Echando Raíces Podcast

Mesa Redonda. Preguntas y Respuestas. EP4 (Parte 1)

Eduardo Vales

Episodio 4: Mesa Redonda de Preguntas y Respuestas (Primera Parte)

En este episodio dinámico y entretenido, en su primera parte, el equipo de Echando Raíces se reúne para responder a preguntas reales de su audiencia. Desde dudas comunes hasta inquietudes más técnicas, los hosts comparten sus experiencias y consejos sobre temas esenciales para inversionistas y compradores inmobiliarios en México, especialmente en el Caribe Mexicano.

Algunos temas destacados incluyen:

  • ¿Qué derechos tengo si compro a través de un fideicomiso?
  • ¿Qué pasa si se retrasa la entrega de la obra?
  • ¿Qué plusvalía puede tener mi unidad al momento de la entrega?
  • ¿Qué gastos de cierre debo presupuestar?
  • ¿Puedo revender mi unidad antes de recibirla?
  • ¿Por qué algunos desarrollos no tienen cajones de estacionamiento asignados?
  • ¿Puedo modificar mi departamento si lo compro en preventa?

Con opiniones de todos los hosts —incluyendo a Eduardo, Laura, Bruno, Marcos, Guillermo, Miguel y Pedro— este episodio ofrece una mirada práctica, sincera y educativa sobre el proceso de inversión inmobiliaria en la Riviera Maya.

Ideal para: Inversionistas primerizos, compradores curiosos, y agentes inmobiliarios que buscan respuestas claras y consejos de profesionales con experiencia.

Síguenos en instagram en: @echando.raices_podcast

Proximamente en TikTok y YouTube

Bienvenidos a Echando Raíces!


Follow us on instagram: @echando.raices_podcast

Coming soon: TikTok & YouTube

Welcome to Echando Raices!

Laura:

El 11 del 11 soy es el

Eduardo:

Bueno, estaría bueno.

Guillermo:

de 11 11. Bueno,

Laura:

Bueno,

Eduardo:

pues saliendo, entendido, vamos a darle echando raíces Episodio cuatro preguntas y respuestas. Una mesa redonda sabrosa va. Entonces, bueno, bienvenidos nuevamente a nuestra audiencia, a este cuarto episodio de su podcast echando raíces. Nuevamente, les damos una muy, muy, muy fuerte. Bienvenida. Y les agradecemos nuevamente el estar con nosotros el día de hoy. Les tenemos preparados un podcast, un episodio un poquito diferente. Lo vamos a hacer un tanto más más ameno. Tenemos aquí el grupo de echando raíces prácticamente completo. Aquí presentes. Tenemos a marcos, tenemos a Laura, tenemos a Miguel, tenemos a Guillermo, tenemos a Pedro, tenemos a Bruno y a un servidor eduardo. La dinámica que vamos a estar manejando el día de hoy es una mesa redonda en donde estaremos, eh, haciendo preguntas al equipo y obviamente respondiéndolas estas preguntas. Vienen de ustedes, nuestra audiencia, que a lo largo del tiempo y en las últimas semanas, desde que arrancamos el podcast, hemos estado recibiendo entonces, vamos a estar haciendo esto de vez en cuando para obviamente darle batería a estas preguntas que obviamente nos suelen hacer. Consideramos preguntas muy importantes y que bueno, al tenerlas ustedes en su arsenal. Pues les pueda servir. Entonces, pues vamos a arrancar esto sin más preámbulo. Vamos a arrancar aquí con Laura. Laura nos tiene una

Laura:

se de preguntas

Eduardo:

y vamos a arrancar con la primera. Esto va a ser una manera, lo vamos a hacer una manera muy directa, muy dinámica. Y arranquemos. Bueno, a ver, Laura, si compro un un cliente, hace la pregunta si compro a través de fideicomiso aquí pequeño entre paréntesis, el episodio pasado, tocamos el tema de fideicomiso y quedamos que vamos a tener un episodio ya muy, muy enfocado al fideicomiso. Estoy seguro que van a ver preguntas aquí que se van a hacer que o ya tocamos brevemente y van a tener un episodio dedicado. Entonces no las vamos a descartar si, si las vamos a responder porque creo que se merecen eh, eh? También su lugar en este en este episodio, pero no nos vamos a profundizar mucho. Okey. Entonces, habiendo dicho eso, si compro a través de fideicomiso, el departamento es mío.

Laura:

Muchas gracias, eduardo. Cómo están todos? Eh, que bueno que están por aquí. Hola compañeros. Y bueno, pues muy contenta la verdad de nuevamente, participar en este nuevo episodio de echando raíces. Así que gracias. Muy bien, bueno, pues gracias eduardo por esa primera pregunta. Fíjate que es una pregunta que me hizo directamente un inversionista extranjero, obviamente porque, bueno, como bien comentas el fideicomiso es un tema muy extenso y que vamos a tocar en otro momento. No quiero alargar la respuesta ni mucho menos, pero me parece una pregunta interesante porque independientemente a que te pregunten que es el fideicomiso como tal aquí, la pregunta fue. Que si el departamento iba a ser de él realmente independientemente a todo lo que es el fideicomiso es comentarle al al inversionista. En este caso, que el fideicomiso es una figura legal. Básicamente es una herramienta legal que permite que inversionistas extranjeros puedan comprar en zonas restringidas, que en este caso es aproximadamente a 48 o 96 kilómetros, ya sea de la zona marítima, de las playas o de la frontera nacional. Y la pregunta en sí que si es de él o no, al ser una figura legal, en este caso, el fideicomiso implica que el departamento tiene todos los derechos. Perdone, el inversionista tiene todos los departamentos para hacer uso, goce y disfrute del departamento. Correcto. Entonces el departamento lo puede rentar, lo puede vender o puede hacer lo que considere con su unidad con su departamento. Por lo tanto, tiene los derechos. Y eso es una parte muy importante que creo que hay que aclararle a nuestros inversionistas extranjeros. Y claro, me gustaría que obviamente de alguno de mis compañeros contar algo más y tienen alguna, eh, información extra sobre esta pregunta en específico? Pues vamos a ampliarla, no? Como ven que opinan.

Guillermo:

Sí, solo lo que tengo para aportar por ahí, Laura es em. Amar a partir de esto que me decías de la figura legal era que, eh, no se le dé un uso distinto si a la unidad que estas eh que estás comprando? No, eso era como el importante eh, para tratar de explicar por qué tengo que comprar a través de un fi y comso no es, es importante entender que no se le puede dar un uso distinto a la unidad al que no está construido. No, es decir, va ser uso habitacional o rentarlo si o vivirlo. Eso es como más

Eduardo:

eso es muy

Laura:

es muy bueno

Eduardo:

Eso es muy importante. A qué nos referimos con el uso? Pues, bueno, obviamente tenemos un uso residencial. Tenemos un uso comercial y tenemos un uso mixto. Entonces, a lo que se refieren es, no puede uno adquirir la propiedad bajo un uso residencial y darle después un uso comercial. Me explico, ob, viceversa. Entonces, eh, también esta es una gran oportunidad para, nuevamente, decirle si quieres haber un poco más sobre el tema de miso, le recomendamos escuchar el episodio previo, eh? Y posteriormente ya tendremos un episodio exclusivamente dedicado en donde tendremos un invitado especial notario público, obviamente, y le adentremos con todo al tema de fico miso. Entonces, bueno, vámonos a otra pregunta aquí de nuestro compañero pedrito, madre patria. A ver, Pedro, cuéntame. Aquí tenemos una de tus preguntas que dice qué pasa si compro, pero se retrasa la obra?

Bruno:

Yo esa pregunta me la han hecho varias veces, sobre todo celeste. tal qué retrasa la obra? Si hay algún problema, yo primero les estoy ahí la tranquilidad. Y les pongo de ejemplos tanto sirena como estudio 34. En el caso de, sobre todo en estos casos, le pongo serena. Digo, mire sirena, la construimos durante la pandemia. Estuvimos parados entregamos O sea ahí, darle la tranquilidad y la confianza de de grupo de sur, sobre todo por la experiencia. Entonces, no sé pero yo he tenido vamos, esa tranquilidad desde que trabajo aquí en de sur de decir que retrasamos con las obras, sino que incluso las entregamos antes perfecto. Antes también aclarar, obviamente aquí hablando a título personal, no de sur, pero creo que también la pregunta va referida a, qué pasa si la obra se retrasa en cualquier proyecto? No, eh? En este caso, obviamente al memento de revisar un contrato en la parte legal, vienes con ciertas cláusulas de protección que a ti como cliente te van a asegurar de que en caso, obviamente el desarrollador tiene un plazo de entrega, eh, pactado en el contrato. Y también tiene un tiempo un tiempo de prórroga. Esta prórroga es obviamente por acontecimientos fuera de de lo normal, no? O sea, tuvimos una pandemia, estamos en una zona de huracanes. Puede haber ciertos retrasos provocados y también una obra depende de muchos terceros, no? Entonces, eh, cualquier problema con un tercero puede llegar afectar el tiempo de la obra. Sin embargo, después cumplido este tiempo que normalmente va de tres a seis meses. Eh, el cliente, en caso de que es la obra, siga retrasada o uno se entregue, empieza a percibir lo que viene siendo unos intereses en este caso, por ejemplo, hablando a título personal de d sur, nosotros pagamos un punto percent por cada mes de retraso, punto sobre el valor total de la obra del de la compra em, sobre cada mes de retraso que que de sur va cumpliendo, no. Entonces también para darles esa seguridad, perito mencionaba de nosotros no como trabajamos, eh, la seguridad que tienen a nombre de sur, pero a nivel general, siempre viene con cláusula que te protegen en el contrato para que tú, en caso de que compres una propiedad en un desarrollo y y no se est, está entregando, están demorados o lo que quieras, eh? Te puedes ir a a juicio o puedes demanda sin ningún problema con esa cláusula que te protege.

Eduardo:

Claro, como menciona a Bruno y bueno, nosotros previamente también aquiles, invitamos a escuchar nuestro episodio previo. Platicamos un poco sobre lo que viene siendo la seguridad legal y certeza jurídica. Y es precisamente lo que comenta. Comenta Bruno con respecto al contrato. No, obviamente se firma un documento, un instrumento legal que es un contrato de promesa, compra venta. Es muy importante que ustedes lean detenidamente ese contrato. Si tiene obviamente un asesor legal, eh? Y bueno, hagan todas las preguntas que ustedes consideren pertinentes. Ahí es donde se dictamina las reglas del juego. Esto ya lo platicamos en el episodio previo. Tampoco se trata nuevamente de repetirlo y ha dicho pero bueno, obviamente imagínense una residencia particular, que generalmente más menos dependiendo, verdad? El tamaño puede durar 12 meses, ocho meses, 14 meses. Y estas obras se suelen atrasar. Yo, yo he tenido la experiencia también de participar en muchas de ellas y se atrasan. Es normal. Hay muchas piezas en el juego. No imagínense. Bueno, ya una hora de miles de metro cuadrados de construcción y obviamente suelen tener ciertos retrasos. Ya depende mucho de la experiencia y reputación de la empresa con la cual es, ustedes están comprando que tanto pudiesen llegarse, atrasar o no. Pero nuevamente, como dijo Bruno, es muy importante que lean su contrato. Si hay algo que no le suena, pregunten y si no, simplemente no cuadra. Pues tengan cuidado, va. Entonces nos vamos a la siguiente pregunta aquí con marcos. Marcos nos pregunta qué precio proyectan este a ver qué dice aquí. Qué precio proyectan este mi departamento al tiempo de entrega?

Laura:

Bueno, de hecho la pregunta no la hago yo me la hacen a mi todo el tiempo de.

Eduardo:

Pero yo le lo que desc, escribiste?

Laura:

Seguro

Eduardo:

que precio proyectan este mi

Laura:

deparamento lo dijo diferente. Ahora se o no? Si o no se no se no si o no?

Bruno:

escrito Con acento dominicano. Entonces te la dejamos pasar. Te la dejamos pasar. que es lo que pasa

Laura:

si

Eduardo:

si se me fue, el acento les pide una disculpa que precio proyectan este mi departamento al tiempo de entrega.

Laura:

eh? Pues mira esa pregunta me la hacen bastante y obviamente va a depender una del tiempo en que me hacen la pregunta cuál es la etapa de obra? Y ojo no es una pregunta que solo viene de una persona osea, un inversionista principiante, sino que también viene de muchos inversionistas expertos porque quieren ver, ok, cual va a ser la ventaja que tengo yo sobre un departamento que pueda comprar entrega inmediata que me esté generando flujo de efectivo? Pues inmediato. el precio como tal que que se lanza un proyecto, obviamente va a depender ya de lo que hayan visto del estudio de mercado que se hace en la zona una, todas las zonas estudia obviamente de los precios que hay de entregue inmediata también como precios ya de proyectos que hay justo en esa misma zona rondan usualmente desde un 20 a percent. Pero todo esto también va a ser muy específico de, pues, la estrategia comercial que tenga cada desarrolladora

Eduardo:

Perfecto. Bueno, aquí nuevamente, fíjense o sea, por eso les les cabes que que tengamos una pregunta que podamos remitir a un episodio pasado. al menos que se nos patine, lo lo vamos a hacer aquí también tocamos este tema, inclusive marcos estuvo presente en ese episodio y es el tiempo en el que se encuentra la obra, no en en que momento se encuentra la obra dentro del tiempo de su de su construcción. Entonces, obviamente aquí va a variar muchísimo. Si estamos hablando, prea, si estamos hablando construcción o estamos hablando, obra terminada, no, cada etapa tiene sus proceso y sus contras. Esta es una pregunta que va bastante ligada a ese a ese punto que tocamos en parte la el episodio pasado. Se lo recomendamos escuchar porque si es muy importante, implica el factor riesgo. Implica también, eh, la ganancia que uno puede, percibir que nuevamente va, va muy ligada al factor riesgo. Siguiente paciente. A ver, vámonos con miguelito. A ver, Miguel, tú nos preguntas o bueno, cuando digo tú nos preguntas, no es que necesariamente la persona aquí presentes la que está haciendo la pregunta son, son sus clientes? Son clientes que nos han estado mandando sus eh preguntas por correo por mensajes. Pero bueno, me refiero a la persona en particular. Quizás pudiese decir a ver esta pregunta, te le hicieron a ti miguelito qué gastos de cierre debo presupuestar además del precio de compra? Repito qué gastos de cierre debo presupuestar además del precio de compra? Esto es una muy buena pregunta.

Guillermo:

Bueno, eh, gracias, eduardo. Es una pregunta, digamos un poco básica. No hace mucho, casi casi en cada operación, un cliente, obviamente, pero. Es de saber, eh, justo todo lo que implica, no, eh, en qui, quinta narró nosotros, Bueno, en mi experiencia que que trabajamos en en esta zona del país, eh, más o menos podemos estimar un un siete por percent de valor de la operación para destinarlo a costos de cier que se que se digamos es des glosa en la parte notarial no raros del notario. Que dale gal idea a la operación y la parte de impuestos tanto municipales como estatales está por ahí el el el impuesto a la adquisición que selis hay, el derecho de registro público, toda la parte de gestión de células catastrales, el predi, todo esto que tienes que que cubrir para allá, eh? Pues tener el tu título de propiedad estos gastos obviamente se se cubren al al cerrar la operación ya después que, eh, pasé todo el proceso de compra. Después del engancho, obviamente contacto firmado, eh, li liquidas todo, todo el departamento. Y ahí si vienen ya los costos de cierre también importante. Esto no es parte del desarrollador. Esto va, como mencioné, es una parte externa a la operación en el sentido de que va al al notario y al a al gobierno,

Eduardo:

Pues eh, así eso, o sea, aquí nuevamente, este, voy a parecer disco rayado, pero tocamos este tema también en el episodio pasado. Mira la verdad que es que, bueno, realmente es obviamente una una estructura bastante bien definida. Esta de los bienes raíces. El tema es, es saber. Por decirlo de manera. Es un juego. Es un juego muy padre muy bonito. Tiene alto riesgo, tiene alta recompensa. Y pues, bueno, el que lo sabe jugar lo sabe jugar. No tocamos este punto. Y como dice, como bien dice Miguel, osea, los gastos adicionales ahí están, son muy claros. No le van a sacar un gasto bajo la manga. Está de ustedes, obviamente, los prospectos, clientes, compradores, cuando estén revisando su contrato, que se informen muy bien. Cuáles son estos gastos adicionales? la información está también a su disposición y con muchísimo gusto, nosotros también estamos a su disposición para responderle todavía aún más. Pero está muy claro todo estos impuestos, derechos, patentes, eh, honorarios de lo que viene siendo notario, que Sí.

Guillermo:

perdon. Y si puedo agregar algo solamente en el sentido de que también es importante porque también me lo han hecho mucha esa pregunta de si se puede financiar esos esos gastos. Y si, por ejemplo, si vas a comprar un departamento concreto y hipotecario, es posible que esos gastos los incluyes en tu financimiento

Eduardo:

Es una buena

Guillermo:

no, no tengas que desembolsado en ese memento. Sino que incluso lo puedes, eh, justo financiar a ya sea 10, 15, 20 años. Entonces, pues, bueno, es una buena opción en el sentido de que no tienes que deste en ese memento y lo puedes, eh, meter a escrito

Bruno:

super

Guillermo:

tanto pa, tanto pan nacionales como como

Bruno:

Exacto. No, buen punto de eso que mencionas. Miguel es súper súper importante. Este punto no realmente los gastos notariales como bien mencionabas rondan entre un aquí en el estado en Quintana ro, eh? Estos gatos notariales como mencionas también los pueden incluir dentro de su crédito y los financian del crédito. Y también es súper importante aclarar que normalmente cuando tú eres comprador, todos esos gastos vienen por parte de la de la parte vendedora, no? Entonces tú básicamente vienen por parte la de la parte vendedora, sino. Que tú no te o sea la cédula, lo que viene siendo libre de predi libre de gastos libre, grab te lo tiene que entregar la parte vendedora. Tú como comprador, vas a pagar el paquete que mencionamos al memento de hacer la escrituración. Pero la parte vendedora es quien te tiene que entregar todo estos documentos. Si normalmente el costo de sacar algunas cédulas como de agua y demás que son importantes para la escrituración, van por parte de la parte vendedora. Tú después como cliente, pagas este cinco a siete percent de gatos notariales para poner y escriturar la unidad de tu nombre. Pero no tienes por ahí que preocuparte por tantos documentos que hay que sacar porque los entrega la parte vendedora. Te vas a tener que preocupar cuando revenda tu unidad ahí. Si para sacar este tipo de documento, si eso van a correr directamente por tu cuenta,

Eduardo:

bueno para allá pasarle al a la siguiente preguntita, creo que vale la pena comentar. Pudiésemos nosotros ofrecerles a nuestra audiencia en un futuro episodio cuando hablemos de escrituración, porque tendremos, tendremos un episodio exclusivamente de cierre de tema de la escrituración. Haremos dos o tres o cuatro simulaciones, no en donde les pondremos bueno, vamos a simular la operación está por 3,000,000. Y bueno, cuál sería obviamente toda esta corrida de gastos adicionales, costos de cierre, como se, como correctamente se dicen y podremos hacer nuevamente dos o tres simulaciones. Pero bueno, pasemos al siguiente Guillermo. te preguntan, puedo revender mi unidad antes de la entrega? Y qué costo tiene a ver? Repito, puedo revender mi unidad antes de la entrega. Y qué costo tiene?

Guillermo:

Gracias, lic. Eh? Esta pregunta ya es de un perfil, un poquito de una persona que tiene dos, tres, cuatro propiedades, eh? También me ha pasado de. Acaba de vender una propiedad, se hizo algo de dinero y y lo quiere reinvertir en seguida, para no que no pierda un valor, Y bueno, en esto se a ver un poquito el parama porque cada desarrolladora, cada cada comercializadora tiene un poquito un proceso distinto, particularmente en el en el caso nuestro, en los productos que vendemos. Si se puede revender la unidad, si, nosotros tenemos un proceso un poquito distinto a otras desarrolladoras en las cuales, eh, damos de baja al contrato, eh? Para hacerlo bien, para explicarlo lo más en yo posibles, la persona invierte en el memento, eh? Que decide revender la unidad antes importantes antes de que llegue el proceso de entrega de la unidad. Si, opta por revender la unidad y lo que hacemos es dar debajo ese contrato con el con el comprador y hacer un nuevo contrato con, el nuevo, el nuevo comprado no, Se pueden ceder los derechos, pero lo hacemos de esta forma. Sí. Y en nuestro caso en particular, eh, nosotros cobramos unos MXN$25,000 por esta dada de baja de contrato y un nuevo contrato. Algunas desarrolladoras cambian un poquito. Aplican algún porcentaje, eh? Sobre el valor de venta? Nosotros, eh, como grupo de sur, tenemos otra visión de de la parte de negocios de las de las reventas y como para que quede claro, es importante. Esto es, se puede revender antes de la entrega donde no ingresan, como mencionó recién Miguel, todos estos costos de cierre.

Eduardo:

Pues mira esta nuevamente también es una pregunta muy, muy buena que pudiésemos ya, aterrizar un poco más en en en otra instancia. Sin embargo, cabe mencionar, bueno, los MXN$25. Sí, es, es más que nada. Es un gasto administrativo realmente a de sur. No tiene ningún inconveniente que el cliente revela. La unidad que haga. Obviamente es parte de de negocio de los bienes raíces, comprar en una etapa inicial, como lo hemos comentado en preventa y a lo largo de la obra que va ganando la plus valía la landa no, como bien dice también Guillermo, cada desarrolladora tiene reglas de juegos, sus peculiaridades. Pero bueno, en el caso de sur de suri, se a pega mucho a la ley. La ley a través de los años, a través, por lo menos de los veintitantos años que lleva de sur operando, cambiado en como dos veces. Okey, entonces es un tema también muy interesante para profundizar más adelante. Pero bueno, como bien dijo Guillermo, obviamente en el caso de sur, estaba totalmente aceptada. la reventa. Tiene un costo administrativo de MXN$25,000 y con las mejores intenciones de ayudar y apoyar a nuestros compradores para revender su unidad en el lado caso que lo lo quieren hacer. Entonces, vamos a la siguiente pregunta que nos hace este bueno que nos hacen los clientes que nos preguntan los clientes de Laura, por qué no tiene cajones de estacionamiento asignados, el desarrollo inmobiliario o el proyecto? Repito, por qué no tiene cajones de estacionamiento asignados? El proyecto

Laura:

Correcto. Así es. fíjense que esta pregunta me la hicieron aquí. Cabe destacar que independientemente a que viene gente de otros países, viene gente de otros estados de la república que están acostumbrados a tener un departamento con un cajón asignado, no? O sea, tienen su espacio propio, diríamos y que es parte de su departamento. Incluso está escriturado. Aquí en este caso, la diferencia. Y justo ayer hablaba con Guillermo y con Bruno sobre este tema, y me pareció muy interesante entender el por no tiene porque no es nada más de que sean menos cajones de que los departamentos no sino realmente el por qué. Básicamente es que al ser un producto enfocado en renta vacacional, pues obviamente no se requiere de un lugar específico por departamento. Primeramente porque, eh, al rentar vaca, ocasionalmente también hay diversidad de espacios o lugares o formas de transporte que no requieren detener un espacio para guardar un auto primeramente. Y por otro lado, algo que me pareció muy interesante que justo hablaba con Guillermo muy Bruno El hecho de tener un cajón de estacionamiento puede incluso incrementar los costos no solamente para el desarrollador, sino también para el inversionista, porque va a tener un costo mayor su departamento, porque le agregaríamos el extra que sería el cajón de estacionamiento. Entonces, la verdad, eso a mí me cayó el 20. Me pareció súper claro y me parece muy buena respuesta para que un inversionista comprenda el porque no tiene un cajón asignado

Bruno:

correcto, y que bueno que lo mencionas Laura del tema de los costos, porque no solamente incrementa el costo al memento de la compra la unidad, sino que también aumenta tu costo de escrituración, ya que esos metros cuadrados adicionales que normalmente un cajón de estacionamiento lleva entre 12 a 15 metros cuadrados, se suman a ese costo de escrituración y después también se van a sumar a tu cuota de mantenimiento, que es algo que los clientes. Eh, batallan mucho. No batallan porque porque como tú mencionaba, vienen de otras ciudades donde únicamente tienen como amenidad una alberca. No hay ni siquiera guardia de seguridad o nada. Y llegan aquí, eh, en un condominio en la zona turística de donde más o menos estamos enfocados, eh, donde tienen un condominio con 2025 a humanidades. Obviamente eso hace una cost de mantenimiento un poquito más alto. Y si ya la agregas un extra que es el estacionamiento, que son esos 15 metros cuadrados de de de estacionamiento capaz que le estás sumando unos MXN$600 más a tus costo de mantenimiento. Y como bien mencionabas antes, al estar enfocado en un sector turístico, el cajón de estacionamiento no es algo requerido. Entonces, al final te va estar sacando dinero de la bolsa me con mes y no te va a sumar un punto como positivo porque porque no tiene ninguna diferencia en tu renta de airbnb o cualquiera que sea que el cajón. Sea asignado o no, no tiene ninguna diferencia porque hay que mencionar que si tienen estacionamientos más, no están asignados. Entonces no suma nada. Tú ofreces el estacionamiento. No te va a sumar. Si está escritura tu nombre o no, no suma nada. Entonces vas a pagar un adicional por algo que no te va a generar un ingreso extra. Entonces no tiene sentido este tipo de de de de cajones, digamos en este caso, cajones, estacionamiento asignado, tu nombre cuando lo tienes, como una amenidad y el mantenimiento de todo eso se reparte entre todas las unidades. No realmente es ganar ganar por todos lados.

Laura:

Diríamos que es un servicio que hablábamos también ayer. Es una amenidad, una amenidad

Bruno:

Es una amenidad

Laura:

de los servicios que tiene exactamente y eh, y bueno, cabe destacar,

Guillermo:

te interrumpa de hacer que me quedé pensando con esa pregunta que que que estuvimos hablando antes, dimos y me imaginé le damos un uso esporádico o el o el la persona que renta le da un uso muy esporádico al al cajón de estacionamiento. Y me imaginé imaginate que tú compras un una unidad que tiene dos recámaras, pero solamente rentas una eventualmente rentas otra eh, de modo inversionista no, no sirve. Estarías desperdiciando ese espacio que no estás utilizando o no estás rentando al final, sea haciendo un contundido no,

Laura:

así es correcto. Y cabe destacar, como decía Bruno, que nuestros desarrollos sí cuentan con estacionamiento subterráneo, que eso también es importante. Hace poco un cliente me lo preguntó y le pareció súper importante, sobre todo subterráneo. Aquí hay desarrollos que tienen lugares de estacionamiento entre comillas fuera alrededor del desarrollo y que son parte de la calle más no del desarrollo. No? Entonces nada que ver,

Eduardo:

pero bueno, para exactamente y para cerrar, como dicen todos, osea, realmente se necesita. O sea, oye, lo tiene, no lo tiene. Es una pregunta. Ahora, por qué no lo tiene? Esa es otra. Lo necesitas. Esa es otra realmente no, Hay que pensar el tipo de destino que nuevamente episodio en episodios pasados, ya platicamos mucho sobre lo que viene siendo playa el carmen, su historia como destino turístico y playa del carmen en particular, realmente no se requiere tener el cajón particular. Repetimos los desarrollos y bueno, incluyendo los desde sur, si tienen cajones suficientes cajones, no uno asignado por unidad, privativa, pero realmente los huéspedes al inversionista que compra y está pensando, obviamente este rentar ya sea de manera vacacional o tradicional. Los inquilinos que vienen vienen una semana, vienen dos semanas y por el tamaño de play del carmen, todo está cerca. No rentan vehículos. Entonces no se necesita. Esa es otra de las principales razones porque son varias, pero eso es una de las principales por las cuales los desarrolladores dejaron de hacer cajones de estacionamiento por unidad, privativa entonces despreocupe suficientes cajones para poderle dar servicio a todos los edificios. Y pues, disfruten en ese sentido. Bueno, nos vamos a la siguiente pregunta que le hacen a pedrito uno de sus clientes o varios clientes? Esta es una pregunta que hacen mucho a ver. Déjeme leerla bien, para no equivocarme, puedo modificar mi departamento al invertir ena. Repito, puedo modificar mi departamento al invertir en preventa.

Bruno:

por lo que hemos visto y estábamos comentando esta mañana, no soy el único al que le hacen esta pregunta por

Eduardo:

no, no, no, no. Es una pregunta bas bastante común.

Bruno:

no, sobre todo con el con el de dos recámaras loco. Me lo han llegado a preguntar. Oye, hay posibilidad de quitar la cocina, cerrarlo y hacer un departamento completo de dos habitaciones. Y la pregunta, o sea, y la respuesta es siempre mira si se puede, pero depende de la etapa de la construcción y depende del momento en el que estemos también, eh? Me tienes que dar, yo te voy a hacer el plano. Yo te voy a hacer. Pero me tienes que dar la seguridad y la garantía de que si va a ir hacia adelante, ese interés real que tú me estás mostrando no yo te puedo hacer el plano, te hago la modificación, lo aceto todo. Pero ahora eh, qué me está dando tú a mí? Me está dando una certeza. O sea, esta modificación, de repente, a mitad de construcción te vas a echar para atrás o me vas a decir no. Y aquí al final, no lo quiero. O nosotros, si podemos, estamos abiertos hacer cualquier modificación a ningún tipo de problema. Ahora ya te digo, tiene que ser en un momento de la construcción en la cual se puede hacer. Correcto, Pedro buenísimo. La pregunta y la respuesta. Como bien mencionabas, eh, la certeza que nosotros, como desarrolladora, normalmente solicitamos cuando es un caso excepcional de un cliente que quiere hacer una modificación como bien mencionadas, por ejemplo, en las unidades lock off que dice yo no quiero look off, quiero dos recámaras. No hay ningún problema. Incluso clientes que dicen oye, compro dos estudios, le ponga una puerta en el medio y los puedo unir, rentar y maximizar mi re, mi, mi, mi inversión o la rentabilidad, sí se pueda hacer sin ningún problema. Obviamente depende la etapa de la construcción. Y como certeza que mencionaba a Pedro, nosotros, lo que decimos es, oye, bueno, mira, ya que voy a hacer una una modificación excepcional para ti, te voy a pedir. Que de tu parte me es un enganche más alto. No, nuestra forma de protegernos es, okey, estás quiere hacer una modificación? Estás percent? Seguro. Pues te voy a pedir un mínimo de 50 percent de enganche. Y aquí tengo que hacer una modificación no estructural, pero a nivel planos a nivel, modificaciones, planos, ingenierías y todo. No eso a nivel preventa. Ahora después cuando tú compras el departo del departamento y se entrega. Quieres hacer una modificación y en tu departamento sí la vas a poder hacer siempre cuando no afectes la parte estructural del edificio y también siempre y cuando esté dentro de tunidad porque tú no puedes romper con lo visual de todo el condominio. Entonces no puedes hacer modificaciones que algo que nos ha pasado mucho, creo que nos nos acordamos es, tenemos las unidades planta baja muy grandes en en estudio 34 y la gente nos va preguntado hoy puedo aar y hacer otra habitación? No, no, no, no, por qué? Porque ya rompes con la parte visual, estás afectando a la visual de todo el condominio en conjunto y no es algo interno tuyo. Entonces ese tipo de modificación no, pero interna. Sí, dependiendo de la etapa y todo.

Laura:

Ahora, creo que también me acuerdo mucho de una cliente que tenía Miguel, que quería prácticamente cambiar completamente el concepto del departamento. Y creo que tampoco se trata de eso. No? Osea, quiero el color así. Quiero quitar esto, ponerlo abajo, subirlo, bajarlo, osea. Hay límites también. Porque entonces ya estamos cambiando la idea. Digo, si no quieres un depa como costa celeste, pues busca otra opción que se adapte más a lo que tú quieres, no? O que te acuerdas mi

Guillermo:

tu casa.

Laura:

o si, claro, vas tu casa. No tenemos

Bruno:

no, no. Pero esta pregunta, por ejemplo, vino de una clienta, la cual vio el estudio tipo b de planta baja y decía oye, y si te hecho la terraza, meto aquí una habitación. Meto aquí al fondo un baño y hago, no sé qué no a ver

Eduardo:

Sí, esa exactamente. Mi hermano. Yo me pongo aquí ahorita como me pongo en los zapatos del del desarrollador. No es una cosa. Eso oye, podría ser una modificación mínima, no para adecuar al un poquito más personalizado, eh? La unidad del departamento? No. Sin embargo, si nos ponemos en en los zapatos del desarrollador, eh, generalmente generalmente estamos hablando desarrollos hoy por hoy. Arriba de no sé, 15, 20 departamentos para arriba. No tenemos costas celeste 144 unidades. Tenemos otros proyectos de 200 300 unidades. Imagínense nada más la mitad que la mitad. Te pidan un cambio. No desde el color a ábreme una puerta a no me entregues la cocina no se pudiese. Sería literalmente imposible no o cobrar mucho, mucho, mucho más caro por ese servicio. Entonces, claro que están abiertos los desarrolladores a este tipo de modificaciones según el sapo, la pedrada. Y pues, bueno, nuevamente este ent muy bien, de de qué es lo que tienen que dar adicionalmente, cuáles son las condiciones por esta modificación para que después no tenga ninguna sorpresa al final del camino y se lleven una? Pues, una decepción, Muchísimas gracias a todos aquellos que nos acompañaron en este cuarto episodio de echando raíces, mesa redonda de preguntas y respuestas en su primera parte, les invitamos a que nos sigan escuchando y a seguirnos en su plataforma favorita de podcast y en nuestras redes sociales. Gracias nuevamente por escucharnos. Esto fue echando raíces, un podcast de sur donde sembramos información de valor para ayudarte a tomar las mejores decisiones en el mundo inmobiliario.