Entre Podcasters Podcast

170: Planifica 12 Episodios sin Quedarte sin Ideas

PodLatinas | Carolina Maggi

🎧 ¿De qué hablamos en este episodio?

Para aplicar lo que hablamos hoy, te invitamos a descargar el recurso gratuito:

Mini-guía: Planifica tu Contenido Intencional 

👉 https://podlatinas.com/contenido

¿Sientes que cada semana grabas sobre la marcha y que tu podcast te consume más de lo que te devuelve?

En este episodio, Carolina Maggi te enseña cómo planificar estratégicamente tus próximos 12 episodios para que nunca más te quedes sin ideas… y tu contenido comience a trabajar a favor de tu negocio.

Porque no se trata solo de publicar por publicar, se trata de crear con propósito, alineando cada episodio a tus metas de atracción, conexión o conversión, dependiendo del modelo de monetización que elijas como experta o creadora.

Además, Carolina comparte su fórmula para evitar el burnout mientras mantienes tu voz constante en el oído de tu audiencia, usando los pilares de contenido como brújula y sistema.

👇 Aquí algunas claves que descubrirás:

✨ Define el objetivo estratégico de cada episodio
🧭 Alinea tu contenido según si eres experta o creadora
📌 Crea pilares temáticos que guíen tu planificación
🗓️ Organiza tus ideas en un calendario de 12 episodios
💡 Aprende a usar tus scripts para grabar en menos de 30 minutos
🛑 Elimina el estrés de improvisar y gana claridad semana a semana

"Tu podcast no es tu negocio. Tu negocio es tu negocio. El podcast es la máquina que te ayuda a expandir tu negocio".

🎙️ Entre Podcasters es el espacio para mujeres latinas que quieren crecer, monetizar y conectar estratégicamente a través de su podcast.

ÚNETE A TU COMUNIDAD

Conéctate con otras podcasters latinas que están listas para usar su voz con intención:

👉 https://podlatinas.com/entrepodcasters

🎙️ Entre Podcasters es el espacio para mujeres latinas que quieren crecer, monetizar y conectar estratégicamente a través de su podcast.

Aquí creemos que tu voz no solo merece ser escuchada… merece generar impacto e ingresos.

💻 Más recursos y entrenamientos gratuitos en: www.podlatinas.com

📲 Síguenos en Instagram: @somospodlatinas

👩‍💼 Host & Productora Ejecutiva:
Carolina Maggi — @caromaggi360

Una producción de PodLatinas LLC — © Copyright 2025
www.podlatinas.com


Speaker 1:

¿Eres experta, ¿tienes una oferta propia, ¿o eres creadora y tu modelo es trabajar con marcas o afiliados? Entonces tu contenido debe ser diferente, dependiendo qué camino elijas. El corazón de tu planificación son tus pilares de contenido. Empiecen a planificar sus episodios con tiempo. Esto no es improvisación. ¡hola, soy Carolina Maggi, productora ganadora de UNEM y estratega de podcasting, y fundadora de PodLatino En Entre Podcasters Podcast.

Speaker 1:

Te ayudo a transformar tu show en una herramienta poderosa de crecimiento, conexión y monetización. Aquí no venimos a improvisar. Hablamos de estrategia, visibilidad y contenido que convierte. Si estás lista para liderar tu podcast como toda una podcaster CEO, estás en el lugar correcto. Esto es Entre Podcasters Podcast. Hola, hola, bienvenida una vez más a Entre Podcasters Podcast. Yo soy Carolina Maggi Tuhoz y hoy vamos a hablar de cómo planificar tus próximos 12 episodios con intención, estrategia y propósito, para que más nunca te quedes sin ideas y, por eso, sin resultados. Pero antes de entrar a materia, quiero recordarte que todo lo que compartimos aquí está basado en nuestro método Pod2Cash, que está creado para ayudarte a transformar tu podcast en una herramienta estratégica que atrae, conecta y convierte. Obviamente, si quieres más información sobre esto, siempre puedes entrar a podlatinascom o en las notas del show. Vas a conseguir algún link para, pues, dar el próximo paso. Pero ahora sí, ¿estás lista para que tu podcast empiece a trabajar por ti? Vamos a comenzar a planificar tus próximos 12 episodios. Lo primero que tienes que hacer para tener esto listo y saber cuáles van a ser tus próximos dos episodios es planificar desde tus objetivos, porque no es hacer episodios solo por hacer.

Speaker 1:

Cada episodio que publiques necesita tener una función estratégica. Entonces estos episodios te están atrayendo personas nuevas a tu mundo? Este episodio específico está conectando con quienes ya te siguen? O sea que estás además hablando de algo que ya tú sabes que tu audiencia quiere que hablen más y que tú quieras hacer como más click en eso, o están convirtiendo a oyentes, a clientes. La realidad es que, o sea estos son nuestros objetivos principales, que nosotros utilizamos aquí en PodLatinas Atraer, conectar y convertir, y esto es clave para diseñar contenido que funcione para ti Muchas veces. O sea hay ciertos episodios que tú dices bueno, este pudiese hacer varias cosas, porque tienen un poquito de todo y obviamente sobre todo.

Speaker 1:

Cuando empiezas a aplicar el método Pod2Cash que nosotros tenemos, tratamos de que todos nuestros episodios tengan un poquito de cada cosa. La verdad es que cada episodio tiene que tener una función principal y las otras van a ser secundarias. Entonces, por ejemplo, si quieres atraer, pues vas a o sea, y sobre todo atraer a personas nuevas, vas a atender a hacer episodios que sepas que son de temas comunes, que están trending obviamente siempre en tu ecosistema, que esté lógico, ¿ok? Y que sabes que a la gente le interesa mucho cuando llega, ¿ok?

Speaker 1:

En la parte de conexión pueden ser episodios que tú sabes que ya la gente le gusta y cada vez que haces unos episodios, la gente que ya está en tu audiencia conectan y podemos medirlo porque de repente empiezan a descargar cosas o vayan a links tuyos. Entonces ahí tú sabes que ellos están diciendo ok, sí, quiero un poco más, quiero conectar más contigo. Y pues, obviamente, cuando vamos a la parte de conversión, son episodios que están hechos específicamente porque posiblemente estés en medio de un lanzamiento o tengas una, tengas una campaña especial con algún patrocinador y quieras, o sea. Eso es como para que de una vez la persona lo escuche y diga ok, voy a tomar la decisión y el paso a comprar. Entonces, justamente hablando, hablamos de que, bueno, podían haber dos escenarios que tú vendas y que tengas un sponsorship. Y esto va al segundo punto, que es que definas tu camino y alíneas tu contenido, una de las razones por las que muchos podcasters no monetizan es porque su contenido no está alineado al modelo de negocio, y eso pasa porque no tienen claro el camino de ellas. Es posible que ya hayas escuchado el episodio que hemos tenido ya algunos aquí en monetización, así que no vamos a entrar, así como que súper en profundidad en este, pero vamos a repasar. Entonces esto pasa, como les dije, porque no tienen claro el camino. Y hay dos caminos principales para monetizar tu podcast Eres experta, tienes una oferta propia, o eres creadora y tu modelo es trabajar con marcas o afiliados.

Speaker 1:

Entonces tu contenido debe ser diferente dependiendo qué camino elijas. ¿ok, y esto va a estar reflejado en el calend, entonces cuando tú vas a planificar este calendario, tiene que estar totalmente alineado a este camino que elegiste y va a guiar a tu audiencia hacia lo que tú vendes o lo que quieres que eventualmente le compren a tus patrocinantes. ¿ok, quieres, tú necesitas que tus clientes, pues, también compren tus ofertas, no por algo de escasez ni nada, sino que uno lo primero es que tú sabes que con tu oferta es la única manera que realmente logren una buena transformación y, por otro lado, también sabes que si no hay monetización, no se puede sostener un negocio y esto implica que vas a dejar de crear un impacto Por el lado de las que son creadoras, pues, obviamente quieres que le compres a tus patrocinadores, porque si no les están comprando, o sea, si tú no les estás llevando tráfico a ellos y no les están comprando, pues ellos es muy probable que te dejen de pagar para que tú los conectes con audiencia, porque no las estás conectando con la audiencia correcta. ¿ok, entonces, eso, ahí es donde el contenido hace una gran diferencia, porque es contenido alineado a lo que tú quieres, que tú, pues, que tu audiencia siga haciendo y siempre, y se los digo esto es desde el servicio, ¿ok, o sea, si tú estás recomendando un patrocinante, es porque tú sabes que los va a ayudar, ok, o sea que está totalmente alineado a tu audiencia. Si no está alineado a tu audiencia, entonces ese patrocinante no debería estar en ese podcast y es preferible que te esperes un poco para que tengas o sea esos patrocinantes que de verdad, o sea tus clientes te digan wow, gracias, o sea gracias, gracias, gracias.

Speaker 1:

Aunque este no es un modelo que nosotros seguimos realmente en PodLatinas, la realidad es que yo sí, soy, por ejemplo, afiliada a varias marcas Y no tengo ningún, o hasta el momento, quién sabe en un futuro. Pero, por ejemplo, ¿cuál les recomiendo a ustedes? Les recomiendo Riverside para grabar, les recomiendo Buzzsprout para montar su podcast. No porque necesariamente ellos me estén pagando. Yo tengo un link de afiliado y cada vez que ustedes lo utilizan yo me gano algo. Una tontería, realmente no es gran cosa, pero yo, aunque no lo estoy haciendo por afiliado o sea porque realmente es la parte de monetización de mi negocio, cada vez que la gente se inscribe en alguna de esas cosas, me dice Wow, o sea amé, me solucionó esto. Ahora me tardo mucho menos haciendo todo esto, yo las estoy ayudando, o sea yo.

Speaker 1:

Realmente, las que más se beneficia es la audiencia. Cuando tú las conectas con las marcas correctas, Entonces de audiencia. Cuando tú las conectas con las marcas correctas, entonces de la misma manera que lo que más se beneficia de comprar un programa tuyo, si eres experta, es la audiencia. Los que más se van a beneficiar cuando eres creadora, es la audiencia porque tú las estás recomendando, o sea los patrocinantes que son, o sea, o las marcas que son, así es que hay que verla, ¿ok, entonces por eso hay que hacer el contenido que los va a ayudar a conectar con ese próximo paso, entonces, bueno, ahora vamos al punto número 3, que es que tienes que crear pilares de contenidos que te mantengan enfocada.

Speaker 1:

¿ok, el corazón de tu planificación son tus pilares de contenido. ¿y qué son los pilares de contenido? Bueno, los pilares de contenido son de tres a cinco, se puede decir grandes temas que definen tu mensaje, ellos conectan con tu audiencia ideal y están alineados con tu monetización. En el recurso que te estoy regalando hoy, aquí, en este episodio, vas a tener un espacio para escribir esos pilares Y, a partir de ahí vas a sacar al menos dos o tres ideas de episodio por cada uno de esos pilares. Entonces, si ya tú tienes de tres a cinco grandes temas y le sacas de dos a tres ideas por episodio, ahí vas a tener tus 12 episodios sin volverte loca. Y esto es lo que es la gran diferencia, porque no es crear por crear, es sobre tener claridad, enfoque y dirección.

Speaker 1:

Entonces, ya, cuando tú sabes cuál es el objetivo que tiene cada uno de esos episodios específicos ¿ok, no estoy hablando del objetivo del podcast en general, estamos recapitulando, estamos hablando de cada episodio específico porque ya tú sabes lo que viene adentro, sea un patrocinante, o sea que tú tienes un lanzamiento, o tienes algo especial, o estás lanzando un producto nuevo. Pues, cada uno, tú vas a ver las fechas de cada uno y tú le vas a decir mira aquí, quiero esto que sea atracción, esto que sea conexión, esto que sea conversión. Obviamente ya tienes demasiado claro si eres experta o creadora. Eso tiene que estar clarísimo como el agua, ya, a este punto. Y luego tú defines esos pilares y a cada uno sacas dos a tres ideas. Ahí tienes tus episodios.

Speaker 1:

¿ok, entonces otra cosa que es demasiado importante es planificar para evitar el burnout. Y bueno, ahora vamos con el punto número cuatro, que es planificar. Es igual a evitar el burnout, ¿ok? Este sistema que nosotros estamos dando no solo te ayuda a ser más estratégica, también te ayuda a ser más consistente, más creativa y a evitar el burnout, porque no hay nada más desgastante que sentarte cada semana pensando ¿a qué hora, de qué hablo? O sea.

Speaker 1:

Por ejemplo, les voy a decir este episodio que estoy grabando. No sé si ya oyeron, porque la verdad es que estoy confundida con los diarios, cual va a cual. Pero este episodio ya yo lo había grabado y lo pude grabar rápido porque ya yo tengo no solo estaba planificado hace mucho tiempo, sino ya yo tengo el script, que eso es otra parte importante. Pues, obviamente, una vez que ya planifican, tienen que hacer el script. No estén como que ahí, viendo, déjenme ver ok, ya sé qué va a hablar. No, ustedes tienen que delinear, hacer su outline.

Speaker 1:

Por ejemplo, esto que yo estoy diciendo está totalmente fuera del script porque es nuevo, pero ya, yo había hecho este episodio y lo grabé sin audio porque sí esas cosas pasan. Estaba corriendo, grabé un poco tanto episodio y hay unos episodios que salieron sin audio. Entonces lo estoy teniendo que volver a grabar. Estoy grabando esto y luego de hacer esto, tengo que salir a el canal donde yo trabajo porque estoy terminando un proyecto. Lo más probable es que cuando escuchen esto, ya el proyecto se acabó.

Speaker 1:

Pero imagínense que yo no solo no tuviese esto planificado, sino no tuviese mi script, o sea. Yo de por sí estoy súper cansada. No sé si se las que me están viendo en YouTube lo están viendo, pero imagínense, o sea como, que esto me permite yo tener esta planificación y tener este script, yo poder hacer este episodio en menos de media hora y poderlo meter en los huequitos que a veces tengo. ¿ok, entonces esto evita el paranoia, porque si no imagínense que yo tendría que estar tardándome dos horas haciendo este episodio, viendo de qué voy a hablar, o sea, aunque no les voy a negar o sea. Es como que estoy cansadísima.

Speaker 1:

En este momento puedo hacer este episodio y puedo servirles a ustedes y puedo seguir siendo consistente en el podcast, porque ya tengo todo esto planificado y el próximo episodio también ya está escrito el script y tengo escrito hasta diciembre que voy a hablar en este momento, estando en octubre. ¿ok, entonces, aunque igual hay que hacer obviamente el trabajo, hay que grabar. Cuando tú tienes la parte de la planificación y sabes el contenido exactamente, ¿qué es lo que vas a hacer? Te alivia mucho la carga? ¿ok, entonces, yo, lo que quiero que ustedes vean con esto es que con la planificación te aseguras de que cada episodio tenga un propósito y que, sobre todo, tú puedas disfrutar el proceso sin correr. ¿ok, y vuelvo y les digo no crean, o sea, yo estoy así como que ¡ah, tengo que salir corriendo, pero por esta planificación, en un huequito de media hora puedo hacer este episodio de una manera estratégica, de una manera, o sea, que les pueda servirles a ustedes, que yo pueda tener aquí que no se me olvide nada, porque no sé si hay algunas de las que están aquí, o sea.

Speaker 1:

A veces se van por la tangente y de repente te dicen ya, va, el episodio, es donde se fue. Yo tengo aquí, claro, ya, yo, en un momento donde tenía la mente mucho más clara, organizé mi episodio. tengo mi outline, sé exactamente que voy a incluir en cada cosa y no se me va a olvidar Y me estoy asegurando que yo les estoy dando el episodio que ustedes se merecen. Pero esto lo puedo hacer porque me planifiqué, porque hice mi script Demasiado importante. Esto es lo que hace una diferencia, lo vemos, no, nada más. En mi podcast Vuelvo y les digo yo estoy haciendo podcast desde el 2018.

Speaker 1:

Si no veo la diferencia que tienen nuestros clientes, que empieziecen a aplicar, pues, obviamente, el método Put to Cash y esta parte de planificación es parte de nuestro segundo módulo, que es el de contenido intencional. Es una parte pequeña, este, pero yo veo la diferencia. Entonces, si ustedes me están escuchando, empiecen a planificar sus episodios con tiempo. Esto no es de improvisación, ¿ok, entonces? bueno, nada, espero que les haya gustado este episodio y si quieres dejar la objetivos y a tu negocio, puedes descargarlo gratis entrando a potlatinascom, diagonal contenido. Te vuelvo a repetir potlatinascom, diagonal contenido. Igual, el link te lo voy a dejar en las notas del show. Y ahora, sí, me despido, pero nos escuchamos en nuestro próximo episodio aquí en Entre Podcasters Podcast ¡Chao.

Podcasts we love

Check out these other fine podcasts recommended by us, not an algorithm.