Esta conversación en profundidad es acerca de la historia de Carlos Horacio Díaz, pionero en izar la azul y blanco en New Jersey.
Se cuenta sobre sus esfuerzos cívicos, el establecimiento de la Asociación Guatemaltecos Unidos de Paterson, y las diversas iniciativas de apoyo a la comunidad migrante y a Guatemala.
Los ideales de Carlos Díaz se concretan en acciones de beneficio, pero vienen con ideales desde hace décadas.
Para leer el artículo completo y ver fotografías de Carlos Horacio, ir al siguiente link:
Para más historias inspiradoras, visita https://soymigrante.com/revista
Esta inmersión profunda aborda la historia de Nydia Cano, una destacada líder migrante guatemalteca en Paterson, Nueva Jersey, quien ha residido en Estados Unidos por cuatro décadas. La entrevista detalla su trayectoria personal, incluyendo su migración después del terremoto de 1976 y su adaptación a una nueva cultura e idioma. Se enfatiza su compromiso comunitario y filantrópico, especialmente su rol como tesorera de la Asociación Guatemaltecos Unidos de Paterson, donde impulsa proyectos educativos como becas universitarias y donaciones de equipo médico a Guatemala. La fuente también resalta el reconocimiento que ha recibido por su labor social y educativa, y la filosofía de servicio que heredó de su madre. Finalmente, la entrevista concluye con su llamado a una mayor unión entre los guatemaltecos y la importancia de la transparencia en las iniciativas comunitarias.
Para más historias inspiradoras, visita https://soymigrante.com/revista
Esta conversación trata sobre Hunahpú e Ixbalanqué, los heroicos gemelos del Popol Vuh, libro sagrado de los mayas, destacando su nacimiento milagroso, su ingenio para superar desafíos y su triunfo sobre el inframundo de Xibalbá. A pesar de difíciles desafíos, logran superarlos con astucia y nobleza.
La narración los presenta como figuras centrales en la cosmogonía maya, cuyo viaje culmina con su transformación en el Sol y la Luna.
A través de este relato ancestral, el texto subraya cómo la valentía, la unión y la inteligencia son virtudes atemporales que prevalecen sobre la oscuridad.
Si quieres leer la historia completa y ver las imágenes generadas por inteligencia artificial con base en textos del Popol Vuh, ve a este link:
https://soymigrante.com/revista/personajes-del-popol-vuh-hunahpu-e-ixbalanque-los-heroes-gemelos/
Para más historias inspiradoras, visita https://soymigrante.com/revista
Esta Inmersión profunda se centra en un artículo de la serie Danzas de Guatemala publicado en la revista de SoyMigrante.com REVISTA, acerca de la Danza del Torito, una tradición guatemalteca con más de 400 años de antigüedad.
Esta danza es una fusión cultural que satiriza las corridas de toros españolas y ha incorporado elementos religiosos y ceremoniales de la espiritualidad maya y el cristianismo. El artículo detalla las variantes regionales de la danza, el papel de la marimba como acompañamiento musical esencial y la importancia cultural de la indumentaria.
Lee el artículo completo, mira fotografías y videos en este link:
https://soymigrante.com/revista/guatemala-danza-el-baile-de-toritos-es-una-fiesta-de-400-anos-de-antiguedad/
Para más historias inspiradoras, visita https://soymigrante.com/revista
Esta Inmersión Profunda se enfoca en El Baile del Venado, una danza ritual prehispánica de Guatemala que data de hace aproximadamente 1,500 años.
Se describe su significado cultural como una ceremonia para pedir permiso para la cacería, destacando la conexión armónica entre la comunidad humana y la naturaleza. La pieza también detalla a los 26 personajes que participan en la danza y la importancia de esta tradición para mantener las raíces culturales de los migrantes.
Para ver imágenes, ver y escuchar videos, clic en el siguiente link
https://soymigrante.com/revista/danza-guatemala-el-ancestral-baile-del-venado/
Para más historias inspiradoras, visita https://soymigrante.com/revista
Esta Inmersión Profunda se conversa sobre Kika Garcés, una artista guatemalteca-cubana cuya obra explora temas de migración, raíces, perdón y libertad, influenciada por su crianza entre Florida y Guatemala.
Se destaca su serie de esculturas "Las Agüitas", que evoca la nostalgia de su infancia guatemalteca, y su proyecto "Borrón y cuenta nueva", centrado en el perdón y las segundas oportunidades. La artista se define como "migrante en el arte" debido a su experiencia de vivir entre dos culturas, y su trabajo busca la transformación social a través del arte.
Para ver imágenes de sus obras y leer la historia completa ir al siguiente link:
Para más historias inspiradoras, visita https://soymigrante.com/revista
Esta inmersión profunda ofrece una visión detallada sobre los Sombreros de Esquipulas, una artesanía guatemalteca con profundo simbolismo que se hizo viral en agosto de 2025 cuando un grupo de jóvenes devotos lanzó uno al papa Leon XIV, quien lo atrapó en el aire en el Jubileo de los Jóvenes.
Estos sombreros son recuerdos emblemáticos para los peregrinos que visitan la Basílica del Cristo Negro de Esquipulas, destacando su rica decoración y su origen como una tradición de agradecimiento y devoción. La autora, Marysabel Aldana, subraya cómo esta costumbre ha evolucionado hasta convertirse en un símbolo cultural inconfundible.
Para leer el artículo completo y ver imágenes, ir al siguiente link:
Para más historias inspiradoras, visita https://soymigrante.com/revista
Esta conversación en profundidad presenta un creativo emprendimiento: Wikoniq, una empresa artesanal guatemalteca que elabora lámparas decorativas utilizando textiles tradicionales mayas y bastidores hechos a mano, fusionando así el diseño contemporáneo con la herencia maya.
Destaca el compromiso de Wikoniq con los productores locales, adquiriendo sus textiles directamente de artesanos en Sololá y generando oportunidades para estas comunidades. Finalmente, se menciona que Wikoniq ahora tiene su tienda digital en SoyMigrante.com MERCADO, plataforma que apoya a emprendedores de toda Guatemala.
Para leer el artículo completo, ver fotografías y visitar la tienda digital, clic en el siguiente artículo:
https://soymigrante.com/revista/lamparas-con-alma-textil-guatemalteca-wikoniq-ya-esta-en-mercado/
Para más historias inspiradoras, visita https://soymigrante.com/revista
Esta inmersión profunda se aproxima a una escena que ocurre a diario: el momento en que un migrante vuelve a su patria y se reencuentra con su familia a la puerta del aeropuerto.
Son verdaderamente únicas las expresiones de alegría, la espera y el reencuentro familiar. Se destaca la importancia de estos momentos, a menudo muy anhelados durante años, y cómo el aeropuerto se convierte en un lugar de emociones intensas. Adicionalmente, el contenido forma parte de SoyMigrante.com REVISTA, una plataforma dedicada a dignificar a los migrantes guatemaltecos en Estados Unidos.
Si deseas ver algunas imágenes captadas en el aeropuerto y leer la crónica completa, haz clic aquí:
Para más historias inspiradoras, visita https://soymigrante.com/revista
Esta inmersión profunda se desarrolla acerca una historia de emprendimiento centrada en Yox Brand, tienda de ropa y accesorios fundada por Diana Yoselyn Xpantzay Guantán de Tecpán, Chimaltenango, Guatemala.
Se explica cómo Yoselyn, inspirada por sus padres y su propia resiliencia, transformó la necesidad en oportunidad al crear su marca de ropa casual y artesanal. La narración destaca la integración de Yox Brand en SoyMigrante.com MERCADO, plataforma digital que apoya a emprendedores locales para impulsar el desarrollo económico y reducir la migración.
Además, el texto subraya el compromiso de Yoselyn con el empoderamiento femenino y su meta de inspirar a otras mujeres. Finalmente, se muestra a Yox Brand como un ejemplo de creatividad y productividad guatemalteca.
Para leer la historia completa, ver fotos de Yoselyn y sus productos, clic en este link: https://soymigrante.com/revista/el-camino-de-yoselyn-y-su-tienda-yox-brand-que-ya-abrio-en-mercado/
Para más historias inspiradoras, visita https://soymigrante.com/revista
Esta inmersión profunda trata sobre la historia de Petronila "Nila" Lares, migrante guatemalteca originaria de Joyabaj, Quiché, presentada en la sección Exitos de la revista de SoyMigrante.com.
Emigró de Guatemala a los nueve años y se convirtió en entrenadora y líder comunitaria. No ha sido sencillo, pues al inicio no hablaba ni inglés, ni español, solo su idioma materno k'iche. Pasaron años antes de que pudiera volver a su tierra para agradecer y despedirse de su abuela, con quien creció.
Esto y más en este audio. Si deseas ver las fotografías y leer el relato completo ir a este link:
https://soymigrante.com/revista/el-viaje-de-nila-migrante-guatemalteca-en-rhode-island/
Para más historias inspiradoras, visita https://soymigrante.com/revista
En esta conversación nos volvemos a sumergir en el universo del Popol Vuh, el libro sagrado de los mayas, para conocer a dos nuevos personajes:
Los Hun Batz y Hun Chouen,quienes eran medio hermanos mayores de los gemelos héroes Hunahpú e Ixbalanqué.
Hun Batz y Hun Chouen eran talentosos artistas: tocaban música, pintaban, elaboraban joyas pero se volvieron vanidosos. Cuando conocieron a sus hermanos menores, les tenían envidia y mala fe. Así que un día terminaron convertidos en monos. ¿Como? Aquí te lo contamos.
Pero si deseas leer el artículo completo, con fragmentos textuales del Popol Vuh o Popol Wuj, así como ver las imágenes generadas por IA con base en los mismos, ve a este link:
Para más historias inspiradoras, visita https://soymigrante.com/revista
Esta conversación trata sobre uno de los Personajes del Popol Vuh: la princesa Ixquic".
Ella es hija de un señor del Inframundo Maya o Xibalbá, pero por un suceso prodigioso ella se convierte en madre de los héroes gemelos héroes Hunahpú e Ixbalanqué. Se menciona al héroe Hun Hunahpú, quien fue aniquilado por los señores de Xibalbá... pero de alguna forma vuelve a la vida.
El contenido se centra en la importancia simbólica de Ixquic como figura de vida y fertilidad, destacando cómo su valentía y conexión con lo divino la transforman en una madre sagrada del maíz.
Para leer el artículo completo, ver las imágenes y una animación de Ixquic, ir al siguiente link.
Para más historias inspiradoras, visita https://soymigrante.com/revista
Este relato de la cosmovisión maya proviene del Popol Wuj, libro sagrado maya k'iche y forma parte de la serie Personajes del Popol Vuh, de la revista de SoyMigrante.com, que se enfoca en temas relevantes para los migrantes guatemaltecos.
Hun-Hunahpú y Vucub Hunahpú eran grandes sabios, cazadores y jugadores de pelota. Tienen un fatal encuentro con los Señores de Xibalbá,quienes les tienden una trampa y mueren. Sin embargo, después de muerto, Hun Hunahpú logra fecundar de forma prodigiosa a la doncella Ixquic, hija de un señor de Xibalbá.
Si deseas leer el relato completo, con extractos del Popol Wuj y ver las ilustraciones generadas por Inteligencia Artificial con base en el libro sagrado maya, ve al siguiente link:
Para más historias inspiradoras, visita https://soymigrante.com/revista
Esta conversación aborda el perfil de la migrante Magda León, una artista guatemalteca que reside en Rhode Island, Estados Unidos, y que utiliza su arte para explorar la identidad migrante y las raíces culturales.
Magda, nacida en Guatemala pero criada entre ambos países, narra cómo su experiencia temprana como traductora para sus padres la llevó al trabajo social, y posteriormente, al arte, donde encontró una poderosa forma de expresión y conexión con su herencia. Se destaca su trabajo en grabado y la dirección de un taller comunitario de barriletes, los cuales se exhibirán en un museo, simbolizando la unión y la superación de fronteras a través del arte.
Si deseas leer la historia completa y ver las impresionantes obras de Magda León, ve al siguiente link:
Para más historias inspiradoras, visita https://soymigrante.com/revista
Esta conversación aborda la historia de un poderoso personaje del Popol Vuh o Popol Wuj, Libro Sagrado de los Mayas y Libro Nacional de Guatemala: Vucub-Caquix o Siete Guacamayo, quien decía ser el sol y la luna en tiempos cuando aún la humanidad no existía.
El relato aborda cómo su soberbia y orgullo llevaron a que fuera enfrentado por los dos jóvenes gemelos héroes del Popol Vuh: Hunahpú e Ixbalanqué, quienes se valieron de la astucia para derrotarlo. También se menciona a los hijos de Vucub-Caquix: Cabrakán, gigante de los terremotos y Zipacná, el que mueve montañas, cuyas historias están en otros audios de esta serie.
Para ver las imágenes digitales creadas con Inteligencia Artificial con base a textos del Popol Vuh y también una referencia prehispánica, puedes ir al siguiente link:
https://soymigrante.com/revista/personajes-del-popol-vuh-la-derrota-del-soberbio-vucub-caquix/
Para más historias inspiradoras, visita https://soymigrante.com/revista
Esta conversación se centra en la vida y trayectoria de María Álvarez, una migrante guatemalteca que reside en Nueva Jersey y se ha convertido en una tiktoker influyente con el nombre Marillita, el nombre cariñoso que le dice su familia.
Se destaca su autenticidad al compartir su vida cotidiana como madre, esposa y trabajadora, reflejando su orgullo por sus orígenes y su ética de trabajo. Es un artículo ameno e inspirador.
Si deseas leer la historia completa y ver las fotografías de Marillita, puedes ir a este link:
Para más historias inspiradoras, visita https://soymigrante.com/revista
Esta exploración profunda es una guía práctica integral de SoyMigrante.com, dirigida a migrantes guatemaltecos en Estados Unidos, enfocada en el envío seguro y eficiente de remesas a Guatemala.
Se explican conceptos clave como comisiones y tipo de cambio, además de comparar métodos de envío como agencias, aplicaciones móviles y transferencias bancarias, destacando sus ventajas y desventajas.
La guía también enfatiza la seguridad de la información al realizar transacciones y las diversas formas de recepción de dinero en Guatemala.
Finalmente, promueve una gran innovación: la plataforma de comercio electrónico SoyMigrante.com MERCADO donde los migrantes pueden comprar productos guatemaltecos para sus seres queridos a quienes se les envían a domicilio en cualquier departamento de Guatemala.
Para más historias inspiradoras, visita https://soymigrante.com/revista
Esta conversación es acerca de un personaje del libro sagrado de los mayas, el Popol Wuj: Zipacná, una figura prominente en la cosmogonía maya.
Era un ser colosal de fuerza sobrenatural, capaz de mover montañas. Se detalla cómo este personaje orgulloso y vanidoso se encontró con los cuatrocientos muchachos, quienes, a pesar de sus esfuerzos, fueron finalmente aniquilados por Zipacná.
Posteriormente, los héroes gemelos, Hunahpú e Ixbalanqué, lograron vencerlo definitivamente utilizando la astucia, atraparlo en una cueva con un cangrejo falso, un evento que la tradición asocia con los derrumbes en las montañas y los sismos.
Para leer el artículo completo y ver algunas ilustraciones hechas con IA, ir a este link:
https://soymigrante.com/revista/personajes-del-popol-vuh-el-gran-zipacna/
Para más historias inspiradoras, visita https://soymigrante.com/revista
Esta conversación es un instructivo o guía para completar el formulario migratorio electrónico obligatorio (Declaración Jurada Regional del Viajero) para entrar o salir de Guatemala por vía aérea. Este formulario está en línea y se puede llenar desde cualquier dispositivo.
Aquí te explicamos los datos necesarios, como el número de pasaporte y vuelo, la anticipación requerida (hasta 72 horas antes), y la información que debe declararse obligatoriamente.
Para más información y detalles sobre como llenar este formulario obligatorio, puedes ir al articulo que contiene los links y claves prácticas. ¡Buen viaje!
Para más historias inspiradoras, visita https://soymigrante.com/revista
Esta conversacón explora una historia maya del Popol Vuh, libro sagrado kiché. Se enfoca en Cabracán, el gigante de los terremotos, y cómo fue derrotado por los héroes gemelos Hunahpú e Ixbalanqué mediante ingenio y no solo fuerza bruta. La narrativa describe cómo los gemelos engañaron a Cabracán para poder debilitarlo y derrotarlo.
Las fuentes también conectan la cosmovisión maya con explicaciones modernas de los sismos, sugiriendo que la leyenda de Cabracán simboliza el respeto por la naturaleza y la inteligencia sobre la fuerza.
Si deseas leer el artículo completo, el fragmento textual del Popol Vuh y ver las ilustraciones de Cabracán, ve al siguiente link:
Para más historias inspiradoras, visita https://soymigrante.com/revista
Esta conversación trata sobre la historia de Hamacas Kemert, un emprendimiento familiar guatemalteco con 25 años de trayectoria, destacando su historia, calidad artesanal y el esfuerzo de la familia Canil. Los comienzos no fueron fáciles, fue aprender de nuevo toda una artesanía y tejer una red logística.
El taller está en Pastores, Sacatepéquez, pero si no puedes ir hasta allí sus productos están a un clic de distancia porque ya están disponibles en SoyMigrante.com MERCADO, la comunidad de comercio electrónico que conecta a emprendedores con compradores guatemaltecos e impulsa el desarrollo económico de las comunidades.
Si deseas leer el artículo completo, ver fotografías y entrar a su tienda digital, visita este link:
Para más historias inspiradoras, visita https://soymigrante.com/revista
Este podcast trata sobre Janet Guerra, una diseñadora de modas de Quetzaltenango, Guatemala, su innovador proyecto JG Home. Esta iniciativa se enfoca en la creación de textiles artesanales con diseño maya, elaborados por madres tejedoras, a quienes se les brindan oportunidades laborales y apoyo para preservar sus técnicas ancestrales.
La marca JG Home se comercializa a través de la plataforma SoyMigrante.com MERCADO, un espacio digital que impulsa el comercio electrónico para emprendedores guatemaltecos. En esencia, la narrativa destaca cómo JG Home no solo promueve la cultura maya, sino que también contribuye al empoderamiento económico y social de mujeres en Guatemala, transformando la adversidad en un catalizador para el desarrollo comunitario y la dignificación del talento artesanal.
Si quieres leer el artículo completo, ver fotografías de Janet y de sus diseños, ve al siguiente link:
Para más historias inspiradoras, visita https://soymigrante.com/revista
Esta inmersión profunda se enfoca en la historia de Fredy Aroldo López, un migrante guatemalteco en Los Ángeles, California, cuya organización Acción con Amor apoya la salud, educación y nutrición de niños en Gualán, Guatemala. Para este propósito, Fredy cuenta con el apoyo de su esposa y de su mamá.
La pieza destaca la filantropía de López y cómo, a pesar de sus propios desafíos de salud, se dedica a su país natal, enfatizando la importancia de la honestidad y la voluntad en el trabajo comunitario. Su gran sueño es que estos niños a los que ayuda se conviertan en profesionales que contribuyan al desarrollo de Gualán y de Guatemala.
Lee la historia completa y conoce el rostro de Fredy Aroldo López en este link:
Para más historias inspiradoras, visita https://soymigrante.com/revista
Esta conversación trata sobre la galería de arte maya Xejul, con obras del pintor y marimbista Miguel Ángel Mux, un músico que, a raíz de la pandemia, incursionó en la pintura como medio de subsistencia y expresión. Se detalla cómo sus obras, inspiradas en paisajes y cultura maya de su natal Comalapa, ahora se exhiben y venden a través de Xejul, su galería digital en SoyMigrante.com MERCADO.
La comunidad de SoyMigrante.com MERCADO es un espacio vital para el desarrollo de emprendedores guatemaltecos, conectándolos con compradores y apoyando sus sueños. En esencia, la información resalta la resiliencia artística de Mux y el rol de SoyMigrante.com en promover el arte y la cultura guatemalteca sin fronteras.
Para más historias inspiradoras, visita https://soymigrante.com/revista