Entre Podcasters Podcast

166: Las bases para crecer tu podcast

PodLatinas | Carolina Maggi

🎧 ¿De qué hablamos en este episodio?

 Para aplicar y acompañar lo que hablamos hoy, te invitamos a descarga el Checklist Podcast Estratégico y asegúrate de tener todos los elementos clave de un podcast que atrae, conecta y convierte:

 👉 podlatinas.com/checklist

¿Qué significa realmente tener un contenido intencional?
Grabar por grabar no es una estrategia. Si tu podcast no está alineado con tu modelo de monetización, tus pilares de contenido, y tus objetivos de atracción, conexión o conversión… estás trabajando el doble por la mitad de resultados.

En este episodio te comparto las 4 bases esenciales del Pilar #2 del método Pod to Cash: Contenido Intencional.

Hablamos de cómo alinear lo que publicas con tu negocio, cómo definir la función de cada episodio, cómo mantenerte enfocada en tus temas clave, y por qué la planeación estratégica no te quita libertad, sino que te la multiplica.

Este episodio es un llamado a la claridad:
 📌 ¿Para qué estás publicando este episodio?
 📌 ¿A quién estás atrayendo con ese contenido?
 📌 ¿Qué camino estás construyendo para tu oyente ideal?

En este episodio aprenderás:

✅ Cómo alinear cada episodio con tu modelo de monetización
✅ Las 3 funciones clave del contenido: atracción, conexión y conversión
✅ Por qué tus pilares de contenido son el ancla de tu mensaje
✅ Cómo la planificación estratégica se convierte en libertad creativa

🟣 Tu podcast no es tu negocio. Tu negocio es tu negocio. El podcast es la máquina que te ayuda a expandir tu negocio.

¿Listas para seguir creciendo?

Únete gratis a nuestra comunidad de WhatsApp Entre Podcasters y sigue la conversación con otras mujeres que están haciendo crecer su podcast con intención:

👉 podlatinas.com/entrepodcasters

🎙️ Entre Podcasters es el espacio para mujeres latinas que quieren crecer, monetizar y conectar estratégicamente a través de su podcast.

Aquí creemos que tu voz no solo merece ser escuchada… merece generar impacto e ingresos.

💻 Más recursos y entrenamientos gratuitos en: www.podlatinas.com

📲 Síguenos en Instagram: @somospodlatinas

👩‍💼 Host & Productora Ejecutiva:
Carolina Maggi — @caromaggi360

Una producción de PodLatinas LLC — © Copyright 2025
www.podlatinas.com


Speaker 1:

No sé si el audio está bien. Aló, aló, aló. Un, dos, tres, sí, ok, dos trazos, gracias¿. Qué pasa? Sorry, se lo estoy leyendo? Ok, hola, hola.

Speaker 1:

bienvenida una vez más a Multipacéticas Podcast. Yo soy Carolina Maggi, tu host, y hoy vamos a estar hablando del contenido intencional ¿Qué hacer para que lo que publicas realmente sea algo que atraiga, conecte y convierte? Y sí, si ya tú pasaste la primera etapa, que es justamente todo lo de cómo saber y cómo monetizar y tener una estructura clara en la monetización. Ya, vamos a comenzar de nuevo. Sorry, vamos a comenzar desde al principio. ¿ok, hola, hola. Bienvenida una vez más a Multipacéticas Podcast. Yo soy Carolina Maggi, tu host, y hoy vamos a estar hablando de contenido intencional. Sí, si ya tú pasaste la etapa que hablamos la semana pasada, que fue monetización de justamente cómo hacer dinero, y ya tú sabes eso y ya estás en el momento de subir episodios, pues este episodio, específicamente, es para ti de ese contenido que realmente te permite atraer, conectar y convertir.

Speaker 1:

Este es nuestro segundo pilar en el Put to Cash Method o en el método Put to Cash, ¿ok, y es demasiado importante, porque no es producir episodios solo por producirlos y publicarlos, es realmente crear contenido que ayude a tu cliente, pero que también te ayude a ti a expandir tu negocio. Así que, si estás lista, vamos a comenzar. Ok, número uno Lo primero que hay que tomar en cuenta en este proceso es que el contenido debe alinearse con tu modelo de monetización. Esto es algo que yo hablo mucho y cuando llegan algunas clientes que ya tienen un podcast y que quieren empezar a trabajar una de las cosas que yo les digo y cuando empezamos a hacerle como la auditoría a su proyecto, nos damos cuenta que muchas veces, por ejemplo, están haciendo cosas que no necesariamente tienen que ver con su modelo de negocio. Entonces, por ejemplo, si eres experta, todos tus episodios tienen que ponerte a ti como la experta, posicionarte como la autoridad.

Speaker 1:

¿ok, entonces tienes que hablar temas que tu cliente ideal necesita saber para uno encontrar o sea como que, darse cuenta de la importancia de la solución que tú estás dando, o darse cuenta de que tiene algún problema, y luego, pues, obviamente también eso que va a escuchar de ti, que va a decirle OK, yo quiero que ella sea mi mentora, yo quiero que ella sea la persona que me lidero, me mentoree, para yo poder seguir creciendo donde quiero crecer. Y esto no es nada más en business. En negocio, esto es a nivel de salud, no sé comunidades de mamás, o sea todo eso. Lo importante es que tus episodios te posicionen a ti como esa persona que, o sea todo eso. Lo importante es que tus episodios te posicionen a ti como esa persona que, o sea esa guía, esa líder con la que yo quiero estar. ¿ok, entonces eso es demasiado importante.

Speaker 1:

Por supuesto, si eres creadora, el contenido que vas a hacer es contenido que atraiga a las marcas con las que tú quieres trabajar. Recordemos, repaso rapidito que cuando tú eres creadora, tú lo que haces es crear el puente entre la audiencia y las marcas. Entonces lo ideal es que tú crees ese puente, sobre todo adaptado a las marcas con las que tú quieres trabajar. Obviamente también tiene que estar adaptado a la audiencia, ¿no? Pero es muy importante que si tú quieres tener algún tipo de cliente, no sé ponte, que quieres tener clientes que sean de belleza, entonces lo importante es que hagas contenido que le vaya a interesar a la audiencia que compra esos productos de belleza. Hagas ese acercamiento a un cliente potencial, a un patrocinador. Ellos tienen que ver que tú tienes el contenido que la audiencia a la que ellos quieren llegar quiere escuchar y que luego, pues, obviamente, tengas las estadísticas para demostrar que sí que ese contenido está siendo recibido positivamente por esa audiencia que ellos quieren.

Speaker 1:

Entonces, número uno, repitamos el contenido tiene que estar alineado a el modelo de monetización que tú quieres tener, ok, ok, entonces ahora vamos con el número dos, y esto es que cada episodio debe tener una función principal, una. Es probable que muchos de tus episodios tengan más de una, pero tienes que tener una función principal o un objetivo. ¿cuáles son los tres objetivos posibles que nosotros trabajamos? Atracción, conexión y conversión. Entonces, fíjate, cuando estamos atrayendo, lo que estamos haciendo es crear contenidos que nos permitan atraer posiblemente audiencia nueva. ¿no?

Speaker 1:

Entonces esto nos va a ayudar muchísimo porque, pues, posiblemente sea traer algunos invitados, aunque ustedes saben bueno, no sé si saben, porque si nada más me escuchan aquí en el podcast, posiblemente todavía no lo sepan, pero se los voy a decir primero en este episodio que nunca, nunca, nunca, nunca, nunca, nunca tu estrategia de crecimiento puede ser voy a traer invitados con muchos seguidores. Eso no es una estrategia de crecimiento, ¿ok? Pero lo que sí puedes hacer, y déjenme explicarles por qué. Porque vuelvo y digo si no me han escuchado decir esto antes en algún entrenamiento, no me van a entender por qué lo estoy diciendo, porque esa no es una estrategia de crecimiento, porque traer a un invitado con muchos seguidores, que no necesariamente está alineado a tu audiencia, te va a ayudar. ¿por qué Uno? no creas que porque esa persona venga a tu podcast, de hecho, hasta si lo promociona en su podcast te va a atraer a su audiencia. De hecho, hasta si lo promociona en su podcast te va a atraer a su audiencia. ¿por qué? Porque su audiencia está acostumbrada a que esa persona la lleven a muchos podcasts, posiblemente, y que siempre habla de lo mismo.

Speaker 1:

Entonces, ¿cómo, qué? ¿Para qué voy a ir al podcast de Carolina a escuchar a Menganita, si yo sigo a Menganita y la escucho todos los días? Ok, número uno. Número dos lo otro que es demasiado importante es que si su audiencia no es como tu audiencia, pues más o menos, ¿qué importa? no, entonces eso es demasiado importante. Que estemos muy claros que eso no puede ser una, o sea no puede ser una estrategia de crecimiento.

Speaker 1:

Ok, traer personas invitadas, entonces, pero lo que sí puedes hacer es crear un episodio de un tema que sea atractivo, que la gente esté buscando, pero siempre tiene que estar alineado De alguna manera, lo tienes que conectar contigo. Entonces puede ser que en algún momento tú puedas traer hasta alguien o hacer un episodio solo de un tema que está trending de alguna manera, pero siempre tienes que lograr alinearlo a tu oferta, si eres experta, o a algún tipo de contenido especial que tú hagas que tu audiencia actual se relacione. Lo bueno es, cuando haces estos temas que pueden atraer gente, es que van a llegar gente nueva. Entonces cuando tú le das una función, un objetivo específico a tu episodio, tú ya sabes que ese episodio lo vas a medir como un episodio de atracción, con obviamente las descargas o los views que tiene eso, porque ahí nada más, estamos midiendo la cantidad de ojos o escuchas que tuvieron. Entonces esa es la función de atracción.

Speaker 1:

Luego vamos a la conexión. Cuando tú haces episodios de conexión, son episodios que posiblemente ya has estado teniendo gente que ha estado viniendo, o tienes tu audiencia y tú lo que quieres es ver, por ejemplo, si este tema la gente quiere saber más. Entonces, ¿cómo se mide la conexión? Normalmente esas especies de conexión ajuro y porque sí tienen que tener algún tipo de descargable, algún tipo de link o algún tipo de opt-in. Ok, ¿qué es un opt-in? Opt-in es ese recurso que se le da a la gente Para que te dé tu email Y tú puedas medir si ellos de verdad quieren saber más de ese tema. Porque si yo, por ejemplo, les estoy dando aquí, les estoy hablando aquí de este tema, y de repente yo agarro Y les digo Ok, si quieres saber un poco más de esto, descárgate esto. Y tú vas y te lo descargas. Tú me estás diciendo que tú quieres saber más de esto, que te estoy hablando¿. Sí, me explico. Entonces eso es súper importante.

Speaker 1:

Cuando hacemos temas de episodios de conexión, medimos no solo en el alcance, que fue la parte de atracción, sino que sobre todo vamos a medir cuánta gente dijo sí, quiero seguir aprendiendo de esto Importante. Luego están los de conversión. Los de conversión es como que esa última parte de la etapa de esta rueda, y son los episodios que la gente te dice sabes qué, yo quiero saber más de ti, yo quiero comprarte. Entonces estos episodios son episodios donde ya tú vas a estar hablando más de la oferta, pero no sencillamente siendo un pitch de la oferta, aunque eso no está mal. Obviamente puedes tener el pitch de tu oferta, pero creo que es más como ese último empujón que la gente necesita para saber si ellos pueden seguir contigo.

Speaker 1:

Por ejemplo, episodios que les van muy bien con conversión. Son episodios donde llevas testimonios o sea hagas casos de éxito, hables un poco de experiencias pasadas, de pónganse, por ejemplo, como tenemos nosotros, que tenemos las implementaciones en vivo, y todo esto, por ejemplo, tener o sea hablar un poco de la, de la el cohorte pasado, traer capas de invitados, algunos al cohorte, que ellas cuenten sus experiencias, o sea, esos casos de éxito son súper, súper buenos. ¿no? no-transcript.

Speaker 1:

Y yo le estaba explicando a una de nuestras alumnas que ella o sea fue de verdad, que ella ha sido del o sea. Yo estaba tan contenta ayer por el SOS y así que esto es como que un poquito de side para las que son expertas. Hay veces que uno dice como que un poquito de site para las que son expertas. Hay veces que uno dice como que o sea. Yo sé que mi programa está bueno, sí, veo que la gente está haciendo, pero como que dices conchale, me gustaría que la gente esté preguntando más o la vea más motivada, y más o menos me estaba pasando algo así con uno de los grupos que tenemos ahorita y de repente, ayer que estábamos en una sesión de apoyo de la parte de producción, de repente me llega una de las alumnas que porque, bueno, siempre tenemos algunas que siempre están hablando, siempre están compartiendo.

Speaker 1:

Uno sabe más o menos cómo va el progreso. Pero había una que no la conozco mucho, es nueva al grupo y bueno, sí, hace una que otra pregunta, pero tiende a ser un poquito más callada. Y ayer, de repente esa mujer me ha impresionado y me ha dicho no, y justamente hablamos un poquito de esta parte. Entonces me dijo que estaba haciendo un episodio intencionalmente. Además, utilizó así, como que, el lenguaje de nosotros, como que este intencionalmente y lo estoy trayendo porque sé que me puede traer gente y gente que le gusta hacer esta otra cosa que luego voy a aplicar, porque va a ser uno de conexión y vamos a tener este registro para el webinar y luego vamos a tener.

Speaker 1:

Entonces luego hablamos porque tenía como un huequito ahí con los de conversión, justamente, y le dijimos bueno, y le dije, y le di un par de ideas ¿qué te parece si traes a esta persona aquí y que cuente tu experiencia anterior? Y armamos eso. Y yo decía ¡guau, así? ahí es cuando a mí me da una emoción de ver o sea de verdad, y ver, ok, no, sí, es algo que están, es que están procesando. Y lo bueno es que cuando hicimos la rueda es como que, ok, la idea es que tú vas haciendo eso.

Speaker 1:

Cuando tú haces tu podcast intencional. Tú vas una cosa con la otra, con otra, con otra, con otra y vas haciendo ese camino que necesita tu cliente, sobre todo cuando estás acercándote a un lanzamiento, sobre todo para las expertas. En el caso de las creadoras es un poquito parecido, porque tú realmente estás atrayendo con temas otros de conexión, tu lista de email y conversión, ahí tienes, cuando haces el pitch de algún tipo de cliente, entonces ese tipo de cosas es buena, porque si tú tienes un cliente que tú sabes que es bueno y que ya tienes vendidos un par de episodios, tú lo que vas a hacer es como ir preparando tu audiencia para que cuando tú le hagas el pitch de este cliente, de lo que está vendla Qué es algo que es demasiado importante. Déjame volver a repetir eso. Ok, número tres Tus pilares de contenido son el ancla, así que te fijas realmente y te hace tomar como posesión de tu territorio. No necesitas estar hablando de 100 temas. Es importante que tú te dejas conocer por lo que tú eres experta. Ojo, así sean creadoras de contenido. No estén hablando de todo si no saben.

Speaker 1:

Obviamente, las creadoras cuando traen especialistas, pues lo hablan, pero no traten de hacer de ser todo para todo el mundo, porque ahí eres nada para nadie. Entonces no lo hagan, ok. Cuando hablamos de pilares de contenido, son cuando tú identificas esos temas que son como tus temas específicos. Yo les voy a decir cuáles son los cinco pilares de podlatinas. Obviamente, nuestros pilares son, de hecho, obviamente, los cuatro pilares del método POD2CASH, que es monetización, que es contenido intencional hence este es un episodio de contenido intencional.

Speaker 1:

Tres, producción optimizada. Y cuatro, creciendo multiplicador. Es porque yo tengo algunos episodios que son, que hablan de la importancia del podcasting en sí, en general, y crean comunidad O sea, y cuando traigan a las personas de comunidad o sea, nos vamos a enfocar mucho, como que en podcasting y comunidad. Entonces ese sería mi quinto pilar. Entonces yo no tengo por qué estar hablando de contabilidad, yo no tengo que estar hablando de otras cosas, yo no tengo que estar hablando de salud. Yo no tengo que estar hablando de salud, yo no tengo que estar hablando. Si no se conecta con alguno de mis pilares, no tiene espacio en mi podcast. ¿ok? Y esto no es para hacernos rígidos, porque no queremos hacer auténticas.

Speaker 1:

Al final, el día de hoy, ustedes hacen lo que ustedes quieran en su podcast, pero ¿qué es lo que pasa? Que cuando la gente empieza a hablar de mucha cosa no-transcript? ustedes me reconozcan por la parte de podcasting. Es lo que yo les voy a hablar, por más que yo tenga información de muchísimas otras cosas. Esa es la razón por la cual multifacéticas pasó a otra etapa y ahora esto es entre podcasters. ¿por qué? Porque esto es lo que yo hablo de, esto es que es mi negocio.

Speaker 1:

Entonces, si yo me pongo a hablar de muchas cosas, diluyo el mensaje. Entonces eso es importante. Vuelvo y les repito manténganse con entre tres a cinco pilares. Hablen de eso siempre. No significa que es lo mismo siempre.

Speaker 1:

Yo, de contenido intencional, puedo tener 100 episodios de que hablar De producción optimizada. Puedo tener 100 episodios de que hablar Lo mismo, de monetización, lo mismo de O sea. Porque, por ejemplo, les decía yo no voy a hablar de contabilidad. Bueno, yo pudiese hablar, por ejemplo, de monetización, un episodio que, capaz, traigo a alguien que hablemos un poco de cómo llevar las cuentas, entonces lo unimos con la monetización. Pero si no está unida la monetización de un podcast, no tiene espacio aquí en este podcast.

Speaker 1:

Entonces les repito manténganse con sus pilares, que son de 3 a 5 pilares, y siempre hablen de esos temas y busquen, o sea busquen siempre. Hablen de esos pilares y siempre hablen de esos temas y busquen, o sea, busquen siempre, hablen de esos pilares y pueden buscar temas dentro de esos pilares. ¿ok, no se preocupen, no se les va a acabar, se los aseguro. Vuelvo y les digo yo puedo hacer 100 episodios de cada uno de los pilares que les acabo de decir. Ok, y lo cuarto que le voy a decir es que la planeación estratégica es igual a libertad creativa. La estrategia no limita tu creatividad. Al contrario, cuando tú tienes dirección, cuando sabes para qué vas y tú sabes de qué es cada episodio, puedes improvisar con confianza y fluidez. Yo, por ejemplo, les voy a decir este podcast está, este episodio específicamente, está planificado ya con 12 semanas de episodios, los próximos episodios que nosotros tenemos. Ustedes saben que yo, bueno, no sé si lo saben, no estoy segura porque, bueno, hay algunas que capaz, esta es la primera vez que me están escuchando, pero normalmente yo lo que enseño es que planifiques en bloques de 12 episodios, sea que trabajes por temporada o sea que trabajas por episodios seguidos. Pero entonces este episodio se planificó en nuestra grilla de planificación, nuestro cuadro que tenemos de las próximas 12 semanas.

Speaker 1:

¿ok, ahí, estaba el episodio. Obviamente, yo fui hablando de los pilares que hablamos antes. Yo voy intercalando ¿ok, obviamente, episodios de atracción, episodios de conexión, episodios de conversión. Voy intercalando los pilares todo O sea. Todo está súper, súper claro. ¿pero qué pasa? Ya, yo sabía que aquí íbamos a hablar de contenido intencional. Ya, yo tengo, o sea, nada más, de contenido intencional. Ya, yo tengo varios episodios que vienen en esta temporada.

Speaker 1:

Le digo yo de estos dos episodios ¿ok, ya, yo agarré y obviamente hice mi script. ¿ok, pero mi script no es palabra por palabra, mi script es de la manera que nosotros lo enseñamos en POTLATINAS es que tengas una introducción, una introducción sí, bastante, bastante escrita. No tiene que ser. O sea como que yo sí la pongo, digamos palabra por palabra, pero no la leo. ¿ok, y tengo también el cierre escrito por palabra por palabra, pero no, realmente lo leo, es como para guiarme.

Speaker 1:

Pero luego tengo cada uno de los puntos y en cada punto yo tengo ahí como una descripción de qué voy a hablar. Entonces, por ejemplo, voy a ver aquí que tengo mi script acá abajo y este punto dice cuatro planeación estratégica, igual, libertad creativa. Obviamente, yo comencé con ese punto y se los dije así exactamente, pero yo lo leí, o sea como que yo no estoy leyendo mientras estoy hablando con ustedes. Sino que yo leí, obviamente hay una pausa. ¿no, entonces yo leí el título Abajo yo tenía como una pequeña descripción de qué era lo que iba a hablar. Entonces esto es lo que les dice es que yo aquí tengo la estrategia.

Speaker 1:

Yo no tengo que estar ahí como pensando qué voy a hablar. Yo sé que ahorita voy a hablar del cuarto punto, que es planeación estratégica o planificación estratégica cualquiera de las dos maneras se puede decir igual a libertad creativa. Entonces, ya, ahí yo te voy a hablar de todo esto, que te estoy hablando yo solita, porque obviamente yo tengo esta información en mi cerebro, pero es mucho más rápido. No tengo que estar pensando y no moverme por la tangente, porque sé que en el punto número cuatro yo tengo que hablar de que la planificación o la planeación estratégica es igual a libertad creativa. Listo, entonces yo aquí puedo echar mi cuento e inventar todo esto que invento mientras estoy hablando aquí con ustedes, sin ningún problema. Entonces eso no te dice que tú planifiques y que tengas todo estructurado y que tengas todo intencional y estratégicamente. No te dice que, pues, tú tienes que perder tu autenticidad y tu creatividad y hablar, porque todo esto yo lo estoy improvisando en el sentido de que nada, esto está escrito¿.

Speaker 1:

Ok, yo estoy aquí con un script al frente que tiene un outline. Yo sé que viene cada cosa, entonces pues, obviamente yo calculo más o menos. Bueno, yo creo que este episodio dura máximo media hora. Entonces yo sé más o menos que en cada punto me tengo que tardar X cantidad. Hay unos puntos que me tardo menos o más, pero ya, yo sé que ahorita estoy hablando de eso Y en el momento que se acabe eso, ya, yo sé porque yo sé que ahora termino este punto y vamos con el cierre del show.

Speaker 1:

Entonces ven, no significa que porque planifiques y porque estructures tu podcast o tu episodio de podcast en un script, en un outline, es algo que pues va a hacer que sea como rígido y que sea aburrido. ¿ok, entonces, ese fue el número 4. Planificación estratégica es igual a libertad creativa. Entonces, bueno, espero que te hayan gustado estos cuatro puntos donde te convertí la manera de hacer contenido intencional, perdón. Y bueno, esos son los cuatro puntos como te ayudo o te compartí, ayudo o te compartí, bueno, y estos son los cuatro puntos como te comparto A ver, Bueno, y estos son los cuatro puntos que quería compartir contigo para que tú empieces a pensar en ese contenido que estás haciendo y que sea intencional, porque capaz, estás publica y publica y publica y no estás teniendo los resultados, y no es porque te falte contenido, sino es muy probable que sea por el contenido que estás haciendo.

Speaker 1:

No lo estás haciendo de manera intencional Y justamente para ayudarte con esto, me gustaría invitarte a que descargues nuestro checklist de podcast exitoso, ¿ok, aquí justamente vas a tener valga la redundancia un checklist que te va a mostrar los distintos pilares que deberías tener en cada uno de ellos Y, por supuesto, está el pilar número 2, que es este que hablamos de contenido intencional. Así que ve, descárgalo en podlatinascom, diagonal checklist, o búscalo en las notas del show en tu plataforma favorita. Te recuerdo si no lo has hecho, suscríbete a cualquiera de nuestras plataformas. Estamos en video en YouTube. Estamos también en todas las plataformas de audio. Creo que son más de 12 que estamos. Así que, cualquiera que sea tu plataforma favorita, por favor suscríbete aquí estamos. Y si no lo has hecho, descarga, por supuesto, nuestro checklist. Entonces ahora sí, me despido y nos vemos en otro episodio, más aquí entre podcasters. Podcast chao.

People on this episode

Podcasts we love

Check out these other fine podcasts recommended by us, not an algorithm.