Echando Raíces Podcast

Playa del Carmen. De Aldea Pesquera a Destino Global. EP2 (Parte 1)

Eduardo Vales

En esta primera parte del segundo episodio de Echando Raíces, nos sumergimos en la fascinante transformación de Playa del Carmen: de ser una tranquila aldea pesquera maya llamada Xaman Há, a convertirse en uno de los destinos turísticos más visitados del continente. Eduardo Vales, Laura Contreras, Bruno Rovea y Guillermo Teyseyre comparten anécdotas, datos históricos y reflexiones sobre el crecimiento acelerado del Caribe Mexicano, el impacto del turismo y la evolución urbana de la región.

Desde el legado maya hasta la llegada de Jacques Cousteau y el auge de la Riviera Maya como marca turística, este episodio traza la historia y fundamentos que hacen de Playa del Carmen un lugar único para vivir, visitar… e invertir.

Fuentes consultadas y sugeridas:

Síguenos en instagram en: @echando.raices_podcast

Proximamente en TikTok y YouTube

Bienvenidos a Echando Raíces!


Follow us on instagram: @echando.raices_podcast

Coming soon: TikTok & YouTube

Welcome to Echando Raices!

Bruno:

Bueno, Samsung no será nuestro patrocinador. Uno menos viste y así van todos. Es como, bueno, ya no estamo acá sin uno a ser patrocinador. Este lo va a ser patrocinador.

Guillermo:

Próximo segmento estará patrocinado por Samsung. No

Laura:

No, ya no. Porque hablamos mal de la

Eduardo:

a ver

Bruno:

Auspicia Cemex Echando Raíces carpinteria Carpintería Ordoñez

Eduardo:

No. Okey, a ver una, dos, tres, una, dos, tres. Vamos a arrancar. Vamos a tratar de utilizar el mismo formato la otra vez, Estamos aquí para divertirnos para pasarnos la bien. Y esto viene siendo Echando Raíces. Episodio dos única toma. Vamos. Bienvenidos a un nuevo episodio de Echando Raíces, el podcast de DESUR, donde sembramos información de valor para ayudarte a tomar las mejores decisiones en el mundo inmobiliario. Hoy nos adentrarnos en la historia de Playa del Carmen y cómo se convirtió en uno de los destinos turísticos más deseados del mundo. Estoy acompañado el día de hoy por tres grandes colegas. Bruno Rovea Laura Contreras y nuestro mystery broer Guillermo Teyseyre. Bienvenidos, Laura Bruno Guillermo esperando se encuentren bien, vamos a darle arranque a este gran episodio que tenemos preparados para nuestra audiencia el día de hoy.

Laura:

Venga, gracias. Buenas tardes, días noches donde estén. Bienvenido Guillermo broer mr.

Guillermo:

Eso me haga de último momento.

Bruno:

Creo

Eduardo:

Sí, yo creo que valdría la pena. Perdón. Yo creo que valdría la pena aprovechar rapidísimo, eh? Aquí Guillermo la vez pasada, eh, no estuvo presente con nosotros y nos gustaría brevemente guille cuéntame originalmente de dónde eres, cómo llegaste a playa y cómo te adentraste en el mundo de los bienes raíces para que también tengamos un poquito background que fuiste tú el que nos faltaste la vez pasada.

Guillermo:

Gracias, Eduardo. Bueno, les voy a comentar brevemente. Yo ya va a ser 10 años que estoy aquí en la Riviera Maya. Me repartí un poquito entre lo que ha sido Playa del Carmen y y Cancun, eh? Y básicamente me vine a México por una coyuntura económica de de Argentina en ese memento, eh? Y me me me expulsó tomar una decisión de que no estaba creciendo el ritmo que me gustaría a mí. Y eso fue lo que me impulsó a venirme a playa a Playa del Carmen en ese memento. Yo estudio administración de empresas y y mi papá tenía una empresa constructora. Entonces es como que siempre me ha gustado un poquito la parte de de construcción y y de arquitectura, eh? Y eso como que me ha llevado ahí a a. A tener esa parte más interesante de de de la construcción y de la parte de biens raíces, eh, estudió administración de empresa. Sí, eh? Hice la orientación en recursos humanos pero uno de mis primeros trabajos fue venta, venta de tarjeta de crédito, una de las cosas más agresivas en su memento en Argentina, eh, para toda esa gente que no está bancalizada. Y bueno, esta coyuntura económica me me hizo venir a a Playa del Carmen. Y ahí cambié. He probado por varios varios rubros y me he terminado decantando aquí en lo que es la parte de de bienes raíces.

Eduardo:

Excelente, excelente. Pues bueno, Guillermo, es un placer tenerte aquí con nosotros el día de hoy. Y pues, bueno, vamos ya de entrarnos en el tema de lleno. Les tenemos un tema muy, muy, muy interesante El día de hoy vamos a estar tocando platicando sobre la historia del desarrollo turístico en el Caribe Mexicano porque obviamente, para conocer Play del Carmen, hay que conocer el hermoso Caribe Mexicano. Estaremos hablando nuevamente de sus orígenes. En cuanto al nombre, estaremos hablando del turismo, el crecimiento, estaremos hablando de la infraestructura y conectividad global con el que cuenta Play del Carmen, la Riviera Maya y bueno, obviamente con los principales atractivos que hacen este destino único e inolvidable.

Laura:

Bueno, Eduardo, pues si me permites, voy a iniciar un poquito, eh, sobre este tema que la verdad es que me encanta porque creo que tenemos que entender de raíz justo Echando Raíces, verdad? Tenemos que enter, entender de raíz por qué la gente quiere invertir y por qué está buscando invertir en Playa del Carmen. Y creo que hay que conocer de dónde viene playa, eh, un poquito. Quiero contarles rápido que, eh, una anécdota que yo soy de la ciudad de México, como ya les había contado y no me van a creer, pero yo no sabía, no, no sabía de la existencia y no conocía Playa del Carmen. Imagínate y soy de México, no? Entonces dices wow. Y bueno, algo que me ha gustado mucho justo es adentrarme esto. Y bueno, pues justo hoy vamos a conocer un poco del tema. Así que pues vamos.

Bruno:

Perfecto. Muy bien, hoy play. El carmen básicamente es sinónimo de turismo internacional, como tú mencionas Laura hace algunos años o hace algunas décadas Playa del Carmen era prácticamente totalmente desconocido, salvando algunos puntos como Cozumel y demás, que ahora vamos a extendernos. Pero no era un una aldea pescadora de más de 200 habitantes. Realmente era algo muy, muy pequeño, muy olvidado. Pero bueno, gracias a a crecientes economías de las regiones. Si ha sabido posicionarse en el mercado turístico,

Guillermo:

Yo que les comentaba que tengo, eh, 10 años aquí en Playa del Carmen y y Cancún, eh? Lo que más me ha llamado la la atención es el crecimiento, la la velocidad con la que se mueven las cosas. Eh, la velocidad con que un edificio se transforma en un local y luego ese local se hace otro complejo de departamentos, Incluso yo, cuando me vine a vivir aquí, eh, anécdota corta es, yo vivía unos seis cuadras del mar. Y para la gente que había conocido en ese memento, era legs legs vivir a seis cuadras del maresco porque te fuiste tan lejos. O sea, claro, tenías gente que vivía en la sobre la quinta en la quinta y dos se vivía arriba de coco bon, o sea, entonces vivir a seis cuadras era como, por qué tan lejos? No? Eh? Y y hoy por hoy, vivir a seis cuadras del mar es un privilegio. Eh? Que que pocos tienen el el el gusto de tener, eh, aquí en Playa del Carmen.

Eduardo:

Así es. Así es. Y pues, bueno, vamos adentrarnos ahorita ya un poquito más de lleno después de este breve pábulo en ya en la historia del desarrollo turístico del Caribe Mexicano. Y repito un poquito nuevamente, espero que esto les les agrade esa historia del lugar en donde vivimos, donde trabajamos muchos, hemos visto este lugar crecer de una manera impresionantemente rápida. Yo llevo ya un poco más de 20 años aquí en Playa del Carmen. Y si es impresionante ver un lugar crecer de esta manera. La intención aquí nuevamente es para toda la gente principalmente que no vive. En Play del Carmen que no conoce Play del Carmen que está pensando a ver dónde pudiese yo invertir, ya sea próximamente o en un futuro no muy lejano, obviamente Play del Carmen compite, pues con el mundo entero, no. Sin embargo, nuestra intención y siempre lo ha sido, es antes de que uno compre un bien inmueble tiene que enamorarse del destino en donde lo va a comprar, verdad? Habrán sus muy pocas excepciones, pero el destino, como dicen los norteamericanos norteamericanos, location, location, location y nosotros consideramos que Playa del Carmen cumple con esas tres prerrogativas de ubicación. Ubicación. Ubicación. Entonces, para entender de dónde viene Playa, tenemos que entender también un poquito la historia brevemente del Caribe Mexicano. Tremendo, tremendo, tremendo lugar en donde México, a partir de los 70, empezó a desarrollar y hacer crecer este punto tan mágico en donde se ubican muchos destinos del Caribe. Entonces, para esto, vamos a continuar aquí con Laura. Laura, darnos una breve intro a este tema hermosísimo del desarrollo turístico poquito de historia del Caribe Mexicano.

Laura:

Claro que sí, Eduardo. Gracias. Pues mira algo que a mí también me parece increíble. Y que te digo yo desconocía totalmente que me he ido envolviendo poco a poco. Es que durante buena parte del siglo x, la costa oriental de la península de Yucatán era una vasta extensión selvática. De hecho, actualmente tenemos muy buena cantidad selvática. Aún. Afortunadamente, estamos rodeados de naturaleza espectacular. Pero en ese entonces había comunidades mayas, pescadores y ruinas cubiertas por la selva y obviamente poco o nada de turismo, lo cual no, o sea, es, es algo increíble. No sé que qué pienses Bruno sobre esto?

Bruno:

Pues sí, como tú comenta Laura, este crecimiento realmente ha sido una bola de nieve. A medida que llegaba más visitantes, se construía más infraestructura, más infraestructura traía más clientes, más visitantes, cada nuevo hotel o parque temático traía más empleos, más servicios y más razones por quedarse volver realmente el destino ha crecido muy, muy rápido. Es impresionante que todo este crecimiento se haya hecho en tan solo una generación y un ejemplo de lo que es una una muy buena planeación, no? Y una visión que puede transformar realmente un destino como es hoy. Playa del Carmen o la Riviera Maya.

Guillermo:

Sí. Y tenés que pensar algo, Bruno, eh? La conectividad que había en ese memento no es la que hoy tenemos, eh, que en echamos 50 minutos y nos vamos a Cancún, eh, c, 45 minutos. Y estamos en Tulum eso antes no existía con conectividad con bacalar chatum mal o o Cozumel. Ahora que tenemos un un fer rica a 30 minutos en ese memento, no existía. Y de hecho fue Cozumel la la primera excepción temprana, eh, en en construir en tener un primer, eh, muelle y y hacer ese traslado en lugar de paso obligatorio por Playa del Carmen para poder ir a a a Cozumel. Y también, seguramente han escuchado en en muchos, eh, en libros y y diferentes, eh, programas el famoso Jacques Cousteau sí, uno de los de los primeros en en yo creo que abrir un poquito esa visión. Más internacional, eh? Y como sabr, por ejemplo, era Cozumel es uno de los segundos arrecifes más interesantes para para usar explicar.

Bruno:

Un poco más de custo eh, vino a hacer un documental sobre arrecifes en los años aproximadamente. Y eso, ese documental que ha hecho en la segunda barrera de arrecifes más grande del mundo a traído muchísimo gente. Y ya, obviamente, como tú mencionaste el tema del ferry, tener el paso obligatorio y toda la gente que ha llegado dijo epa, este lugar tiene algo.

Eduardo:

Sí, yo, yo igual. Tengo una anécdota. Hay que agregar este. Bueno, yo de quien no. Bueno, yo creo que muchos, muchos, muchos vimos de de jóvenes de chiquitos al famosísimo Jacques Cousteau, pionero en todo este de este tema. Uno de los mejores. Bueno, fue uno, fue que en paz descanso uno de los mejores bus y exploradores a nivel a nivel mundial. Y bueno, cuando yo llegué a Playa del Carmen y empecé a trabajar acá, Me me daba la tarea de preguntarle a la gente con la que me iba topando en la antigua quinta avenida. Este oye, como diste con playa, como conociste playa y la y la mayoría sorprendentemente, decían algo más o menos así como, fíjate que curiosamente lo conocí de de rebote, por por casualidad. Y pues, a ver, explícame, explícame cómo no? Y decían que, pues su destino principal cuando venían a México y cuando venían a la península cuando venían al Caribe Mexicano, era llegar a Cozumel Cozumel también cuenta con una un aeropuerto chiquitito, pero bueno, un poco complicado en aquel entonces. Entonces la gente llegaba al aeropuerto internacional de Cancún, se venían aquel entonces. Playa del Carmen. Nada que ver con lo que conocemos hoy hacían un tiempo increíble porque la carretera nada que ver con la que tenemos hoy. Y bueno, nuevamente, Gracias a ese muelle este que se construyó para cruzar los ferries. La gente cruzaba. A Cozumel. Pero al estar aquí esperando brevemente, se enamoraban del lugar, se enamoraban de las playas, se enamoraban de de de todo lo que les les ofrecía, o más bien, no ofrecía, porque también esa ausencia de muchas cosas era lo que esta gente buscaba. Entonces, cuando regresaban de Cozumel, muchos cambiaban su, vuelo, cambiaban su itinerario y se quedaban de regreso. Uno, dos días en Playa del Carmen, muchos otros se prometían regresar, pero ahora sí, exclusivamente playa al carmen. Entonces eso se me hacía. Se me hizo sumamente curioso que gracias también a Cozumel Playa del Carmen empezó a explotar.

Laura:

Increíble la historia, la verdad, este, eh, de verdad que conforme la van contando, me voy visualizando ahí. Me voy imaginando todo. Y digo wow, qué, qué interesante. Y aparte de algo que es, es también muy importante, es que la mayoría de la gente nos identifica o identifica a esta zona como Cancún. No se si les ha pasado a vives en Cancún, no, no vivo en Cancún, vivo en Playa del Carmen, que son cosas totalmente por aparte y justo algo que es interesante también saber es como inició Cancún porque Cancún es un punto súper importante a nivel turístico, no? Entonces, a nivel mundial Cancun es Cancún y en. Se identifica a Cancún como un islote imágenes, un islote ideal para desarrollar un polo turístico. No? Así es como empieza y nace Cancún. Y así con el apoyo del estado mexicano, nace Cancún. Imagínense ahora, en se inaugura el primer hotel. O sea cosa que, wow,

Bruno:

El hotel garza blanca

Laura:

Wao, imagínate a, vamos a hablar un poco de de ese tema hoy conocido cómo

Eduardo:

Conocido como,

Bruno:

hotel

Guillermo:

Temptation

Laura:

Eso el famosísimo Hotel Temptation

Bruno:

Fue el primer hotel de Cancún.

Laura:

Que increíble, no yo la verdad, esto estoy así como les digo sorprended porque parte de esta historia está muy, muy interesante.

Guillermo:

Entonces, además, Laura del sesenta y nueve al setenta y cuatro más el tiempo que lleva a construir un hotel, o sea, en ese lapso muy cortito, ya teníamos un hotel consolidado en Cancún. Ose es algo realmente un hotel lleva un año, dos años hasta hasta tres. Puede llevar de construcción, eh? Y entre lo que se identifica y se construye un hotel, eh, en el setenta y cuatro, fue como la verdad que es muy rápido,

Laura:

El boom, no. Y y en los setentas, imagínate donde también toda la gente venía de los sesentas que se quería destapar y quería conocer nuevos lugares y todo esto. Yo creo que fue un memento muy interesante.

Eduardo:

Totalmente

Laura:

Y bueno, pues ahí básicamente, Eduardo, cuéntame un poquito que en el qué pasa con el Caribe Mexicano? Perdón en el siglo veintiuno, no en el en el siglo 21

Eduardo:

El siglo XI. Bueno, obviamente el Caribe sigue explotando explotando. Se consolida como uno de los principales destinos más visitados del hemisferio occidental, o sea

Laura:

Increíble

Eduardo:

La manera en que explota todo este tema, obviamente es impresionante lo que viene siendo el Caribe, todo lo que le le ofrece a México. México obviamente le sigue apostando al Caribe Mexicano. Y esto nuevamente hace que se consolide como una de estas regiones más visitadas del hemisferio occidental y en el 2023 hace bueno, obviamente, dos años y fracción. El Caribe fue el segundo destino con mayor número de visitantes en lo que viene siendo el Continente Americano solamente detrás, bueno de Nueva York, entonces le repito en el 2023 el Caribe Mexicano, segundo destino con mayor número de visitantes internacionales en todo el continente americano. Bueno, esto obviamente dice mucho porque ya obviamente para estas fechas y existe lo que viene siendo Play del Carmen Puerto Aventuras, Puerto Morelos Tulum, lo que son hoy por hoy. O sea, no estamos hablando de algo hace mucho atrás. Lo estamos hablando prácticamente en el presente. Y esto conlleva a que el Caribe nuevamente, siga creciendo exponencialmente con hoteles todo incluido Hotels boutique desarrollos habitacionales. Obviamente la inversión tanto nacional como extranjera explota centros comerciales, parques temáticos y campos de golf, mucho de lo cual estaremos igual platicando a continuación y a nuestro próximo episodio.

Laura:

Excelente y bueno, Bru que nos puedes agregar un poco de este tema buena

Bruno:

Nada como mencionaba Eduardo, eh, realmente ese boom ha hecho crecimiento de todos para todos, todos los ámbitos, todos los lugares realmente residenciales, eh, han crecido muchísimo. Por qué? Porque han crecido mucho los hoteles. Ha venido mucha infraestructura a la ciudad parque temáticos. Hoy tenemos más de 18 parques temáticos en la ribera maya y todo eso conlleva a empleos. No? Eso ha hecho un crecimiento abismal en lo que re lo lo que tiene que ver con el empleo y obviamente ha hecho que haya un crecimiento habitacional espectacular.

Laura:

Ese punto es súper importante, lo que acabas de decir totalmente

Guillermo:

Lo que comenta lo que comenta a Eduardo de la cantidad de gente que que llega a la Rivera Maya, eh? Eso es como si esa esa afluencia constante de turismo, esa derrama económica es un empuje terrible para para que un lugar crezca.

Laura:

Totalmente. Pero lo que dice por uno me me parece muy interesante empleos, algo que que realmente, también mucha gente tanto de fuera como de México vienen

Guillermo:

También. hay a que compañera, esa demanda turística de una forma

Laura:

Crecimiento masivo a nivel empleo y a nivel turismo

Bruno:

A nivel estadístico, eh? Se dice que playa, el carmen tiene un crecimiento anual de seis por ciento no? Y solamente osea, no hablamos en nivel turístico, sino hablamos a nivel viviendas y personas que se mudan a la ciudad.

Laura:

En general diríamos no exact.

Bruno:

Un seis por ciento anual es una ciudad que tiene 300,000 habitantes y obviamente es una ciudad que va creciendo muchísimo año, año. Y bueno, no, esto es todo detonado por el boom turístico y por ser uno de los puntos a nivel mundial elegido para todos los vacacionistas.

Laura:

Los totalmente. Oye, llegué y cuéntame un poco también de que pasa con con lo que es la Riviera Maya, porque la Rivera Maya es independiente a Cancún. Es algo que yo también hay que entender un poco. Y hay que comprender porque muchas veces creemos que que es lo mismo. Y curiosamente, no, ya vimos cuando nació Cancún, pero que pasa después de eso?

Guillermo:

Qué buen punto la hora porque, eh, cuando llegué es como, prácticamente no sabes bien, dónde estás? No. Porque como que todo es lo mismo Cancun es la Rivera Maya y Tulum, no, eh? Cuando vivía en Argentina, hay gente que me decía yo me quedé en Xcaret como si Xcaret fuera una ciudad, no como, dónde te queda? No ahí en

Laura:

Xcaret. Sí, sí, sí,

Guillermo:

Eh? Y y esto de hablar de de la Rivera Maya que comprende y que no está bueno para hacer esa esa diferenciación, eh? Hoy podemos decir que la Rivera Maya es como el corredor. Sí turístico que vamos a decir que podemos tomarlo como si fuera la carretera que tenemos hoy que tenemos de un lado mar del otro lado, selva. Sí. Y que conecta lo que sería Puerto Morelos con Tulum.

Laura:

O sea, podremos decir que la Riviera es desde Puerto Morelos hasta Tulum.

Guillermo:

Hasta Tulum. Exactamente. Porque dejamos afuera, eh, Cancún? Sí, porque fue como por ahí el la primera ciudad que se desarrolló. Y también tenemos que pensar que, eh, fue una idea. Sí, como de marca, si es, es decir, Cancún ofrece un tipo de turismo. Sí, con una zona hotelera, tal vez un un turismo premium en ese memento, no? Y estamos hablando de a alejarnos un poquito. Y cuando digo alejarnos, no creas que es mucho, son 50 kilómetros desde desde Cancún a a Playa del Carmen y tener un un un lugar que en ese memento pensa que es de pescadores, es gente que cosecha chicle, que cosecha a coco, eh? Mucha tranquilidad, playa muy virgen. Y buscaba otro tipo de turismo, no? Entonces ahí creo que es la la diferenciación de marca de decir ok canno la Rivera Maya. No. Y en esa Rivera Maya incluir. Por tomore los Play del Carmen y Tulum como destinos alternativos a lo que era Cancún en ese memento.

Laura:

Eso me parece una excelente idea porque efectivamente, cuando empezó Cancún, pues era el boom, pero como que la gente también quería ver otras cosas. Otras alternativas, como dices, no, y justo es como un turismo más exclusivo, como decías más en contacto con la naturaleza enfocado en playas vírgenes, diríamos un poquito más hippie, por así decirlo. Y algo muy importante, el patrimonio arqueológico, o sea lo que son las pirámides, las ruinas, todo lo que había de la cultura maya y justamente claro, Playa del Carmen es parte esencial de esa Riviera Maya. No o sea, eh, realmente es el corazón. Entonces, vamos a hablar un poco más de la historia de de de Playa del Carmen Eduardo connos un poquito que era como era Playa antes.

Eduardo:

Sí. Bueno, pues ahorita sí, nos vamos adent entrar ya un poco más de lleno en lo que viene siendo la historia de Playa del Carmen. No? Eh? Vamos a comenzar desde el principio antes de ser Playa del Carmen conocida como tal. Su nombre Maya era Xaman Ha, no. Entonces, obviamente, los antiguos mayas tenían una agrupación conglomeración aquí relativamente pequeña. Obviamente eran muy, muy afectos a lo que viene siendo el contacto con el mar con la playa con la arena. Obviamente también existía en su memento Cozumel. Pero bueno, ob con el tiempo se va transformando Playa del Carmen. Laura, a ver, cuéntame tú un poquito sobre esta historia de lo que viene siendo el nombre Xaman Ha que significa y demás?

Laura:

Claro que sí. Pues, bueno, Xaman Ha significa en lengua Maya, agua del norte. Entonces esa fue realmente mucho antes de ser conocida como Playa. Fue conocida como Xaman Ha, que era un importante centro de tránsito comercial Maya, lo cual, bueno, pues entonces era un punto de partida hacia Cozumel a mi me parecía increíble saber que Playa era un punto de partida hacia Cozumel que era lo que hablábamos hace rato. O

Eduardo:

Desde desde aquel entonces y y muy cercano cuando ya platicamos no en los en en los años de que venía Jacque Cousteau los 60 como comentó Bruno hacían esa esa travesía siempre siempre Playa como un punto para cruzar a la isla Cozumel.

Laura:

Eso me parecía increíble. Y aparte era una isla sagrada Cozumel en este caso dedicada a la diosa Ixchel. Entonces, actualmente hace rato estábamos hablando un poco y aquí con Bruno también que nos va a dar un poquito más de información de esto. Cómo Xcaret actualmente organiza una travesía en este en este memento todavía para honrar esa tradición. No, pero bueno, pero no cuéntame un poco más de, de este tema.

Bruno:

Básicamente después de lo que viene siendo la colonia, esta región quedó prácticamente olvidada. No? Eh? Estuvo muchos, muchos años olvidado realmente ahí. La gente era un público que vivía del mar de los recursos naturales. No había turismo, no había servicios. Prácticamente no, no había nada de eso. Pero siempre como mencionan, tuvo algo especial, no en este caso, qué fue lo especial? Pues su ubicación del ferry Cozumel básicamente no desde hace muchísimos años. La gente como mencionábamos antes, las personas únicamente venían a Play del Carmen para tomar el ferry Cozumel no. Entonces, eh? No, no, no había mucho, mucho más que hacer, pero siempre tuvo eso especial. No, eso que mencionábamos antes que era algo totalmente selvático. Playas vírgenes Caribe cien por ciento no. Entonces empezó a llamar la atención de muchas, muchas personas. y bueno, se se se fue construyendo poco a poco lo que conocemos hoy como Playa del Carmen, no un crecimiento que ha sido muy, muy rápido. Prácticamente en los últimos 30, 40 años, Playa del Carmen se ha desarrollado lo que es a lo que es el día de hoy, un poquito después de Cancún. Pero sí, ha tenido un crecimiento muy, muy rápido al punto que estamos hoy.

Laura:

Totalmente

Eduardo:

Pues yo, yo tengo, yo les tengo una, una una anécdota ahí curiosa con respecto a este, este cruce que organiza Xcaret todos los años desde hace más menos 18 años es, es una tradición increíble. Yo hace poco conocí a una persona que que hace esta travesía escar abre una convocatoria. una vez al año se inscriben n cantidad de personas, eh? Tienen obviamente varias políticas entre una de ellas, eh? No se pueden inscribir menores de 18 a partir de 18 hasta los ses dos, seis, dos. Esa es la máxima que uno puede participar. Y bueno, pues conocí en un evento a una persona que ha ido a un par de años y me me contó más o menos como entrenan entrenan durante cuatro o cinco meses del año. Entrenan. Creo que a partir de abril, Bruno era

Bruno:

aproximadamente si en abril arrancan a entrenar

Eduardo:

Porque la cruz es

Bruno:

en

Eduardo:

en Octubre, no. Entonces entrenan de una manera increíble. Arduamente. Tres, cuatro veces la semana desde la madrugada salen, se van preparando no solamente por el desgaste físico que representa este cruce que lo hacen ellos remando en canoas. Pero bueno, uno pudiese pensar las canoas ose. Unas canoas muy sofisticadas aerodinámicas, eh? De fibra de carbono que no pesa nada. No, no, no, no, no, no, no.

Guillermo:

No es el caso. No

Eduardo:

Para nada, para nada. Me explicó este este cuate que las canoas son es una réplica lo más parecido a lo que eran anteriormente las antiguas, obviamente hechas hechas de troncos de madera. Estas canoas junto con las con los remos que tampoco los remos son son este última generación también los remos los hacen que lo más parecidos a como lo sean los Mayas. Y me dijo este cuate que la canoa con las 10 personas más menos 10 personas se sientan en todas estas canoas junto con los remos llegan a pesar más de una tonelada, una tonelada, la canoa, las 10 personas y los remos este participan aquí, obviamente mujeres, hombres eh, jóvenes adultos. Y bueno, eh, me estaba contando para cerrar esta historia que hay una persona solo una persona desde que inauguró esto, que lo ha hecho todos los años, todos estos 18 años más menos. Esta única persona lo ha hecho siempre la única vez en donde se suspendió, obviamente, este evento fue durante el año de COVID, pero esta persona es la que guía toda la travesía. Además, esta persona fune como el timón, cada canoa lleva un timón de persona y este cuate, pues imaginense en 18 años. Pues ya lee las corrientes ya está nombrada todas las olas y el cuate prácticamente va, van van van en la superficie del mar, en las olas, el cuate nada más, casi casi surfe este todos obviamente quieren estar en la canoa de esta persona que se le conoce como el ingeniero. No me no me compartió su nombre, pero pero bueno, que este iba a ser su último año, puesto que este año el ingeniero cumplía 62 años. Entonces, pero bueno, es una increíble travesía. Evento de Playa del Carmen a la Isla, no más para que le tante en el agua a los camotes. Estamos hablando más menos siete horas remando de ida,

Bruno:

Son casi 20 kilómetros, no? El cruce

Eduardo:

Más o menos. Así es este

Bruno:

Pero con esas, con esas fuertes olas, hay mucha profundidad. Claro, es muy diferente al al cruce que se menciona de Isla Mujeres a Cancún que son cerca de seis, siete kilómetros. Pero eh, como está posicionado el mar ahí no tenemos una corriente tan fuerte en el caso de Playa del Carmen a Cozumel se dice que hay cerca de 800 metros de profundidad en zonas de del centro. Y eso obviamente hace que el mar se vuelve un poquito más violento. Y le suma un poquito más de complejidad a esta

Laura:

travesía. No

Guillermo:

Creo que en, por ejemplo, en Isla Mujeres es promedio cuatro metros y medio. Cinco metros

Bruno:

Exacto. Por eso ese color no, porque está

Guillermo:

Es muy clarito. Y lo que decimos, no hay, no hay corrientes, eh? De hecho, no pueden pasar barcos con con con con gran calado. Entonces también eso ayuda que sea más fa, más, más fácil de navegar el distinto de Cozumel

Eduardo:

Totalmente. Y para cerrar el tema de de de este increíble cruce y evento, eh, no paran estos cuates no paran al menos de que la Capitanía de Puerto cierre el puerto, no. Entonces lluvia, sol, viento.

Laura:

Truene o relampaguee

Eduardo:

Exactamente como dicen estos cuates no para entonces. Pues, bueno, de parte de todos nosotros, mis nuestros más debidos respetos y que bárbaros este digno de admiración.

Guillermo:

Qué pasaba Eduardo con con los que se daban por vencido que coment este vos?

Eduardo:

Ah, bueno, sí, también también también le comentaba

Guillermo:

Quiero baja. Me quiero bajar. Eduardo que

Bruno:

Lo que ha cambiado es que ahora acompañan lanchas, así que llegan en lanchas o o en la canoa. Llegan no como antes que si se perdían ahí que daban.

Eduardo:

Hay quedaban muchas canoas se empiezan a desviar y tardan más horas. Pero todas todas al final de cuentas, llegan, eh, durante los entrenamientos. Pues los van siguiendo unas cuantas lanchas. Unas cuantas motos acuáticas. Si alguien se raja sin una razón que el comité organizador considere válido, queda descalificado, o sea, queda fuera del evento. Me lo explico? Si por x o y el motivo algo que le sucede ahí en el estoma o vete tú a saber, pues si lo pueden considerar, pero bueno es es algo dependiendo

Guillermo:

Si algo algo médico, no algo médico

Eduardo:

Algo médico y para día del cruce, obviamente conjunto con las canoas, es un desfiladero de naves acuáticas que los acompañan y los van aplaudiendo y los vanes

Laura:

Que era lo que dice Bruno que antes no había y ahora sí, no ahora ya hasta porras y aplausos y

Eduardo:

Exactamente. Ahora, pues las porras. Yo creo que animaría muchisisísimo.

Laura:

Pues, pues, claro

Bruno:

Ojo no interfieren las embarcaciones van acompañamiento más no interfieren en nada. Osea. La canoa como llega. Como sale, tiene que llegar con las mismas personas de la misma forma y demás. Obviamente hay un apoyo por cuestiones de seguridad. Ya no es un ya no es como los mayas antes que lo hacían para los dioses aquí es más que nada para conservar un poquito esa esencia y esa cultura exacto, pero con todas las normas de seguridad, eh correspondiente no.

Eduardo:

Perfecto.

Laura:

Pues, muy padre, muy interesante. Eso. Un día deberíamos de ver a entrevistar a

Eduardo:

Sí. Yo

Laura:

Al ingeniero.

Eduardo:

Mucho, mucho la

Laura:

Sería muy

Eduardo:

Mucho la pena.

Guillermo:

Muy no. No sé si hacerla, pero por lo menos ir un día a la a la salida y estar en el evento completo.

Laura:

Porras, al menos estar ahí de eh.

Guillermo:

En la lancha del al lado, en la lancha al lado de la canoa.

Laura:

Observando nada más.

Eduardo:

Nada más. Así

Laura:

Interesante. Oigan, pues vamos a retomamos un poco la cuestión de del turismo y el crecimiento que ha tenido Playa. No un poquito de del tema. Eh? Obviamente en los 80 no que era era uff, era para mochileros. Actualmente sigue habiendo mochileros, pero en los 80 era más para ese estilo de turismo europeos, buscando playas vírgenes y un ambiente relajado. Y ahorita vamos a entrar en un tema que es la famosísima quinta avenida no, que era que empezaba a tomar forma con hostales y pequeños restaurantes. No cosa que ahorita la Quinta Avenida es una locura. Déjenme les cuento que yo vine por primera vez a Playa en el y estaban re, eh, remodelando o mejorando la quinta avenida recordara

Eduardo:

Qué año.

Laura:

Eh? estaban colocando nuevo piso. Estaba mejorando. Entonces fue así como yo, ver la la, la Quinta Avenida, ver y decir, ah, mira, está interesante, pero nada que ver como la veo ahora,

Eduardo:

No a mí me tocó.

Laura:

80. Bueno, no me quiero

Eduardo:

Mí. Me tocó. Yo llegue los noventas. A mí me tocó ver. O sea literal, era era pura. Arena literal, pura, pura

Bruno:

Era de arena

Eduardo:

Era arena, Después ter race, eh? Se podía transitar. Obviamente se podía

Laura:

Transitar. O sea, autos, pasar autos

Eduardo:

Correcto, es correcto. Tránsito.

Guillermo:

Tampoco había tantos autos. Me ese

Eduardo:

Tránsito,

Laura:

No como eran vicis tránsito

Eduardo:

Vehicular. O sea, no, no me atrevía a decir que que que Playa. Eh, eh, anduvo quizás en algún momento no me tocó a mi como Holbox No digo, realmente no se permiten autos de combustión. Digo, hay las excepciones. No? Pero que solamente bicicletas. Este carritos de golf? No. La última vez que fui ya ya ya estaban muchos Polaris que sí, son de combustión que mucha gente no le estaba gustando. Pero bueno, esa es otra historia, pero no a mí. Si me tocó ver arena terracería en lo que venció la

Laura:

Quinta. Qué increíble. Nada que ver. No? Y Bruno, ahí este. Cuéntame un poco que pasan los noventas con con la Quinta Avenida y todo Playa. Qué pasó ahí?

Bruno:

Exactamente. Pues en los noventas Playa del Carmen empezó como encontrar su identidad no? Playa al carmen menor era Cancún. Era otra cosa, eh? Era un lugar donde la gente podía caminar. Como mencionaba recién el licenciado, eh? Podía caminar descalzo. Podía caminar hasta en la playa. Podía a tomar una un cafecito a la quinta avenida o incluso hizo un cenote. No era un lugar más relajado, más natural. Y eso al final se volvió de lo que viene siendo una ventaja competitiva no, mucha gente venía a consumir. Pasaba por la playa por playa, perdón, se quedaba la Quita Avenida. Se fue llenando de pequeños restaurantes, pequeños hostales, galerías y demás para atender a este turista que que que decidía quedarse aquí en la ciudad. No, eh, brindar un poquito más aparte de sus hermosas playas y aguas cristalinas. Obviamente esto no era, no era lujo como tal. Era más que nada. Cuestión de autenticidad, eh? Y ese pequeño valor no solamente atrajo los turistas, sino también atrajo a personas que querían venir a quedarse o incluso también a venir a invertir. No, ese ha sido lo que viene siendo el verdadero eu, eh? Auge orgánico. Urbano que ha tenido la ciudad acompañado de una muy fuerte, muy fuerte, explosión demográfica, no,

Laura:

Eso y guille. Y y luego que pasó justo con la población y el

Guillermo:

Sí es que lo que menciona lo que menciona Bruno es todos estos pequeños factores, no que que sumados uno atrás del otro, empiezan a hacer que Playa del Carmen no sea solamente ese lugar de paso, no y quedarme, eh, eh? Visitarlo más seguido. Invertir. No, eh, a tal punto. Que, por ejemplo, de eh, en cuando empieza estos movimientos, eh, Playa del Carmen era 1500 habitantes. No, no era más que eso. O sea, no es la Playa del Carmen que conocemos hoy, que está poblada de edificios y de y eh, como dice el, como dice Eduardo, un lugar de terracería de arena que se podía caminar, eh? Y para y para los Noventas, eh, eh, ya había 10,000 personas en Playa del

Eduardo:

Carmen Imagínate, imagínate en 10 años.

Laura:

Pues sí, rapidísimo

Guillermo:

Es una o sea demográfica, o sea, tiene uno tiene que pensar en pensar en esos números para que una ciudad en 10 años, 10 veces su su población es, es muchísimo muchísimo. Es muchísimo.

Bruno:

Sí, realmente, no.

Laura:

No. Y y ahorita Eduardo que cuéntame un poco cómo está la onda demográfica en Playa?

Eduardo:

en el nace, el municipio de solidaridad no y Playa del Carmen gana su autonomía. Eso que significa, imagínense esto que significa? Playa del Carmen antes le pertenecía al municipio de Benito Juárez para los que no saben Benito Juárez. no. La persona histórica, el municipio de Benito Juárez es, digamos, en esencia, es Cancún. Me explico, Benito Juárez es Cancun. Cancún es Benito Juárez. Entonces Playa del Carmen, Puerto Morelos. Todos estos otros zonas dentro de la Riviera Maya que la Riviera Maya para este entonces todavía no nacía. Si se recuerdan como lo comentamos, le pertenecían al municipio de Benito Juárez. Entonces, en el 93, se independiza o nace el municipio de Solidaridad, lo cual le da autonomía y le da una planeación urbana más formal de tal forma que hoy por hoy, Playa del Carmen supera los 300,000 habitantes ahora en temporada, nada más para que le le le pongan ahí un un. Un un clip al tema en temporadas altas Playa del Carmen, el municipio de solidaridad puede llegar a recibir a recibido hasta 2,000,000 de visitantes. O sea, no es, es un crecimiento exponencial el cual obviamente Playa del Carmen experimenta durante estas temporadas altas. Esto obviamente significa lo importante o nos da a entender y conocer que tan importante es para el mexicano y para el extranjero. Este destino de Playa del Carmen no y que obviamente estamos eh más que dispuestos y con las posibilidades de recibir hasta 2,000,000 o más de visitantes. Eso realmente refleja el nivel de infraestructura con cuenta la ciudad para recibir tantas personas. Si bien mencionabas que tiene cerca de habitantes un poquito más y el crecimiento que que marcábamos antes recibir 2,000,000 de turistas en una temporada es sinónimo de infraestructura. Realmente la la parte hotelera está muy, muy, muy preparada. Y la parte de la conectividad no que ahora hemos hablado un poquito más de la infraestructura y conectividad,

Laura:

Correcto,

Bruno:

Eh que que que ha surgido no? Y debido debido a la necesidad que ha tenido la región, eh, los nuevos proyectos de infraestructura, lo que se refleja también en en nivel de conectividad con todas las regiones.

Eduardo:

Muchísimas gracias a todos aquellos que nos acompañaron en este segundo episodio de chano raíces Playa del Carmen de Aldea Pesquera a Destino Global. En su primera parte. A continuación, estaremos hablando de los atractivos que hacen de Playa el Carmen único inolvidable, su conectividad con México y el resto del mundo. Su gastronomía, la Quinta Avenida. Y mucho, mucho más. Así es que esperamos a que nos acompañen en la segunda parte de Playa del Carmen de Aldea Pesquera a Destino Global. No se la pierdan.

People on this episode