar el mundo.
Soberanía Consciente
121 - ¡Ya está disponible mi libro Transforma tu Herida Materna!
🎙️ Episodio Especial - ¡Mi libro ya está disponible!
Hoy es un día profundamente especial para mí.
Después de años de caminar mi propia sanación, escuchar las historias de tantas personas, y recibir el llamado una y otra vez…
Mi libro Transforma tu Herida Materna ya está aquí.
🌱 Este libro no es solo un proyecto profesional. Es un acto de amor, una respuesta a un llamado de alma y una ofrenda para ti que deseas transformar lo que duele en algo sagrado.
Lo escribí para ti…
✨ Que te has sentido desconectado o insuficiente.
✨ Que llevas heridas maternales que no empezaron contigo, pero deseas que sí terminen contigo.
✨ Que estás listo para reconectar con tu verdad, tu cuerpo, tu linaje y tu niño interno.
En este episodio comparto contigo ese momento mágico en el que, aunque mi mente no lo entendía del todo, mi alma ya sabía que este libro nacería. También te cuento cómo este sueño se fue tejiendo con intención, sanación y propósito.
📚 Transforma tu Herida Materna ya está disponible en:
👉 Buscalibre - México y otros países de LATAM
👉 Planeta de Libros - México
👉 Amazon Kindle - Versión digital
👉 Amazon USA y Puerto Rico - Preorden versión impresa
👉 Recursos gratuitos complementarios del libro
👉 También puedes encontrar todos los enlaces en mi perfil de Instagram: @soylydianagarcia
✨ Te invito a:
- Compartir este episodio con alguien que lo necesite.
- Etiquetarme cuando tengas el libro en tus manos — quiero celebrarlo contigo.
- Descargar los recursos gratuitos que he preparado con amor para acompañarte más allá de la lectura.
- Contarme qué ha despertado en ti este camino.
Gracias por ser parte de este viaje.
Por ti. Por nuestras madres. Por nuestros hijos. Y por el mundo que estamos sanando, una historia a la vez.
🌿 Conecta con Lydiana García
📲 Instagram: @soylydianagarcia
website: www.lydianagarcia.com
📖 Libro: Transforma tu Herida Materna
🌍 Retiro “Reclaiming Our Voice and Roots” en Puerto Rico – Junio 2025
💡 Reserva tu Sesión de Claridad Divina Si estás en un momento de transición o confusión en tu camino de sanación, la Sesión de Claridad Divina puede ayudarte a reconectar con tu sabiduría interna y recibir guía clara para tu próximo paso.
🔮 Reserva tu sesión aquí: Sesiones de Claridad Divina
📩 ¿Ya estás en mi lista de correos? Recibe reflexiones exclusivas, herramientas de sanación y actualizaciones sobre mis espacios de transformación directamente en tu bandeja de entrada.
🔗 Únete aquí: Suscríbete a mi lista de correos
✨ Si este episodio te tocó el alma, compártelo con alguien que lo necesite y deja una reseña de ⭐⭐⭐⭐⭐ en tu plataforma favorita. 💛
Dr. Lydiana Garcia (00:01.838)
Hola, hola, ¿cómo están? Hoy estoy aquí haciendo un episodio desde mi corazón para contarles a los que vean el video. Aquí salió mi libro. Hoy salió mi libro. Hoy se abre un portal. Hoy 23 de mayo se abre este portal de mi libro. Y estoy sumamente feliz, sumamente... me siento...
como vulnerable a la misma vez, para serles honestos, de abriendo este espacio ahora de sacando información que va a llegar, espero, más lejos de personas que quizás nunca he conocido en mi vida, tierras que nunca he viajado, historias y familias y sistemas que no he conocido. Así que me siento en ese sentido un poco, en inglés se llama raw y pueden escucharlo un poquito en la voz de wow.
Y es como alguien me dijo a una amiga, cuando tú escribes un libro, al principio es tuyo, ¿verdad? Tú estás escribiendo, pero tan pronto ese libro sale, ya no lo es. Ahora es bebé y es un ente completo del mundo. Así que aquí soltándolo, ¿verdad? Esa parte de soltar algo que hice, algo que un proyecto que trabajé con mucho esfuerzo y soltarlo para el mundo. Así que hoy les cuento eso. Y quería aprovechar.
para hacer este episodio corto, pero hablarles un poquito, porque cuando hice ese episodio de la historia detrás del libro, algo que muy interesante me ha dado cuenta que cuando yo decía, yo nunca pensé escribir un libro, ¡error! Mi mente quizá no lo pensó, pero mi alma sí lo sabía y era algo que mi alma estaba pidiendo desde el 2018, que creo que fue cuando empecé en las redes sociales, en mi cuenta de inglés.
de r.olidana garcía de doctora en esa cuenta yo comencé con mucha gente que se han hecho muy grande su plataforma han crecido como la doctora nicol lepera y otras personas que su plataforma crecieron y yo decía estoy aquí estoy mostrando estoy poniendo información y como que no se mueve también saque el podcast que evolucionó a este de billon resilience live
Dr. Lydiana Garcia (02:24.046)
Y yo estaba con esas ganas porque yo sentía un llamado de llegar más lejos. Una semilla que sembró dentro de mí que siempre ha existido, pero que le echaron agüita y sol. Una de las supervisoras cuando yo empecé en el 2009 que me dijo para tú poder tocar más almas y tocar más gente con tu don es fuera del uno a uno. Y yo decía, pues quizás por aquí me voy, verdad? Con este boom de Instagram, este boom de social media, de los podcast.
y sentía que puerta tras puerta no. Luego también me lancé a todo lo que es del negocio digital y yo bueno quizás por aquí van a llegar más lejos y sí, llegué a países que no hubiera llegado de otra manera. Pero yo sentía como que las paredes se me... como que no habían cosas que se interponían y claro puede ser estrategia, bla bla bla. Y yo seguía con ese sueño, yo decía... y yo me preguntaba y ahí les exhorto a las personas que sienten que tengan un llamado grande que quizás piensan...
oye, por qué se me dio esta semillita, por qué se me está planteando o plantando esta idea, este sueño que podemos ponerlo nivel cuántico de meta, lo que sea, pero esta visión, ¿verdad? Y decimos, pero por qué se me pone si yo trato y hago las cosas y no se da. Y entonces ahí, en ese momento casi que justo cuando iba a comenzar una gran fase de mi vida, 2022 y medio hasta ahora,
de un cucún de encerrarme de una noche oscura del alma, más bien ese momento de replantearme, ¿qué quieres hacer? Porque lo que estabas haciendo se estaba moviendo, pero tomaba tanta energía de mí. El dinero que yo lograba hacer no era lo suficiente para lo que yo daba y para lo que invertía. Y yo decía, ¿cuál es la manera? Porque sí siento ese llamado. Así que el libro es esa.
Es una oportunidad. Vamos a ver la verdad aquí. Super vulnerable de no sabemos hacia dónde va a llegar. No sabemos nada, pero fue esa manera. Y como el libro me llegó a mí, que sí me llegó en ese sentido a mi inbox. Es esa respuesta a ese llamado que llevo con tiempo diciendo que quiero que mi mensaje llegue más lejos y que trate de YouTube, que trate de Instagram, que trate aquí y que siga aquí grabando este podcast. Es igual un podcast, pero es es otra manera.
Dr. Lydiana Garcia (04:47.118)
de que mi mensaje no solo llegue más lejos, sino que me traspase. Porque no sabemos si de aquí a allá, incluso todo lo que yo invertí de tiempo, dinero, de creación de contenido, el del 2008, 2009 en Instagram, perdón, 2018, 2019, dígame, ¿cuánta gente van y ven posts pasados? Uno busca un poquito, pero uno no ve todo eso. Y eso ha sido un montón de información que de ahí puede salir hasta libros, ¿verdad? Pero es información que es como periódico de última hora.
se fue y ya se quedó igual como archivos y si en youtube si las cosas las pueden pueden seguir siendo porque si la gente lo busca es como una plataforma de búsqueda no pero no necesariamente no sé si esto va a trascender mi vida así cuando se acabe si cuando yo muera todavía si está instagram todavía es algo que la gente utilice o youtube pero un libro
hay libros que uno lee desde hace tanto tiempo que te pueden dar tanta luz así que el libro trasciende o tiene ese gran potencial espero que no se queme la librería o las bibliotecas que no las quememos, ¿verdad? pero tiene ese potencial de trascender mi vida así que ahí me vuelvo a traer ese temita que dije no, yo nunca soñé hacer un libro, no, sí, lo que pasa es que mi mente no lo soñaba pero mi alma estaba pidiendo hacer algo que trascendiera, que llegase más lejos y esa es la visión con este libro
¿Qué visión tengo? ¿Qué es mi sueño? ¿Por qué lo escribí? Aunque hubo esa resistencia que sí, sí la hubo, como hablé en ese capítulo detrás de la historia del libro.
Yo sueño con un mundo en el que podamos brindarnos ese amor incondicional, esa aceptación incondicional, que no se quede quizás en relaciones con terapeutas que vamos y lo buscamos, con coches espirituales, con amistades, que sea algo que nosotros podamos internalizar, que nos cambie nuestra forma de ver el mundo, de ver a los demás, de ver el potencial y las cosas.
Dr. Lydiana Garcia (06:52.904)
dentro de todo lo que está pasando, que podamos sentir dentro de nosotros esa certeza de que somos amados incondicionalmente. Y eso es la idea de una buena figura materna y paterna, pero una buena figura materna te puede brindar y puedes internalizar ese sentido de seguridad dentro de ti. Y no solamente eso, mi otro gran sueño es que
al traer estos temas de la energía femenina y masculina, el rechazo al femenino y todo, y podemos honrar de manera real todo lo que nos da y sostiene la vida. La madre naturaleza, las mamás, podamos cuidarlas y sostenerlas, en especial en esos momentos de engendrar, de gestar vida y de nutrir cuando esos pequeños necesitan tanto cuidado de nosotros. Estamos
no estamos haciéndonos como sociedad. Si me estás escuchando probablemente y vives en un país del occidente, no lo estamos haciendo. No estamos cuidando a esas madres, a esos padres que están criando, esas crías, esos peques que necesitan tanto apoyo, tanto amor, tanto cuidado. Necesitamos de nuevo las comunidades que nos apoyen, los sistemas que nos apoyen. A esa madre naturaleza.
que seguimos adueñándonos como si fueran y compramos terrenos, si fuéramos los dueños de eso, de río, del aire, de todo. No, vamos a volver a ese momento de poder honrar lo que da y esta vida. Y cómo sería nuestra vida, nuestras comunidades, si pudiéramos honrar eso. Cuántas guerras, cuántos pleitos, cuántos conflictos se disminuyeran o hasta se pudieran eliminar cuando pudiéramos hacer eso en verdad.
preocuparnos por esas futuras generaciones, como muchos lugares que en este momento que estoy grabando, hay hasta peligro de miles y miles de niños, de adultos, de mujeres, de hombres, que puedan morir en las próximas horas si no entran ayudas. hablando de casa en particular, en Palestina. Y así en otros lugares del mundo, los inmigrantes en este país, que ayer fui a un evento y...
Dr. Lydiana Garcia (09:12.718)
escuché un poquito y que tengo una amiga abogada de inmigración que me ha contado las historias de cerca y que trabajo con algunas personas. Imagínese como fuera si nosotros respetáramos, estos inmigrantes que conocí ayer trabajan en la granja, en la agricultura, que de nuevo es la comida que nos alimenta, que nosotros dependemos de la alimentación, de la nutrición y no cuidamos a lo que nos da, a lo que da vida, a lo que...
lo que ayuda con todo eso y muchas veces son inmigrantes que están dispuestos a hacer esos trabajos, verdad? Y eso es otro tema ahí. Pero lo que quiero decir es esa es mi visión con este libro que poco a poco podamos ir sanando esas heridas, esos pasillos, lagunas de lo que no recibimos de nuestras mamás, que podamos contextualizarlo para parar de poner el dedo y apuntar y echar culpa y quedarnos en el coraje porque el coraje nos ayuda a poner
límites que alguna veces se necesitan, pero no atiende lo que está detrás. Simplemente poner verjas no es sanar lo que está detrás. Es un paso necesario, pero no es lo todo. Y nos hemos quedado ahí. mi visión con este libro, es que podamos, sí, sí, que poner verjas, ponerlas, pero a la misma vez, poder nosotros trabajar y cuidar eso que está detrás. Nutrirnos, nutrirnos, cuidarnos.
procesar ese dolor, sentarnos con el dolor, sentirlos, pasar por el duelo de la figura materna que necesitábamos o que necesitamos en este momento y que no tenemos. Y luego entonces trabajar con esas heridas, con ese niño, niño interior, niño interior que se siente que no lo recibió y que no creó esos mapas internos de ver el mundo. Poder nosotros, podernos brindar eso desde
posicionarnos desde la persona adulta y decir yo te cuido, yo te sostengo, yo te amo, yo te veo, yo te escucho, tú eres importante, tú vales todo en esta vida. Y luego de eso, entonces a la misma vez conectarnos y trascender esto a la madre tierra, que en estos momentos estamos en un momento de crisis también, de transición, de no importar.
Dr. Lydiana Garcia (11:32.14)
cómo la tratamos, cómo la cuidamos y que es la que nos brinda toda la alimentación, nuestros espacios de sistemas atmosféricos y todo que nos puede matar con las lluvias, con los huracanes, con los tornados, con los terremotos. Hay mano humana en eso, que hay cosas que pasan normalmente y que es parte de la transición, claro que sí.
Pero a la misma vez hay maneras que podemos también honrarle. Gracias por darnos este terreno para poder cultivar. Gracias por darnos estos materiales para poder tener nuestro hogar y poder descansar y tener nuestra seguridad. ¿Cómo podemos hacer eso? Y cómo al hacer eso, imagínense cómo sería este mundo con personas que trabajen y cuiden y amen sus heridas y las traten y no la tengan que proyectar en los demás. Y que a misma vez podemos honrar.
a la madre naturaleza y lo que da esta vida. O sea, ese es mi sueño. Ese es mi deseo de que este libro llegue a las manos de las personas que necesiten este mensaje. Si saben de alguien que lo necesita, por favor, sean este portavoz. les mando y les hembro una semillita de ser mi portavoz, ser esos mensajeros, mensajeras que puedan ayudar a que este mensaje llegue más lejos porque también te ayudaría a ti.
Y a la misma vez, la pregunta importante que mucha gente está haciendo, dónde lo compro, dónde lo consigo. Hoy 23 de mayo el libro sale a nivel digital global. Lo puede conseguir a través de los links de la casa publicadora Grupo Planeta que voy a ponerlos aquí en el caption de los show notes de este episodio. También si quieres, si estás en México.
en la Ciudad de México, hoy 23, empieza a salir en todas las diferentes librerías locales y ya como para el 30 de mayo debe estar en todo México, las librerías locales. Que ahí les exhorto a que vayan a las librerías locales, que de esa manera también apoyan a esos pequeños negocios, que es lo que ayuda con la economía, ¿verdad? Y nos cuidamos los unos a los otros. Igual, esto es una manera de mostrar cómo sanamos esta herida materna cuidándonos los unos a los otros. Si vives en Centroamérica,
Dr. Lydiana Garcia (13:50.766)
Así también van a estar en algunas librerías locales en diferentes países de Centroamérica y del Caribe sacando a Puerto Rico. En las librerías a partir del 30, poco a poco van a ir llegando. Así que hay un poco de paciencia. Si lo quieres antes, puedes ir a la página de Busca Libre y ahí lo puedes comprar. Lo único es dependiendo de en dónde vivas, va tomar el tiempo de llegarte a su país. Usualmente vi que como unas una o dos semanas, dependiendo dónde. Si lo quieres físico.
Si lo quieres digital, partir de hoy lo puedes comprar en la plataforma de Grupo Planeta que también lo voy a poner o también en Amazon si tienes Amazon o en otras plataformas que utiliza para comprar libros digitales. Y aparte de eso, lo otro que le quería decir es que por favor si lo compran, que me dejen saber, que me ayuden a pasar esta voz poniéndole el rating, escribiendo sus comentarios en las diferentes plataformas donde lo compran.
para así poder ayudar a que tenga más visibilidad. Ahí necesito a todas las personas que sientan este llamado de poder transformar esas heridas, mirarlas con amor hacia la mamá, hacia lo que necesitamos nosotros hoy día para que seas parte de ese movimiento. Y puedes taggearme, etiquetarme en, arroba, soy Lidiana García. En Instagram, si lo compras, lo tienes.
Me gustaría poder saludarte, darte las gracias y seguir viendo hasta dónde llega este bebé que ahora ya lo suelto, ya no es solamente mío. Muchas gracias por escucharme. Muchas gracias por escuchar este llamado. Les estaré dando más información de diferentes ideas que tengo de cómo hacer este libro, más cómo darle vida al libro, darle, hacerlo más real con diferentes actividades, un book club.
y otras cositas, ahí para eso les exhorto que se entren a mi lista de suscriptores porque de esa manera van a recibir esa información y no se les va a olvidar si no escuchan el podcast o ven acá. A la misma vez a las personas que lo compren van a tener unos recursos que en el libro los menciono. Hay cuatro meditaciones que pueden acceder que están escritas en el libro, pero si quieres escucharlas ahí las puedes acceder.
Dr. Lydiana Garcia (16:09.962)
También hay un playlist que hice para acompañar la música. Fue uno de mis elementos que me han acompañado en este en esta escritura de escribir este libro. Así que hizo un playlist con las canciones que me acompañaron y otras que pueden ayudarles en Spotify, que así todo el mundo la pueda acceder que tenga Spotify. Y por último, también está el link del plan de autorregulación que mencionan el libro. Ahí también lo pueden acceder. Y para eso es la página que también voy a poner el link cuando ya compré en el libro.
Ahí van y pueden tener información y pueden acceder el opt-in donde ponen dónde y cuándo lo compraron y entonces ahí le da acceso a poder entrar a estos recursos gratuitos que los incluyo. Con eso concluyo el episodio de hoy. Me voy con mucho amor, con mucha paz, con mucha serenidad y mucha esperanza de que este mensaje llega a donde tenga que llegar. Muchas gracias a todos. Hasta luego.