Latina Sin Limites

Rompe el Trauma Generacional al Ver Siempre Con Amor

Vanessa Rae Alonso Episode 3

Reina, send me a text of your thoughts of this episode or share a límite you want to overcome and want me to cover on the podcast

Hola, reinas! Bienvenidas de regreso a Latina Sin Límites, mi podcast para tus sueños, tu negocio y todo lo que quieras lograr en la vida: relaciones, dinero y más. Si es tu primera vez por aquí, soy Vanessa Rae Alonso tu mentora Latina para guiarte en el camino hacia una vida auténtica, poderosa y sin límites.

En este tercer episodio del podcast, me pongo vulnerable contigo y te comparto uno de los temas más profundos y transformadores de mi vida: el trauma generacional. A través de mi historia, desde mi infancia, mi relación con mi mamá, hasta mi rol como abogada y líder, te muestro cómo empecé a sanar las heridas que no eran mías, pero que por mucho tiempo sí cargué.

Exploramos juntas los pasos que me ayudaron a romper ciclos. Reconocer mi historia familiar, cambiar la forma en la que veía el dolor, aprender a establecer límites amorosos y crear nuevas tradiciones basadas en el amor y la abundancia.

Este episodio es para ti si alguna vez te has sentido culpable por querer algo diferente a lo que te enseñaron, si te cuesta poner límites, o si sabes que es hora de sanar para poder florecer. 

Prepárate para soltar lo que ya no te pertenece, honrar tus raíces y escribir un nuevo capítulo para ti y que las generaciones que vienen puedan vivir una vida sin límites.

ADVERTENCIA DE CONTENIDO

En este episodio hablo con honestidad sobre temas sensibles, incluyendo abuso sexual. Si en este momento prefieres no escuchar esa parte, puedes avanzar directamente al minuto 15:53, donde comenzamos con los cuatro pasos para sanar el trauma generacional desde el amor.

Aprenderás:

  • Los cuatro pasos para sanar el trauma generacional desde el amor.
  • Cómo identificar y sanar el trauma generacional desde el amor y la compasión.
  • Ideas para crear nuevas tradiciones familiares que reflejen tus valores y tu abundancia.

Temas de discusión:

  • Cómo el trauma puede transmitirse biológicamente a través de generaciones.
  • Por qué poner límites con amor es esencial para tu paz mental.
  • Cómo practicar la compasión contigo misma y con los demás durante el proceso de sanación.

Recursos Adicionales

Interact with Latina Sin Límites

Learn more at vanessaraealonso.com, watch the episodes on YouTube, follow the podcast on Instagram at @latinasinlimitespod, and subscribe to our newsletter.

Latina Sin Límites is hosted by me, Vanessa Rae Alonso. This show is produced, edited, managed, mixed, and supported with marketing and PR by Ellas Media.

[00:00:00] Vanessa Rae Alonso

Amiga. ¿Estás lista para liberarte del trauma generacional y empezar a vivir sin límites? En este episodio te mostraré cómo sanar con amor, establecer límites y crear un futuro basado en la abundancia. Tu transformación empieza ahora mismo. ¡Florezcamos juntas!


[00:00:21] Vanessa Rae Alonso

Puede ser pequeño y silencioso, impidiéndonos dar los pasos de una mera manera que nuestros sueños merecen, o se presenta como grande y ruidoso cuando reaccionamos y actuamos fuera de alineación con nuestros valores. Para las latinas que sueñan con vivir una vida sin límites, esta carga invisible puede sentirse aún más pesada o frenarnos sin que lo notemos. Estás en una etapa en la que el mundo espera que definas tu futuro.


[00:00:50] Vanessa Rae Alonso

Construir tu carrera, relaciones e identidad. Pero el trauma generacional puede hacerte sentir estancada, como si hubiera una pared invisible que te impida avanzar. Tal vez es la forma en que dudas al hablar y te quedas calladita, temiendo que te llamen “irrespetuosa" por expresar tus necesidades. O la culpa que sientes cuando pones tus metas antes de las obligaciones familiares. Quizás has notado ciertos patrones en tu familia.


[00:01:19] Vanessa Rae Alonso

El silencio sobre temas difíciles, la presión de anteponer las necesidades de los demás a las tuyas o la culpa que aparece cuando empiezas a soñar más grande que quienes vinieron antes que tú. Para muchas latinas, estos sentimientos vienen de expectativas culturales transmitidas de generación en generación, susurrándonos que sobrevivir significa sacrificarse, aguantar el dolor y callar. Es frustrante querer más y al mismo tiempo sentirte atada al pasado.


[00:01:53] Vanessa Rae Alonso

Incluso puedes preguntarte: “¿Cómo puedo vivir una vida sin límites si los límites parecen estar escritos en la historia de mi familia?” Y pensar: “¿por qué me cuesta tanto soñar en grande?” o “¿por qué me siento culpable por querer algo diferente?” Estas preguntas pueden ser abrumadoras, especialmente cuando no tienes claras las respuestas. Es como cargar una maleta vieja que tú no empacaste, llena de trapos sucios, pero que igual te toca arrastrar.


[00:02:25] Vanessa Rae Alonso

También está el miedo al cambio. ¿Qué pensará tu familia si empiezas a poner límites o a elegir un camino y un futuro diferente al suyo? Quizás escuches comentarios como: “esto no es para nosotras” o “¿y por qué quieres cambiar las cosas? que te hacen dudar de ti misma. No se trata sólo de sanar; se trata de navegar las expectativas de una comunidad que siempre ha valorado la unión, incluso a costa de los sueños y la paz individual.


[00:02:57] Vanessa Rae Alonso

Pero aquí está la verdad: aunque el trauma generacional puede sentirse como una sentencia de por vida, no lo es. Sanar es posible. Tienes el poder de liberarte y crear un nuevo legado. Uno con raíces fuertes, lleno de resiliencia latina, empoderamiento e intención. Todo empieza por reconocer estos desafíos y darte gracia. No estás sola en este camino, y al elegir enfrentar el pasado, tendrás la fortaleza de quienes vinieron antes que tú.


[00:03:29] Vanessa Rae Alonso

Mientras creas un futuro sin límites para ti misma. Recuerda, colega, no solo estás rompiendo ciclos, estás sembrando las semillas para construir y cultivar un legado.


[00:03:44] Vanessa Rae Alonso

¡Hola, bienvenida! Soy tu host y mentora latina, Vanessa Rae Alonso. Estás escuchando Latina Sin Límites, mi podcast para tus sueños, tu negocio y todo lo que quieras lograr en la vida: relaciones, dinero y más. Soy speaker, business hada madrina, abogada y CEO de Alonso & Alonso, abogados de inmigración, donde hago realidad los sueños y mantengo a las familias unidas.


[00:04:09] Vanessa Rae Alonso

Hoy hablaré de un tema que nos toca de cerca a muchas: romper el trauma generacional eligiendo siempre el amor. Como latinas, las historias de nuestras familias están tejidas en quienes somos, pero a veces esas historias vienen con heridas que no pedimos y es nuestro trabajo sanarlas para florecer sin límites. El trauma generacional es un ciclo que muchos en la comunidad latina cargamos.


[00:04:36] Vanessa Rae Alonso

Es pesado, es profundo, pero aquí está la verdad: esto no te define y tienes el poder de romperlo. Cuando eliges ver siempre el amor, no solo sanas tú, sino que también sanas a las generaciones que vienen después de ti. Cuando decidí vivir una vida sin límites, una de las lecciones más importantes en mi camino para romper el trauma generacional fue elegir siempre el amor.


[00:05:03] Vanessa Rae Alonso

Un aspecto clave para caminar tu propio camino como Latina Sin Límites es liberarte de las ataduras del trauma generacional. Si no sanamos el trauma generacional, ese dolor no resuelto puede convertirse en nuestro propio trauma personal, repitiendo ciclos de miedo, culpa y límites que nos impiden vivir plenamente. Porque no puedes construir una vida sin límites si no reconoces primero cómo esto te ha afectado.


[00:05:34] Vanessa Rae Alonso

Tienes que ser honesta contigo misma sobre cómo esto ha impactado tu vida, desde tu infancia en un hogar latino, pasando por tu adolescencia y hasta tu vida adulta. Porque para llegar a tu vida soñada sin límites, necesitas aprender a manejar y superar estos traumas generacionales y personales. Así que quiero empezar con una advertencia de contenido sensible. Voy a hablar de temas difíciles como el abuso físico y sexual.


[00:06:05] Vanessa Rae Alonso

Si prefieres, puedes saltarte esta parte e ir directo a las acciones. En las notas del episodio dejaré los tiempos exactos para que sepas a dónde ir. Y si tú o alguien que conoces está pasando por algo así, quiero que sepas que hay ayuda disponible, que creo en tu capacidad de sanar y salir adelante. Puedes comunicarte con la Línea Nacional de Ayuda para Víctimas de Agresión Sexual, un servicio confidencial y disponible.


[00:06:34] Vanessa Rae Alonso

24/7. Puedes chatear en línea en online.rainn.org. Rainn con doble N, o llamar al 8-0-0-6-5-6-4-6-7-3. Como siempre, amiga, toda la información estará en las notas del episodio. Cuando comencé mi camino hacia una vida sin límites, tuve que hacer una pausa y mirar de frente algo que nunca antes había considerado: el trauma generacional. Al principio, ni siquiera sabía qué era el trauma generacional.


[00:07:11] Vanessa Rae Alonso

Solo me di cuenta cuando empecé a notar patrones en mi vida, barreras con las que me seguía topando y que no tenían sentido. Ahí estaba yo, siendo la CEO de una empresa en crecimiento, asumiendo nuevos niveles de liderazgo, pero luchando para tener conversaciones difíciles. Me costaba enfrentar emociones complicadas, especialmente con las personas que amaba. Eso me estaba frenando, y ni siquiera me daba cuenta.


[00:07:41] Vanessa Rae Alonso

No fue hasta hace unos siete años que realmente empecé a entender lo que estaba pasando. A medida que avanzaba por diferentes etapas de mi vida: graduarme, casarme, convertirme en madre, abrir mi firma y liderar un equipo. Sentía como el peso de la responsabilidad crecía. Tuve que moverme diferente. Tuve que presentarme de otra manera. La gente contaba conmigo. Tuve que aprender a expresarme en una sala de juntas, a comunicar mi visión con claridad y a liderar una empresa llena de personas que dependían en mí.


[00:08:20] Vanessa Rae Alonso

Pero cuanto más me adentraba en estos espacios, más sentía un peso invisible que me detenía. Había momentos en los que dudaba de mí misma, preguntándome: “Quién soy yo para liderar esta empresa? ¿Quién soy yo para alzar la voz?” Por dentro, se sentía como lava ardiendo, quemando, burbujeando, esperando para explotar, pero lo guardaba todo. Por fuera, sonreía y hacía mi papel. Pero por dentro, luchaba por encontrar las palabras para expresar lo que realmente sentía.


[00:08:58] Vanessa Rae Alonso

Me quedaba callada, dudando de mí misma, con miedo de que decir mi verdad lastimara a alguien más o despertará algo en ellos. Me habían condicionado a quedarme callada. Pero algo no se sentía bien. Y sabía que no era la única que lidiaba con esto. Tenía una mentora, una mujer en mi mismo campo, que lideraba con confianza, se expresaba con libertad y manejaba conversaciones difíciles con facilidad.


[00:09:28] Vanessa Rae Alonso

Ella se movía por el mundo sin límites. Al observarla, me di cuenta de algo: la gran diferencia entre nosotras era que ella no cargaba con el mismo peso generacional que yo. Así que comencé a indagar ¿De dónde venía esto? ¿Cómo llegué aquí? Y fue ahí cuando empecé a aprender sobre el trauma generacional. Estos límites con los que nací no eran solo míos. Estaban profundamente arraigados en la historia de mi familia.


[00:10:01] Vanessa Rae Alonso

Mi mamá era una adolescente cuando me tuvo. El suelo en el que se paraba ya era inestable, moldeado por los traumas que había vivido. Y antes de continuar, quiero honrar a mi mamá, ella me ha dado su bendición para compartir esta historia con ustedes porque es parte de mi trauma generacional, y ella entiende el poder de romper el ciclo.


[00:10:27] Vanessa Rae Alonso

Gracias mamá, por tu confianza y por permitirme compartir tu historia. Cuando mi mamá tenía solo siete años, mi abuelo la secuestró a ella y a su hermana menor y las llevó a California. Él sufría de una enfermedad mental no diagnosticada, y por eso, su mente estaba llena de paranoia, miedo y necesidad de control. Mi mamá pasó años viviendo en autos, en sitios de construcción, soportando pobreza extrema y siendo manipulada para temerle a su propia madre.


[00:11:00] Vanessa Rae Alonso

Durante ocho años, sufrió bajo su cuidado. Ella también fue abusada sexualmente por él. Cuando quedó embarazada de mí. ya estaba buscando una salida, algo diferente. Últimamente he reflexionado sobre esa etapa de la vida de mi mamá y he tratado de comprender todo lo que vivió. Como a pesar de todo lo que soportó, logró traerme al mundo. Al principio, mi mamá no tenía el deseo de cambiar por ella misma. Pero cuando yo me volví una realidad, algo en ella cambió.


[00:11:34] Vanessa Rae Alonso

Me contó que cuando me sostuvo por primera vez, su primer pensamiento fue: “Si mi madre me ama, aunque sea la mitad de lo que yo amo a este bebé, tengo que encontrarla.” Con solo 15 años, y con un recién nacido en brazos, compró un boleto y se presentó en la puerta de mi abuela. Solo puedo imaginar lo que sintió mi abuela en ese momento.


[00:12:00] Vanessa Rae Alonso

Una madre que había pasado años buscando a su hija robada, sin saber si estaba a salvo, sin saber si algún día la volvería a ver. Mi abuela, una mujer humilde que vivía en un pequeño tráiler en El Paso, abrió la puerta y vio a su hija perdida sosteniendo un bebé, yo. Y así, en un instante, la historia de nuestra familia cambió para siempre.


[00:12:27] Vanessa Rae Alonso

Al mirar atrás, ahora entiendo que el trauma de mi madre fue el escenario en el que nací. Sus heridas, su lucha para sobrevivir, sus batallas, todo estaba en mi fundación. Y sé que muchos de ustedes pueden identificarse. El trauma generacional no es solo lo que hemos vivido, sino lo que hemos heredado. Un estudio con ratones lo demuestra. Científicos condicionaron a un grupo de ratones a temer el olor de las flores de cerezo exponiéndolos a ese aroma junto con pequeñas descargas eléctricas.


[00:13:05] Vanessa Rae Alonso

Con el tiempo, los ratones desarrollaron un miedo extremo al olor. Pero aquí viene lo increíble: cuando esos ratones tuvieron crías, sus bebés, que nunca recibieron descargas, también mostraron miedo al olor de las flores de cerezo. Y no terminó ahí. Incluso sus nietos reaccionaron con miedo al aroma, a pesar de que nunca experimentaron el trauma directamente. Este estudio muestra cómo el trauma se transmite biológicamente.


[00:13:40] Vanessa Rae Alonso

Si esto ocurre en ratones, imagina lo que pasa con nosotros, con nuestros ancestros, con las generaciones antes de nosotros que vivieron colonización, guerra, pobreza, desplazamiento, abuso y más. Si no reconocemos y sanamos, estas heridas, seguirán controlandonos. Se manifestarán como ansiedad, dudas, miedo y límites que no entendemos. No entendí realmente el trauma generacional hasta que sentí la distancia entre la mujer que quería ser y mi capacidad de actuar como ella.


[00:14:16] Vanessa Rae Alonso

Esa brecha, el miedo, las emociones reprimidas, la duda, era mi trauma heredado manteniéndome pequeña. Si no abordamos estas heridas, se reflejarán en nuestra salud, nuestras relaciones, nuestras carreras y nuestra autoestima. Yo quiero ser una líder valiente, una CEO sin miedo, pero me di cuenta de que me contenía, con miedo de hablar. Trabajar con una coach de mentalidad latina y un coach de comunicación me ayudó a darme cuenta de que, debajo de mi duda, había un sentimiento de no ser suficiente y el síndrome del impostor, cosas que había heredado.


[00:14:58] Vanessa Rae Alonso

No elegido. Durante gran parte de mi vida, mi versión herida logró grandes cosas sobreviviendo. Me destaqué en la escuela, fui a la facultad de derecho, pasé el examen de la barra y construí una carrera exitosa. Pero en algún momento, sobrevivir ya no era suficiente. Quería más. Quería prosperar sin límites. Y sabía que para lograrlo tenía que romper estos ciclos.


[00:15:25] Vanessa Rae Alonso

Sanar el trauma generacional no es fácil, pero es una de las cosas más poderosas que puedes hacer, no solo por ti, sino por tu familia, tus hijos y las generaciones que vienen después de ti. Así que si estás listo para liberarte y reescribir tu historia y finalmente avanzar sin límites, vamos a explorar las cuatro acciones que puedes tomar para sanar el trauma generacional y ver siempre el amor en tu historia.


[00:15:57] Vanessa Rae Alonso

Paso número uno, reconocer y honrar la historia de tu familia. Empecemos con esto: todos venimos de familias con historias de lucha y resiliencia latina. Como latinas, esas historias a menudo incluyen inmigración, sacrificio y supervivencia. Es fácil enfocarse en el dolor, en las dificultades, en el trauma que se ha pasado de generación en generación. ¿Pero quiero que hagas una pausa y te preguntes: “¿Dónde está el amor en su historia?”


[00:16:34] Vanessa Rae Alonso

Piénsalo, nuestras familias soportaron tanto por amor. Amor por nosotros. Amor por un futuro mejor. Amor por algo más grande que ellos mismos. Y eso no significa que tengamos que cargar su dolor como nuestro. Pero cuando reconocemos su historia, honramos su camino mientras nos damos permiso de escribir uno nuevo. En Latina Sin Límites, hemos hablado mucho sobre nuestras raíces y cómo nos moldean.


[00:17:06] Vanessa Rae Alonso

La verdad es que las experiencias de nuestra familia, para bien o para mal, son el suelo que nos ha permitido florecer y convertirnos en las mujeres fuertes y resilientes que somos hoy. Pero como en un jardín, necesitamos cuidar nuestras raíces, sanar lo que está dañado y crear espacio para un nuevo crecimiento. Y esto comienza reconociendo de dónde venimos.


[00:17:33] Vanessa Rae Alonso

Tómate un momento para reflexionar, para escribir. Anota la historia de tu familia, lo bueno, lo malo y todo lo que hay en medio. Encuentra esos momentos de amor y resiliencia latina que te inspiran. Para mí, el amor de mi madre y mi abuela ha sido una guía en mi vida. Mi mamá, en especial, es el reflejo de la resiliencia latina. Creciendo.


[00:17:59] Vanessa Rae Alonso

Yo no conocía otra cosa, no sabía lo que era rendirse, porque ella nunca lo hizo. Sin importar lo que la vida le puso enfrente, ella siguió adelante. Siempre imaginó su camino como piedras que cruzan un río, pasando de un desafío al siguiente, sin detenerse, sin dejar que el peso del pasado la hundiera y llevando un bebé en la espalda todo el tiempo.


[00:18:24] Vanessa Rae Alonso

¿Y lo más increíble? No solo nos cargó a nosotros, también cargó a otros. Aún cuando tenía todas las razones para volverse dura, para enfocarse solo en sobrevivir, ella siempre encontraba la manera de levantar a los demás con ella. Y hay algo más sobre mi mamá que me deja sin palabras, su capacidad de sentar las bases para que yo pudiera crecer.


[00:18:49] Vanessa Rae Alonso

Recientemente, mientras renovaba mi pasaporte, encontré mi acta de nacimiento. Y en ella, vi algo que me dejó en shock. Una enmienda. Un cambio legal que se hizo cuando yo tenía solo tres años. A los 18 años, mi mamá fue a la corte para terminar los derechos de mi padre biológico y cambiar mi apellido por el de ella. Para ponerlo en perspectiva: ella era una madre adolescente. Sin conocimientos legales. Sin guía. Sin padres con educación o experiencia.


[00:19:22] Vanessa Rae Alonso

Pero ahí estaba, de pie ante un juez, diciendo: “esta es mi hija. Yo la voy a criar. Yo la voy a proveer. Él no tendrá ninguna decisión en su vida.” Muchos adultos luchan por navegar el sistema legal. Posponen decisiones difíciles, evitan conversaciones incómodas, dejan que las cosas pasen porque es más fácil. Pero mi mamá… A los 18 años, tomó una decisión valiente e intencional que cambió el rumbo de mi vida.


[00:19:54] Vanessa Rae Alonso

Y al ver ese documento ahora, como abogada, la admiro aún más. Porque sé lo difícil que es. Veo a mis clientes luchar con esto todo el tiempo. Y sin embargo, mi mamá adolescente, sin recursos, sin apoyo, sin un mapa, hizo lo que tenía que hacer para protegerme y crear una base estable para que yo pudiera prosperar. Y cuando lo pienso, eso es simplemente quién es ella.


[00:20:24] Vanessa Rae Alonso

Incluso antes de eso, antes de que yo naciera, tomó una decisión que muchas en su situación no habrían tomado. A los 14, quedó embarazada. A los 15, me dio a luz. Y en las circunstancias en las que estaba, pobreza, abuso, sin apoyo, habría sido fácil que yo terminara en el cuidado de alguien más. Tal vez un familiar. Tal vez el sistema de acogida.


[00:20:53] Vanessa Rae Alonso

Pero ella no dejó que eso pasara. Me eligió a mí. Eligió criarme sola. Eligió desafiar cada obstáculo en su camino. Y al hacerlo, marcó el camino para la mujer en la que me convertiría. Ese es el poder de reconocer y honrar la historia de nuestra familia. Porque cuando lo hacemos, no solo vemos la lucha, vemos la fuerza, el amor, la resiliencia latina.


[00:21:21] Vanessa Rae Alonso

Y eso lo cambia todo. Ahora, mientras crío a mis propias hijas, llevo ese mismo espíritu conmigo. Quiero que sepan que vienen de una línea de mujeres fuertes e imparables. Que ellas también tienen el poder de romper ciclos, sanar, levantarse y vivir sin límites. Así que te invito, amiga, tómate el tiempo de reflexionar sobre la historia de tu familia.


[00:21:46] Vanessa Rae Alonso

Mírala con gratitud, con amor, con resiliencia. Porque cuando lo haces te das cuenta de que no solo estás rompiendo el trauma generacional, estás reescribiendo la historia. ¿Y eso? Eso es poder.


[00:22:08] Vanessa Rae Alonso

El segundo paso en tu camino de sanación es cambiar tu perspectiva del dolor a la compasión. Seamos realistas, en cada familia hay dolor. Todos lo hemos sentido. Tal vez fueron palabras duras, expectativas imposibles, la falta de elogios o el peso de las luchas generacionales. Pero cuando elegimos ver a través del lente del amor, tomamos una decisión consciente: compasión en lugar de juicio.


[00:22:38] Vanessa Rae Alonso

Pregúntate: “Qué vivieron mis padres o abuelos que moldeó sus acciones o creencias?” Por ejemplo, si creciste con críticas duras, piensa en esto: tal vez tu familia pensó que te estaban impulsando al éxito porque era lo único que sabían, o protegiéndote de la decepción de no alcanzar algo que, desde su punto de vista limitado, no era posible. Sus intenciones estaban enraizadas en el amor, aunque su forma de expresarlo dejara cicatrices.


[00:23:11] Vanessa Rae Alonso

La compasión es el puente que nos ayuda a sanar esas heridas. Y ojo, la compasión no es lo mismo que el respeto. No quiero que des respeto a ciegas, especialmente el que nos han condicionado a dar como hijas latinas. Nos enseñaron a respetar a los mayores sin cuestionar, a quedarnos calladas, a obedecer. Pero en tu proceso de sanación estamos reemplazando el respeto a ciegas con comprensión.


[00:23:40] Vanessa Rae Alonso

Reconocer que las personas que nos han lastimado también son humanas no significa justificar su comportamiento. Significa aceptar que ellos también cargan heridas sin sanar. Pero, ¿qué pasa con los mayores que han causado un dolor profundo, que han cruzado límites que nunca debieron cruzar? ¿Cómo se les respeta? No se les respeta. En su lugar, das compasión de una manera que honre tu propia sanación.


[00:24:12] Vanessa Rae Alonso

Reconoces sus heridas sin minimizar las tuyas. Te preguntas: “¿por qué actúan así? ¿por qué siguen atrapados en estos patrones?” Porque cuando te permites hacer estas preguntas, amplías tu perspectiva. Te das cuenta de que tienes el poder de romper ciclos y avanzar. En las familias latinas, el trauma generacional está muy arraigado, ya sea por el peso del Marianismo, el machismo o simplemente decisiones de supervivencia tomadas con conocimiento limitado.


[00:24:45] Vanessa Rae Alonso

En ese momento, nuestros padres, nuestros abuelos, hicieron lo mejor que pudieron con lo que tenían. Y, amiga, no te voy a mentir, ver a tu familia a través de este lente de amor y compasión no es fácil. Es un proceso. He tenido personas en mi vida a las que tuve que elegir ver con amor solo para poder mantener una relación con ellas.


[00:25:07] Vanessa Rae Alonso

Y no se trataba solo de esperar a que cambiaran, se trataba de que yo hiciera el trabajo. Cuando empecé a sanar mi herida de calladita, cuando encontré mi voz y aprendí a tener conversaciones difíciles, algo cambió. Cuanto más crecía yo, más notaba que los demás también empezaban a cambiar. La clave está en la autocompasión. Cuando aprendes a ser amable contigo misma, eso se refleja hacia afuera.


[00:25:37] Vanessa Rae Alonso

Invitas a los demás a reflejar esa compasión. Y juntos, evolucionan. Ahora quiero dejar algo claro: cambiar tu perspectiva a la compasión no significa abandonar tus límites. Hay personas que simplemente no merecen tu energía. Pero para los que amas, los que quieres mantener en tu vida, ellos merecen la oportunidad de una nueva perspectiva. Dicho esto, antes de poder cambiar tu perspectiva, necesitas sanar tus propias heridas.


[00:26:08] Vanessa Rae Alonso

Si no has trabajado en tu herida de calladita, si sigues cargando el peso de ser la “buena latina”, “la hija obediente”, entonces la compasión puede sentirse imposible. Porque si te han condicionado a quedarte en silencio, a no cuestionar, a priorizar siempre la familia sobre ti misma, este cambio de perspectiva se sentirá como empujar una roca cuesta arriba.


[00:26:33] Vanessa Rae Alonso

Va a desafiar todo lo que te enseñaron. Sanar el trauma generacional toma tiempo. En el camino, descubrirás verdades dolorosas, secretos familiares que te sacudirán. Pero si estás haciendo el trabajo, si estás sanando ese dolor heredado, sabrás cómo enfrentarlo. El trauma generacional es como un caldo de res. La carne es el trauma que se ha pasado de generación en generación.


[00:27:03] Vanessa Rae Alonso

El elote representa tus propias experiencias. La zanahoria, es tu niña interior, gritando desde las heridas que has vivido personalmente. Las calabazas son los límites que has puesto. Y luego, agregamos las papas picadas, el trauma de tus padres. Es una mezcla de muchas capas. Y como en todo buen caldo, hay ingredientes secretos, cosas de las que tu familia no habla.


[00:27:31] Vanessa Rae Alonso

Cosas escondidas bajo la vergüenza. Entonces, ¿cómo trabajamos con este caldo? Reconocemos que cada ingrediente, lo bueno, lo malo, lo amargo, forma parte de la receta. Y elegimos qué agregar para hacerlo nutritivo. Sanación, límites, apoyo. Para mí, mi relación con mi papá adoptivo ha sido una lección constante en compasión. Amo que siempre podemos reír juntos, que podemos viajar y divertirnos.


[00:28:03] Vanessa Rae Alonso

Es una presencia en mi vida, pero también he tenido que sentarme con el dolor de sus decisiones. Hay preguntas que nunca tendrán respuestas. No sé que moldeó sus decisiones. qué heridas sin sanar carga. Y veo que no necesariamente está haciendo el trabajo profundo para sanar. Pero sí sé esto, me ama. Y esa relación, con toda su complejidad, vale el esfuerzo de sostener espacio tanto para el amor como para el dolor.


[00:28:35] Vanessa Rae Alonso

Así que, amiga, quiero que practiques la compasión con los demás, pero más importante aún, la autocompasión. Porque al final del día, tú eres la que vive en tu cuerpo, la que carga tu dolor y la que merece sanar. El trauma que heredamos puede distorsionar la forma en que vemos el mundo, cómo interactuamos con nuestra familia, incluso cómo nos vemos a nosotras mismas.


[00:29:00] Vanessa Rae Alonso

Y a veces, sin darnos cuenta, nos castigamos porque no podemos imaginar cambiar del dolor a la compasión. Es como vivir en una casa con ventanas sucias. Si nunca las limpiamos, todo lo que vemos afuera se ve distorsionado. Juzgamos lo que vemos, sin darnos cuenta de que es nuestra propia ventana la que necesita limpieza. Pero cuando nos tomamos el tiempo de limpiar esas ventanas, de sanar, de cambiar nuestra perspectiva, vemos con claridad.


[00:29:34] Vanessa Rae Alonso

Así que la próxima vez que un familiar te detone una reacción emocional, haz una pausa. Reemplaza la culpa con curiosidad. Pregúntate: “¿qué habrán vivido para ser así?” Es un cambio poderoso, uno que puede abrir la puerta a la sanación, no solo para ellos, sino para ti.


[00:29:59] Vanessa Rae Alonso

El tercer paso es establecer límites amorosos para proteger tu paz. Escucha, sanar no significa aguantar comportamientos tóxicos. Significa priorizar tu bienestar mientras sigues honrando el amor que tienes por tu familia. Y lo sé, poner límites puede dar miedo, especialmente en nuestra cultura donde la familia lo es todo y los límites a veces se ven como una falta de respeto.


[00:30:30] Vanessa Rae Alonso

Pero los límites no se tratan de alejar a la gente, sino de crear relaciones más sanas. Cuando estableces límites con amor, estás diciendo: “Te amo lo suficiente como para crear un espacio donde ambos podamos estar bien.” Para mí, una de los límites más difíciles que tuve que poner fue con mi mamá cuando se trató de mi matrimonio. Mi mamá está en su propio proceso de sanación.


[00:31:01] Vanessa Rae Alonso

Ha hecho un trabajo increíble para crecer y evolucionar, pero sanar no es un camino recto y todavía carga con el dolor y el trauma de su matrimonio con mi papá. Por eso, siempre ha sido súper protectora conmigo, hasta el punto de que nunca creyó que alguien fuera lo suficientemente bueno para mí. En sus ojos, cada pareja empezaba con puntos negativos.


[00:31:27] Vanessa Rae Alonso

Cuando me casé, me aconsejaron que no le contara a mi mamá los problemas de mi matrimonio. Al principio, eso me parecía imposible, ella siempre había sido mi confidente, mi fuente de consejos. Pero pronto me di cuenta de que si le contaba mis frustraciones y todas las tenemos, ella no las veía como problemas normales de cualquier relación. En lugar de eso, las tomaba como señales de alerta, dejando que sus propias heridas influyeran en su perspectiva.


[00:32:00] Vanessa Rae Alonso

No veía mi matrimonio como algo mío; veía reflejos de su propio dolor. Fue difícil aceptarlo, pero entendí que mi mamá no podía ser parte de “mi mesa directiva” cuando se trataba de mi matrimonio. Tenía otras personas a quienes acudir, mentores, amigas, incluso consejeros profesionales que podían apoyarme sin esa carga emocional. Poner ese límite no fue fácil. A ella le dolió, y hasta el día.


[00:32:31] Vanessa Rae Alonso

No le encanta que no comparta detalles de mi matrimonio con ella. Pero, a largo plazo, ese límite ha sido sano para ambas. Ahora podemos conectar en otras cosas. Ella puede tener una relación positiva con mi esposo sin que mi desahogo, afecte su percepción de él. Los límites no son un castigo, son claridad. Y amiga, una de las lecciones más valiosas que he aprendido es esta: No todo el mundo es experto en todas las áreas de tu vida.


[00:33:04] Vanessa Rae Alonso

Si necesitas consejo sobre el matrimonio, busca a quienes han tenido relaciones largas y saludables, no a alguien que aún carga con heridas sin sanar. Eso no significa que su sabiduría en otras áreas no sea valiosa. Mi mamá sigue siendo mi primera opción para consejos de crianza y mi persona favorita para soñar en grande con mi negocio y mi vida.


[00:33:27] Vanessa Rae Alonso

Ella nos crió a mi hermana y a mí, y somos mujeres fuertes y exitosas. Pero en cuanto a mi matrimonio, ese no es un espacio en el que ella necesita estar. A veces asumimos que nuestros padres tienen todas las respuestas, pero debemos ser intencionales con quien dejamos influir cada parte de nuestra vida. Elegir a las personas adecuadas para guiarnos.


[00:33:52] Vanessa Rae Alonso

Es una forma de respeto propio. Así que la próxima vez que un familiar te haga sentir incómoda, en lugar de reaccionar con frustración, intenta responder con algo más compasivo: “Te amo, pero necesito tiempo para procesar esto.”


[00:34:14] Vanessa Rae Alonso

Los límites, cuando se ponen con amor, protegen no solo tu bienestar, sino también la relación. Y eso, amiga, es parte de sanar. Finalmente, el cuarto paso es crear nuevas tradiciones arraigadas en amor y abundancia. Romper el trauma generacional significa reemplazar patrones limitantes con nuevas prácticas que te empoderan a ti y a tu familia. Esas tradiciones no tienen que ser grandes ni complicadas.


[00:34:45] Vanessa Rae Alonso

Tal vez sea una práctica semanal de gratitud donde tú y tus seres queridos comparten por qué están agradecidos. O quizás sea iniciar conversaciones sobre sueños y aspiraciones, conversaciones que no fueron parte de tu crianza, pero que son esenciales para construir una vida sin límites. Debido a que mi esposo y yo tuvimos una infancia difícil, marcada por el dolor y la pobreza, sin guía para avanzar, hemos creado una tradición anual: hacer un vision board con nuestros hijos en familia.


[00:35:18] Vanessa Rae Alonso

Cada uno debe hacer el suyo porque queremos motivarlos a alcanzar sus metas y visualizar su futuro. Como familia, elegimos tres cosas que queremos hacer juntos. Por ejemplo, en 2024 nos comprometimos a hacer tres caminatas al aire libre, solo logramos una, pero la intención estaba ahí. También nos comprometimos a hablar español en casa para mejorar nuestro idioma y apoyarnos mutuamente.


[00:35:46] Vanessa Rae Alonso

Y la tercera fue hablar sobre nuestros sentimientos en el momento en que lo sentimos y crear un espacio seguro para hacerlo. Ahora mis hijos son muy compasivos, gracias a esto y están muy atentos a las emociones y el lenguaje corporal. Pueden darse cuenta cuando alguien está sintiendo algo porque se sienten cómodos expresando sus emociones y reconociendo cuando los demás están escondiendo sus sentimientos.


[00:36:17] Vanessa Rae Alonso

Por ejemplo, mi hija vivió un trauma después de que un amigo cercano expresara pensamientos suicidas. Comenzó terapia poco después y aprendió sobre EMDR. Luego, le enseñó la técnica a mi esposo y practicó con él. Así que en nuestra familia siempre compartimos lo que aprendemos para que todos podamos crecer juntos. El aprendizaje continuo es una tradición y un valor fundamental para nosotros.


[00:36:48] Vanessa Rae Alonso

Invertimos en conocimiento y desarrollo personal. Como la familia unida que somos, nos ayudamos mutuamente a crecer y compartimos nuestras emociones porque sabemos que eso nos fortalece. También, tenemos una tradición de jugar un juego de cartas llamado "Nuestros Momentos”. Durante las cenas en familia, sacamos una carta y tomamos turnos respondiendo. Escuchamos diferentes perspectivas sobre varios temas, lo que nos ayuda a mejorar nuestras habilidades de escuchar, y desarrollar una comunicación abierta y significativa.


[00:37:24] Vanessa Rae Alonso

El objetivo es que nuestros hijos se sientan seguros al compartir sus pensamientos sin miedo al juicio. Y lo mejor de crear nuevas tradiciones basadas en el amor es que tú eliges lo que funciona para tu familia. Se trata de soltar tradiciones tóxicas que no aportan alegría y reemplazar las tradiciones que apoyen, conecten y fomenten la abundancia. Si estás viendo esto, ¡me encantaría que compartieras tus tradiciones en los comentarios!


[00:37:44] Vanessa Rae Alonso

Amigas, tomemos un momento para hablar sobre los desafíos que muchos enfrentamos a lidiar con el trauma generacional, especialmente cuando sabes que quieres sanar pero no estás segura de cómo hacerlo.


[00:37:58] Vanessa Rae Alonso

Para muchas latinas, todo comienza con sentirse estancadas. Tal vez cargas con un sentido abrumador de responsabilidad con tu familia, con tus sacrificios, con tus raíces culturales. Y luego está la culpa. ¿Cómo puedes poner límites o empezar a sanar cuando sientes que estás traicionando a las personas que te dieron todo? También está el miedo. Miedo a alejarte de tradiciones que ya no te sirven.


[00:38:27] Vanessa Rae Alonso

Miedo a no ser “suficientemente latina” si decides hacer las cosas de manera diferente. Y sobre todo, miedo al fracaso, porque no solo llevas tus sueños, sino también los sueños de generaciones. Pero aquí está la verdad: no tienes que cargar con todo. Puedes honrar a tu familia mientras sigues tu propio camino. Para eso sirven los cuatro pasos que compartí antes.


[00:38:52] Vanessa Rae Alonso

Son una guía para sanar sin perderte a ti misma ni a tus raíces. Paso uno, empieza reconociendo y honrando la historia de tu familia. Al honrar su historia, verás el amor que te trajo hasta aquí. Paso dos, cambia tu perspectiva del dolor a la compasión. Cuando cambias tu perspectiva, puedes ver la humanidad en las luchas que tu familia ha enfrentado.


[00:39:19] Vanessa Rae Alonso

Paso tres, establece límites amorosos para proteger tu paz. Proteger tu paz es esencial para crear la vida sin límites que mereces. Paso cuatro, crea nuevas tradiciones basadas en amor y abundancia. Aquí es donde realmente tomas el control y construyes un futuro lleno de alegría y prosperidad. Recuerda, amigas, romper el trauma generacional no es una tarea fácil y sanar no sucede de la noche a la mañana, pero cada pequeño paso que tomes te acerca más a la libertad que mereces.


[00:39:54] Vanessa Rae Alonso

Tú puedes romper el ciclo, y no tienes que hacerlo sola. Al ver el amor en todo, no solo te sanas a ti misma, sanas a las generaciones pasadas y futuras. Vamos a reescribir nuestra historia juntas, un paso a la vez. Este es tu momento para florecer como la poderosa rosa latina que estás destinada a ser. Si este episodio te fue útil, compártelo con otra latina que necesita escuchar este mensaje. Y no olvides dejar una reseña para que podamos seguir expandiendo nuestras conversaciones tan poderosas. Como siempre.


[00:40:30] Vanessa Rae Alonso

Recuerda, eres valiosa, eres poderosa y eres sin límites. Latina Sin Límites es presentado por mí, Vanessa Rae Alonso. Este podcast es producido, gestionado, editado y mezclado por Ellas Media.


[00:41:24] Vanessa Rae Alonso

Puedes seguirme en @VanessaRaeAlonso. Y al podcast en @LatinaSinLímitesPod en Instagram. También puedes suscribirte a mi newsletter, disponible en las notas del episodio. En el próximo episodio, compartiré cómo usar tu miedo para impulsarte como una Latina Sin Límites.